Juventud Revolucionaria

sábado, 26 de abril de 2025

¿Habrá Otro Francisco?

 


El papado de Francisco queda en la historia como la máxima proximidad con el pueblo al que ha llegado la Iglesia desde hace siglos. Apoyo al pueblo palestino y al ucraniano, respeto a la comunidad LGBT+, tratar los casos de pedofilia y abusos sexuales; son algunos de los temas que diferenciaron el papado de Jorge Mario Bergoglio.

Hoy esto esta bajo la amenaza de quedar en el pasado. La muerte de una papa permite a los cardenales renovar a la Iglesia acorde a las necesidades de la época ¿Pero las de que quien?

La Iglesia Católica no es una entidad ajena a mundo terrenal. Al contrario, desde la Edad Media, ha desarrollado las ideas que prueban la existencia del sistema imperante, formando parte de la superestructura, el conjunto de ideas, organizaciones e instituciones que sostienen y justifican la existencia del capitalismo, en el caso actual.

En el feudalismo eso le permitió imponer y remover reyes y príncipes que usaban el mandato divino para sostenerse en sus cargos. Hoy su poder esta en la conciencia de millones de feligreses, la influencia que tiene sobre su modo de vivir y entender el mundo.

El Papado no ha sido un amigo del marxismo. En la encíclica Rerum novarum, el papa León XIII integró a la Iglesia a la defensa del capitalismo. Denunciaba los males del sistema, pero también atacaba al socialismo acusándolos de “privar de la libertad” a los obreros al querer extinguir la propiedad privada sobre los medios de producción. Omitía que los obreros no tenían ni tienen un sueldo suficiente para subsistir, peor para “colocar sus beneficios” como predicaba el Papa.

A partir de allí, los pontífices que le siguieron sostuvieron un discurso afín al capitalismo. Juan Pablo II fue el mas entusiasta en sus accionar anticomunista. Su llegada al papado fue una eficaz propaganda para los Estados Unidos en medio de la Guerra Fría. Una vez en el cargo expulso a sacerdotes de izquierda como Ernesto Cardenal, se acerco a dictadores como Pinochet, y a políticos neoliberales como Ronald Reagan.

Tanto anticomunismo no daba espacio a la teología de liberación, a propuestas que acercaran la Iglesia al pueblo. Sostenían unicamente en la tradición el poder de la Iglesia dentro de un mundo cambiante y cada vez más interconectado.

Para el papado de Benedicto XVI, la Iglesia se sumergió en una crisis de popularidad. Por el espíritu de cuerpo y para evitar escándalos, se habían encubiertos casos de pedofilia y abusos sexuales perpetrados por sacerdotes. Casos que salieron a la luz finalmente y que hundieron la imagen de la Iglesia, el poco carisma de Joseph Ratzinger no ayudó a mejorar la situación.

El Papado necesitaba un cambio urgente para evitar perder la fe de sus feligreses. El cardenal Jorge Mario Bergoglio, jesuita y arzobispo de Buenos Aires, fue la opción escogida en el Conclave de 2013. Trajo un discurso más progresista a la Iglesia en tiempos donde gobierno de izquierda estaban en auge en Latinoamérica, dio un respiro a la Iglesia para recuperar su fuerza.

Han pasado 12 años, y un Papa cercano con el pueblo ya no es necesario para los intereses de la jerarquía eclesiástica, de las grandes potencias y del capitalismo. En el mundo de hoy, las fuerzas más reaccionarias han ganado impulso haciendo uso de un discurso conservador y antiderechos, por lo que para la Iglesia ya no es necesario esconder esas ideas.

A esto se suma la influencia de Donald Trump, intentando influir en la elección con el conservador Raymond Burke como su candidato. A los más derechosos les fue demasiado un papa que cuestione al imperialismo, aunque no pueda hacer mucho. Ahora quieren una voz más dócil y que sea altavoz de los mensajes más reaccionarios.

El Papa Francisco quedará en la historia como lo más “revolucionario” que puede ser un papa en una Iglesia que es herramienta de un sistema agonizante basado en la desigualdad. Una de las organizaciones más ricas del mundo que no va a renunciar a ello, como el resto de la burguesía, y que por tanto, seguirá sosteniendo el sistema capitalista.

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube