Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Siria: La Guerra No Acaba


Bashar Al Assad ha caído, el último dictador baazista que quedaba ha abandonado Damasco rumbo a Moscú mientras fuerzas rebeldes se han tomado la capital siria. El régimen que sobrevivió a la Primavera Árabe, al ascenso de Estado Islámico, hoy se extinguió tras 14 años de guerra. Los imperialismos occidentales proclaman la llegada de la democracia a Siria, mismo cuento ya dicho en Irak y Libia cuando cayeron sus dictadores.

El baazismo, una ideología nacionalista árabe con cortes progresistas, no dudó en usar la fuerza para reprimir la oposición. La dictadura se estableció liderada por la dinastía Assad, con elecciones manipuladas y todo para mantener el aire de República. Producto de ello el pueblo se alzó en el 2010, hecho aprovechado por Estados Unidos y el resto de las potencias para tomarse más territorio de Oriente Próximo.

Estados Unidos, desinteresado de que pueda suceder después dejó pasar que en la coalición de fuerzas opositoras al régimen estuviesen fuerzas yihadistas y extremistas islámicas. Estado Islámico y el Frente Al-Nusra fueron las que más han destacado, extendiendo su control por el territorio sirio.

Estado Islámico cayó, pero quedo el Frente Al-Nusra, hoy Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que formo su propio gobierno alternativo en el norte de Siria, cobijado por el régimen turco. Este grupo se trata de una facción de Al Qaeda, la responsable de los ataques del 11 de septiembre. Liderados por Abu Mohammad al-Golani, la organización está dentro de las listas de organizaciones terroristas de Estados Unidos, Reino Unido y el resto de las potencias occidentales. Pese a ello, para los imperialistas, en 23 años se han convertido en libertadores.

La guerra en Siria no ha acabado, sin un gobierno efectivo, la entidad sionista despliega sus fuerzas desde los Altos del Golán, territorio sirio ocupado, y avanza más allá de la línea del armisticio. Bombardea los restos de la infraestructura militar de la extinta República Árabe de Siria. Netanyahu ve cada vez más cerca el sueño de la Gran Israel, la invasión y colonización de todo entre el rio Eufrates y Nilo, cumpliendo con su retorcida interpretación de la Biblia.

El sionismo, pese a tratarse de colonos europeos cuyos ancestros (para una parte) vivieron en hace siglo atrás en lo que antes era Israel, se proclaman el pueblo elegido por Dios por sobre el resto de pueblos semitas. Una forma supremacista de concebir la historia, útil para expulsar a los demás pueblos de sus tierras, crear una zona segura para que las fuerzas imperialistas europeas se adueñen de las tierras árabes.

Hundido por los casos de corrupción y la incapacidad demostrada para recuperar a los israelíes prisioneros, Benjamín Netanyahu intenta demostrar fuerza a sus electores y a sus aliados, invadiendo Siria, Líbano y Palestina

Pero los israelíes no son los únicos que ansían su pedazo, la Turquía de Erdogan lleva desde 2019 invadiendo el norte de Siria, atemorizados por la derrota de Estado Islámico frente a los kurdos. Los kurdos son un pueblo que en sus fronteras ha sido reprimido por el régimen turco, teniendo prisionero a Abdullah Öcalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), desde 1999. Se trata de un pueblo que lucha por su independencia tras no haber sido tomados en cuenta por las potencias europeas cuando estas repartieron Oriente Próximo, fragmentado su territorio en las fronteras de Turquía, Siria, Irán e Irak.

Discriminados, la guerra civil y la caída de Estado Islámico les otorgo de facto la independencia en la región de Rojava. Turquía vio un peligro a sus intereses por lo que invadió el país, pasando por encima incluso de los intereses estadounidenses que apoyan a los kurdos sirios. Con apoyo de las fuerzas rebeldes consiguieron crear un corredor alrededor de la frontera turco-siria para alejar a las fuerzas kurdas.

Hoy, con una Siria “libre”, Turquía y la Unión Europea comienzan a desconocer que los migrantes sirios son refugiados. Alemania, Francia e Italia suspendieron los asilos, y en Austria buscan la deportación forzosa. Europa deja en el abandono a más de 181.000 sirios dentro de sus fronteras. Turquía le quita su condición de asilado, sin posibilidad de recuperarla, a quienes regresan a Siria. En todo el continente se ha generado un sentimiento antinmigrante, producto de los intentos de los gobiernos y la ultraderecha de evadir sus propias responsabilidades en la crisis y de grupos de ultraderecha islámica que amenazan a la sociedad civil, buscando sus propios chivos expiatorios a la crisis de Medio Oriente.

En estos últimos años en Oriente se han instaurado dos gobiernos de corte salafista, Afganistán y Siria. En Afganistán, las promesas hechas a Donald Trump y Joe Biden por parte del régimen talibán fueron olvidadas ni bien cayo Kabul, violentándose los derechos de las mujeres, implantándose políticas conservadoras, lo que no importa al imperialismo estadounidense.

Hoy en Siria se repite esta historia. El líder de la HTS, Abu Mohamed al-Golani, promete un gobierno moderado y se mantiene la denominación oficial de “Republica Árabe de Siria”. Los imperialistas se hacen los convencidos, cuando lo único por lo que velan en sus intereses. Rusia y su base militar en el Mediterráneo, Estados Unidos y su obsesión con el petróleo, Alemania buscando gas natural, y Francia obsesiva con mantener el pie en sus excolonias.

El imperialismo no le importa ver a los pueblos morir, la falta de empatía de los imperialistas, arrojando a los sirios a la dictadura islamista, al régimen de un frente de Al-Qaeda. Mintieron cuando hablaron de democracia, solo cambiaron un tirano por otro más conveniente, mientras el pueblo sirio le toca seguir luchando por su propia cuenta.

sábado, 13 de enero de 2024

Los Derechos Humanos ¿Defienden Delincuentes?


A nivel nacional, con el inicio del “conflicto armado interno”, y a nivel internacional con el juicio contra el Estado de Israel por genocidio, el Derecho Internacional esta siendo juzgado y apoyado por distintos sectores. En Ecuador, Daniel Noboa, copiando a su aliado Jaime Nebot, habla de lo “ridículo” que le parece aplicar los Convenios de Ginebra, a pesar de que el Decreto Presidencial No. 111 firmado por él mismo ordena que se ejecuten acciones militares bajo el derecho internacional humanitario, existente en convenios internacionales, como los mismos Convenios de Ginebra, mencionado literalmente en los considerandos del decreto.

Israel mientras señala a Sudáfrica como el brazo jurídico de Hamas y, como los gobiernos “progresistas” en su momento más bajo, usan el término “lawfare” para defenderse. Habla de defensa propia y se victimiza mientras ocupa el territorio palestino. ¿De dónde viene este sistema de derechos que tantas quejas provoca a sionistas y noboístas?

De Nuremberg a Ginebra

Las fuerzas policiales y militares del III Reich humillaban, torturaban y asesinaba a la población judía, gitana y disidente política. Tras la derrota fascista, las acciones de las autoridades nazis y japonesas fueron sancionadas en los Juicios de Nuremberg y Tokio por tribunales formados por juristas de distintos países.

Para evitar su repetición era necesario tipificar estas actividades como parte de los crímenes de genocidio, de odio y demás delitos de lesa humanidad. El mundo necesitaba de un sistema jurídico penal que impidiese que estas atrocidades vuelvan a cometerse por parte de las altas autoridades de los Estados. El 10 de diciembre de 1948, se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el escrito contiene los derechos aceptados por todas las naciones, estados capitalistas y socialistas, donde la Unión Soviética únicamente se abstuvo a falta de una condena expresa al nazismo.

Luego vinieron más convenios internacionales, asi como actos que requirieron nuevos tipos penales. Los derechos humanos deben ser protegidos por los estados en cada momento y circunstancia, para lo cual surge el Derecho Internacional Humanitario, rama por la cual se define lo que sería una “guerra justa” en la que los estados deben seguir cumpliendo su obligación de respetar los derechos humanos de aquellos de no participan en las hostilidades y de los que ya no pueden hacerlo.

Los Convenios de Ginebra (1949) definieron las acciones a tomar para proteger a civiles y no beligerantes, asi como la posición de la Cruz Roja y Media Luna Roja como grupo de asistencia sanitaria neutral. El Estatuto de Roma de 1998 definió los crímenes competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), crímenes que por su gravedad y personas responsables no podían o no los querían juzgar las autoridades judiciales de las naciones.

El “Conflicto Armado Interno” de Ecuador

“La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, en territorio nacional o a bordo de una aeronave o de un buque de bandera ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a persona protegida será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.” (Código Orgánico Integral Penal, Art. 119, 2014)

Con la declaratoria del “conflicto armado interno” fue el mismo Daniel Noboa que hizo solito el llamado a aplicar el Derecho Internacional Humanitario, aplicable para toda guerra. Acorde al principio “ignorantia juris non excusat”, su desconocimiento de la ley no lo exime de su cumplimiento y las sanciones que se apliquen. La Republica del Ecuador ha firmado y ratificado todos los contenidos de los Convenios de Ginebra y sus anexos, con excepción del III Protocolo Adicional referente a un símbolo adicional para la Cruz Roja. El mismo caso con el Estatuto de Roma.

Por este motivo, Daniel Noboa y las fuerzas militares y policiales se encuentran obligados a seguir las leyes internacionales. En las leyes nacionales, los Convenios de Ginebra son explícitamente referenciados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), para definir quienes son los sujetos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, a los cual la violación de sus derechos conlleva una pena privativa de libertad de hasta 16 años. La ridiculización de los Convenios de Ginebra por parte del presidente de la Republica puede llegar a ser un indicio de responsabilidad penal, pues esta actitud puede entenderse como una orden del comandante en jefe para irrespetar el Derecho Internacional, ignorar que existen sujetos protegidos por el Derecho Humanitario Internacional (civiles y no beligerantes), instalando un régimen de terror en el Ecuador.

Los hechos en Ecuador tras la declaratoria de “conflicto armado interno” muestran la prepotencia con la suelen actuar los cuerpos policiales y militares.  Ya tenemos casos de excesos por parte de la Fuerza Pública. Personas desnudadas, arrojadas al rio, obligadas a cantar el himno, humillaciones que pueden ser vistas como un crimen de guerra. Desde nuestro Código Penal se sanciona con penas privativas de libertad los atentados a la integridad sexual y reproductiva, y el delito de la tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en sus artículos 116 y 119 respectivamente, en concordandancia con el artículo 3 del IV Convenio de Ginebra y la Convención contra la Tortura de 1984. La Corte Constitucional señala: “la distinción entre trato cruel, inhumano o degradante y la tortura no es relevante respecto de la adopción de las medidas oportunas y adecuadas para prevenir o hacer cesar las acciones u omisiones que vulneren la integridad personal en cualquiera de sus dimensiones (…)” (Sentencia No. 365-18-JH/21, 2021) por lo que incluso las humillaciones que no han implicado daño físico y no forman parte de las penas parte del COIP, son repudiables y sancionables en el derecho. Daniel Noboa con su discurso contra el Derecho Internacional se vuelve responsable de esto y lo que venga en futuro.

Cabe señalar una vez más que los convenios aplican a las personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario, es decir civiles, heridos, personal sanitario y prisioneros de guerra; la ley no protege a las fuerzas enfrentadas, en este caso, las bandas delictivas, las fuerzas del orden y el mando, pues al tratarse de leyes respecto a la guerra se entiende que habrá muertos. En otras palabras, a nombre de hacerles creer a las fuerzas policiales y militares, poco adiestrada en el Derecho Internacional Humanitario, que con el "conflicto armado interno" pueden hacer lo que quiera, lo que realmente ha hecho es casi igualarlos como una fuerza beligerante más, a lo que se suma que pasaron de ser grupos de delincuencia organizada (GDOs) a grupos terroristas, concepto endeble en la legislación internacional al usado como epíteto por los Estados Unidos, la Unión Europea e Israel contra todos sus enemigos. En el caso de Ecuador, el delito de terrorismo es tipificado como: " (quien) provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas (…)" (COIP, art. 366), por lo que seguirían siendo considerados como criminales, con mayores penas aunque sin el soporte de leyes internacionales. En otras palabras, ningún cambio a favor de la población. 

Recordemos que, en tiempos de paz, las fuerzas policiales ya se encontraban protegidos. Ejemplos de ello lo tenemos en el Código Penal cuando su asesinato es penado con 20 a 22 años de prisión (art. 140), o cuando el ataque o resistencia violento a agentes de la fuerzas publica es penado con seis meses a dos años de prisión (art. 283). Esta realidad dista de la generada por fuerzas fascistas, que ven las quejas a excesos de la fuerza como un limite a sus políticas anti-populares.  Esta protección especial la mantendrian en el hecho que siguen actuando contra grupos criminales, pero por la declaración de "guerra" de Noboa, puede que el equipo jurídico de los delincuentes busque la forma de manipular las lagunas que crea la situación de "conflicto armado interno". 

Entender que en Ecuador tenemos un problema y es que, mientras en los conflictos bélicos internacionales es más fácil identificar entre civiles y beligerantes, en nuestro país ese no es el caso. Las bandas delictivas fácilmente se camuflan entre la población, razón real por la cual en tiempos de paz era difícil ejercer el derecho a la legitima defensa (COIP, Art. 33) o proceder a la aprehensión (Art. 525) hasta el momento en que se de el cometimiento de delitos, porque en otro caso se hubiera cometido el acto de abusar del poder agrediendo muy  probablemente a un  ciudadano común. Hoy nada ha cambiado, pero aun asi las fuerzas del orden han tomado como formas para diferenciar fuerzas hostiles de la población civil, prejuicios clasistas, racistas y generacionales, aunque seguramente esa descripción deje fuera a los cabecillas, por lo que la "tropa" (proveniente de sectores abandonados por el Estado) junto a varios inocentes serán los castigados. Convertir vestimenta casual, la edad y tatuajes en sus indicios no es algo aceptado por las convenciones de guerra, tomando en cuenta que desde la misma Declaración de Derechos Humanos son actos discriminatorios y la misma Constitucion de la Republica reconoce la libertad estética de las personas en su artículo 28.

La paz de los de arriba no es la misma paz que la de los de abajo. El interés de un estado liderado desde siempre por la burguesía es atender sus propias necesidades. En Ecuador se ha demostrado, con el Caso Metástasis, la penetración de las bandas delincuenciales en las altas esferas de poder. Es razonable suponer que, para Noboa, Correa, Romo, Nebot y el resto de los poderosos de este país, ellos no son un real peligro a sus intereses. Caso contrario el de un movimiento indígena-popular organizado.

No podemos esperar que instituciones corruptas nos salven de los corruptores. Infundir el terror en las clases populares es lo que ambos anhelan, someternos a su orden y que nosotros aceptemos. El Estado mismo se vuelve terrorista si abandona el derecho, la diferencia entre el uso de la fuerza legitimado, justificado y previsible; y una dictadura donde las fuerzas represivas no se interesan por justificar sus métodos, porque han asegurado su hegemonía por el miedo.

Genocidio Palestino

“El genocidio es una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el homicidio es la negación a un individuo del derecho a vivir; tal negación del derecho a la existencia conmueve la conciencia humana, causa una gran pérdida a la humanidad en el aspecto cultural y otras contribuciones representadas por estos grupos humanos, y es contraria a la ley moral y al espíritu y objetivos de las Naciones Unidas.” (Resolución A 96(I), 1946)

El Estado de Israel, pese a precisamente albergar a población asquenazi huida de Europa, víctima del régimen hitleriano y cuyo exterminio llevó a que se creara el Derecho Internacional Humanitario, no ratificó los Estatutos de Roma. Esto implica que la entidad sionista ignora la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), pese a siempre justificar sus acciones mediante el Holocausto. Aun así, Sudáfrica ha iniciado un proceso judicial contra el régimen israelí por sus crímenes en Gaza, bajo la figura de genocidio Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El equipo legal sudafricano usa como pruebas videos y fotos grabados por la población palestina y las mismas Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), que desde TikTok celebran cumpleaños destruyendo edificio; y los discursos fascistas de autoridades sionistas con el uso de términos como “animales humanos”. Se señalan las “evacuaciones”, las rutas y zonas seguras señaladas por el Estado de Israel que son bombardeadas por el mismo ejército israelí. Además, se menciona la realidad, que el 7 de octubre de 2023 no fue el inicio de esta masacre, son 75 años de genocidio en Palestina.

Tanto la Resolución 96 (I) de las Naciones Unidas, el artículo 2 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) y artículo 6 del Estatuto de Roma es claro. Los pueblos del mundo hemos visto todos los escenarios previstos (no los únicos posibles) del delito de genocidio en Gaza y toda Palestina. La “matanza de miembros del grupo”, cuando Israel bombardea indiscriminadamente la Franja; la “lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo”, cuando no se cansa de bombardear día y noche, impidiendo dormir a la población;  el “sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”, cuando les corta la energía, el agua dulce, el internet y los implementos sanitarios; “medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo” cuando bombardean hospitales pese a ser bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario; y el “traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo” cuando han provocado que la mayoría de los palestinos vivan en Egipto, Jordania, Líbano, y Latinoamérica, encarcelado a más de 200 niños palestinos, secuestrándolos en la Franja de Gaza o intentando expulsar a la población gazatí.

El juicio por genocidio en contra de Israel, no es un juicio que busque detener su "derecho a defenderse" y seguir ocupando la Palestina reconocida internacionalmente como territorio israelí, tampoco para que dejen de considerar a Hamas como "organización terrorista" y no actúen en virtud a ello. El juicio es por sus excesos hacia civiles palestinos en Gaza y la Cisjordania ocupadas. En el Derecho Humanitario Internacional, Hamas no es mas que un grupo beligerante, por lo que la muerte de sus militantes es aceptada, mientras no se hayan rendido. El pueblo palestino y la población judía, sus hospitales y casas son en cambio protegidos por este derecho, algo que Israel a infringido hablando de "escudos humanos" y "tuneles", realizando un bombardeo indiscriminado. Ni la Directiva "Hannibal", por la cual Israel autorizó el asesinato de miembros de Hamas junto con ciudadanos israelies el 7 de octubre, ni los hechos en Gaza son legales en el derecho internacional.

Pese a las pruebas claras, alrededor del mundo hay quienes siguen justificando este genocidio, con indicios de demás crímenes señalados en el Estatuto de Roma como apartheid y traslado forzoso. Apoyan al sionismo, porque es la punta de lanza de las potencias occidentales en Oriente Próximo. El fascismo de Israel es aceptable mientras apoye los intereses de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Alemania es el primer país que sale al rescate de la entidad sionista, bajo una retórica en la que quiere que el pueblo alemán siga asumiendo la responsabilidad por el Holocausto, justificando todo al estado sionista y permita un nuevo Holocausto en Palestina.

La Corte Internacional de Justicia tiene en estos momentos la oportunidad de mostrarse como entidad imparcial o otra herramienta de las potencias occidentales. De Sudáfrica conseguir la victoria en el juicio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería intervenir y aceptar las medidas del CIJ, caso contrario se demostrará que el poder de las potencias está por encima de los derechos humanos. Que la libertad y la democracia de la que habla los Estados Unidos siempre ha sido una mentira, un justificativo para masacrar a pueblos.

Epilogo

Los diplomáticos soviéticos tenían la razón cuando decidieron abstener, hoy la falta de una condena expresa al fascismo ha llevado a países enteros a estar por ingresar a esta barbarie por medio de las urnas. Alemania duda en prohibir al partido de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AfD), a la vez que el Canciller justifica el genocidio palestino. En Argentina, desmantelan el Estado del Bienestar ahogando a la población en las contradicciones del capitalismo, mientras ejerce toda su fuerza contra las movilizaciones populares. En el Salvador, Nayib Bukele se vuelve ejemplo de lucha contra el narcotráfico mientras se le otorga cada vez más poder.

El Derecho Positivo, en todos sus niveles, campos y tiempos, es una forma de dominación de clase. En las democracias actual, el sistema internacional de derechos humanos hace efectivo el contrato social que permite a la burguesía y proletariado coexistir pese a ser clases antagónicas, al generar una armonía que reduce los deseos de romper con el sistema capitalista, donde las luchas reivindicativas pueden prosperar, aunque no llegar a soluciones más altas a la situación de los trabajadores.

Abandonar el sistema internacional de derechos humanos, implica abandonar las fronteras que tras la II Guerra Mundial se crearon para impedir que los Estados ejerzan un poder ilimitado contra la ciudadanía, para impedir la repetición de las tiranías que el fascismo implantó en Europa y Asia. No es un problema para las bandas delincuenciales, siempre fuera de la ley, es un problema para las clases populares, quienes van a sentir todo el peso del Estado sobre sus vidas, quienes, por su raza, clase social y demás aspectos no son parte de la elite del país.

El ejemplo de “mano dura” de Adolfo Hitler nos dirige nuevamente al fin de la misma democracia burguesa y su reemplazo por el autoritarismo de las elites. El sistema de Derechos Humanos es repudiado por quienes secretamente anhelan regresar a los tiempos de Hitler, Franco y Mussolini, por sujetos que hablan de libertad, de eliminar el Estado, pero que buscan fortalecer a las fuerzas armadas y la policía. Un futuro sin paz para los pueblos, solo para los ricos, un futuro imposible de cambiar desde los limites fijados por la burguesía y su sistema descompuesto.

Bibliografía

¿Qué diferencia hay entre derecho internacional humanitario y derechos humanos? (s.f.). Obtenido de Comité Internacional de la Cruz Roja: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdljc.htm#:~:text=El%20derecho%20humanitario%20se%20aplica,tiempo%2C%20haya%20guerra%20o%20paz.

Denuncian secuestro de "Israel" a bebés y niños de Gaza. (3 de Enero de 2024). Obtenido de Al Mayadeen Español: https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1800925/denuncian-secuestro-de--israel--a-beb%C3%A9s-y-ni%C3%B1os-de-gaza

Quijano, C., Ruiz, R., Roberts, C., & Guerrero, E. (Septiembre de 2018). Implementación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador. USFQ Law Review(V-1), 263-285.

Código Orgánico Integral Penal [COIP] publicada en el Registro Oficial No. 180 de 10 de febrero de 2014 (Ecuador). 

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 365-18-JH/21; 24 de marzo de 2021.

IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra aprobada el 12 de agosto 1949 (Derecho Internacional). 

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional aprobada el 17 de julio de 1998 (Derecho Internacional). 

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobada mediante Resolución 260 A (III) del 09 de diciembre de 1948 (Derecho Internacional). 

El Crimen de Genocidio aprobada mediante Resolución A/RES/96(I) del 11 de diciembre de 1946 (Derecho Internacional). 

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes adoptada mediante Resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984 (Derecho Internacional)

jueves, 28 de diciembre de 2023

¿Jesús Palestino?


"Jesús es palestino", esa es una de las frases surgidas en esta Navidad en las redes frente a la aceleración del genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. La ultraderecha y el sionismo que cree que sus países tienen milenios de historia pese que el concepto del estado-nación viene del siglo XVII, saca por primera vez libros de historia de gente adulta para decir que no, en un intento de defender el genocidio. La frase no es totalmente acertada, es una simplificación de la realidad que pasa por alto las transformaciones que pasaron los pueblos de la Tierra Santa.

En el primer siglo de nuestra era nació y vivió Jesús, en el Reino de Judea, un vasallo del Imperio Romano. Su piel, como la de cualquier semita de la época, ligeramente oscura sin rasgos caucásicos como la de figura que se encuentra en tu iglesia más cercana. Así nomás diríamos que Jesús es judío, sin embargo, la historia no es estática. El pueblo judío, como hasta ahora, no dejó de luchar por su libertad. Tras la derrota de rebelión de Bar Kojba en el 136, se conformó la provincia de Siria-Palestina, desaparecía la provincia de Judea sustituyendo su nombre por el de Palestina intentando humillar al pueblo judío. 

La llegada del Islam, trajo la expansión del pueblo árabe por todo el Oriente Próximo y más allá. Los sucesivos califatos, como parte de sus creencias religiosas, aceptaron a los pueblos del libro, judíos y cristianos, en sus fronteras no sin intentar forzar su conversión al islam mediante impuestos. Como en toda colonización, el mestizaje se hizo presente entre las clases oprimidas de Tierra Santa, la fusión cultural y genética de antiguos árabes, egipcios, judíos dieron pasó a los pueblos árabes modernos.

La Biblia dice que Jesús es un descendiente del Rey David, el ídolo del Estado de Israel actual, nacido en Belén. Israel en su discurso fascista recuerda las "hazañas" del monarca contra los filisteos. Hazañas hechas bajo la moral de un sistema esclavista, imponiendo la autoridad israelita sobre toda Canaán con el poder de las armas y un genocidio por "mandato divino". Genocidio que hoy quieren repetir, saltándose el derecho internacional, las convenciones sobre la guerra y la moral actual que no sostiene ni tolera más masacres en nombre de naciones o dioses.

Los sionistas sostienen la idea de un éxodo total del pueblo judío tras el 136, pretenden ignorar la ascendencia judía del pueblo palestino, quedándose para ellos la milenaria historia de Tierra Santa, pues sin eso es insostenible el derecho un grupo de colonos europeos sobre Palestina. Llegan a con una lectura burda haciéndolos como simples árabes o descendientes de los filisteos. Hablan de una despoblada Palestina, donde no quedaban descendientes de David y Jesús, todo para hacer creer que los asquenazis (judíos europeos) y los que le siguen, son los únicos con derecho sobre la tierra.

Así como Bizancio pasó a llamarse Constantinopla y luego Estambul producto de las conquistas que trajeron consigo mestizajes y otros tipos de cambios demográficos, eso paso con Judea convertida en Palestina. Netanyahu y sus cómplices, como buenos seguidores de las ideas de pureza racial, ignoran ello pese a que su color de piel lejos esta del de David y Jesús.

“Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura” (Stalin, 1913)

El Estado de Israel no entiende que la nación no es algo estático, sino que se transforma. Hoy ya no existe el Imperio Romano, la Macedonia de Alejandro Magno, el Egipto de los faraones, el Imperio Azteca. Eso sí, hay naciones que mantienen su legado como parte de su identidad e historia. De entenderlo, los sionistas tendrían que aceptar que el Reino de David y Salomón desapareció siglos atrás y se transformó en una nación multiétnica, la Palestina contemporánea. Tendrian que aceptar muchos de los judios a los que engañaron y forzaron a involucrase en su aventura, en realidad ya formaban parte de otras sociedades y naciones de la civilización occidental, y que la unica razón para buscar una Tierra Prometida es por pura ambición burguesa. 

Jesús es palestino porque desde niño fue perseguido por quienes detentan el poder en Judea y crucificado con apoyo de potencia hegemónica de ese tiempo, historia compartida con todo su pueblo. Es parte de la historia de Palestina, unos de sus ancestros como todos los judíos, filisteos, samaritanos, hebreos y demás pueblos de Tierra Santa que luchan por su supervivencia.

Palestina es una nación nacida en la lucha, en la exigencia de que se respete su derecho a la autodeterminación, a decidir sobre su tierra, una comunidad de hombres y mujeres que no aceptaron que los sionistas roben sus tierras, y que los hachemitas los usen para sus ambiciones territoriales. Como la Judea del siglo I, Palestina lucha contra la ocupación sionista, régimen usurpador de la historia palestina. Como Herodes el Grande, Benjamín Netanyahu manda a masacrar a los niños de Gaza, sirviendo a sus intereses y a los de una potencia extranjera.

Bibliografía

Stalin, Joseph V. 1913. El Marxismo y la Cuestión Nacional. 1913.

lunes, 9 de octubre de 2023

Palestina: 75 Años Resistiendo

Entre 1933 y 1945 se desarrolló uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad. Seis millones de judíos fueron asesinado y otro más puestos en campos de concentración por un régimen que consideró a Europa su territorio nacional, excluyendo a todo un pueblo que por años había vivido en esas tierras. Pocos años después, en noviembre de 1948, 750 mil miembros de otro pueblo semita fueron expulsados de las tierras donde habían vivido por años. El responsable, el recién formado estado judío sobre el Mandato de Palestina.

Un trauma

Así empezó la guerra entre el pueblo palestino y los sionistas bajo la idea de las naciones vencedoras de la II Guerra Mundial de impedir otro genocidio reconociéndoles un estado propio a los judíos. Aunque también los gitanos y otras minorías dentro de Europa hubiesen sido exterminadas por las fuerzas hitlerianas y aliadas, eran los judios (realmente su burguesía) los que tenían influencia y un plan determinado donde ir.

Palestina era el lugar propuesto. Un territorio del que una parte de la población judía fue expulsada por las fuerzas del Imperio Romano cuando se derroto a su resistencia. Desde entonces, año 136, adoptó el nombre de Palestina, pretendiendo borrar la civilización hebrea de la historia y humillándola, recordando a los filisteos. Para la Edad Media la Tierra Santa era un sitio que se disputaron cristianos y musulmanes encubriendo intereses económicos en una supuesta guerra santa.

Mientras los conflictos seguían entre los poderosos, la población en Palestina iba cambiando y mezclándose. Judíos, cristianos, árabes y demás pueblos del Levante Austral sufrieron las atrocidades perpetradas en las distintas cruzadas y yihads, y se emparentaron. Finalmente, por necesidad de no ser tratados como ciudadanos de segunda en el Imperio Otomano, gran parte se convirtieron al Islam. Tras la caída del Imperio, Palestina cayó en manos británicas por mandato de la Liga de Naciones, pese a las promesas inglesas de darles su estado propio (promesa también hecha a los sionistas) a cambio de apoyar la lucha contra el Imperio.

Siendo Palestina el territorio donde se formó la identidad judía, esa fue la aspiración de los movimientos sionistas surgidos a finales del siglo XIX cuando veían como todos los pueblos conseguían su propio estado nacional. El racismo dentro de Europa, cuyo esoterismo acusaba a los judíos de varios males, impidieron su integración a las naciones recién formadas. La elite judia era la más disgustada, que pese a sus riquezas tenian que seguir viviendo a lado de la plebe judia en los guetos, entre estas familias "humilladas" estuvo la Rothschild. 

“Los sionistas nunca han combatido el antisemitismo, se sirven de él para convencer a los judíos de todo el mundo de venir a Israel.” (Stambul, 2018)

Con el interés de aumentar la población judía en este territorio de mayoría árabe, desde 1881 sucedieron seis olas de inmigración a Palestina, favorecidas por el racismo de Europa, las teorías de conspiración, y los pogromos, aprovechando el antisemitismo para hacer realidad su fantasía. La familia Rothschild y otros ricos, creyendo que el dinero todo puede comprar, comenzaron a comprar terrenos al Imperio Otomano. El plan fue facilitado por los fascistas del III Reich que mediante el Acuerdo de Haavara del 25 de agosto de 1933 con la Federación Sionista de Alemania, y la Agencia Judía para Israel, lograron la "salida voluntaria" de 60 mil judeo-alemanes a Palestina, principalmente los miembros de la burguesía adinerada, dejando a los trabajadores judios ser exterminados.

En Palestina, la Alemania nazi-fascista emuló el plan que Estados Unidos y Reino Unido ejecutaron en Liberia y Sierra Leona con los esclavos liberados, el traslado de una población indeseada aparentando humanidad. La burguesia judia estaba feliz viendo como su plan para tener un estado nacional que sirva de bastión para intervenir en la geopolítica se cumplía. Con Alemania derrotada y los judíos europeos traumados por los horrores del Holocausto, los sionistas tenían ya todo preparado. 

La Nakba

El 29 de noviembre de 1947 se da la Resolución 181 de las Naciones Unidas aprobada por los votos a favor tanto de Estados Unidos como la Unión Soviética, y el rechazo de los países árabes asi como el de dos países que quedaron en el subcontinente indio. El plan resultó problemático a falta de continuidad territorial e ignorarse la voz de la mayoría árabe que por entonces eran más de un millón, el 67% de la población de Palestina.

Pese a ello, las autoridades sionistas aceptan la resolución y la Haganá, grupo paramilitar sionista, llamaba a jóvenes entre 17 y 25 años a unirse, empezando la violencia a partir de aquel día. El 14 de mayo de 1948 se da la declaración de independencia del Estado de Israel, el día de la Nakba. Al día siguiente se daba la expulsión de palestinos de más de 60 aldeas cerca de Tel Aviv (antigua ciudad palestina de Jaffa), siendo esta de las primeras acciones bélicas del naciente estado, aunque no el primer desalojo de palestinos.

Desde la Resolución 181, las autodefensas judías habían iniciado estos actos para acelerar el cambio de la realidad demográfica, donde incluso en los territorios que iban al Estado de Israel, los palestinos representaban casi la mitad, algo problemático si quieres volver a tu país la “única democracia de Oriente Medio”. David Ben Gurion, premier de Israel, autorizo las acciones paramilitares que con la formación del Estado se volvieron militares al integrarse a las Fuerza de Defensa de Israel. 

Tras la Nakba, Palestina ocupada se convirtió en un país de pueblos fantasma con 350 aldeas y barrios desaparecidos, y ciudades costeras abandonadas. Solo 150.000 árabes permanecieron en el ahora Estado de Israel, convertidos en refugiados en su tierra y con sus bienes confiscados. En 1949 obtendrían ciudadanía israelí pero bajo restricciones que incluía no recibir ningún acceso a la atención social.

Resistencia Palestina

Desde el principio, el pueblo palestino lucho por su derecho a la autodeterminación, recibiendo el apoyo de los demás países árabes y líderes religiosos. La guerra del 48, la de los Seis Dias (1967) y la de Yom Kipur (1973) son algunas de las acciones bélicas que dependieron del accionar extranjero.  

Esto provocó que un estado soberano palestino no exitiese. En 1948, Jordania y Egipto ocuparon Cisjordania y Gaza respectivamente. Luego, en la guerra de los Seis Dias, Israel ocupo todo el territorio palestino ademas de los Altos del Golan y la peninsula del Sinai, expulsando a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Cisjordania.

Para 1958, la juventud palestina entendió la necesidad de una organización secular para defender al pueblo palestino e independiente a los intereses del extranjero. Asi se funda la Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al-Fatah) liderada por Yasser Arafat. En 1968 y 1969 surgirían también el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático por la Liberación de Palestina (FDLP) como respuesta a la llegada de gobierno del llamado socialismo árabe al poder. En 1969, Arafat asumió la presidencia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), organización fundada para funcionar de representante del pueblo palestino, volviéndose el principal vocero de la causa palestina. Al año siguiente, el gobierno de Jordania expulsaria a la OLP al estos mostrar mayor independencia politica, organizando sus guerrillas contra la ocupación sionista.

En 1987, la Primera Intifada inicio de forma espontánea ante el asesinato de trabajadores palestinos por los militares israelíes. Las protestas y acciones de desobediencia de la llamada Revuelta de las Piedras consiguieron la implantación de la Autoridad Nacional Palestina en 1993 con los Acuerdos de Oslo.

La Democracia Israelí

“Desde su origen, los intereses del Estado de Israel han estado profundamente imbricados con los del imperialismo estadounidense, por esto, EE. UU asigna desde el 2016, 3 mil 800 millones de dólares anuales en ayuda financiera.” (Semanario En Marcha, 2021)

Mientras, el Estado de Israel buscaba legitimidad entre los judíos y ante el mundo occidental. Intentaron que Albert Einstein fuera su presidente, pero no aceptó. El Mossad persiguió y la justicia israelí juzgo a los responsables del Holocausto mientras hacia lo mismo con otro pueblo semita.

Pese a la guerra, Israel celebró sus primeras elecciones en 1949. Para estas elecciones Israel registro a poco mas de 500 mil habitantes, pese a que las cifras anteriores a la Nakba indicaban la existencia de 400 mil árabes dentro de Israel, desparecidos tras su huida de las fuerzas ocupantes.

Este y otros actos poco democráticos fueron ignorados por los Estados Unidos y Europa al volverse el aliado más confiable de los intereses de las potencias occidentales en Medio Oriente. Israel seria su bastión tanto ante Gamal Abdel Nasser y el socialismo árabe como ante los grupos islámicos surgidos producto de las intervenciones imperialistas, funcionando como una avanzada desde donde proteger los negocios petroleros. Por estas razones Estados Unidos ha puesto 6 bases militares secretas en Tierra Santa, según denunciaba el periódico Maariv.

Para el imperialismo estadounidense, garante de la democracia en el mundo, resulta muy importante, aunque no necesario, que sus aliados más cercanos aparenten ser democracias. El Estado de Israel ha cumplido con ese deseo, simulado normalidad ante una población judía cansada de guerras y dictaduras, hecho que ha cambiado recientemente con las políticas de Benjamín Netanyahu y sus aliados abiertamente de ultraderecha.

Y es que al final el sionismo, la ideología criminal que sigue el Estado de Israel, no es más que la versión judia del fascismo. Un ultranacionalismo con el cual justifican sus crímenes contra la humanidad. Traslado forzoso de personas, políticas de apartheid, violentar la soberanía de otros estados, daños al patrimonio cultural son algunos de los crimenes tipificados en el derecho internacional que ha cometido el sionismo, pero de los que no se lo acusa al ser un buen aliado de la potencia hegemónica mundial.

Para la población judía han creado una supuesta democracia que oculta toda una política genocida. Crearon un falso paraíso en que no serian discriminados, un paraiso que "debe proteger" de sus dueños legítimos, favoreciendo a su vez a los imperialistas. Recién en estos momentos, con Benjamín Netanyahu y sus aliados, la política fascista se hizo visible al pueblo judio con reformas que afectan la separación de poderes, pilar de toda democracia burguesa.

Extremismos y Mentiras

Siete décadas de guerra no son fáciles de aguantar en la mente colectiva. El sionismo ha generado odios en su búsqueda de la Tierra Prometida. No existe organización palestina que no haya sido declarada terrorista por el Estado de Israel y, por tanto, se considera un enemigo con el que no se puede ni debe negociar.

En los últimos años, el sionismo ha dejado claro el carácter supremacista, mandando bandas de colonos y militares a desalojar viviendas, tapiar manantiales, invadir mezquitas, arrestar activistas, asesinar periodistas, realizar toda medida para afectar la vida de los palestinos en su país ha sido valida. La colonización de Cisjordania, promovida por Ariel Sharón, solo aumenta el enojo palestino que ve como Israel traspasa las fronteras impuestas por Naciones Unidas y las acordadas en Oslo.

Estados Unidos se ha mantenido en silencio ante los actos de Israel, demostrando su apoyo tácito cuando reconoció a Jerusalén como la capital del estado en 2017, acto de Trump no revertido por Joe Biden. Únicamente en este año, han respondido con una declaración ante la reforma judicial mediante la cual Netanyahu se pone por encima de las decisiones de la justicia israelí ante el temor que la población judía se rebele.

El resurgimiento de la religión como eje, de la mano del Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS), ha sido la respuesta a estos ataques. Un movimiento de tendencia islamista en un país árabe que antes había dado apoyo a movimientos seculares como Fatah representa el rechazo que ha generado el accionar criminal del Estado de Israel. Fatah ha quedado deslegitimado por el fracaso de los Acuerdos de Oslo y los intentos de una solución pacífica, intentos que solo consiguieron el envenenamiento y asesinato de Yasser Arafat.

En las elecciones de 2006, Hamas ganó con el 41% de los votos válidos. Más que un voto en respaldo al extremismo religioso del que se los acusa, se trató de un respaldo a la voluntad de luchar representada por esta facción, ante el Fatah que esperaba a que el sionismo tuviera palabra. desde entonces ha disputado con Fatah el gobierno de Palestina. Una división interna donde Gaza se ha vuelto territorio de Hamas, sometida a un bloqueo por el Estado de Israel a más de una valla alrededor de la Franja y repetidos bombardeos a la infraestructura. A la vez, Cisjordania ha ido siendo colonizada por Israel mientras Fatah gobierna existe en lo que resta, minúsculos enclaves en lo que debería ser el territorio soberano más extenso del Estado de Palestina, rodeados por las tropas sionistas.

Estos hechos llevaron a que, en 2018, las Naciones Unidas consideran 2020 el año donde la Franja dejaría de ser habitable por tener a una población de más de dos millones en hacinamiento. Amnistía Internacional confirma esto cuando denuncia la destrucción ilegal de viviendas palestinas y el castigo colectivo que significa el bloqueo.

Razones para radicalizarse hay muchas. Aunque Hamas rechazaba ser antijudío en su recién cerrada página web, y la dura campaña de desinformación sionista hace dificil verificar esto por otro medio, no hay dudas que los palestinos no pueden ver a sus asesinos como humanos. Extrapolar eso a todo el pueblo judío es muy fácil, difícil es entender que los causantes no fueron los judíos, un pueblo hermano que ha regresado a casa, sino la clase dominante que aprovecho siglos de tragedia para armar más tragedias y enriquecerse al acercarse a una zona rica en petróleo como es el Medio Oriente. El pueblo de Palestina en su mayoría si llega a entender ello, conviviendo diariamente judíos y árabes en Cisjordania y Gaza, definiendo al Estado de Israel como el enemigo y no su pueblo.

Las derrotas del imperialismo vistas en países como Afganistán han hecho de la colonización la más efectiva forma de conquista. Suplantar una nación entera por otra con una clase dirigente cercana, ha permitido abaratar los costos en vida a las potencias occidentales de mantener esta base, usando a los judíos como carne de cañón tras tantos años de discriminarlos. 

La causa de Palestina es tan o más justa que la Ucrania, una lucha por la liberación contra los ocupantes y los intereses de imperialismo que dividen al mundo. No se trata de actos criminales, sino de la defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Las muertes de judíos y los bombardeos pudieron ser impedidas si el Estado de Israel hubiese respetado los Acuerdos de Oslo y permitido una solución pacífica al conflicto. En cambio, Israel siguió su política colonial, se siguió expandiendo y agrediendo al pueblo palestino, demostrando que no tienen palabra y que la única manera de detener los caprichos de la burguesía es con el uso de estas medidas drásticas.

Es claro que, pese a que algunos generales sionistas fueron capturados por Hamas, quien paga la consecuencia son los pueblos. Miles de prisioneros entre judíos y palestinos, retenidos por toda la Tierra Prometida. La cifra de el en la guerra más larga del mundo se ha catapultado en estos días. Lamentable es que este sea el costo de la libertad de un pueblo, debido a las ambiciones de sionistas.

“(…) Palestina resiste heroicamente la brutal agresión del imperialismo yanqui y del sionismo (…) es una muestra de la decisión de defender la soberanía y la vida, recibe la solidaridad y el apoyo de las fuerzas progresistas del mundo.” (XXIV Plenaria de la CIPOML, 2018)

Seis millones de palestinos esperan el día de retornar a su hogar, 4 500 esperan ser liberados de las cárceles de Israel (incluidos niños) y miles más no podrán ver ese día asesinados por las fuerzas sionistas. Palestina será algún día libre de la opresión y obtendrá la paz que la burguesía le ha negado por tantos años a judíos y palestinos, separando a pueblos hermanos para luchar por mezquinas ambiciones.

Referencias

75 aniversario de la Nakba, cuando 750 000 palestinos perdieron bienes y derechos. (15 de Mayo de 2023). Obtenido de Euronews: https://es.euronews.com/2023/05/15/75-aniversario-de-la-nakba-cuando-750-000-palestinos-perdieron-bienes-y-derechos#:~:text=Nakba%2C%20que%20significa%20cat%C3%A1strofe%20en,derecho%20a%20poder%20a%20regresar.

EEUU dispone de bases militares secretas en territorios ocupados palestinos. (23 de Agosto de 2012). Obtenido de PalestinaLibre.org: https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=40282

Israel mantiene más de 4.500 palestinos presos. (3 de Mayo de 2022). Obtenido de TeleSur: https://www.telesurtv.net/news/palestinos-detenidos-carceles-israel-20220503-0011.html

Sanchiz, S. (4 de Junio de 2020). Cisjordania, estación final de los Acuerdos de Oslo (I). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/internacional/internacional/795-cisjordania-estacion-final-de-los-acuerdos-de-oslo-i

Semanario En Marcha. (15 de Agosto de 2018). Israel mantiene su guerra contra pueblo palestino. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://pcmle.org/EM/spip.php?article9177

Semanario En Marcha. (18 de Mayo de 2021). Solidaridad con la lucha del pueblo Palestino. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://pcmle.org/EM/spip.php?article11196

Stambul, P. (15 de Abril de 2018). Auschwitz es ahora Palestina. (P. Opción, Entrevistador) Obtenido de https://periodicoopcion.com/auschwitz-es-ahora-palestina/

Trump siembra la discordia al reconocer Jerusalén como capital de Israel. (6 de Dicembre de 2017). Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2017/12/06/estados_unidos/1512579049_062317.html

XXIV Plenaria de la CIPOML. (Noviembre de 2018). Declaración de la XXIV sesión de la CIPOML (México 2018). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://www.pceml.info/actual/index.php/internacional/646-declaracion-de-la-xxiv-sesion-de-la-cipoml-mexico-2018 

domingo, 20 de noviembre de 2022

Qatar: Un Mundial Más En Dictadura


Normalmente, no siempre, los lugares en donde se da algún evento deportivo son países democráticos con una cara oculta de la que no se suele hablar. En este 2022, además de la final de la Copa Libertadores en la Guayaquil acosada por la delincuencia a tal nivel que dos días después del evento se implantó el Estado de Excepción, tenemos el Mundial de Futbol de Catar de 2022.

Un estado de la península Arábiga, con un carácter democrático cuestionable, sin partidos políticos y un monarca tomando las decisiones políticas. Países con monarquías absolutas, estilos de gobernar similares a los abandonados hace casi un siglo por los países de Europa, pero mas modernizado tecnológicamente que otros países del Medio Oriente.

En varios medios se pueden ver la criticas en contra del régimen catarí, entre trabajo bajo condiciones inhumanas hasta reglas ultraconservadoras que hay que seguir para ir al Mundial entre las que se incluyen prohibir la bandera LGBT+ o muestras de afecto “inapropiadas”. Pero ¿Cómo es que se mantiene un sistema asi enquistado con tantas democracias en el mundo y en una potencia económica incluida en los planes de globalización de las potencias occidentales? Bueno quizás no sea una pregunta tan difícil. 

Catar estuvo dominado en gran parte de los siglos pasados por el Imperio Otomano y el Imperio Británico. Los Al-Thani, la familia real catarí ha mantenido el poder gracias a su alianza con estas superpotencias. Con el Imperio Turco en colapso, era obvio para cualquiera la posición que se debía tener para sobrevivir. Gran Bretaña obtendría de Qatar una posición estratégica para aislar a los otomanos. Con el fin del Imperio Otomano, el Reino Unido tomo varios territorios de Medio Oriente como protectorados. Territorios como Irak, Jordania y Egipto obtuvieron sus propias monarquías, puestas con ayuda de Gran Bretaña, un estado democrático con monarca cristiano que aceptando las políticas ultraconservadoras de la monarquía catarí, todo para controlar rutas comerciales y, tras descubrirse en 1939 y, reservas de petróleo.

Hasta 1971, fue protectorado británico y pese a la falta de derechos, se ha ido desarrollando al ser un importante aliado de Occidente en la región, aunque últimamente ha mostrado ciertas inclinaciones hacia China, que se ha vuelto un importante aliado. China ha sido apoyo en temas militares para Qatar a la vez que Estados Unidos tiene tropas desplegadas en el país. Asi Qatar ha confirmado que es un país que se acerca al mejor postor para sobrevivir en una region inestable. 

Pese a su retraso ideológico, tiene en su haber un medio de comunicación internacional poderoso, Al Jazeera, desde donde se ha dado voz a disidentes de otras dictaduras. Tiene la riqueza suficiente para tener a su capital Doha como una de las ciudades más modernas del Golfo Pérsico. Exportadores también de capital, con un portafolio de inversiones de $335 mil millones con el que son dueños de acciones en el banco Barclays, de Volkswagen, la multinacional petrolera Total y Tiffany & Co, entre otras. Asi mismo, ha sido acusado por Arabia Saudita de vínculos con el terrorismo de Hamas, Al-Qaeda y Hermanos Musulmanes, algo que fue utilizado por la potencia de la península arábiga y sus aliados para realizar un bloqueo comercial con el cual someter al emirato

En el siglo XXI, han buscado aparentar en algo su absolutismo. Tienen una Constitución desde el año 2003, esta nada más suena a una carta de intenciones en lo bueno a la vez que ignora cualquier posibilidad de un Estado Laico e impone la Sharia en todo el territorio. Solo existe una institución designada parcialmente por elección popular, el Consejo de la Shura, el poder legislativo del país. El emir mientras tiene poder para designar a 15 de los 45 miembros de este Consejo (33%), asi como para vetar las leyes. A lo que se suma a que espero para el 2021, casi dos décadas después de aprobada la Constitucion para las primeras elecciones del país

En el plano laboral, todos conocen como se ha construido y creado toda la infraestructura creada para el mundial. Mano de obra semiesclava bajo el sistema de kefala, en donde el trabajador queda sometido a su empleador que le retiene el pasaporte, buscando impedir cualquier tipo de exigencia de mejores condiciones. Asi imponen toda clase de medidas antiobreras y condiciones de explotación

«Esos atropellos son el modus vivendi de la monarquía, no solo han sido en contra de los trabajadores de la construcción, también han afectado a empleadas domésticas, guardias de seguridad, empleados de restaurantes (…)» (Semanario En Marcha, 2022)

Mientras Japón, China y los Estados Unidos compran su petróleo y gas natural. En el caso de Estados Unidos fortalece sus relaciones con este emirato, buscando saciar la demanda de gas natural de Europa, causada por la guerra en Ucrania. Con 19% de la producción de gas catarí, China, el país que se declara “socialista de mercado”, fue el segundo mayor comprador en 2020, donde demuestra que defender los derechos de los trabajadores tampoco es prioridad de la segunda potencia económica.  

Más de 67 000 victimas fatales deja este Mundial, convertido en solo un negocio en donde Qatar obtenga relevancia internacional. El régimen de los Al-Thani, una dictadura absolutista que aparenta modernidad, mientras los imperialistas que nos han hablado por años de defender la libertad y la democracia con sus invasiones, saludan esta dictadura tan conectada con un sistema donde con el dinero se compra de todo. Como haya pasado en Italia 1934 o las Olimpiadas de Berlín 1936, el silencio frente a políticas autoritarias prevalece y el deporte se vuelve un instrumento para hacer olvidar a la masa lo que son realmente estos regímenes.

Referencias

Cerrar Al Jazeera y otras 12 exigencias que hacen Arabia Saudita y sus aliados a Qatar para terminar con el bloqueo. (23 de Junio de 2017). Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40379793

Gas natural, rascacielos y mucha ambición: Qatar, el pequeño emirato cuya política exterior está sacudiendo el golfo Pérsico. (6 de Junio de 2017). Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40167558

Padinger, G. (2 de Noviembre de 2022). ¿Cuáles son los países a los que Qatar vende más gas natural y petróleo? Obtenido de BBC: https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/02/paises-qatar-vende-gas-natural-petroleo-orix/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20Qatar%20est%C3%A1,natural%E2%80%94%20que%20comparte%20con%20Ir%C3%A1n.

Qatar promete a Biden suministro de energía para aliviar los efectos de la guerra. (2022 de Julio de 16). Obtenido de CincoDías: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/16/economia/1657976654_881561.html

Semanario En Marcha. (16 de Noviembre de 2022). La otra cara del Mundial Qatar 2022. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article12172

sábado, 11 de septiembre de 2021

Afganistán: la Intervención no Sirve al Pueblo


Hace 20 años sucedió el atentado en las Torres Gemelas, 11 de septiembre de 2001 ha sido un día que no se olvida en la memoria de los Estados Unidos, el pueblo fue el que más sufrió la matanza cometida en medio de la disputa entre dos antiguos aliados, el gobierno de los Estados Unidos y el extremismo islámico de Al-Qaeda. 

El gobierno de George Bush no perdió nada con ello, aprovecho la situación para iniciar los 20 años de intervención en los Afganistán, un país donde tiempo atrás habían apoyado a una serie de movimientos anticomunistas a expulsar a las tropas de su rival imperialista, la Unión Soviética, y derrocar al gobierno de la República Democrática de Afganistán en una guerra que fue de 1979 a 1992, derivando en inestabilidad política en el territorio afgano. 

Suele pasar que los grupos rabiosamente anticomunistas llevan sus tendencias políticas al otro extremo político, atacando ideas como la lucha de clases, el internacionalismo proletario, la democracia popular, los derechos de las mujeres y otras medidas revolucionarias; con un conservadurismo, ultranacionalismo, y caudillismos totalmente alejados incluso de los valores que dice profesar el capitalismo y su “democracia burguesa”. Aunque la URSS de los 80s ya estuviese lejos de ser el estado proletario y sea entonces un estado socialimperialista, los grupos anticomunistas de Afganistán, mejor conocidos como muyahidines, no se alejarían de esa línea seguida por grandes “libertadores” de sus países del comunismo, como Francisco Franco en España, Augusto Pinochet en Chile, etc.

De entre los muyahidines, serían los más extremistas quienes fundarían los talibanes con grupos de jóvenes adoctrinados por el clero islámico del Pakistán, tomando el control del país en 1996 bajo el Emirato Islámico de Afganistán, nombre donde ya demostraban que no les importaban demostrar ni un poco de modernidad como el régimen de los ayatolas en Irán con su “República Islámica”. Mientras, los Estados Unidos comenzaban a entrar de forma directa con sus tropas en el Medio Oriente con la Guerra del Golfo de 1990 bajo el interés de tomar el control de los campos petroleros de la región. 

Estas intervenciones de Estados Unidos disgustarían a los grupos ultranacionalistas, interesados también el control político y económico del Medio Oriente bajo la excusa de la yihad contra los infieles para regresar a los tiempos de los grandes califatos. Procedentes de los muyahidines y habiendo respaldado al régimen talibán, Al Qaeda de Osama Bin Laden comenzaría sus ataques contra Estados Unidos que, tras la masacre de 2.996 personas en el centro de Nueva York, llevarían a los 20 años de intervención de Estados Unidos y sus aliados en Afganistán.

La toma de Kabul en noviembre de 2001 y la muerte de Osama Bin Laden en 2011 (aunque fue en Pakistán), quizás sean las únicas victorias que obtuvo Estados Unidos incapaz de sacar las fuerzas de ocupación sin dar paso a un vacío de poder que fácilmente seria llenado por los talibanes, que encima no estarían tan contentos con mantener relaciones políticas con el régimen que en principio busco sacarles del país, pero esto se puede arreglar.

Los acuerdos de Doha entre las dos facciones pretenden asegurar los intereses de los Estados Unidos en Afganistán acercándose a los talibanes esperando que los islamistas radicales vigilen que los islamistas radicales no se refugien en el país. Asi Estados Unidos inicia su retirada y Kabul cae nuevamente bajo el régimen del Emirato Islámico.  

Estados Unidos pierde espacio en la geopolítica y culpa a los afganos; la OTAN, quienes abandonados a quienes cooperaron con ellos, busca culpables en el gobierno títere afgano que ellos pusieron; la Unión Europea (UE) ya habla de dialogo con los talibanes sin reconocer legalmente su gobierno; Donald Trump, quien inicio con los acuerdos de Doha, culpa a Joe Biden de la derrota. Mientras China se acerca a los talibanes y firma tratados para la extracción de petróleo, gas y cobre. Para las potencias imperialistas estos son solo negocios con aquellos que tienen tres billones de dólares en recursos naturales y no con quienes han impuesto una dictadura en su país, y si es posible Estados Unidos y la UE buscaran la forma de sacar su tajada. 

La guerra contra el régimen talibán ha resultado en que se mantenga el régimen talibán, Al Qaeda no murió con Osama Bin Laden y aunque Estado Islámico esta débil, sigue paseando, el fundamentalismo islámico no acaba, forjada y aún alentada por los mismo Estados Unidos para evitar el fin del régimen capitalista, mejor para ellos la inestabilidad y el terrorismo, que quedarse sin sus ganancias. 

 Los políticas machistas y conservadoras, que llegan a sobrepasar incluso la interpretación de muchos de los califas de la Edad Media, regresaron y las protestas iniciaron en un país que ha visto pasar en medio de años de inestabilidad y dominación imperialista, ciertos derechos en los que busca avanzar, no que sea arrebatados por grupos armados. Estados Unidos, la Unión Soviética, y otras potencias han fracasado, no podían venir como salvadores, la victoria frente al régimen talibán debe ser y será de los pueblos de Afganistán no de la potencia imperialista de turno. 

jueves, 22 de julio de 2021

Japón, más que Olimpiadas y Anime

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son una oportunidad para hablar de la política del Japón, un país que con su historia revela ciertos temas cuestionables que quizás en medio del anime y la innovación tecnológica han quedado ocultos.

El Eje Roma-Berlín-¿?

El Estado del Japón es quizás el único país, además de España, donde aquellos que gobernaron durante la Segunda Guerra Mundial y fueron aliados del III Reich de Hitler, continuaron ostentando el poder una vez derrotados los estados fascistas. Y es que, a diferencia de España que, por los caprichos hitlerianos y franquistas, terminó no entrando oficialmente II Guerra Mundial, el caso de Japón es el de una de las principales Potencias del Eje, que puso bajo su yugo las costas del Pacifico Occidental, cometiendo masacres contra los distintos pueblos que pusieron bajo el control “Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental”.

El Imperio del Japón fue una potencia que cometió iguales crímenes de lesa humanidad que la dictadura de Hitler en Europa, pero tras el pueblo del Japón haber sufrido la caída de las primeras dos bombas atómicas del mundo, el emperador del Japón, Hirohito, mantuvo su título, aunque perdiendo su poder al implantarse una monarquía constitucional bajo una Carta Magna hecha por los subordinados del general estadounidense Douglas MacArthur. Asi el país que había ido a la guerra en nombre del emperador, seguía teniendo esa figura nada democrática en una democracia, con una institución que mantenía las tradiciones clasistas, machistas y conservadoras del feudalismo japonés en un Estado Moderno.

Con privilegios, pero sin poder, la extraña formula con la que los viejos señores son mantenidos por el estado sin hacer nada de valor para este, solo un “símbolo de la unidad nacional”. Mientras Hirohito siguió de emperador y el silencio dentro del Japón a los crímenes cometidos por Escuadrón 731 se mantenía, el país quedo militarmente a la merced de los Estados Unidos al Japón renunciar a la guerra. Las elecciones poco importaban en estas condiciones, era seguro que los únicos cambios que iban a existir, eran los que quisiese el imperialismo estadounidense que con el Japón tenía a la Unión Soviética muy de cerca.

En 1949, iniciaría la “Purga Roja”, 40 mil trabajadores, entre sindicalistas, militantes del Partido Comunista (PCJ) y demás personajes considerados subversivos, fueron despedidos, enviándolos a condiciones de pobreza, esto ante el miedo que daba su presencia en el Parlamento a las autoridades ocupantes yanquis y al mismo gobierno, siendo ya la cuarta fuerza política del país.

La Democracia

La burguesía y los Estados Unidos se aseguraron de tener todo atado en esos primeros años de “democracia”, desde el fin de la ocupación estadounidense en 1952, si llamas fin de la ocupación el tener a más de 30 mil militares yanquis en tu territorio, hasta la actualidad el partido que más tiempo ha estado gobernando el Japón es el Partido Liberal Democrático (PLD o Jimintō), fusión de dos partidos conservadores que habían gobernado en la ocupación estadounidense, que se hicieron oposición, pero ahora eran uno solo.

El primer gobierno del PLD otorgo la libertad condicional a los criminales de guerra clase A, algo de esperar de un partido conformado por exministros de Hideki Tōjō. Más aún, el primer ministro Ichirō Hatoyama nombró a un criminal de guerra, Mamoru Shigemitsu, como ministro de Relaciones Exteriores.

En lo económico, tampoco mucho había cambiado, los monopolios de Suzuki, Nissan, Mitsubishi, etc, seguían allí pese a las leyes con las que la ocupación decía que iban a terminar con estos zaibatsu, pero solo llevo a que se cambie su modelo para evitar seguir negociando entre ellos y dejan marginada a la competencia. Solo de ejemplo Mitsubishi tiene en sus manos, además de la industria automovilística, uno de los bancos más importantes de Japón, una compañía eléctrica, una empresa que produce cámaras, parte de su “competencia” coreana Hyundai y hasta empresa minera en Chile.

Para alcanzar este poder, el sacrificio siempre lo llevan los trabajadores, con precarización de sus condiciones de vida y hasta “karoshi”, morir por exceso de trabajo, en un país donde trabajar 70 horas semanales es visto como honrable en un mas con el tercer costo de la vida más alto del continente, con una pobreza relativa que afecta al 15% de la población, con 4.977 personas sin techo en todo Japón y 4 mil trabajadores viviendo en cibercafés solo en Tokio en que se incluyen mayores de edad que han perdido su trabajo.

Disciplina

A los japoneses les avergüenza no tener trabajo, les honra ser explotados, y con mucho de esto tiene que ver la educación que, aunque muchos la vean con admiración por su disciplina, la verdad es perturbadora. En principio los japoneses poco conocen de la II Guerra Mundial, la esvástica les es ajena pese a que el Japón fue parte de las potencias del Eje, el régimen de Shinzo Abe incluso se esforzó en que en se elimine lo poco que hay de este tema, como es el secuestro de mujeres para convertirlas en esclavas sexuales del Ejercito Imperial.

Luego tenemos el tema de la disciplina ¿Qué implica ser disciplinado para la cultura japonesa? Uniformidad y la subordinación a la autoridad en un país donde a los docentes les es prohibido manifestarse pese a llegar a trabajar durante todo el dia hasta las 10 de la noche. De milagro existen los consejos estudiantiles, pero convertidos por el estado en solo para actividades culturales y deportivas que encima han ido disminuyendo desde los años 90. Quizás tengan buenas notas, pero no una sociedad democrática, útil para el pueblo con esa política educativa, donde psicólogos como Masao Miyamoto denuncia el estrés y el acoso en las escuelas.

Podríamos decir que las condiciones de vida que ha impuesto el Japón a sus trabajadores son las mismas que ha impuesto el vecino imperialismo chino, solo que el Japón no envuelve todo eso bajo la bandera roja y aunque es, como China, un capitalismo que aplica el patriotismo y la ideología proveniente de la cultura ancestral, el toque diferente es mantener la figura del emperador en pie, símbolo de esa unión con el pasado, con una democracia burguesa tradicional. Así, sin necesidad de tanta violenta represión, solo una educación represiva, en Japón hay un partido hegemónico y otros más muy similares a ese partido dentro del Parlamento, contentando a sectores conservadores sabiendo por medio de la figura imperial que la kokutai (esencia nacional ancestral) sigue allí y dando falsas esperanzas de posible cambio dentro de la institucionalidad mientras los mismos siguen gobernando por siglos el archipiélago. Diferente a China donde se ha puesto a un solo partido político en el poder que usurpa el nombre de sus adversarios para hablar de una "Republica Popular" pese a ser contraria a muchos de los principios básicos del socialismo científico.

Y es que el capitalismo busca siempre una forma de sobrevivir, de regresar y permanecer para seguir con la acumulación de capitales, recurriendo cada día a formas más violentas y retrogradas de actuar, alejándose de la democracia que tanto defendieron una vez. El miedo que los Estados Unidos y la oligarquía del Japón tuvo a que siga expandiéndose el socialismo en Asia, con ya los soviéticos en Manchuria, hizo que el país mantuviese enormes vestigios de la sociedad feudal con lo cuales sostener al capitalismo nipón.  

Para la política japonesa estos Juegos Olímpicos son, o debían ser, un baño de popularidad, con un ex-primer ministro, Shinzo Abe, que recién salió el año anterior con una baja popularidad y uno nuevo, Yoshihide Suga, que ni siquiera gano una elección. Muestra de ello son protestas contra las Olimpiadas mismas, en medio de una pandemia mundial, donde el gobierno no ve la emergencia sanitaria y solo piensa en intereses de los ricos. También protestas anteriores como la de los estudiantes que desde 2015 vienen rechazando la dependencia de Estados Unidos, medidas autoritarias como las  ley "anti-conspiración terrorista", y claro que de igual forma se lanzan contra las matriculas elevadas y exigen el libre ingreso a la universidad frente a un sistema que sigue demostrando su fracaso por donde anda y que comprueba que Japón no es un paraíso.

Como en Brasil, los Juegos Olímpicos atraerán turistas, darán riquezas a los grandes empresarios, a los dueños de los trenes, pero para los trabajadores seguirá igual, solo acomodándose a la migajas que les da la modernización del país, a la estabilidad laboral temporal que le da estos momentos, pero la crisis siempre acercándose en el país más endeudado del planeta, pero pese a todo este ambiente siempre existe un pueblo y una juventud que entiende esta situación, busca una nueva forma de vida, lucha contra el autoritarismo y que pronto hallara el camino para vencer al imperialismo y a la burguesía en un mundo donde la propia globalización que el capitalismo generó hace difícil que se puedan seguir manteniendo sistemas represivos retrógrados que tanto le han servido a este sistema. 

jueves, 23 de abril de 2020

La Norcorea de los Kim



La supuesta enfermedad de Kim Jong-un llevan a dudas sobre el futuro del régimen norcoreano y de la ideología juche. La oficialmente República Popular Democrática de Corea (RPDC), es decir Corea del Norte, ha mantenido una dinastía en el poder durante los últimos 75 años. Ahora el destino del estado se encuentra en peligro por la crisis de sucesión que enfrentaría.

Fue tras la caída del Imperio del Japón en la II Guerra Mundial y la liberación hecha por la Unión Sovietica (URSS) y las organizaciones armadas populares de esos sectores de la región de Manchuria, Corea, y las islas de Sajalín y Kuriles. Viendo el suceso, los Estados Unidos pidieron la partición de la península de Corea. Norcorea se convirtió en el RPDC, dirigida por el Partido del Trabajo (PTC), al no conseguirse la unificación del país, iniciándose asi lo que seria un enfrentamiento entre dos gobiernos apoyados por las potencias del momento.

A la muerte de Joseph Stalin se dio el enfrentamiento dentro de los partidos comunistas del mundo entre posiciones descritas como revisionistas, respaldadas por la URSS, y el marxismo-leninismo, respaldados por China y Albania. Corea del Norte se situó oficialmente del lado chino-albanes y el régimen de Nikita Kruschev quito la ayuda a la península, finalmente también rompería con China con China.

En el transcurso de ese tiempo, Norcorea fue desarrollándose llegando a tener la primera universidad en 1946 y declarándose en 1949 como el primer territorio libre de analfabetismo y en 1958 en un país libre de enfermedades venéreas, sin registrar casos de SIDA.  Sus logros llegaron a ser inclusivamente reconocidos por los datos obtenidos por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). Con una economía semindependiente de los demás estados  en medio de los conflictos entre grupos que se proclamaban comunistas decidieron en algún momento adoptar una nueva ideología política basada en dar más privilegios al pueblo, pero no el poder, nombrada como juche.

Fue por 1972 cuando Kim Il-sung formula la ideología juche como un socialismo a “nuestro estilo” mezclando el socialismo científico con las tradiciones y el misticismo de la Corea feudal, siendo al final de cuentas un nuevo despotismo ilustrado con estética revolucionaria donde se le entregaba al pueblo trabajo, vivienda, educación y seguridad social, pero no el poder, siendo este de sus hijos y amistades, apareciendo así un estado autoritario del bienestar.
«¡El socialismo es más que eso! Los más importantes atributos del socialismo son el dominio de la clase obrera y la lucha por una sociedad sin clases […] los trabajadores deben tener el poder […]» (Partido Comunista de Alemania (KPD), 1997)
Una nueva constitución afirmo la nueva ideología estatal, criticando el marxismo-leninismo, y la proclamación de Kim como presidente de la República, cargo que ejerce hasta ahora desde el “más allá”, esto sería respaldado filosóficamente desde las ideas antropocentristas desde las cuales el pasado proclamó al hombre como el propietario del mundo por designio divino.
Mientras este pensamiento comenzaba a relegar a Norcorea filosóficamente en ideas feudales, económicamente el efecto de intentar acelerar el avance del norte peninsular llevo a un fracaso en la planificación.

El "camino al socialismo" se considero como un camino donde había que tener “lealtad al líder” para conseguir el triunfo, siendo al parecer esta lealtad eterna, pues tras dejar al muerto “Gran Líder” Kim il Sung en la presidencia, su hijo Kim Jong Il en 1994, asumió la Secretaría General del PTC en su calidad de nuevo “querido líder”.

El inicio de una especie de culto religioso a Kim Il Sung, donde se mostraba respeto hacia su enorme estatua de oro y hacia su momia en Pyongyang, permitió reforzar aún más la posición de la familia Kim como una dinastía proveniente del sagrado Monte Paektu, sitio de origen mitológico de la nación coreana y de su primer gobernante, así como de Kim Jong-il, su nuevo gobernante nacido con la “aparición de una nueva estrella en el cielo y un doble arcoíris sobre la montaña" y demás cosas que sugieren si  mandato divino de guiar a Corea.

El gobierno del “querido líder” inicio con un periodo de escasez extrema de alimentos en una tremenda hambruna, cuya explicación esta en las lluvias torrenciales que cayeron sobre la península en 1995 y que destruyeron el sistema de irrigación de los campos, las reservas de grano y los almacenes donde se guardaban los fertilizantes. Esto, unido al aislamiento de Norcorea, producto de la caída de la URSS y las malas relaciones con estados fuera de su bloque.

Para asegurar que se mantenga el estado norcoreano, el “querido líder” comienza a exaltar el poder atómico del estado, asegurando su posición de potencia nuclear mientras incrementa los lujos hacia su familia. A su vez se habla de una represión enorme de su pueblo, indicada en testimonio de disidentes políticos y que no terminan de demostrarse frente al hermetismo del régimen hacia los visitantes o organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que generan cifras económicas de distintos países menos de Norcorea, solo teniendo como información no estatal la de la CIA que no ve los problemas del inicio del régimen de Kim Jong il como superados y la FAO que indica que la desnutrición se ha reducido. Este panorama se muestra en un momento donde la economía planificada se encuentra abandonada, habiendo dejado al país sin plan quinquenal desde la década de 1980 y no se volverá a crean uno hasta el 2016 con el tercer Kim.

Entre otras partes de las relaciones diplomáticas tenemos series de intentos de incrementar relaciones entre las Coreas que no llegan a concretarse en medio de amenazas nucleares y discursos poco diplomáticos dados ya sea por el estado norcoreano o el imperialismo estadounidense, siendo ejemplo la descripción del “Eje del Mal" por parte de George Bush y de películas de ataque a Estados Unidos por parte de Corea del Norte.

El “querido líder" muere y lo sucede su hijo Kim Jong-un, el tercero de la dinastía norcoreana. Continuando con la política nuclear de su padre a la vez que su imagen propia exterior es la de un simple niño privilegiado antes que la de un “líder comunista”, luego de vivir lleno de privilegios con educación en Suiza y teniendo entre sus conocidos al exbasquebolista Dennis Rodman, quizas por ello se termino eliminandos la palabra comunismo de la Constitución de 2009. Acusado de múltiples horrores a miembros de su familia, entre las cuales se encuentra la muerte de su hermano en Malasia, así como también a oficiales y altos miembros del gobierno, lo cual sería un asimilamiento total del estilo feudal, donde el poder absoluto termina a final de cuentas en el monarca. 

Pese a esto, algunos excusan al liderazgo de Norcorea, indicando que la revolución no podía ser posible allí sin un líder fuerte y sin tener compatibilidad con los mitos y tradiciones peninsulares. Desligándose del fuerte enlace que mantiene marxismo-leninismo con la ciencia, el juche termina siendo una ideología que mediante el misticismo y la estética revolucionaria, consigue mantener en el poder a una clase en una península donde por los dos lados no se termina de superar totalmente el pasado feudal, pero teniendo la diferencia que juche termina mostrando su perfección para la clase explotadora al impedir la revolución por hacerse pasar por la revolución.

Pero ahora, la enfermedad del tercer Kim y las dudas de sobre su vida las que dejan una interrogante en la línea de sucesión al Kim Jong-un no proclamar ningún heredero. De paso la posibilidad de que la sucesión recaiga en una mujer, su hermana Kim Yo-Jong, genera dudas por lo que fue el rol de la mujer en el viejo orden feudal, y pese a que Jong-un halla dado mayor presencia a su mujer como acompañante al estilo de primera dama de las democracias-burguesas, sigue siendo dudosa que la sociedad patriarcal y el resto de miembros de la clase alta norcoreana acepten el a una mujer como su nueva líder, pues al final el misticismo y tradiciones coreanas simplemente opuestas al feminismo del socialismo científico. Pero de alguna forma lograran compensar esto, de ser necesario, y mantener el régimen de la dinastía Kim, asi que no hay que pensar en el fin de la historia de estas dinastía.

Referencias

Partido Comunista de Alemania (KPD). (Marzo de 1997). Nuestro Punto de Vista sobre la República Popular de Corea Solidaridad con la lucha antiimperialista, pero no existe "socialismo" en Corea del Norte. Acerca de algunas tendencias en los partidos marxistaleninistas. Unidad y Lucha(4), 121. Obtenido de https://pceml.info/actual/images/CIPOML/UyL/unidad%20y%20lucha%204.pdf
Semanario En Marcha. (12 de Noviembre de 2009). La Revolución de Cora del Norte. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article2983
Semanario En Marcha. (17 de Mayo de 2016). Se afirma dinastía en el PT de Corea del Norte. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article7276

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube