Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2017 del Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones 2017 del Ecuador. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Correísmo Quiere Continuar Sin Respaldo Popular


Exit-poll de CEDAT
En esta segunda vuelta celebrada ayer el correísmo recibió un rechazo del 53,02% de la población, que equivalió según CEDATOS en un voto a Guillermo Lasso, en un momento inédito en la historia del Ecuador donde esta votación se obtuvo gracias a que las diferentes fuerzas de la vieja derecha y de la izquierda dieron su apoyo a la democracia resolviendo votar por Lasso para terminar con la dictadura correísta. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE), contralado por miembros de Alianza País (AP) solo declara que un 48,88% de los votos válidos fueron a favor de la candidatura de Guillermo Lasso y que el candidato de AP es el ganador con un 51,12% de los votos válidos, eso por lo menos hasta el 95,79% de las actas escrutadas. Esto claramente siendo un resultado de un fraude perpetrado por los miembros del CNE correísta, ya que para iniciar es 3 exit-poll entre ellos el de CEDATOS, la encuestadora que más cercanía tuvo a los resultados en primera vuelta, los que demuestran el fin del régimen correísta.



Luego encontramos las pruebas del fraude del CNE, las cuales se pudieron apreciar en que el correísmo había invertido los números de los votos, resultando los de Lasso en la digitalización del CNE a favor de Lenin Moreno. Otro caso sucedió dentro de la página del CNE donde la cual no funciono durante todo el tiempo del conteo, a la vez que en un momento cuando se pudo ver los resultados el CNE declaro que la mayoría solo representaba el 48,93%, a pesar de que esto fuera los 4.621.654 votos a Guillermo Lasso indicados dentro de la misma página del CNE, es decir realmente el 50,54% de los votos válidos; a su vez que Lenin Moreno obtenía, según la página del CNE, el 51,07% de los votos válidos cuando solo tenía 4.523.513 votos.

Para la pseudovictoria de Lenin Moreno también contribuyo que él no sea Correa, lo que lo convirtió en el candidato presidencial más opcionado en el correísmo, gracias a una visión “humanitaria” de un hombre en silla de ruedas que había en cierto momento dado a conocer discrepancias con Correa, pero se autocensuro, como sumiso al líder de AP. Esta visión de Moreno causo que hasta ciertos votos que no podían haber sido obtenidos por Correa llegaran a las manos de Moreno, que se presentó como la posibilidad de un continuismo sin lo que se ha hecho malo en esta década, lo cual es falso ya que Rafael Correa seguirá siendo el que manda por ser el dueño de AP, el continuara en el poder como líder máximo de la Robolución, tal como lo había hecho antes Plutarco Elías Calles en México. Y ya es reconocido que Moreno participo en los actos de corrupción, ya sea pidiendo dinero desde Ginebra o habiendo planifica el “Circo Social” nunca terminado.
«Divide y Vencerás» (Julio Cesar)
Otra situación que contribuyo a cierto crecimiento de votos de Moreno fue que los votos nulos rechazen la candidatura correísta, también rechazan al banquero por representar el neoliberalismo de la vieja derecha, caso que no hubiera pasado con la izquierda y Paco Moncayo, siendo por esa situación que Blasco Peñaherrera dijo que Moncayo tenia mas opciones de vencer a Lenin Moreno y su apariencia mojigata, por tener mayor capacidad de captar los votos en rechazo al correísmo. Siendo así que se separo en segunda vuelta el voto en rechazo al correato entre los que no aceptaron a Lasso y lo mas incondicionales a la defensa de la democracia que votaron por Lasso para acabar con el régimen de Correa, al entender que el voto nulo en el conteo no vale nada.
Así Lenin Moreno recibió el 46,98% de los votos en la fuentes más fidedigna en este momento, CEDATOS, siendo esto solo 7,59 puntos más alto que el resultado de primera vuelta, es decir capto un voto que en primera vuelta rechazo continuar en el correísmo, lo cual se logró captar con la mentira de que Correa no iba a estar inmiscuido en las decisiones de Moreno, lo cual también le dio el 39.36%, algo diferente a las últimas encuestas donde se perfilo a Correa como candidato donde obtuvo el 28% de los votos, siendo así que logro  11,36 puntos más de los que le daba Correa en la primera vuelta.

Pero igualmente con el fraude de Juan Pablo Pozo, presidente de CNE, los resultados del CNE demuestran en la suma de los votos nulos, blanco y de Guillermo Lasso un 57,19% de rechazo al correísmo con el 99,33% escrutado, viviéndose claramente que el régimen correísta no ha obtenido una gran aceptación.
«Hoy los pueblos deben defender ese cambio. Pero sobre todo refrendarlo con la participación política de los pueblos del Ecuador. Vamos a defender y ejercer nuestros derechos y a recuperar lo vulnerado por el correísmo» (Federacion de Estudiantes Secundarios del Ecuador, 2017)

Ahora el pueblo está en las calles contra la imposición del correísmo que quiere continuar con su corrupción, despilfarro y violencia, malversando los votos a su favor, pero el pueblo no le dejara que se viole la voluntad popular que ha derrotado al correísmo en las urnas y obligara a que desistan de sus planes crapulosos.

Bibliografía

Federacion de Estudiantes Secundarios del Ecuador. (2 de Abril de 2017). Post de la Federacion de Estudiantes Secundarios del Ecuador. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/FESENACIONAL/posts/1429725293758359


miércoles, 29 de marzo de 2017

Obras Correístas: Asistencialismo, Propaganda y Corrupción


La propaganda correísta ha tratado de convertir al Ecuador en el “paraíso en la Tierra” donde se dio con éxito la “Revolución Ciudadana”, sin embargo muchas de las ilusiones diseñadas dentro de estas promociones del sistema correísta nos son en parte ajenas a la realidad en donde es claro que el régimen de Rafael Correa y Alianza País (AP)  ha realizado obras buenas pero todo esto nos ha salido con un enorme e injusto precio para nuestro país en donde se está perdiendo la libertad con esta camarilla que con ayuda de su ineptitud y corrupción nos ha llevado a una de las más grandes crisis económicas de nuestra historia.
«La gestión educativa aplicada por el correísmo ha sido un fracaso total, llena de improvisación y desconocimiento sobre cómo solucionar los problemas educativos […]» (Quishpe, 2016)
Las obras realizadas por el régimen de Rafael Correa han incluido proyectos dentro de diversos sectores entre los que se encuentra el educativo donde ha realizado las “escuelas del milenio” que pretendieron remplazar a las viejas escuelas a las que el correísmo declaro como parte del retraso a la educación perpetrado por el Movimiento Popular Democrático (MPD), ahora Unidad Popular (UP), partido de izquierda revolucionaria que estuvo aliado a Correa pero luego se separó ante las prácticas autoritarias de este, siendo desde allí que Correa la satanizo como la destructora de la educación a pesar de que nunca gobernó el país y solo teniendo influencia en el campo educativo con el liderazgo del sindicato de los maestros públicos la Unión Nacional de Educadores (UNE) en donde se hizo lo posible para defender los derechos de los maestros y estudiantes.

Regresando de nuevo al tema el correísmo en el campo educativo diseño estas escuelas del milenio, pero solo en el sector rural no alcanzaron para satisfacer la demanda dejada por el cierre de más de 60.000 escuelas ya que solo se elaboraron 60 escuelas del milenio mientras no realizaron arreglos dentro de varias de las viejas escuelas en donde muchas de estas se encuentran sin la tecnología de punta de la que se encuentra provista las escuelas privadas. Mientras en la Amazonia las escuelas del milenio resultan inadecuadas dentro de la zona, siendo en algunos casos que las escuelas del milenio quedan en desuso a la vez que en otros los estudiantes tienen que viajar kilómetros para llegar a una escuela cercana. Esto ha causado que la tasa de analfabetismo baje solo un 2,1%.

Ante esto falto la ineptitud del exministro de Educación, Augusto Espinosa (ahora asambleísta electo por AP), quien tras el terremoto de Manabí y Esmeraldas de abril del 2016 se descubrió que no aseguro la Unidad Educativa del Milenio de Pedernales, que resultó afectada dentro de este terremoto, iniciándose un juicio político contra el ministro que gracias a la mayoría legislativa de AP resulto en nada mas que un circo para apaciguar la furia en contra de un ministro que también a apoyado la represión contra los estudiantes entre los que se encuentran , los del Mejía de Quito, quienes exigían la salida del rector Eduardo Arias, quien puso medidas anti-deportivas en el plantel, pero en lugar de conversar el ministro, apoyado por Correa, envió a la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) para acabar con la protesta.

En el bachillerato, el correísmo ha causado un mayor problema y mal uso de su tiempo al integrar todas las especializaciones existentes dentro de este periodo en Bachillerato General Unificado (BGU), en el cual los estudiantes para graduarse del colegio y llegar a la universidad tienen que pasar por temas que resultaran inútiles en su vida, a la vez que al salir del colegio sus conocimientos no resultan efectivos para ya iniciar dentro de una profesión o ingresar a la Universidad por lo cual necesitan tomar curso de nivelación, causa de la improvisación correísta dentro de la educación.

Luego nos encontramos en que el correísmo con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) que con sus exámenes, hechos de una forma discriminatoria, han obligado a los alumnos a estudiar una carrera que posiblemente no desea el joven, o tener que repetir el examen para tratar alcanzar la carrera deseada o por no haber alcanzado el puntaje necesario para ingresar a la Universidad. Otra opción sería ingresar a escuela privada donde no se aplica la prueba de aptitud, pero resulta que la mayoría de los que no logran alcanzar lo deseado en el examen son estudiantes pobres, los cuales no tienen los conocimientos necesarios para rendir el examen, de allí viene lo discriminatorio por resultar  un impedimento para los pobres en sus estudios y alcanzar una mejor calidad de vida dejando a medio millón de bachilleres fuera de la universidad por no lograr pasar el examen ni con una carrera no deseada en una nueva forma de privatizar la educación superior en el Ecuador.



Mientras también en el primer trimestre del 2017 se ha dado 20.000 becas para estudiar en las mejores universidades del mundo, pero el correísmo en esto ha posiblemente malgastado al no informar el costo-beneficio de estas becas, ya que algunas de estas becas son en profesiones que no son posibles de realizar en el país a causa de su falta de desarrollo.

Ente tanto el correísmo no ha respetado lo indicada dentro de la Constitución de Montecristi que declara al Ecuador como estado plurinacional al no haber logrado un mayor desarrollo de la enseñanza en lengua nativa, pues solo 2 de cada 10 estudiantes accedieron a educación bilingüe en su lengua nativa en el 2015.

Ante todas las deficiencias de la educación, el correísmo culpa al MPD por los problemas en la educación, aunque este partido este en desacuerdo a la política de cierre de escuelas, el BGU y SENESCYT que han sido el mayor problema en la educación, a la vez que inicio la persecución de los maestros dirigentes de la UNE a los cuales los ha removido de sus trabajos adicionándose a esta la ilegalización de la UNE por parte del correísmo y del ministro Espinosa quienes también tratan destruir la organización de la comunidad estudiantil.

En otro campo importante en el bienestar del ser humano, la salud, el correísmo ha mostrado a los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con tecnología nueva dentro de su propaganda, en un proyecto en que ha invertido $ 413.500 millones hasta abril del 2016, en una precio que se ha visto inflado por la corrupción y los sobreprecios, se indica que edificios construidos por empresas nacionales tienen costos de construcción menores a los costos que han incurrido las empresas extranjeras contratadas por las autoridades de AP, poniendo como ejemplo que el Hospital de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) costo $ 1.159,42 el metro cuadrado mientras que el hospital del IESS de Ceibos $ 1.618 por metro cuadrado un valor 28,34 % mayor al de la JBG.

Dentro de las leyes, el correísmo ha generado una situación de temor a los médicos que ya no ven solo la posibilidad de la muerte de un paciente como una derrota dentro de su gestión laboral sino también la posibilidad de ir a la cárcel con la reforma al Codigo Integral Penal (COIP) que ha causado que se usen métodos de la “medicina defensiva” mediante la cual el medico se abstiene de tomar riesgos para salvar la vida del paciente siendo así que se encarecen los procedimientos con médicos llenos de nerviosismo ante estas leyes. A la vez la Ley de Servicio Público ha generado también un problema dentro de los diferentes funcionarios públicos, al iniciarse a tomar desde las 2011 medidas neoliberales para obligar a la renuncia de los empleados públicos, lo que llevo a la salida de « […] 3.092 servidores públicos, sobre todo en el Ministerio de Salud: 258 profesionales de salud, 642 personas del personal administrativo y 370 amparadas bajo el Código de Trabajo » (Ospina Peralta, 2013) durante ese mismo tiempo en que se inició a aplicar la ley.

Mientras que los pacientes han sufrido de la congestión existente en los hospitales llegando al punto que se atiende a un paciente dentro de 3 meses o más tiempo o que no tengan los medicamentos necesarios, a la vez que se han utilizados los ahorros de los afiliados del IESS como caja chica del gobierno, declarando el correísmo que estos $ 2 506,7 millones no forma parte de ninguna deuda, declarando que el dinero del IESS es del Estado y no de los afiliados; cuando el correísmo ha eliminado el aporte estatal del 40% a la seguridad social para las pensiones de los jubilados y redujo el salario de jubilación patronal.

« La reforma al sistema vial es una de las perlas propagandísticas de este gobierno. Una perla que ha resultado demasiado cara.» (Redacciones Plan V Y Mil Hojas, 2016)
Otra obra que el correísmo ha resaltado son las carreteras, en las cuales se ha dado una de las mayores evidencias de sobreprecios en donde se ha comprobado que dentro de 48 proyectos viales ha existido un incremento del 46% en el precio final, esto mientras el Correa aplaude que se hayan gastado más $8000 millones, seis veces más que los tres gobiernos anteriores juntos. Entre los contratos que generan esa cifra se encuentran el realizado con Fabricio Correa, hermano de Rafael Correa, que lo favorecieron con aproximadamente 150 millones de dólares y que luego sería dada a otras empresas por un precio mayor.

El correísmo ha reajustado los precios originales al tope que las carreteras han resultado como si hubiesen sido hechas con oro, gracias a que la Ley de Contratación Pública permite la variación de precios por «aplicación de dos parámetros: por los efectos de reajustes de precios (inflación) y por el uso de contratos complementarios, órdenes de cambio y aumento de cantidades de obra. Estas últimas tres figuras permiten aumentos hasta en un 70% sobre el valor ajustado a la inflación» (Redacciones Plan V Y Mil Hojas, 2016), siendo así que gracias a la cantidad de años que se han hecho muchas de estas obras el correísmo pueda facialmente justificar el prejuicio, en donde los precios han resultado ser más caros que en otros países.

« […] el entreguismo […] ambición y decisión de convertirse en actor de la política mundial del gobierno chino. La consecuencia es un país, el Ecuador, más debilitado, más dependiente. » (Semanario En Marcha, 2013)
En el sector petrolero, importante dentro de la economía ecuatoriana, el correísmo gobernó durante uno de los periodos de mayor bonanza dentro de este campo declarando esto un “milagro económico” el cual no resulto beneficio para la mayoría del pueblo ecuatoriano , ya que el correísmo utilizo esta bonanza para vender el petróleo a China mediante acuerdo que impedían vender a compradores que oferten mejores precios a la vez causando un prejuicio que llegaría a 3 y 4 dólares por barril , esto sumado a la venta anticipada del petróleo lo cual ha vuelto a China el dueño del petróleo hasta el 2025.


Otra situación que se agrega dentro del prejuicio del gobierno hacia el petróleo es la forma en que se calcula el precio del barril ya que en diferentes lugares el petróleo vale de forma diferente, « […] un ejemplo es lo que ocurre con el crudo Oriente que se vende a 96 ,97 dólares, mientras el extraído del Napo se vende en 93, 33 dólares, diferencia que no explicada por las autoridades que solo se limitan a señalar que el precio se calcula tomado como base la fórmula tradicional que es el precio referencial WTI » (Semanario En Marcha, 2011).  A la suma de de esta nefasta política económica se agrega también que las « […] empresas intermediarias se enriquezcan al recibir un dólar en calidad de comisión por colocar cada barril de petróleo […] » (Semanario En Marcha, 2016) entregado a las empresas estatales, lo cual es mucho cantando la cantidad de barriles entregados a empresas como Petrochina o Petrovietnam.

Con el caso Petroecuador conocemos también de las fechorías perpetradas por los dirigentes de esta empresa estatal, que está liderado por Jorge Glas, vicepresidente del Ecuador y candidato de AP a la reelección, quien durante esta década se dedicó a los sectores estratégicos ya al “cambio de matriz productiva”. Sin embargo, el correísmo ha destinado las acusaciones a los exgerentes de Petroecuador Carlos Pareja Yannuzzelli (CAPAYA) y Álex Bravo, este último declarando que todo era liderado por CAPAYA para encubrir a Glas quien como ya se ha indicado ha liderado estos campos importantes para la economía ecuatoriana. 
«No se ha producido ningún cambio significativo en la “matriz productiva”. El petróleo sigue siendo uno de los principales puntales de recursos […] » (Unda, 2013)
A la vez el gobierno hablo de un cambio de “matriz productiva”, el cual eliminaría la dependencia petrolera, pero en la actualidad el peso del petróleo en las exportaciones ecuatorianas aún es alto, representando entre el 2007 y 2014 el 56% del total de productos exportados cuando antes del correísmo el petróleo (2000-2006) solo representaba el 49,3% mientras la manufactura en el mismo periodo 2007-2014 ha disminuido su participación en el PIB del 14% al 12%.


El plan buscaba acabar con nuestra condición de país extractivita, pero durante estos años se inició con la explotación del Yasuní, el campo de Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT), luego de haber cancelado la iniciativa Yasuní ITT, y luego también de haber dicho Rafael Correa que se tocaría solo el 1% del parque, cuando ahora se conoce que se va tocar el 10%. A la vez también se ha generado proyectos mineros como el de la empresa china Explorcobres S.A. (ECSA) en Morona Santiago donde tras las protestas contra los desalojos para iniciar este proyecto a finales del 2016 se dio inicio a un estado de excepción en el cual tanques y militares fueron a defender a la minera china ECSA y no al pueblo que habia sido desalojado de sus casas.


Lo que si se logró dentro del proyecto fue de cambio de matriz productiva con la construcción de hidroeléctricas, como la Manduriacu construida por Odebrecht,empresa ahora envuelta en un escándalo de corrupción por coimas, el cual como muchas de las obras correístas esta con sobreprecios que se muestran al haber tenido el costo inicial de como $ 125 millones peo al final se duplico a $ 228 millones; otro caso de corrupción presente es en las hidroelectricas es el de COCA CODO SINCLAIR construida por Sinohydro, empresa china, que paso del precio inicial de $ 1.400 millones en un proyecto que debía generar 1.500 megavatios (MW), pero termino costando $ 3.000 millones para generar solo 750 MW, es decir costo $ 1.600 millones más para solo producir la mitad de lo planificado. En el sector petrolero también existieron dos proyectos importantes que el correísmo ha incursionado en la corrupción, uno de esto es la Refinería del Pacifico que iba a ser construida por Odebrecht, siendo esta empresa la que ha realizado solo el aplanamiento del terreno, pero ya se han gastado $ 1.500 millones. La segunda es la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas que paso de costar $187 millones a $ 2.369 millones.

El correísmo en uno de sus métodos propagandistas ha dicho haber reducido la inequidad social, a pesar de la existencia de propiedad privada y que se haya concentrado riqueza en reducidos Grupos Económicos (GE) entro el 2010 y 2014 se indicó que 118 GE acumulaban ingresos de $ 203 mil millones que es el 47% del PIB, siendo los 16 más poderosos los que controlan $ 89 mil millones, el 21% del PIB; es decir que la burguesía ha tenido un fuerte aumento de su poder económico dentro de estos años en que actualmente el 60% de la población económicamente activa no tiene un empleo fijo mientras que el desempleo es casi del 5%.

El gobierno pretende decir que estamos mejor que antes pero pero datos demuestran lo contrario ya que entre 2000-2006; época de Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio; la pobreza bajo 26,8 puntos en su porcentaje mientras que en un periodo también de 7 años 2007-2014 bajo el gobierno correísta la pobreza bajo 14,2 puntos su porcentaje demostrando una desaceleración dentro del gobierno de Correa de la reducción de la pobreza, esto a pesar de la bonanza petrolera que tampoco incidió en el crecimiento promedio de la economía que dentro de los periodos antes señalados 2000-2006 y 2007-2014 se mantuvo en 4,30% a pesar de que el gobierno de Rafael Correa hizo desaparecer gran parte de la deuda de los gobiernos anteriores al desconocerla, pero el correísmo tomo prestamos de China que permitieron la dependencia a este país.   

Lo único que quedaría dentro de la propaganda correísta es el Bono de Desarrollo Humano iniciado por Jamil Mahuad y que el correísmo recibió con un impacto presupuestario de $ 194 millones y tras el correísmo aumentar a del $ 15 a $30 el 30 de enero de 2007 y ahora a $50 mensuales que debería servir para desarrollar ya sea su calidad de vida o una microempresa, pero no el correísmo los ha mantenido dependientes al estado al convertir hasta la simple compra de u electrodoméstico como un lujo que les quita el bono de manera inmediata.
«Las palabras y lamentaciones de esos “dignatarios” (Rafael Correa y AP) son lágrimas de cocodrilo [...] » (Marco, 2016)
Otra ultima forma de mostrar su lado “humano” ante las dificultades es con la “Ley Solidaria” ante el terremoto de Manabí y Esmeraldas con lo cual el gobierno recogió dinero de los contribuyentes para supuestamente gastarlo en la reconstrucción de aproximadamente $ 3.000 millones pero en su lugar fue para los acreedores $ 120 millones de esta ley fue a parar al pago de proveedores de bienes y servicios cuyas contrataciones existe la posibilidad que hayan sido hechas antes del terremoto a la vez que también recibió dinero la Prefectura de Manabí, en manos de AP, mientras que la prefecta de Esmeraldas, Lucia Sosa de Unidad Popular, no recibió en el marco de esta ley el dinero. Junto con esto el correísmo utilizo el terremoto para continuar la construcción de su estado de propaganda con el cual se hacen «jugosos contratos de publicidad como el entregado por la Secretaria de la Administración Pública, por un valor de 53. 571 dólares, sin contar el 14% del IVA, (cerca de 8 mil dólares), cuyo objeto fue hacer un video en “homenaje” a las víctimas del terremoto.» (Semanario En Marcha, 2016)

Este sistema correísta no ha mostrado ser socialista o de izquierda sino ser el fascismo del siglo XXI, ya que al igual como lo hizo Adolfo Hitler en Alemania, ha manipulado las mentes obreras con ciertos beneficios para que se sientan felices con un régimen autoritario a la vez que darles temor de que si se derrota a este régimen se acabaran con estos beneficios. Correa habrá hecho cosas buenas, pero esto ha quedado ensombrecido por tanta corrupción y despotismo en el que ha intentado reducir el régimen democrático, necesario para la continuidad de la lucha popular, por lo cual es necesario votar por Lasso para acabar con tanta corrupción de AP e iniciar el desmontaje del régimen autoritario de Rafael Correa que tanto daño ha hecho a la lucha social en el Ecuador.

Bibliografía

El Comercio - Redacción Negocios. (4 de Febrero de 2017). IESS confirma que sacó de sus balances deuda del Estado. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/iess-deuda-gobierno-leydeseguridad-negocios.html
Ospina Peralta, P. (2013). La revolución ciudadana en Ecuador: conflicto social, régimen disciplinario y proyecto de Estado. En A. Acosta, R. Ávila, C. Castro, J. Cuvi, P. Dávalos, C. de la Torre, . . . A. Oviedo, El Correísmo al Desnudo. Quito, Pichincha, Ecuador: Montecristi Vive. Obtenido de http://montecristivive.com/wp-content/uploads/2015/01/el-correismo-al-desnudo-prensa.compressed.pdf
Redacciones Plan V Y Mil Hojas. (20 de Enero de 2016). Pero tenemos carreteras... Obtenido de Plan V: http://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/tenemos-carreteras
Rodríguez, M. (2017). El miedo como instrumento de campaña política. Obtenido de Revista Rupturas: http://www.revistarupturas.com/el-miedo-como-instrumento-de-campana-politica.html?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork
Semanario En Marcha. (1 de Junio de 2016). En nombre de la solidaridad se amasan fortunas. Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador(1727), pág. 8.
Unda, M. (2013). Modernización del capitalismo y reforma del Estado. En A. Acosta, R. Ávila, C. Castro, J. Cuvi, P. Dávalos, C. de la Torre, . . . Oviedo, El Correísmo al Desnudo (págs. 31-35). Quito, Pichincha, Ecuador: Montecristi Vive.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Desmontar Andamiaje Autoritario Correísta


«Los Derechos Humanos, las libertades políticas y democráticas en el Ecuador, han sido duramente vulnerados; el correísmo ha implementado una estructura estatal autoritaria, mediante el control del sistema judicial […]» (Jacome, 2017)
Durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa y Alianza País (AP), ha logrado ejercer control sobre las cinco funciones del estado existentes en la Constitución de Montecristi, esto gracias a la violación de la misma mediante el un transtornación del sistema meritocrático formado dentro de la Constitución que buscaba crear un mejor país y dejar el pasado atrás, pero el correísmo olvido eso y creo un sistema peor que el del pasado.
«Estos 10 años son los de un proyecto antinacional que ha criminalizado la protesta social; que ha perseguido a los ecologistas, al movimiento indígena; que ha violado los derechos de los trabajadores y de la juventud; que ha entregado la soberanía; que ha trabajado con las transnacionales a quienes les ha dado las mayores ganancias.» (Atarihuana, 2017)


En la Función de Transparencia y Control Social que había sido generado para que las organizaciones sociales tengan una mayor fuerza dentro del poder estatal se convirtió, con ayuda de falsas organizaciones sociales que no representaban al pueblo sino a los intereses de AP, en una plataforma para adueñarse de la Fiscalía y la Contraloría General del Estado con las cuales han mantenido impune los actos de corrupción que han atentado contra las finanzas del Estado.
«Basta con que el pueblo sepa que hubo una elección, los que emiten los votos no deciden nada, los que cuentan los votos lo deciden todo» (Stalin)
Del control de la Función de Transparencia y Control Social han también obtenido el Control de la Función Electoral en donde los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) son militantes de AP, cuando en el anterior Tribunal Supremo Electoral tenia miembros de distintos partidos políticos de derecha e izquierda para mostrar una mayor transparencia dentro de las elecciones. Esto ha sido utilizado por AP para mantener el control absoluto de los poderes y asegurarse la victoria dentro de las elecciones siendo así que Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, ignorando las acusaciones de fraude electoral realizadas por la oposición mostrando con pruebas como candidatos como Natasha Rojas y Enrique Ayala Mora de forma solo explicable con el fraude no han entrado a la Asamblea Nacional
A su vez ha utilizado este poder para apartar de los procesos electorales a aquellas organizaciones políticas que eran un estorbo para sus actividades autoritarias, eliminando la personería jurídica de partidos como el Movimiento Popular Democrático (MPD) y otros partidos de izquierda que habían demostrado la política antipopular del correísmo.

Con ayuda del control de la Función Electoral y el uso del método d’Hondt, la función legislativa quedo en manos de AP con su mayoría absoluta lograda en el 2013 con sus 100 asambleístas que utilizaron para aprobar medidas represivas como la Ley de Comunicación, que redujo la libertad de la prensa, y las enmiendas constitucionales, que dieron la relección indefinida y el uso de los militares para la represión del pueblo cansado de medidas en las que se ha criminalizado la protesta con la reforma al Código Integral Penal.
«[…] el Gobierno de Correa ha utilizado la justicia y la cárcel para tratar de impedir la protesta social, utilizando figuras penales como “Sabotaje y Terrorismo”, “Atentado Contra la Seguridad Interior del Estado”, “Resistencia y Rebelión”.» (Jacome, 2017)

En la Función Judicial, absorbida con la Consulta Popular del 2011, logro ejercer el poder necesario para perseguir a los dirigentes sociales iniciando con Marcelo Rivera, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), viniendo luego casos como los 10 de Luluncoto, los 29 de Saraguro, los 11 de Orellana, los 7 de Pastaza, los 21 del Arbolito, los 3 de Cotopaxi, los 21 de Cañar, y otros más que iban contra aquellos que rechazaban al correísmo.  A los abogados que defendían a estos luchadores populares se los perseguiría con el Consejo de la Judicatura que abre expedientes para sancionar a estos abogados. Todo esto mientras se declaraba de izquierda y mantenía la impunidad de los asesinos de Jaime Hurtado, uno de los mayores líderes de la izquierda revolucionaria, junto con otros asesinatos cometidos en la erra correísta contra líderes sociales como José Tendetza.
«En la actual coyuntura histórica, en este plebiscito donde está en juego la historia del Ecuador es necesario derrotar al correismo en las urnas. Dejar en claro que el voto nulo le hace juego al gobierno. Es necesario votar y llamar a votar por Guillermo Lasso.» (Atarihuana, 2017)
Ante esto, votar por Lasso es una solución momentánea para acabar con un régimen dictatorial. No se puede votar nulo porque beneficiaria al correísmo, sicario de la democracia. Para recuperar la democracia y avanzar con mayor fuerza hacia la lucha popular hay que desmontar el desmontar el andamiaje correísta que nos priva de nuestros derechos y criminaliza la protesta, por lo cual votar por Lasso resulta una necesidad para destruir el correísmo y poder continuar con mayor facilidad hacia la Patria Nueva y el Socialismo.

Bibliografía

Calapaqui, K. (2016). Criminalización de la Protesta. Quito, Pichincha, Ecuador.
Stalin, J. (s.f.).


jueves, 16 de marzo de 2017

El Correísmo quiere Matar la Democracia



La imagen puede contener: 2 personas, textoEl correísmo en los últimos días ha utilizado los discursos de los líderes de Partido Social-Cristiano (PSC), Jaime Nebot y Cynthia Viteri, destinados contra Guillermo Lasso, en ese entonces candidato contrincante de Viteri en las elecciones, siendo gran parte de estas palabras verdad ya que Lasso es un candidato de la derecha que tiene medidas antipopulares que reducen los derechos del trabajador, sin embargo esto reduce cuando es comparado con el régimen dictatorial de Rafael Correa y Alianza País (AP), cuyo gobierno a contenido medidas antipopulares peores a las que podría aplicar Lasso en un futuro gobierno.

Correa y Moreno pretenden ocultar su sistema corrupto, antidemocrático y neoliberal practicado durante los últimos 10 años, con el Feriado Bancario y otros hechos nefastos en la historia ecuatoriana en que ha estado involucrado Lasso en un intento de aumentar su cantidad de votos o por lo menos aumentar el voto nulo para poder continuar en el poder.

El correísmo es una régimen de extrema derecha, más nefasto que los gobiernos de la vieja derecha, al Correa haber sido quien coarto la democracia participativa; con la ilegalización de sindicatos como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Movimiento Popular Democrático (MPD), la criminalización de la protesta, el arresto de dirigentes sociales, la criminalización de la prensa, entre otros problemas que deterioran y amenazan a la libertad y democracia en Ecuador, llevándola al borde de la extinción.

Siendo el objetivo oculto del correísmo, matar a la democracia, lo cual ha realizado mediante el aumento en cuotas de su poder presidencial, iniciado en la Constitución del 2008 utilizando un pequeño articulo para impedir la creación de leyes sin su permiso; con la consulta popular del 2011 se adueñó de la justicia; en las elecciones del 2013, con ayuda de método d'Hondt, obtuvo la mayoría absoluta en la asamblea con la cual pudo sin consentimiento popular imponer leyes, como la de Comunicación con la cual se restringió la libertad de expresión, o crear las enmiendas constitucionales que le permitió poder alargar su periodo.


En todos estos actos ha mostrado su carácter prepotente eliminando los derechos de la clase obrera, en contra de la posición de la izquierda ecuatoriana. Desde agresiones contra las mujeres hasta calumnias contra las organizaciones políticas que han luchado por la revolución en el Ecuador, el correísmo no ha demostrado su “izquierdismo” en ninguna de sus prácticas autoritarias que han permitido el retraso de la revolución en el país, a la vez que han generado un grupo de nuevos ricos a costa del sufrimiento del pueblo.



A la vez a utilizado en su propaganda a rostros progresistas y de izquierda como: Eloy Alfaro, Jaime Roldos  y Jaime Hurtado que si hubieran llegado a ver el gobierno correísta quedarían horrorizados por el caos generada en su patria por Correa y su camarilla oportunista, que ensucia el nombre de la izquierda con sus prácticas ultraderechistas que no concuerdan con lo realizado por estos tres personajes.
«[…] cerrar el paso al correísmo votando por Lasso responde plenamente a la necesidad política del movimiento obrero y popular y a la posibilidad real de provocar un cambio en la correlación de fuerzas políticas del país, del que pueda aprovecharse para avanzar en el proceso de recomposición de sus fuerzas para continuar la lucha por sus propios y particulares intereses.» (Semanario En Marcha, 2016)
Cuando se decidió el voto por parte de las fuerzas de izquierda, este no fue en apoyo a las políticas neoliberales de él, sino en rechazo al autoritarismo del correísmo que es peor que el de cualquier gobierno de la vieja derecha. Siendo asi que de forma inédita los intereses de la burguesía han coincidido con los de los trabajadores deseosos de acabar con un gobierno que a pesar de haber dirigido al país en el momento de mayor bonanza económica ha causado gracias a su incompetencia y corrupción una de las más grandes crisis económicas sufridas en nuestro país.

Bibliografía

Semanario En Marcha. (15 de Octubre de 2016). Aparente Radicalismo. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://ecuadorlibrered.tk/politica/6160-aparente-radicalismo




jueves, 9 de marzo de 2017

Votar por Lasso en Rechazo a Correa

«Más del 60% de ecuatorianos votaron a favor del cambio, en contra del binomio correísta; y, la diferencia existente entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso obliga la realización de una segunda vuelta en el mes de abril.» (Semanario En Marcha, 2017)

Tras la derrota de la propuesta progresista del Acuerdo Nacional por el Cambio en las elecciones de febrero, la izquierda revolucionaria conformada por Pachakutik y la Unidad Popular ha decidido votar por el candidato de la derecha anticorreísta Guillermo Lasso, quien obtuvo con su demagogia la suficiente fuerza para convertirse en la única opción contra Rafael Correa y su camarilla oportunista que instauraron un sistema autoritario en la nación mayor al del pasado.

Guillermo Lasso efectivamente representa al pasado rechazado en el 2007, que a pesar de ser repudiable por parte de la izquierda ecuatoriana resulta en esta segunda vuelta la única opción para acabar con un sistema que ha acrecentado la violencia y el autoritarismo durante los últimos diez años. Siendo así el régimen correísta un gobierno indeseable de que continúe por parte de una gran parte del pueblo, con un sistema que impidió que surja un mejor futuro para el Ecuador.

Lasso se ha convertido en el nuevo caudillo de turno del país, gracias a un gran campaña demagógica y publicitaria que lo expusieron como la “única” opción ante el correísmo, ganando así los votos de los indecisos, gracias al “voto útil”. Sin embargo, a pesar de esto Moreno y Lasso continúan siendo representantes de la derecha, siendo su diferencia que Moreno representa a Alianza País, uno de los gobiernos más corruptos del país que en el mayor tiempo de bonanza ha logrado destruir la economía nacional a escalas mayores al feriado bancario. Mientras, Lasso se presenta como el mal menor con posibilidades de que el desmonte el sistema autoritario del correísmo.

La Posición de Centro Democrático e Izquierda Democrática

Mientras el lado más revolucionario y consiente de la necesidad del pueblo de la izquierda ecuatoriana ha decidido votar por Lasso. La Izquierda Democrática (ID) y el Centro Democrático (CD) han optado por otros puntos de vista diferentes al del resto de la oposición que desea que se termine con la corrupción y nepotismo correísta, el peor de la historia del país.

La ID y su presidenta Wilma Andrade han decidido que el partido naranja no tome ninguna posición ante la segunda vuelta en la cual no entro la propuesta de ANC con Paco Moncayo, no mostrando la misma respuesta que la dada por el resto del ANC que vio la necesidad de aceptar a Lasso para acabar con los fascistas verdes en el poder. Wilma Andrade en sus declaraciones ha alejado a Paco Moncayo de la ID dejando a un lado a una importante figura de su partido político y de toda la izquierda ecuatoriana al estar proponiendo que Guillermo Lasso cambie su plan de gobierno para que se vuelva pasable ante las demás fuerzas de oposición.
«Abstenernos de participar en este proceso o llamar a votar nulo no hace más que beneficiar al interés del correísmo por mantenerse en el poder, por ello, en el contexto actual no hay otra opción que votar por Lasso. .» (Juventud Revolucionaria del Ecuador, 2017)
Esto causa además que la ID se presente como un partido inconsciente de la situación actual del Ecuador donde es necesario que los partidos den un camino a seguir a sus militantes para acabar hasta cierto punto con los problemas de nuestra patria, y no como hizo la ID dejándoles a su propia conciencia votar el que ellos decidan.

En medio de esto Moreno ha logrado reabsorber al CD de Jimmy Jairala y a Fuerza Compromiso Social (FCS) de Iván Espinel, en lo cual han demostrado estos dos partidos una táctica oportunista volviéndose a aliar con Alianza País tras haberse unido antes con la oposición. Es en el caso de Jairala quien intento utilizar a Paco Moncayo y al ANC como una forma de mantenerse cercano al poder a la vez que debilito la propuesta progresista del ANC al entrar un agente cercano al correísmo que alejo votos de la oposición.

Jairala se presentó siempre como alguien que iba a votar en segunda vuelta por el candidato Lenín Moreno en caso que Moncayo no llegue, lo cual se pudo haber presentado como la idea de que Moreno puede ser un cambio dentro del continuismo, lo cual no es cierto ya que, en Alianza País, Correa es el dueño del partido, por lo cual el siempre estará presente en el poder mientras su partido este en el poder.

Posición de la Unidad Popular

«Nuestra lucha continúa contra el autoritarismo y la corrupción del correísmo para cerrar el paso al continuismo correísta.» (Semanario En Marcha, 2017)
El Movimiento Unidad Popular y el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, siempre cercano a las aspiraciones del pueblo ha decidido el voto a Lasso, esperando eliminar un sistema similar al nazi-fascismo, como lo es el correísmo, conociendo que con la derecha no hay cambio mas que de modelo derechista el cual el pueblo espera que sea menos peor que el de Correa. La izquierda revolucionaria ya ha indicado que continuara rechazando al neoliberalismo sea de Lasso o de Moreno, esperando en la segunda vuelta de abril erradicar al último votando por Lasso en apoyo a la democracia y no en apoyo a las políticas de Lasso.
«Impedir el triunfo del correísmo no significa depositar confianza alguna en Guillermo Lasso. Uno y otro son representantes de las clases dominantes, pero, no hay duda alguna que el correísmo es hoy el enemigo principal de los trabajadores y los pueblos del Ecuador.» (Semanario En Marcha, 2017)

El pueblo en algún momento sabrá que en la derecha no está el cambio y tomará la bandera roja para destruir el sistema que hasta la actualidad permite la miseria con sus contradicciones. Pero hasta entonces la lucha continua con el voto a Lasso en rechazo al mal mayor, y continuara en contra de las políticas anti obreras del gobierno siguiente sea de CREO o, en el peor de los escenarios, de Alianza País que son parte de aquel sistema enemigo de la libertad y la lucha popular.
«Si triunfa Lasso nuestra lucha continuará levantando las reivindicaciones por las que hemos peleado todos estos años, comprendiendo plenamente que en las altas esferas del poder se ha producido un recambio entre facciones burguesas.» (Juventud Revolucionaria del Ecuador, 2017)

Bibliografía

Juventud Revolucionaria del Ecuador. (8 de Marzo de 2017). Votaremos contra el correísmo. Semanario En Marcha - Órgano Central del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador(1762), pág. 8.
Semanario En Marcha. (8 de Marzo de 2017). Cerrar el paso el correísmo. Semanario En Marcha - Órgano Central del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador(1762), pág. 8.
Semanario En Marcha. (22 de Febrero de 2017). El pueblo se pronunció en contra del correísmo. Semanario En Marcha - Órgano Central del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, pág. 8.

lunes, 20 de febrero de 2017

Análisis de Elecciones 2017


Luego que los resultados de las elecciones desmotivaron al pueblo ecuatoriano consciente de la nueva situación. La lucha Moreno y Lasso, que ahora se presentan como las únicas alternativas en la segunda vuelta de abril.
«Lasso fue percibido por Correa como el rival ideal en caso de darse una segunda vuelta, pues los planteamientos del banquero, más allá de la demagogia del bono, no pueden superar las ejecutorias del actual gobierno.» (Semanario En Marcha, 2013)
El correísmo ya celebra haber conseguido que se mantenga como su mayor oposición un candidato que no llega a absorber los votos necesarios para alcanzar la victoria, al ser parte de los beneficiarios de Feriado Bancario y tener un pensamiento conservador. Correa y Moreno no reconocen en él un enemigo fuerte por representar al pasado y no tener una simpatía fuerte dentro del pueblo, lo cual ha sido confirmado en las encuestas donde su candidatura siguió en los mismos resultados, logrando en estas elecciones una mayor cantidad de votos gracias a los indecisos que ingresaron de ultima a su candidatura, siguiendo los lineamientos tradicionales del “voto útil”, votar para sacar al correísmo, creyendo en las encuestas de CEDATOS que lo ponían en segundo lugar.
«Cuando nuestra democracia no se base en el famoso ‘voto útil’, que implica desesperación de los electores por librarse de un proceso como el vivido en la última década, sino en una representación cercana a sus intereses, en la que de alguna manera sea protagonista, hablaremos de una auténtica democracia. » (Lenin Hurtado, 2017)
El “voto útil” nos indica hasta el momento que Lasso esta en segunda vuelta, resultando poco capaz de sacar más votos en segunda. El Ecuador ha quedado bajo dos opciones derechistas que no traen consiguió ningún cambio más que de Presidente del Ecuador, el sistema neoliberal continúa ejerciendo su control sobre nuestro país, el cual se radicalizada ante la crisis económica vivida en estos años donde el país ha visto su bonanza perdida ante un régimen corrupto que ha sido peor que la vieja derecha.

La vieja derecha se ha unido en la candidatura de Lasso, encaprichado por la presidencia ante lo cual permaneció en campaña durante 4 años, siendo así que pretendió volverse la “casa común” de la oposición, pero sus propuestas conservadoras y imposición de candidatura impidieron la creación de una unidad. Ahora es la casa obligada de la oposición para sacar a Correa aunque muchos no les gusta ser salpicados por un hombre poco fiable como Lasso.

Moreno convertirá a Ecuador en Venezuela y Lasso convertirá nuestro país en Argentina, esas son las opciones que actualmente tenemos, ninguna es totalmente correcta solo es una pelea entre mal mayor y mal menor, donde el Ecuador espera sacar a uno de los regímenes más corruptos del poder para poner a uno menos corrupto.

Bibliografía

Semanario En Marcha. (6 de Marzo de 2013). Creo, la oposición ideal para el correísmo. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: Creo, la oposición ideal para el correísmo



sábado, 18 de febrero de 2017

Con la Derecha no hay Cambio


Con las Elecciones del 2017 las opciones de la derecha se han dividido en diferentes opciones siendo las principales las de CREO, Partido Social-Cristiano y Alianza País. Es evidente para una gran mayoría de ecuatorianos que la opción del oficialismo (Moreno-Glas) no significa para nada el cambio, sino la continuidad de un sistema represivo y autoritario que lleva rigiendo por 10 años el país bajo el nombre de “Revolución Ciudadana” aunque ninguna de estas palabras indique la verdad ante lo sucedido en el país.

Ante estos 10 años diversos grupos de oposición piensan que con el antiguo derechismo de Viteri y Lasso puede existir la posibilidad de generar un cambio en el país, pero eso es imposible, debido a que ya los dos han formado parte de los gobiernos del pasado que también han generado sistemas autoritarios.

Viteri como parte del PSC, un partido que ya ha formado gobierno con León Febres-Cordero en la presidencia, siendo ese uno los regímenes más autoritarios antes de la llegada del correísmo. Con toques de queda y los escuadrones volantes instauraron el terror en el país, a la vez que elevaron la violencia policial, lo que indirectamente llevo a la desaparición de los hermanos Restrepo. Además de tiene de binomio a Mauricio Pozo, ministro de economía en el gobierno de Lucio Gutiérrez, gobierno de defraudo la confianza del pueblo ecuatoriano y fue defenestrado. Muchos dirán que la gestión socialcristiana en la alcaldía de Guayaquil demuestra algo diferente de lo dicho anteriormente, pero esto es debido a que no tiene el poder absoluto sobre este territorio, encima de ellos están otros cargos. Pero cuando ellos tienen el poder, principalmente con el hiperpresidencialismo que ha dejado Correa pueden ser capaces de instaurar su sistema autoritario.

Mientras Guillermo Lasso fue de aquellos beneficiarios del pesar de la población durante el Feriado Bancario, en el cual mediante los CDR obtuvo grandes ganancias mientras el pueblo perdía sus ahorros. Antes cuando era cuando gobernador del Guayas utilizo la represión contra aquellos que se levantaban ante los problemas existentes en el gobierno de Mahuad. Con Mahuad, se volvió un defensor de la deuda externa, la cual Mahuad pensaba aplazar su paga. 

 

Ante Correa, ellos son el mal menor por ser en esta década el momento en que todos los actos cometidos por la vieja derecha se radicalizaron con el hiperpresidencialismo y criminalización de la protesta. Pero para que votar por un mal menor en estas elecciones en vez de un futuro mejor en el cual construyamos un mejor Ecuador. Es en la candidatura de izquierda de Paco Moncayo donde se encuentra la posibilidad de cambiar con una izquierda que va siempre de la mano del pueblo, nunca ignora los clamores populares, siendo así que ha realizado su plan de gobierno en base al dialogo con diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana.


La vieja derecha recuerda que no debemos permitir que el Ecuador se convierta en Venezuela con el correísmo, pero tampoco debemos permitir que siga el camino de Argentina, en las manos de PSC y CREO. Es con Paco Moncayo y el Acuerdo Nacional por el Cambio donde existe el cambio real al ser conformada con aquellos que aún no gobiernan nuestro país como Unidad Popular y Pachakutik, y con la Izquierda Democrática que ya ha sido gobierno y fue el que tuvo que restaurar los derechos políticos eliminados por León Febres-Cordero, a la vez que resistir la deuda dejada por el PSC. Es con esta gran fuerza de izquierda con la cual el Ecuador tiene la posibilidad de llegar a su futuro, sin corrupción y con emprendimiento. Es Paco y Nosotros que Juntos Estaremos Mejor.

Bibliografía

El Gobierno de Febres Cordero. (s.f.). Obtenido de Expedientes Ecuador: https://expedientesecuador.wordpress.com/vida-politica-de-febres-cordero-2/
Estupiñan Burbano, P. (17 de Diciembre de 1998). El Duro del Guayas. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/339128122/Lasso-el-duro-del-Guayas#

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube