Juventud Revolucionaria

lunes, 30 de diciembre de 2024

Siria: La Guerra No Acaba


Bashar Al Assad ha caído, el último dictador baazista que quedaba ha abandonado Damasco rumbo a Moscú mientras fuerzas rebeldes se han tomado la capital siria. El régimen que sobrevivió a la Primavera Árabe, al ascenso de Estado Islámico, hoy se extinguió tras 14 años de guerra. Los imperialismos occidentales proclaman la llegada de la democracia a Siria, mismo cuento ya dicho en Irak y Libia cuando cayeron sus dictadores.

El baazismo, una ideología nacionalista árabe con cortes progresistas, no dudó en usar la fuerza para reprimir la oposición. La dictadura se estableció liderada por la dinastía Assad, con elecciones manipuladas y todo para mantener el aire de República. Producto de ello el pueblo se alzó en el 2010, hecho aprovechado por Estados Unidos y el resto de las potencias para tomarse más territorio de Oriente Próximo.

Estados Unidos, desinteresado de que pueda suceder después dejó pasar que en la coalición de fuerzas opositoras al régimen estuviesen fuerzas yihadistas y extremistas islámicas. Estado Islámico y el Frente Al-Nusra fueron las que más han destacado, extendiendo su control por el territorio sirio.

Estado Islámico cayó, pero quedo el Frente Al-Nusra, hoy Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que formo su propio gobierno alternativo en el norte de Siria, cobijado por el régimen turco. Este grupo se trata de una facción de Al Qaeda, la responsable de los ataques del 11 de septiembre. Liderados por Abu Mohammad al-Golani, la organización está dentro de las listas de organizaciones terroristas de Estados Unidos, Reino Unido y el resto de las potencias occidentales. Pese a ello, para los imperialistas, en 23 años se han convertido en libertadores.

La guerra en Siria no ha acabado, sin un gobierno efectivo, la entidad sionista despliega sus fuerzas desde los Altos del Golán, territorio sirio ocupado, y avanza más allá de la línea del armisticio. Bombardea los restos de la infraestructura militar de la extinta República Árabe de Siria. Netanyahu ve cada vez más cerca el sueño de la Gran Israel, la invasión y colonización de todo entre el rio Eufrates y Nilo, cumpliendo con su retorcida interpretación de la Biblia.

El sionismo, pese a tratarse de colonos europeos cuyos ancestros (para una parte) vivieron en hace siglo atrás en lo que antes era Israel, se proclaman el pueblo elegido por Dios por sobre el resto de pueblos semitas. Una forma supremacista de concebir la historia, útil para expulsar a los demás pueblos de sus tierras, crear una zona segura para que las fuerzas imperialistas europeas se adueñen de las tierras árabes.

Hundido por los casos de corrupción y la incapacidad demostrada para recuperar a los israelíes prisioneros, Benjamín Netanyahu intenta demostrar fuerza a sus electores y a sus aliados, invadiendo Siria, Líbano y Palestina

Pero los israelíes no son los únicos que ansían su pedazo, la Turquía de Erdogan lleva desde 2019 invadiendo el norte de Siria, atemorizados por la derrota de Estado Islámico frente a los kurdos. Los kurdos son un pueblo que en sus fronteras ha sido reprimido por el régimen turco, teniendo prisionero a Abdullah Öcalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), desde 1999. Se trata de un pueblo que lucha por su independencia tras no haber sido tomados en cuenta por las potencias europeas cuando estas repartieron Oriente Próximo, fragmentado su territorio en las fronteras de Turquía, Siria, Irán e Irak.

Discriminados, la guerra civil y la caída de Estado Islámico les otorgo de facto la independencia en la región de Rojava. Turquía vio un peligro a sus intereses por lo que invadió el país, pasando por encima incluso de los intereses estadounidenses que apoyan a los kurdos sirios. Con apoyo de las fuerzas rebeldes consiguieron crear un corredor alrededor de la frontera turco-siria para alejar a las fuerzas kurdas.

Hoy, con una Siria “libre”, Turquía y la Unión Europea comienzan a desconocer que los migrantes sirios son refugiados. Alemania, Francia e Italia suspendieron los asilos, y en Austria buscan la deportación forzosa. Europa deja en el abandono a más de 181.000 sirios dentro de sus fronteras. Turquía le quita su condición de asilado, sin posibilidad de recuperarla, a quienes regresan a Siria. En todo el continente se ha generado un sentimiento antinmigrante, producto de los intentos de los gobiernos y la ultraderecha de evadir sus propias responsabilidades en la crisis y de grupos de ultraderecha islámica que amenazan a la sociedad civil, buscando sus propios chivos expiatorios a la crisis de Medio Oriente.

En estos últimos años en Oriente se han instaurado dos gobiernos de corte salafista, Afganistán y Siria. En Afganistán, las promesas hechas a Donald Trump y Joe Biden por parte del régimen talibán fueron olvidadas ni bien cayo Kabul, violentándose los derechos de las mujeres, implantándose políticas conservadoras, lo que no importa al imperialismo estadounidense.

Hoy en Siria se repite esta historia. El líder de la HTS, Abu Mohamed al-Golani, promete un gobierno moderado y se mantiene la denominación oficial de “Republica Árabe de Siria”. Los imperialistas se hacen los convencidos, cuando lo único por lo que velan en sus intereses. Rusia y su base militar en el Mediterráneo, Estados Unidos y su obsesión con el petróleo, Alemania buscando gas natural, y Francia obsesiva con mantener el pie en sus excolonias.

El imperialismo no le importa ver a los pueblos morir, la falta de empatía de los imperialistas, arrojando a los sirios a la dictadura islamista, al régimen de un frente de Al-Qaeda. Mintieron cuando hablaron de democracia, solo cambiaron un tirano por otro más conveniente, mientras el pueblo sirio le toca seguir luchando por su propia cuenta.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Kamala y Trump: Candidatos del Imperialismo, el Sionismo y el Establishment


Estados Unidos vive unas nuevas elecciones, elecciones en medio de una escalada en el genocidio israelí al pueblo palestino. Estados Unidos es el más leal aliado del Estado de Israel, vinculando los intereses de los imperialistas a los de la entidad sionista. 

Los imperialistas requieren de Israel, la base más estable que tiene en el Oriente Próximo. Un lugar desde donde invadir y bombardear países llenos de petróleo. Para conseguir ello, permiten la colonización de las tierras palestina por gente procedente mayormente de Europa, parte de la cultura occidental y adoctrinada por el sionismo para pensar que le pertenece una tierra ya habitada.

Sin importar los ya más de 50 mil asesinados por la Fuerzas de Defensa Israelí (IDF), la administración de Joe Biden ha seguido la línea general de la política exterior gringa en la cuestión palestina, apoyar al Estado de Israel. En la ONU, ha vetado la mayoría de las propuestas de resolución del Consejo de Seguridad para exigir que cese al fuego en Gaza. A la vez, el régimen yanqui ha apoyado el bloqueo de Gaza cortando el financiamiento de la UNRWA, y colabora en los bombardeos a Yemen.

Kamala Harris y Donald Trump, los representantes del Partido Demócrata y Republicano, han expuesto su lealtad al Estado de Israel, mientras ellos y los demás candidatos del bipartidismo reciben fondos (lo que en Latinoamérica llamamos sobornos) de la AIPAC y el lobby israelí. 

Solo hay que recordar que fue la administración de Donald Trump la que puso la embajada gringa en Jerusalén, ignorando los convenios que consideran a la ciudad una zona internacional, y planteó un "acuerdo de paz que convertía al Estado de Palestina en un bantustán de Israel, un estado sometido totalmente al sionismo compuesto de enclaves rodeados por territorio bajo ocupación israelí. Con Biden en la presidencia y Kamala en la vicepresidencia no ha cambiado esta realidad. La embajada gringa sigue en Jerusalén mientras Gaza es bombardeada indiscriminadamente e invadida por las IDF. 

Demócrata y Republicanos llevan más de un siglo y medio reinando sobre Norteamérica, 76 de los cuales ha respaldado a Israel. En ese tiempo se ha dado la Nakba, la invasión de territorios de Siria y Egipto por más de un año, la masacre de Shatila y demás crímenes contra la humanidad. Pese a ello, a ningún presidente de Estados Unidos le ha importado defender al Palestina, porque necesitan de Israel para ser su "gran garrote" en Oriente Próximo, un régimen que asegure los intereses de los imperios occidentales, porque quieren los recursos energéticos de Palestina y sus países hermanos para su lucro. La ambición de los capitalistas jamás se ha preocupado de cuantas mujeres, niños, y civiles tengan que matar para conseguir sus egoístas fines. 

Algunos no prestan interes a la situación internacional, y quieren pensar en sus necesidades a la hora de votar. Pero la verdad es que ni Trump ni a Kamala les ha interesado para vida de los ciudadanos estadounidenses. Trump ha alimentado la paranoia de sus simpatizantes, ayudado a que crean en las ideas más absurdas, creando enemigos para que no vean que él es parte de lo mismo que ha destruido y explotado a la clase trabajadora norteamericana. Quien durante su gobierno dejo seguir la guerra, recortó el gasto social y se despreocupo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Kamala Harris se hace pasar por izquierdista siendo la vicepresidenta en funciones, la del gobierno que emprendió el Proyecto Willow en Alaska. El gobierno que reprimió mediante la división, la huelga de ferrocarrileros para que meses despues se hicieran realidad las alertas que daban, y en vez de solucionarlo, esconda la devastación ecologica causada en Ohio y Nebraska con globos "espia" y supuesta evidencia de OVNIs reales. Es el gobierno donde el hijo del presidente abuso de su influencia para enriquecerse. 

Ninguno representa al pueblo, ninguno piensa en él, solo quieren mantener a los estadounideses como la carne de cañon de las guerras y las herramientas para explotar en sus empresas. Sin importar su discurso, su raza, su color politico, Kamala Harris y Donald Trump son los representantes de la burguesia imperialista que somete a los pueblos de Estados Unidos y el mundo. 

jueves, 19 de septiembre de 2024

El Desastre de Noboa

 


Incendios forestales, apagones, aumento de la inseguridad; acercándose las elecciones al gobierno de Daniel Noboa se le acumulan los problemas producto de su propia inoperancia. Su respuesta plantear teorías de la conspiración y otras mentiras para evadir su responsabilidad.

Es cierto que la causa de los incendios forestales, de los apagones y la falta de agua es la crisis climática, pero su causa es la contaminación generada por la insaciable ambición de los capitalistas. Clase a la que pertenece Daniel Noboa y gracias a la cual ha gozado de tantos privilegios a lo largo de su vida, y a la que no ha dudado en beneficiar con concesiones mineras y proyectos turísticos como el de Olón, a costa de la devastación de la naturaleza.

Más allá, el gobierno de Daniel Noboa sabia de la preocupante situación del país. Para cuando ya era presidente electo, Lasso dio paso a los primeros apagones programados, Noboa en vez de plantear una solución en ese momento, lo ignoró, se dedico a sus viajes como hace ahora. En el gobierno sacó su ley “No Más Apagones”, donde planteaba solucionar la crisis con privatizaciones. Sin embargo, en marzo y abril tuvimos una segunda temporada de apagones. Para no quedar mal, el gobierno acuso a su ministra Andrea Arrobo y a un grupo de funcionarios de conspirar contra el gobierno, iniciando un juicio penal contra ellos.

A los apagones de marzo se sumó un aumento del costo de la energía al doble, justo cuando Noboa nos ofrecía pagar la mitad de la planilla de la luz, cosa que recién se hizo meses después, pero ya nosotros habían pagado el doble de precio antes. En otras palabras, se pago mucho más de lo que no pago con el “regalito” del presidente, que al final todos pagamos a través de los impuestos.

Hoy inicio la tercera temporada de cortes electricos, con un corte de agua incluido por falta de bombas y presión para mover el poco agua. Daniel Noboa lleva ya 10 meses en la presidencia y lo único que hace es viajar, haciendo lobby para su familia mientras vende el país al imperialismo, incluso ofreciendo hacer realidad el sueño yanqui de recuperar su Base en Manta, a cambio seguramente de mejorar la ya cómoda situación de la familia Noboa en el mundo.

Las barcazas turcas y la estimulación de nubes, anunciada tras la temporada anterior, no han logrado solventar el problema, y ha empeorado tanto que los rios de Cuenca se encuentran completamente secos. Noboa recién anunciaba que iba a pagar toda la planilla de diciembre, enero y febrero, una oferta que se haría efectiva en pleno periodo oficial de campaña electoral. Una medida con la que demuestra ser hijo de Álvaro Noboa, quien siempre hacia regalos a cambio de votos, ahora perfeccionado porque será el Estado quién pagará el “regalito” de Daniel.

No solo nos encontramos con esto en septiembre, sino también los incendios forestales, otro producto de la sequía, aumentando a deforestación que ya producen los negociados en Olón de Lavinia Valbonesi, y la minería a gran escala de la canadiense Atico Mining en Sigchos, Cotopaxi. La contaminación ambiental vulnera la salud de los ecuatorianos que lidian con los 1.340 millones de dólares no pagados por el IESS a prestadores externos y los 1.313 millones de dólares que el Estado le debe al IESS. 

Daniel Noboa se hace pasar por el “hombre que resuelve”, haciendo uso de un meme con retorica machista. En vez, el presidente solo ha dejado que la crisis empeore. Es culpa de Noboa que se siga quemando el gas en los mecheros, contaminando más la naturaleza y haciendo el país pierda una fuente de energía; que no exista planes contra incendios, con un Ministerio de Ambiente dedicado a armar relaciones diplomáticas con países imaginarios; que la inseguridad sigue aumentando; mientras el gobierno se dedica a seguir con la política de Lasso de estados de excepción y toques de queda, aderezadas con una propuesta de intervención extranjera.

Daniel Noboa no puede resolver pues es la nueva generación de la clase que siempre ha gobernado, la burguesía. Ellos solo captan el gobierno para cuidar de sus privilegios y mejorar su ya ventajosa posición económica, debido a su insaciable apetito. En el caso de Noboa, se encuentra dedicado a la campaña electoral, a armar TikToks, a mostrarse como un hombre fuerte, a disfrutar de la farra en todo el mundo, a gozar de la presidencia con negociados y prepotencia de por medio.

No se puede esperar que reviertan la crisis, porque sus privilegios son la causa de esta, la crisis general del capitalismo. Un sistema insostenible para el planeta y para la humanidad que debe ser derrotado para permitir nuestra supervivencia.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Dos Criminales

 


El 11 de septiembre de 2024 falleció el dictador Alberto Fujimori, exactamente tres años después de la muerte de Abimael Guzmán, líder mesiánico de Sendero Luminoso. Estos hombres no solo comparten la misma fecha como la del fin de sus días en este planeta, sino también una pagina oscura en los libros de historia peruana.

“El pueblo peruano se vio sometido entre dos fuegos. Miles de dirigentes campesinos, magisteriales, estudiantiles, etc. fueron asesinados, decenas de miles de pobladores eliminados y millones de peruanos huyeron de los territorios comunales produciéndose el fenómeno de despoblamiento para dejar las riquezas naturales (…) a merced de las bandas capitalistas.” (Partido Comunista Peruano (Marxista –Leninista), 2015)

En la década de 1980, tras la Huelga Nacional de julio de 1977, terminaba la dictadura militar. El movimiento campesino había hecho temblar al régimen militar, luchando por reivindicaciones políticas y económica para las cuales no fueron suficientes los beneficios que daba la Constitución de 1979, aspirando a una autentica Reforma Agraria, sin pago a los gamonales y la confiscación de tierras para las comunidades campesinas.

El descontento debía ser contenido antes que lleve a la revolución. La burguesía, que había prosperado en la dictadura, necesitaba de una justificación para la represión, y la encontró en Sendero Luminoso.

Abimael Guzmán, expulsado de las filas del Partido Comunista Peruano (marxista-leninista) en 1969, fundó su propio “movimiento político”, una organización paramilitar que llevaba como nombre parte de una frase de Juan Carlos Mariátegui. Guzmán se autoproclamó la “cuarta espada del comunismo” mientras atentaba contra del mismo pueblo trabajador. En las zonas rurales, abandonadas por el Estado, declaró la “guerra popular”, asesinando a campesinos y dirigentes comunales que se oponían a su violencia, justificándose en las ecléticas “tesis de Mao Zeodong” para cometer su genocidio.

Entre las víctimas de Guzmán se cuentan Misael Oré, Lorenzo Chuchon, Lorenzo Galindo, Ismael Palomino, Pablo Villanueva, Julio Gutiérrez y Raúl Quispe, militantes del Partido Comunista de Perú (marxista-leninista). Ellos denunciaron el carácter reaccionario y antimarxista del “pensamiento de Gonzalo”, como se hizo nombrar Guzmán, cayendo victimas del enemigo encubierto de la clase obrera. En el marxismo-leninismo, solo hay una vía para la toma del poder por el proletariado, misma que se ejerce contra el enemigo de clase, la burguesía, no hacia la misma clase proletaria y sus aliados; lo contrario no es mas que violencia reaccionaria, ejercida por la clase dominante para resistir a su inevitable derrota.

En Perú, fueron las comunidades y no la gran burguesía los que padecieron los embates de terrorismo senderista. Solo ver como la “sanción ejemplar” contra el pueblo de Santiago de Lucanamarca puede ser comparada con cualquiera de las “sanciones ejemplares” realizadas por las fuerzas nazi-fascistas en Europa cuando la resistencia conseguía asesinar a un dirigente nazi. Sesenta nueve personas, entre las que se encontraban 18 niños completamente inocentes fueron asesinados el 3 de abril de 1983 por las fuerzas de Sendero Luminoso, todo porque las rondas campesinas habían logrado abatir a un agente senderista. Comparable con la masacre a los pueblos de Lídice y Ležáky hecha como represalia por el ajusticiamiento de Reinhard Heydrich, jefe de la ocupación nazi en Chequia.

Aprovechando este clima, el estado organizó a la Guardia Civil y al Ejército, suspendiendo los derechos constitucionales, permitiendo al ejército cometer sus masacres, como de Accomarca donde, bajo la excusa del terrorismo,  se masacro de entre 69 a 74 personas, que según cifras oficiales incluían a 30 niños, 27 mujeres y 12 hombres.

El Estado, actuando al servicio de la burguesía, jugo su papel el genocidio de los campesinos e indígenas, pero fue Alberto Fujimori el que más aprovechó esta crisis para sus fines políticos. Habiendo llegado al poder en medio de una crisis de credibilidad de los políticos, Fujimori da su golpe de estado el 5 de abril de 1992, disolviendo el Congreso Nacional, ordenando la reorganización del Poder Judicial y suspendiendo la Constitución de la Republica. La dictadura de Fujimori inmediatamente lanzó a los militares a las instituciones del estado y una vez conseguido Congreso afín hizo una Constitución a su talla.

Su dictadura reprimió a todo grupo de izquierda, a indígenas y campesinos bajo la acusación de terrorismo y ser simpatizante de Sendero Luminoso. Con el “terruqueo” se justifico la matanza de Barrios Altos (1991), La desaparición y asesinato de estudiantes de la Universidad de La Cantuta (1992), el asesinato del periodista Pedro Yauri (1992), entre otros actos cometidos por el Grupo Colina, un escuadrón de la muerte de Fujimori.

No se trataban de accidentes, y eso lo demuestra su “Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar”. Las esterilizaciones forzosas contra las mujeres indígenas y campesinas fueron las más clara de las medidas de limpieza étnica y genocidio contra los pobres, acción en la que los Estados apoyo con unos 85 millones de dólares entregados a través del la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se estima que entre los años 1990 y 1999 más de 314 mil mujeres fueron esterilizadas, muchas veces empleando presión psicológica o a cambio de alimentos o dinero.

El objetivo de esta masacre, nada mas que consolidar el Estado neoliberal. Ya con el Fujishock de 1990 se plantaron medidas para desregularizar la economía a favor de los empresarios y plantear austeridad en el sector social en desmedro de los trabajadores. Luego la Constitución fujimorista estableció la independencia del Banco Central de Reserva del Perú y legalizo el arrebato de los territorios comunales desolados por el terrorismo. A la vez, eran privatizadas empresas como: Electroperú, Edegel, Cantel (vendida a Telefónica-Movistar), la minera Centromin (vendida a la suiza Glencore) y el Banco de la Nación y Banco Continental. Ahora los campos del Perú estaban libres para que las grandes empresas extraigan las riquezas del Perú, sin ningún pobre en medio.

“Los que derrotaron al paramilitarismo senderista y las violaciones de derechos humanos del Ejército y la Policía, fue el movimiento campesino organizado que acabó con las fuerzas reaccionarias que lo pretendieron doblegar.” (Partido Comunista Peruano (Marxista – Leninista), 2016)

Abimael Guzmán y Alberto Fujimori fueron las caras del terror, frente a ellos el pueblo mismo se organizó en el campo contra el genocidio y venció. Los dos genocidas fueron enviados la cárcel. En el caso de Fujimori, pese a los intentos de su hija de liberarlos, apenas logro que quede libre unos 9 meses antes de su muerte.

“Demencial” es uno de los términos que adopta el PCP (ml) para señalar el accionar de Sendero Luminoso. No existe otra forma de justificar que no sea la de desprestigiar al comunismo dando credibilidad a la criminal imagen que los capitalistas quieren darle. Esta afirmación adquiere veracidad cuando pensamos como la fuerzas paramilitares y militares de forma prácticamente coordinada acababa con comunas enteras en un primer y segundo ataque, tal como sucedió en Oronccoy, una de las tantas provincias diezmada por las dos fuerzas.

Fujimori y Gonzalo están muertos, pero sus crímenes han provocado un gran daño en la sociedad peruana. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) calcula en 69,300 víctimas fatales.  Pese a ello, el fujimorismo sigue siendo una fuerza importante en el Perú, detrás del sillón de Dina Boluarte. El terrorismo senderista ha marcado a toda la izquierda que intentó exterminar, pues prevalece el “terruqueo” de las organizaciones progresistas y revolucionaria pese a ser ellas quienes se enfrentaron a esas fuerzas paramilitares y militares.

La represión y el terrorismo de estado solo busca la paz para los privilegiados, para la burguesía, intentando erradicar la amenaza que representa la revolución a sus negocios, pero el fin del capitalismo es inevitable y los revolucionarios siguen luchando por alcanzar tarde o temprano esa victoria.

Bibliografía

Amerise, A. (04 de Octubre de 2023). "Si sobrevivías a Sendero, te mataban los militares": Oronccoy, la comunidad de Perú que perdió tres cuartas partes de su población y ahora recupera los restos de 22 niños asesinados. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/articles/cp05d22ygqdo

B.P del PCP (m-l). (27 de Abril de 2023). https://pcpml.net/2023/04/27/levantamiento-popular-en-peru-diciembre-2022-a-abril-de-2023/. Obtenido de Partido Comunista Peruano (marxista – leninista): https://pcpml.net/2023/04/27/levantamiento-popular-en-peru-diciembre-2022-a-abril-de-2023/

Bazo Reisman, A. (11 de Septiembre de 2021). Muerte y pobreza: Las cifras que dejó el terrorismo de Sendero Luminoso. Obtenido de El Comercio: https://elcomercio.pe/peru/muerte-y-pobreza-las-cifras-que-dejo-el-terrorismo-de-sendero-luminoso-abimael-guzman-lucanamarca-huanta-tarata-cvr-ec-data-noticia/

Partido Comunista Peruano (Marxista – Leninista). (Abril de 2015). Desenmascarar al senderismo, su práctica contrarrevolucionaria a la luz del marxismo – leninismo. Unidad y Lucha(30), 99-107.

Partido Comunista Peruano (Marxista – Leninista). (Octubre de 2016). Llamamiento del Partido Comunista Peruano (Marxista - Leninista) Con motivo del 88° Aniversario de Fundación. Unidad y Lucha(33), 115-122.

Partido Comunista Peruano (Marxista – Leninista). (Abril de 2016). Posición del Partido Comunista Peruano (marxista – leninista) frente a las elecciones del 10 de abril y el 5 de junio de 2016. Unidad y Lucha(32), 149-156.

Partido Comunista Peruano (Marxista –Leninista). (2015). La fascistización del régimen de Ollanta Humala. Unidad y Lucha, 119-124.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Venezuela: Maduro, Corina e Imperialismo

 


Venezuela vive una nueva jornada de protestas en medio de una evidente falta de transparencia electoral. En una época donde la mayoría de los países del mundo, los organismos electorales publican el conteo de los votos por el Internet y siendo Venezuela uno de los pocos donde se un sistema completamente automatizado, el Consejo Nacional Electoral no hace públicas las actas de resultados, pese a lo cual así ha declarado a Nicolás Maduro, ganador y reelecto para un tercer mandato, extendiendo 6 años más un régimen que no solventa los problemas del pueblo.

La retórica convencional, la ejercida por medios occidentales, hace pensar que Venezuela se enfrenta la dictadura contra la democracia. Que la ahora Plataforma Unitaria y su líder Corina Machado son libertadores frente a un gobierno autoritario, pero ¿qué hay de cierto?

Rico entre Pobres

En cuanto a la económica, del Brasil de Lula tenemos haber seguido una política desarrollista que le abrió paso a ser parte de las economías del BRICS+, la Argentina de los Kirchner continúo manipulando el peso en su intento de prevenir la crisis, y en Ecuador se siguió con la política extractivista tras una breve pausa durante la iniciativa Yasuní ITT. En Venezuela, la extracción petrolera sigue siendo la principal fuente de recursos para la nación, la dependencia de toda la economía venezolana a esta materia prima les hizo creer en momentos de boom que se habían convertido en un “país rico”, sin embargo, no dejaban de estar fuera de la realidad general de Latinoamérica.

Venezuela es un país sometido al imperialismo, especialmente interesante para este por sus reservas petroleras. Antes de Chávez se había desarrollado en el país con un importante sector turístico, pero sin una industria desarrollada, más allá de hidroeléctricas y siderúrgicas. La pobreza seguía presente en el país mientras unos pocos se enriquecían, el Caracazo y la posterior victoria de Hugo Chávez fueron las muestras del hartazgo que crearon.

El Chavismo

El régimen de Hugo Chávez se encontró con una época de bonanza, que le permitió desarrollar su agenda que, si bien pudo haber mejorado las condiciones de vida de los trabajadores, a la vez que favorecía a una elite militar y burguesa. Se plantearon expropiaciones a la vez que se negociaba con otros sectores empresariales, una mezcla de formulas que creaba incertidumbre entre los empresarios, generaba nuevos poderes económicos, y no era suficiente para mejorar las condiciones de los trabajadores, que siguen sometidos a la explotación de los burgueses que sobreviven y los nuevos ricos. Uno de los grandes beneficiados por el chavismo fue Víctor Vargas Irausquín, dueño del grupo financiero BOD y suegro de un príncipe español. Fue tildado como el “banquero de Chávez” por los beneficios conseguidos durante su régimen siendo su banco el sexto mas grande de Venezuela.

El gobierno de Hugo Chávez solo se trato de otro gobierno que aspiraba a reformar el capitalismo, y que introdujo a los suyos en la elite económica. No todo puede ser gris, brindo beneficios para la clase trabajadora con bonos, entrega de computadoras portátiles, y la entrega de tierras a los campesinos; pero no cambio el fondo, el insostenible sistema capitalista donde tarde o temprano la crisis llega.

La Oposición

Cuando Chávez gobernaba era imposible derrotarlo, pues se trataba de un gobierno fuerte gracias a la bonaza petrolera, sin embargo, durante su enfermedad y posterior muerte en 2013, la caída de los precios de petróleo se dio. Nicolas Maduro ha sido incapaz de enfrentar esta crisis, lo que devino en la primera y única derrota oficial del chavismo en las elecciones parlamentarias de 2014, con la Mesa de Unidad Democrática (MUD) como primera fuerza.

La derecha tradicional juntada en el MUD ha usado distintos medios para tomar el gobierno, con el respaldo de los Estados Unidos. En 2002 fracasaron en su intento de golpe de Estado, en 2012 y 2013 fracasaron las dos candidaturas de Henrique Capriles, derrotado por Chávez y Maduro en medio de acusaciones de fraude. Para 2014, la crisis migratoria y económica les permitió superar al PSUV, mas serian bloqueados por el Ejecutivo que formo una Constituyente.

En 2019, con el fin del primer mandato de Maduro, declararon ilegitimo al gobierno y crearon un gobierno propio con Juan Guido de presidente interino. Gracias a Estados Unidos ejerció un inmenso poder sobre las propiedades de Venezuela en el extranjero, beneficiándose de estas y de las ayudas económicas. Mientras, Venezuela seguía en la misma situación, con una oposición que creaba temporadas de agitación en las calles, que quedaban en nada.

El liderazgo de Capriles y Guaido ha quedado en el pasado, igual el de Leopoldo López, los cuadros de la derecha venezolana se oxidan por su pereza a la hora de movilizar al pueblo, motivados por su deseo de provocar una intervención extranjera y no una revolución. Sanciones y bloqueo económicos que solo ha afectado a los propios venezolanos mientras Maduro lo encuentra como la perfecta excusa a su incompetencia.

Para 2024, la oposición derechista propuso a María Corina Machado, inhabilitada por el régimen, luego propuso a Corina Yunis, impedida también, y finalmente quedo Edmundo González. Una nueva elección donde los medios afines al MUD presentaron como una inédita oportunidad, pese a relatar lo mismo que habían dicho de elecciones anteriores: baja popularidad de Maduro, promesa de elecciones justas, y una oposición unida; ninguna de las que impidió que se haga real la frase de Joseph V. Stalin: “Lo importante no es quien vota, sino quien cuenta”.

El Imperialismo

China, Estados Unidos y Rusia se han estado disputando la influencia sobre este país, pese al discurso antimperialista de Chávez y Maduro. Con la derecha tradicional eran los Estados Unidos quienes ejercían la hegemonía total, más Chávez abrió las puertas a China y Rusia, metiendo en el patio de los gringos, como lo creen ellos, a sus rivales económicos. Estados Unidos no tiene interés en derrocar al régimen para defender la democracia, sino para recuperar la hegemonía perdida.

Estados Unidos no quiere inestabilidad, pero tampoco perder su influencia, una guerra crea lo primero y pone en duda la posibilidad de mantener la segunda. La administración de Trump y la de Biden no han pretendido tomar esta opción aún. En cambio, han decidido negociar con el régimen unas “elecciones justas”, lo que se volvió de mayor interés tras la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia.

Estados Unidos prefiriendo destruir la economía de su rival imperialista que la de un estado vasallo, negoció con Nicolas Maduro el alivio de las sanciones sobre el petróleo. La Unión Europea les siguió el paso a los yanquis a fin de minimizar la crisis energética. Fingieron creer las promesas de elecciones justas, defendiendo su interés de obtener petróleo a la vez de no quedaban como hipócritas cuando se dieron los resultados el 28 de julio.

Desde el ascenso de Hugo Chávez hasta ahora, la “Revolución Bolivariana” cumple ya unos 25 años. Venezuela es, junto a Nicaragua, de los pocos países donde los gobiernos del llamado “socialismo del siglo XXI” perduran pese a los cambios políticos en la región, demostrando el eclecticismo de esa corriente con un discurso de izquierda, radical y revolucionario, mientras seguían distintas corrientes económicas, continuación de las políticas implementadas anteriormente. Pues mientras gobiernos como el de Ecuador, Venezuela, y Nicaragua intentaron o rompieron el marco democrático para perdurar, en Argentina y Brasil jugaron bajo las reglas de la democracia burguesa, hecho que permitió readquirir apoyo electoral tras el desastre de un gobierno derechista.

Con la nueva reelección se sumarian 6 años más para un gobierno que no ha superado la crisis económica, y omite recordar a los millones de venezolanos en el extranjero. Un sexenio más que no representa cambios para Venezuela, donde la popularidad de gobierno seguirá cayendo. La oposición llama a las calles nuevamente, con María Corina Machado como su nueva líder, pese a ser Edmundo González el candidato, a la vez que la represión del régimen se salda con víctimas mortales. Ninguna diferencia de anteriores ocasiones, con la derecha aspirando a usar la presión internacional en vez de confiar en el pueblo.

En Venezuela, Hugo Chávez y Nicolas Maduro se han negado a la alternancia, mientras la derecha opositora pone candidatos y lideres nuevos cada que necesitan, sin lograr llegar a gobierno, y detrás de todos alguna potencia imperialista, jugando con las vidas de los venezolanos. La disputa electoral entre la MUD, rebrandeada en la Plataforma Unitaria, y el PSUV, no es más que otra lucha entre sectores de la burguesía, respaldada a su vez por las potencias imperialistas. Un cambio para Venezuela no será conseguido de la mano de los imperialistas y sus lacayos, sino de la fuerza del propio pueblo, su autodeterminación.

Referencias

Banquero vinculado al chavismo es interrogado por presunto vínculo con el "ataque cibernético". (s.f.). Obtenido de Diario de Las Americas: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/banquero-vinculado-al-chavismo-es-interrogado-presunto-vinculo-el-ataque-cibernetico-n4109883

EE. UU. suspende alivio de sanciones petroleras a Venezuela; Maduro minimiza el impacto de la medida. (17 de Abril de 2024). Obtenido de France 24: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240417-ee-uu-suspende-el-alivio-de-sanciones-al-petr%C3%B3leo-y-gas-de-venezuela-por-incumplimientos-de-maduro

Estados Unidos se reúne con Venezuela por el petróleo. (8 de Marzo de 2022). Obtenido de As.com: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/banquero-vinculado-al-chavismo-es-interrogado-presunto-vinculo-el-ataque-cibernetico-n4109883#google_vignette

Miranda, P. (Enero de 2016). Las lecciones de Venezuela. Revista Politica(31).

domingo, 9 de junio de 2024

La Unión Europea: Monopolios, Imperialismo y Fascismo

Tras años de guerras y genocidios, Europa quedo devastada humanitaria y económicamente. Las metrópolis de los grandes imperios quedaron sin capacidad de responder a los reclamos de independencia de sus ultimas colonias, dependientes a las ayudas-prestamos de los Estados Unidos.

En 1951 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), a través del Tratado de Paris, firmado por los gobiernos la República Federal de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo; siendo un acuerdo de carácter comercial entre las grandes potencias de la Europa Occidental. Se formaba un mercado común para la industria del carbón y el acero, que para 1957 a través de los Tratados de Roma se expandiría a la energía atómica, por medio de la a Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), y demás productos, por medio de la Comunidad Económica Europea (CEE). En las páginas de la Unión Europea se rememora como objetivos de la CEE tres ejes: “circulación de mercancías, personas, capitales y servicios”, entendiéndose en este contexto, por mercancías, las hechas por las grandes corporaciones europeas; y por personas y servicios a mano de obra barata profesionalizada, gracias al aumento de la demanda en los mercados laborales de los distintos países y todavía crítica situación del continente.

En 1965, estas tres comunidades se fusionan, siendo el principio de lo que seria la Unión Europea (UE). De allí vendría una moneda común, un gobierno comunitario, un banco europeo y demás instituciones que servirían para pasar una integración regional tanto en el ámbito económico como político.

La UE es considerada un referente en los procesos de integración regional por haber constituido un gobierno funcional con poderes efectivos sobre los ciudadanos que habitan el continente, leyes que imponen ese orden. Una unión “democrática” de pueblos, en donde solo una institución, el Parlamento Europeo, es electo directamente, mientras el resto depende que los interés geopolíticos que existan.

Alemania, Francia y el Reino Unido son las principales potencias imperialista que perduran en Europa, son las más beneficias por un mercado común contiguo a sus fronteras donde empresas como Volkswagen, Renault o centros financieros como Londres pueden dominar. A la vez que consiguen empleados de todas partes del continente con facilidad, beneficiados con la caída de Unión Soviética con un nuevo mercado laboral que al ser aplastado por las reglas y lógica del capitalismo salvaje se encontraba desesperada.

El mandato de Angela Merkel mostró sin ningún reparo el poder de Alemania en Europa. En la crisis de 2008, Alemania fue el principal impulsor de los rescates bancarios, consiguiendo beneficiarse de la difícil situación de Grecia y España, a la vez que coaccionaba su política interna, imponiendo las típicas recetas neoliberales que incluyen el recorte de la salud, educación y demás sectores del sector social.

Estas imposiciones emergieron incluso en las elecciones, donde Angela Merkel violento el método usual de elegir a la presidenta de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, para alzar a Ursula Von der Leyen, exministra alemana. Los ciudadanos de Europa no decidieron quien iba a gobernarlos, fueron los políticos una vez formado Parlamento quienes definieron quien iba a ser. En especial, la supermayoria formada por conservadores y socialdemócratas, las dos caras del bipartidismo europeo, que se enfrentan en las urnas nacionales y de Europa, para luego llegar a pactos en que se reparten el pastel. A ellos se unió la centro-derecha de Renovar Europa (RE), liderada por Emmanuel Macron, cuyos votos en el Parlamento resultaron necesarios tras el Partido Popular (PPE) y Partido de los Socialistas (PSE) perder la mayoría absoluta. Macron fue el que propuso el nombre de Von der Leyen como nueva presidenta. De igual forma, como necesitaban de los votos del primer ministro de Polonia y Hungría en el Consejo Europeo, el fascismo obtuvo su porción en el gobierno europeo.

Como buena herramienta del imperialismo occidental, limita sus ideales de fraternidad e internacionalismo a las necesidades de la burguesía. Recordando el lamentable papel demostrado ante la crisis de los refugiados, donde la UE ha buscado impedir el acceso de más migrantes procedentes de Siria, Irak, Palestina, el Sahel, y demás regiones devastadas por las potencias imperialistas. Para no manchar el buen nombre de Europa, Turquía y Marruecos actúan de guardaespaldas de Europa, masacrando a los refugiados que intentan llegar por tierra, mientras las barcazas abarrotadas se hunden en el Mar Mediterráneo.

Hubo un tiempo donde Angela Merkel, junto con el resto de euro-gobernantes, mostrándose bonachones hablaron de cuotas para recibir migrantes. La intención, limitar el ingreso de refugiados a Europa.  En 2015, se comprometieron a acoger a un total de 160.000 refugiados, cuando eran millones los que querían llegar, priorizando su deseo de no perder el poder a la vida de millones, acomodando esta emergencia a su deseo de abaratar los costos de producción por medio de la reducción de salarios.

El fascismo aprovecha el caos provocado por los imperialistas, para sacar sus ideas xenófobas. Ignorando que las verdaderas razones detrás de la migración es simplemente insaciable ambición de las elites (de las que los mismos dirigentes fascistas forman parte) de adueñarse de las riquezas de otros países, y no una especie de conspiración judeo-masónica-comunista contra la raza blanca. Aprovecha la falta de empleo provocada por la creciente demanda e insuficiente oferta de puestos de trabajo, para comprobar su discurso, separando a los trabajadores, victimas por igual del sistema capitalista, de acuerdo con su color de piel y nacionalidad.

El racismo brota en Europa nuevamente, y no solo el discurso de la ultraderecha lo habilita, sino el autoritarismo del “establishment”. El caso de Nahel Merzouk, hace casi un año, ejemplifica como la policía europea discrimina. Hoy con las protestas a favor de la paz para Palestina siendo reprimidas con dureza por los regímenes colaboracionistas de Olaf Scholz y Emmanuelle Macron, incentivan más la reacción y desalientan a sectores democráticos y progresistas a darles el voto para que sigan con su genocidio.

La Unión Europea fue la respuesta a las ansias de los imperialistas de Francia, Alemania y el resto de seguir sosteniendo su privilegiada posición geopolítica, tras la devastación de la II Guerra Mundial con un régimen que habla de abrir fronteras, pero solo lo hace para beneficiar a sus intereses económicos, ha propiciado ideas contrarias al internacionalismo. Para ellos la “unión hace la fuerza”, pero solo lo usan para fortalecer la posición de sus empresas en el mercado mundial.

Los fascistas aprovechan el discurso oficial para dar alas a teorías como “El Gran Reemplazo”, otra mentira de la burguesía para separar a sus enemigos. Los trabajadores del mundo vivimos día a día los embates del capitalismo, que no permite que tengamos todos tengamos trabajo en nuestros países o condiciones de vida dignas, que solo nos ve como herramienta que explotar; esta no es la realidad que dibuja la ultraderecha.

“En lugar de defender a la UE de los monopolios, los trabajadores y los pueblos deben luchar por sus intereses y unirse por sí mismos. En vez de depositar sus esperanzas en los resultados electorales en la UE, deben ¡movilizarse en contra de la explotación y guerra!” (Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas, 2024)

Recordando que la “unión hace la fuerza” y temiendo que lo trabajadores del mundo la logre, el capitalismo necesita al fascismo para mantenerse tras el fracaso de discurso tras discurso con el que engaña a los pueblos. Un régimen autoritario con el que separar y reprimir a sus enemigos, los trabajadores, y darle un respiro de vida mas a un sistema en descomposición.

Referencias

Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas. (21 de Mayo de 2024). Declaración de los partidos y organizaciones marxista-leninistas en Europa. Obtenido de Semanario En Marcha: ttps://www.pcmle.org/EM/spip.php?article13144

Cronología de la Unión Europea. (s.f.). Obtenido de Universitat de Barcelona: http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/europa/introduccion/cronologia.htm

Los primeros Tratados. (2021). Obtenido de Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.1.1.pdf

Refugiados: reparto de cuotas de acogida en Europa. (10 de Mayo de 2016). Obtenido de ACNUR: https://eacnur.org/es/blog/refugiados-reparto-de-cuotas-de-acogida-en-europa

lunes, 22 de abril de 2024

Derrota de Noboa: Explotación Sin Aval Popular


Los resultados de la Consulta Popular dejan a Daniel Noboa en una situación complicada. Se evidencia que el pueblo ecuatoriano fue más crítico con las preguntas propuestas por el presidente, que no se guiaron únicamente por su carisma para definir el voto, no concediéndole un voto favorable en todas sus preguntas.

Daniel Noboa es derrotado en las preguntas que más le interesaban en su Consulta Popular. La D y E, sobre el arbitraje internacional y el trabajo por horas, quedan fuera de la Constitución. Hasta las 9 de la noche, los resultados indican que más de 6 de cada 10 ecuatorianos rechazaron estas dos preguntas con las que se pretendía agravar las condiciones de vida de los trabajadores y los pueblos del Ecuador.

Triunfa el pueblo que no se dejó engañar por el aparataje mediático estatal y los millones invertidos por el régimen, sacados de nuestros bolsillos. Una campaña enfocada en TikToks vacios de información, cifras de infladas de un supuesto salario por horas, y las falacias comunes de los neoliberales que consideran al empresario como el productor de la riqueza.

Noboa se niega a aceptar la derrota. Sus medios y grupos afines sostienen la narrativa de la "goleada", la victoria 9 a 2 en la Consulta, ignorando que esas nueve preguntas de hecho comprenden el mismo tema, y de ellas, unicamente 3 de ellas requerían del respaldo popular en las urnas para seguir adelante. A su vez, el gobierno niega su paternidad de la Pregunta E, señala al Movimiento Construye como quienes pidieron su inclusión en el referéndum.

Los resultados de la Consulta Popular evidencian el deseo de seguridad, asi como la desconfianza con el sistema de justicia y de rehabilitación social, cuestionado en las preguntas B y C sobre extradición y reformas al sistema de garantías jurisdiccionales. Sin importar las posibles implicaciones, se aprobaron las preguntas sobre el tema. Hablamos de la militarización del país, medida aceptada a la espera que sea por el bien del Ecuador y no para la represión de los pueblos ya sea en medio de sus luchas contra las grandes mineras extranjeras que invaden los territorios de comunidades como Palo Quemado, o contra cualquier otra de las medidas neoliberales que pretenda imponer.

Esta Consulta ha demostrado que los ecuatorianos no vamos a permitir de ninguna forma la explotación laboral y el saqueo imperialista, que no aceptamos que la seguridad sea usada como una excusa para esas políticas. Que la represión debe ser lanzada en contra de los criminales y no del pueblo.

El correísmo pretende robar esta victoria al pueblo, a pesar de que Revolución Ciudadana ni siquiera está inscrita ante el CNE para la campaña por la Consulta Popular, sin embargo, se proclaman como los ganadores en una consulta en que apenas participaron y oposición a un gobierno al que aprobaron todas las leyes, y con el que seguirían contentos de no ser por el arresto de Jorge Glas.

El baño de popularidad que se quería dar, quedo frio con la derrota dada en dos preguntas, incapaz de generar la fidelidad que Rafael Correa y otros caudillos formaron en sus adeptos. Estamos ante un Ecuador en que no confía en sus políticos, en la elite burguesa que ha demostrado incapacidad y que unicamente velan por sus intereses, esa elite de la que procede nuestro actual presidente.

Pese a la desesperación por seguridad que existe, no pudieron engañarnos con las preguntas D y E. Ahora, veremos si Daniel Noboa, obligado por la voluntad popular, hace algo por la seguridad, si cumple con su discurso donde ponía a la Consulta como el “curalotodo” del país.  

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube