Paginas

Juventud Revolucionaria

lunes, 13 de mayo de 2019

El Poder del Vaticano (Parte VII): En el Capitalismo


El final del siglo XVIII e inicio del siglo XIX vera como se implanta definitivamente en varios paises del mundo a la vez que surge una nueva ideología, el socialismo científico, que pasara a ser el enemigo común entre la aristocracia y la burguesía. La era de las revoluciones democrático-burguesas termina e inicia la de las revoluciones proletarias con los hechos de Petrogrado el 7 de noviembre de 1917.

El primer papa del siglo XIX seria León XIII, quien contemplaría, al igual que los primeros pensadores socialistas, la forma voraz como actuaba el capitalismo, la explotación a la que tenia sometida la burguesía a la clase obrera. El papa elaborara una critica al capitalismo en la enciclica Rerum novarum, juzgando las condiciones inhumanas a las que había sido sometido el trabajador, pero no denunciando la fuente de esta explotación, la propiedad privada sobre los medios de producción. Planteandose una especie de “capitalismo de rostro humano”, empatando los intereses de la Iglesia con los de la burguesía, dejando a un lado la tesis anterior de retornar al feudalismo.

La influencia de León XIII será vista políticamente en la democracia cristiana que 4 pontificados después, exactamente en el discutido papado de Pio XII, obtendría el poder de Italia en el miedo burgués del ascenso del partido comunista al poder. El papa Pio XII y sus sucesores llegaron a ser cercanos a los democristianos italianos quienes iniciarían una política en la cual se introdujo una política económica donde Italia se volvió el país donde se encontraba la mano de obra barata de Europa gracias a la devaluación de la moneda, algo que en la actualidad muestra sus consecuencias con la península en crisis.

La mayor discusión sobre el papado de Pio XII no se presenta en su apoyo a la Democracia Cristiana, sino en su casi inacción en la Segunda Guerra Mundial ante el fascismo de Adolfo Hitler y Benito Mussolini, siendo más terrible la visión sobre este papa por su acción en los acuerdos con Mussolini para formar el Estado de la Ciudad del Vaticano. Vuelven a salir a la palestra sus vínculos con el fascismo cuando se indica que su confidente personal, Luigi Gedda, busco que la Democracia Cristiana se alimentara del voto fascista para llegar al poder.

Su nivel reaccionario se vio también en la excomunión de Fidel Castro por Juan XXIII, actuando de acuerdo con una condena anticomunista de Pio XII, pese a los aires de modernización que tenia este papa. La toma del poder por parte de un grupo de revisionistas de los países de Europa del Este dará excusa a los papas para actuar contra el comunismo, principalmente al polaco Karol Wojtyła, sin embargo, para los tiempos de Pablo VI se inició con una política de apertura con estos estados gobernados bajo oportunistas con banderas de izquierda. En Italia ni mas que la Democracia Cristiana se había acercado a un infectado Partido Comunista para asegurar su poder.

En el caso de Juan Pablo II, este por proceder de un estado gobernado por revisionista, se fue directo contra el comunismo y la teología de la liberación, destaca en este último punto su actuación contra Oscar Arnulfo Romero quien no pudo obtener una entrevista con el papa por los medios normales para un monseñor y arzobispo de capital de país, y tras conseguir solo encontró los oídos sordos del papa ante sus denuncias contra la dictadura.

En Latinoamérica y con socios del imperialismo yanqui, las actitudes de Juan Pablo II fueron contradictorias con respecto su lucha contra el autoritarismo de Europa del Este, apoyando a la Central de Inteligencia estadounidense (CIA), respaldando a la dictadura de Augusto Pinochet al destituir al cardenal Raúl Silva Henríquez del arzobispado de Santiago y callar mientras continuaban las sanciones contra miembros de la iglesia por parte de la dictadura chilena.

Joseph Ratzinger sucedería a Juan Pablo II con el nombre de Benedicto XVI. A diferencia del papa polaco, Benedicto no tiene un enorme carisma, algo que le ha quitado al papado esa fuerza que tenia con Juan Pablo, mayormente basada en un poder mediático capaz de influir en la mente de la cristiandad. Sufrirá mas el pontificado de Benedicto al comenzar las denuncias por pederastia que habrían sido ocultadas por la jerarquía desde más allá de los tiempos de Juan Pablo pero que terminaron golpeando más a su sucesor.
El carisma de Francisco suavizará las críticas. En medio del nuevo contexto histórico el papa argentino traera una frescura con su discurso progresista, a pesar de su pasado conservador. Denunciará realidades como la de Palestina y los migrantes en Estados Unidos, pero tambien ignoraría la realidad en China y en Qatar, buscando facilitar el acceso de la Iglesia a los feligreses en esos territorios. Su discurso de corte socialdemocrata, no llegará más alla de lo que el capitalismo puede tolerar.

Esta actitud de Francisco, que le habría dado réditos para conseguir ampliar su influencia por estos países, en cambio fue mal vista por ciertos sectores de los imperialismos con los que tradicionalmente ha interactuado el Vaticano como son los Estados Unidos y la Unión Europea. Siendo mas problemática de cara a la abierta fascistización de este bloque, donde la misma Italia ya se encuentra gobernada por la ultraderecha, arriesgando que exista una división dentro del catolicismo en la cual personajes como el ministro italiano, Matteo Salvini, el exestratega político de Trump, Steve Bannon, y el patrono de la Orden de Malta, Raymond Burke, pretenden desconocer la renuncia del conservador Benedicto XVI.

Estas publicaciones sobre el papado no dan argumentos que cuestionen la existencia de Dios, solo muestran como los intereses economicos se han vinculado y parasitado la Iglesia Catolica, siendo de utilidad al sistema imperante como el opio del pueblo, una forma de mantenerlos quietos frente a la tiranía de reyes y burgueses.

Tras el fin de las persecusiones, cuando un grupo no creyente de clase alta romana se bautizo porque querian el favor del Emperador Constantino, o porque el Papa León Magno se había vuelto el hombre fuerte de Europa, y no porque pensaran que la palabra de Jesús fuera la verdad. De allí han pasado siglos con una Iglesia poderosa, usada para el control desde la fe. Una institución parte de la superestructura que sostiene el sistema a traves de dogmas e interpretaciones cuyo objetivo son hacer de la explotación algo natural, y de la pobreza algo aceptable. 

En la jerarquía eclesiástica contados son personajes celebres por su humildad y su fe; como Leónidas Proaño, Oscar Arnulfo Romero, Albino Luciani, Celestino V o Francisco de Asís; pero encima de ellos y siendo mayoría en la institución se encuentran los papas y principales cardenales de los últimos siglos, interesados más en el poder politico que en lo espiritual. 

Actualizado el 21 de abril de 2025

Bibliografía


Alfa y Omega. (26 de Julio de 2018). El cónclave que eligió a Albino Luciani. Obtenido de Alfa y Omega: http://www.alfayomega.es/160041/el-conclave-que-eligio-a-albino-luciani
BBC Mundo. (14 de Octubre de 2018). Por qué el Vaticano llegó a ver como un "peligro" a monseñor Romero (a quien este domingo convirtió en santo). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45852924
de Navascués, S. (6 de Febrero de 2018). Los católicos y la transición del fascismo a la democracia en Italia: el papel de Luigi Gedda. Obtenido de Universidad de Navarra.
Estudios de Política Exterior S.A. (s.f.). #ISPE: ¿Una Iglesia bicéfala? Obtenido de Estudios de Política Exterior: https://www.politicaexterior.com/articulos/informe-semanal/ispe-una-iglesia-bicefala/
History Channel. (2011). Acceso Secreto - El Vaticano . Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=MVaeT3sg4t0
Marx, K. H., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Londres, Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Papa León XIII. (15 de Mayo de 1891). Rerum novarum. Obtenido de http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html
Reuters-New York. (17 de Septiembre de 1996). El Papa colaboró con la CIA contra la URSS, según un libro de un investigador del Watergate. Obtenido de El País-España: https://elpais.com/diario/1996/09/17/internacional/842911211_850215.html
VisualPolitik. (24 de Febrero de 2017). ¿Está el Vaticano lavando la imagen de China? . Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=piWy_lNsDH4&
VisualPolitik. (23 de Abril de 2019). Papa Francisco ¿Por qué visitó Abu Dhabi? Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4G-zSxYay84
Weibel Barahona, M. (16 de Abril de 2017). Las complicidades secretas de Juan Pablo II y Pinochet. Obtenido de El Desconcierto: https://www.eldesconcierto.cl/2017/04/16/las-complicidades-secretas-de-juan-pablo-ii-y-pinochet/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar este blog


PCMLE

CIPOML