Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Terremoto en Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Terremoto en Ecuador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Obras Correístas: Asistencialismo, Propaganda y Corrupción


La propaganda correísta ha tratado de convertir al Ecuador en el “paraíso en la Tierra” donde se dio con éxito la “Revolución Ciudadana”, sin embargo muchas de las ilusiones diseñadas dentro de estas promociones del sistema correísta nos son en parte ajenas a la realidad en donde es claro que el régimen de Rafael Correa y Alianza País (AP)  ha realizado obras buenas pero todo esto nos ha salido con un enorme e injusto precio para nuestro país en donde se está perdiendo la libertad con esta camarilla que con ayuda de su ineptitud y corrupción nos ha llevado a una de las más grandes crisis económicas de nuestra historia.
«La gestión educativa aplicada por el correísmo ha sido un fracaso total, llena de improvisación y desconocimiento sobre cómo solucionar los problemas educativos […]» (Quishpe, 2016)
Las obras realizadas por el régimen de Rafael Correa han incluido proyectos dentro de diversos sectores entre los que se encuentra el educativo donde ha realizado las “escuelas del milenio” que pretendieron remplazar a las viejas escuelas a las que el correísmo declaro como parte del retraso a la educación perpetrado por el Movimiento Popular Democrático (MPD), ahora Unidad Popular (UP), partido de izquierda revolucionaria que estuvo aliado a Correa pero luego se separó ante las prácticas autoritarias de este, siendo desde allí que Correa la satanizo como la destructora de la educación a pesar de que nunca gobernó el país y solo teniendo influencia en el campo educativo con el liderazgo del sindicato de los maestros públicos la Unión Nacional de Educadores (UNE) en donde se hizo lo posible para defender los derechos de los maestros y estudiantes.

Regresando de nuevo al tema el correísmo en el campo educativo diseño estas escuelas del milenio, pero solo en el sector rural no alcanzaron para satisfacer la demanda dejada por el cierre de más de 60.000 escuelas ya que solo se elaboraron 60 escuelas del milenio mientras no realizaron arreglos dentro de varias de las viejas escuelas en donde muchas de estas se encuentran sin la tecnología de punta de la que se encuentra provista las escuelas privadas. Mientras en la Amazonia las escuelas del milenio resultan inadecuadas dentro de la zona, siendo en algunos casos que las escuelas del milenio quedan en desuso a la vez que en otros los estudiantes tienen que viajar kilómetros para llegar a una escuela cercana. Esto ha causado que la tasa de analfabetismo baje solo un 2,1%.

Ante esto falto la ineptitud del exministro de Educación, Augusto Espinosa (ahora asambleísta electo por AP), quien tras el terremoto de Manabí y Esmeraldas de abril del 2016 se descubrió que no aseguro la Unidad Educativa del Milenio de Pedernales, que resultó afectada dentro de este terremoto, iniciándose un juicio político contra el ministro que gracias a la mayoría legislativa de AP resulto en nada mas que un circo para apaciguar la furia en contra de un ministro que también a apoyado la represión contra los estudiantes entre los que se encuentran , los del Mejía de Quito, quienes exigían la salida del rector Eduardo Arias, quien puso medidas anti-deportivas en el plantel, pero en lugar de conversar el ministro, apoyado por Correa, envió a la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) para acabar con la protesta.

En el bachillerato, el correísmo ha causado un mayor problema y mal uso de su tiempo al integrar todas las especializaciones existentes dentro de este periodo en Bachillerato General Unificado (BGU), en el cual los estudiantes para graduarse del colegio y llegar a la universidad tienen que pasar por temas que resultaran inútiles en su vida, a la vez que al salir del colegio sus conocimientos no resultan efectivos para ya iniciar dentro de una profesión o ingresar a la Universidad por lo cual necesitan tomar curso de nivelación, causa de la improvisación correísta dentro de la educación.

Luego nos encontramos en que el correísmo con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) que con sus exámenes, hechos de una forma discriminatoria, han obligado a los alumnos a estudiar una carrera que posiblemente no desea el joven, o tener que repetir el examen para tratar alcanzar la carrera deseada o por no haber alcanzado el puntaje necesario para ingresar a la Universidad. Otra opción sería ingresar a escuela privada donde no se aplica la prueba de aptitud, pero resulta que la mayoría de los que no logran alcanzar lo deseado en el examen son estudiantes pobres, los cuales no tienen los conocimientos necesarios para rendir el examen, de allí viene lo discriminatorio por resultar  un impedimento para los pobres en sus estudios y alcanzar una mejor calidad de vida dejando a medio millón de bachilleres fuera de la universidad por no lograr pasar el examen ni con una carrera no deseada en una nueva forma de privatizar la educación superior en el Ecuador.



Mientras también en el primer trimestre del 2017 se ha dado 20.000 becas para estudiar en las mejores universidades del mundo, pero el correísmo en esto ha posiblemente malgastado al no informar el costo-beneficio de estas becas, ya que algunas de estas becas son en profesiones que no son posibles de realizar en el país a causa de su falta de desarrollo.

Ente tanto el correísmo no ha respetado lo indicada dentro de la Constitución de Montecristi que declara al Ecuador como estado plurinacional al no haber logrado un mayor desarrollo de la enseñanza en lengua nativa, pues solo 2 de cada 10 estudiantes accedieron a educación bilingüe en su lengua nativa en el 2015.

Ante todas las deficiencias de la educación, el correísmo culpa al MPD por los problemas en la educación, aunque este partido este en desacuerdo a la política de cierre de escuelas, el BGU y SENESCYT que han sido el mayor problema en la educación, a la vez que inicio la persecución de los maestros dirigentes de la UNE a los cuales los ha removido de sus trabajos adicionándose a esta la ilegalización de la UNE por parte del correísmo y del ministro Espinosa quienes también tratan destruir la organización de la comunidad estudiantil.

En otro campo importante en el bienestar del ser humano, la salud, el correísmo ha mostrado a los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con tecnología nueva dentro de su propaganda, en un proyecto en que ha invertido $ 413.500 millones hasta abril del 2016, en una precio que se ha visto inflado por la corrupción y los sobreprecios, se indica que edificios construidos por empresas nacionales tienen costos de construcción menores a los costos que han incurrido las empresas extranjeras contratadas por las autoridades de AP, poniendo como ejemplo que el Hospital de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) costo $ 1.159,42 el metro cuadrado mientras que el hospital del IESS de Ceibos $ 1.618 por metro cuadrado un valor 28,34 % mayor al de la JBG.

Dentro de las leyes, el correísmo ha generado una situación de temor a los médicos que ya no ven solo la posibilidad de la muerte de un paciente como una derrota dentro de su gestión laboral sino también la posibilidad de ir a la cárcel con la reforma al Codigo Integral Penal (COIP) que ha causado que se usen métodos de la “medicina defensiva” mediante la cual el medico se abstiene de tomar riesgos para salvar la vida del paciente siendo así que se encarecen los procedimientos con médicos llenos de nerviosismo ante estas leyes. A la vez la Ley de Servicio Público ha generado también un problema dentro de los diferentes funcionarios públicos, al iniciarse a tomar desde las 2011 medidas neoliberales para obligar a la renuncia de los empleados públicos, lo que llevo a la salida de « […] 3.092 servidores públicos, sobre todo en el Ministerio de Salud: 258 profesionales de salud, 642 personas del personal administrativo y 370 amparadas bajo el Código de Trabajo » (Ospina Peralta, 2013) durante ese mismo tiempo en que se inició a aplicar la ley.

Mientras que los pacientes han sufrido de la congestión existente en los hospitales llegando al punto que se atiende a un paciente dentro de 3 meses o más tiempo o que no tengan los medicamentos necesarios, a la vez que se han utilizados los ahorros de los afiliados del IESS como caja chica del gobierno, declarando el correísmo que estos $ 2 506,7 millones no forma parte de ninguna deuda, declarando que el dinero del IESS es del Estado y no de los afiliados; cuando el correísmo ha eliminado el aporte estatal del 40% a la seguridad social para las pensiones de los jubilados y redujo el salario de jubilación patronal.

« La reforma al sistema vial es una de las perlas propagandísticas de este gobierno. Una perla que ha resultado demasiado cara.» (Redacciones Plan V Y Mil Hojas, 2016)
Otra obra que el correísmo ha resaltado son las carreteras, en las cuales se ha dado una de las mayores evidencias de sobreprecios en donde se ha comprobado que dentro de 48 proyectos viales ha existido un incremento del 46% en el precio final, esto mientras el Correa aplaude que se hayan gastado más $8000 millones, seis veces más que los tres gobiernos anteriores juntos. Entre los contratos que generan esa cifra se encuentran el realizado con Fabricio Correa, hermano de Rafael Correa, que lo favorecieron con aproximadamente 150 millones de dólares y que luego sería dada a otras empresas por un precio mayor.

El correísmo ha reajustado los precios originales al tope que las carreteras han resultado como si hubiesen sido hechas con oro, gracias a que la Ley de Contratación Pública permite la variación de precios por «aplicación de dos parámetros: por los efectos de reajustes de precios (inflación) y por el uso de contratos complementarios, órdenes de cambio y aumento de cantidades de obra. Estas últimas tres figuras permiten aumentos hasta en un 70% sobre el valor ajustado a la inflación» (Redacciones Plan V Y Mil Hojas, 2016), siendo así que gracias a la cantidad de años que se han hecho muchas de estas obras el correísmo pueda facialmente justificar el prejuicio, en donde los precios han resultado ser más caros que en otros países.

« […] el entreguismo […] ambición y decisión de convertirse en actor de la política mundial del gobierno chino. La consecuencia es un país, el Ecuador, más debilitado, más dependiente. » (Semanario En Marcha, 2013)
En el sector petrolero, importante dentro de la economía ecuatoriana, el correísmo gobernó durante uno de los periodos de mayor bonanza dentro de este campo declarando esto un “milagro económico” el cual no resulto beneficio para la mayoría del pueblo ecuatoriano , ya que el correísmo utilizo esta bonanza para vender el petróleo a China mediante acuerdo que impedían vender a compradores que oferten mejores precios a la vez causando un prejuicio que llegaría a 3 y 4 dólares por barril , esto sumado a la venta anticipada del petróleo lo cual ha vuelto a China el dueño del petróleo hasta el 2025.


Otra situación que se agrega dentro del prejuicio del gobierno hacia el petróleo es la forma en que se calcula el precio del barril ya que en diferentes lugares el petróleo vale de forma diferente, « […] un ejemplo es lo que ocurre con el crudo Oriente que se vende a 96 ,97 dólares, mientras el extraído del Napo se vende en 93, 33 dólares, diferencia que no explicada por las autoridades que solo se limitan a señalar que el precio se calcula tomado como base la fórmula tradicional que es el precio referencial WTI » (Semanario En Marcha, 2011).  A la suma de de esta nefasta política económica se agrega también que las « […] empresas intermediarias se enriquezcan al recibir un dólar en calidad de comisión por colocar cada barril de petróleo […] » (Semanario En Marcha, 2016) entregado a las empresas estatales, lo cual es mucho cantando la cantidad de barriles entregados a empresas como Petrochina o Petrovietnam.

Con el caso Petroecuador conocemos también de las fechorías perpetradas por los dirigentes de esta empresa estatal, que está liderado por Jorge Glas, vicepresidente del Ecuador y candidato de AP a la reelección, quien durante esta década se dedicó a los sectores estratégicos ya al “cambio de matriz productiva”. Sin embargo, el correísmo ha destinado las acusaciones a los exgerentes de Petroecuador Carlos Pareja Yannuzzelli (CAPAYA) y Álex Bravo, este último declarando que todo era liderado por CAPAYA para encubrir a Glas quien como ya se ha indicado ha liderado estos campos importantes para la economía ecuatoriana. 
«No se ha producido ningún cambio significativo en la “matriz productiva”. El petróleo sigue siendo uno de los principales puntales de recursos […] » (Unda, 2013)
A la vez el gobierno hablo de un cambio de “matriz productiva”, el cual eliminaría la dependencia petrolera, pero en la actualidad el peso del petróleo en las exportaciones ecuatorianas aún es alto, representando entre el 2007 y 2014 el 56% del total de productos exportados cuando antes del correísmo el petróleo (2000-2006) solo representaba el 49,3% mientras la manufactura en el mismo periodo 2007-2014 ha disminuido su participación en el PIB del 14% al 12%.


El plan buscaba acabar con nuestra condición de país extractivita, pero durante estos años se inició con la explotación del Yasuní, el campo de Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT), luego de haber cancelado la iniciativa Yasuní ITT, y luego también de haber dicho Rafael Correa que se tocaría solo el 1% del parque, cuando ahora se conoce que se va tocar el 10%. A la vez también se ha generado proyectos mineros como el de la empresa china Explorcobres S.A. (ECSA) en Morona Santiago donde tras las protestas contra los desalojos para iniciar este proyecto a finales del 2016 se dio inicio a un estado de excepción en el cual tanques y militares fueron a defender a la minera china ECSA y no al pueblo que habia sido desalojado de sus casas.


Lo que si se logró dentro del proyecto fue de cambio de matriz productiva con la construcción de hidroeléctricas, como la Manduriacu construida por Odebrecht,empresa ahora envuelta en un escándalo de corrupción por coimas, el cual como muchas de las obras correístas esta con sobreprecios que se muestran al haber tenido el costo inicial de como $ 125 millones peo al final se duplico a $ 228 millones; otro caso de corrupción presente es en las hidroelectricas es el de COCA CODO SINCLAIR construida por Sinohydro, empresa china, que paso del precio inicial de $ 1.400 millones en un proyecto que debía generar 1.500 megavatios (MW), pero termino costando $ 3.000 millones para generar solo 750 MW, es decir costo $ 1.600 millones más para solo producir la mitad de lo planificado. En el sector petrolero también existieron dos proyectos importantes que el correísmo ha incursionado en la corrupción, uno de esto es la Refinería del Pacifico que iba a ser construida por Odebrecht, siendo esta empresa la que ha realizado solo el aplanamiento del terreno, pero ya se han gastado $ 1.500 millones. La segunda es la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas que paso de costar $187 millones a $ 2.369 millones.

El correísmo en uno de sus métodos propagandistas ha dicho haber reducido la inequidad social, a pesar de la existencia de propiedad privada y que se haya concentrado riqueza en reducidos Grupos Económicos (GE) entro el 2010 y 2014 se indicó que 118 GE acumulaban ingresos de $ 203 mil millones que es el 47% del PIB, siendo los 16 más poderosos los que controlan $ 89 mil millones, el 21% del PIB; es decir que la burguesía ha tenido un fuerte aumento de su poder económico dentro de estos años en que actualmente el 60% de la población económicamente activa no tiene un empleo fijo mientras que el desempleo es casi del 5%.

El gobierno pretende decir que estamos mejor que antes pero pero datos demuestran lo contrario ya que entre 2000-2006; época de Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio; la pobreza bajo 26,8 puntos en su porcentaje mientras que en un periodo también de 7 años 2007-2014 bajo el gobierno correísta la pobreza bajo 14,2 puntos su porcentaje demostrando una desaceleración dentro del gobierno de Correa de la reducción de la pobreza, esto a pesar de la bonanza petrolera que tampoco incidió en el crecimiento promedio de la economía que dentro de los periodos antes señalados 2000-2006 y 2007-2014 se mantuvo en 4,30% a pesar de que el gobierno de Rafael Correa hizo desaparecer gran parte de la deuda de los gobiernos anteriores al desconocerla, pero el correísmo tomo prestamos de China que permitieron la dependencia a este país.   

Lo único que quedaría dentro de la propaganda correísta es el Bono de Desarrollo Humano iniciado por Jamil Mahuad y que el correísmo recibió con un impacto presupuestario de $ 194 millones y tras el correísmo aumentar a del $ 15 a $30 el 30 de enero de 2007 y ahora a $50 mensuales que debería servir para desarrollar ya sea su calidad de vida o una microempresa, pero no el correísmo los ha mantenido dependientes al estado al convertir hasta la simple compra de u electrodoméstico como un lujo que les quita el bono de manera inmediata.
«Las palabras y lamentaciones de esos “dignatarios” (Rafael Correa y AP) son lágrimas de cocodrilo [...] » (Marco, 2016)
Otra ultima forma de mostrar su lado “humano” ante las dificultades es con la “Ley Solidaria” ante el terremoto de Manabí y Esmeraldas con lo cual el gobierno recogió dinero de los contribuyentes para supuestamente gastarlo en la reconstrucción de aproximadamente $ 3.000 millones pero en su lugar fue para los acreedores $ 120 millones de esta ley fue a parar al pago de proveedores de bienes y servicios cuyas contrataciones existe la posibilidad que hayan sido hechas antes del terremoto a la vez que también recibió dinero la Prefectura de Manabí, en manos de AP, mientras que la prefecta de Esmeraldas, Lucia Sosa de Unidad Popular, no recibió en el marco de esta ley el dinero. Junto con esto el correísmo utilizo el terremoto para continuar la construcción de su estado de propaganda con el cual se hacen «jugosos contratos de publicidad como el entregado por la Secretaria de la Administración Pública, por un valor de 53. 571 dólares, sin contar el 14% del IVA, (cerca de 8 mil dólares), cuyo objeto fue hacer un video en “homenaje” a las víctimas del terremoto.» (Semanario En Marcha, 2016)

Este sistema correísta no ha mostrado ser socialista o de izquierda sino ser el fascismo del siglo XXI, ya que al igual como lo hizo Adolfo Hitler en Alemania, ha manipulado las mentes obreras con ciertos beneficios para que se sientan felices con un régimen autoritario a la vez que darles temor de que si se derrota a este régimen se acabaran con estos beneficios. Correa habrá hecho cosas buenas, pero esto ha quedado ensombrecido por tanta corrupción y despotismo en el que ha intentado reducir el régimen democrático, necesario para la continuidad de la lucha popular, por lo cual es necesario votar por Lasso para acabar con tanta corrupción de AP e iniciar el desmontaje del régimen autoritario de Rafael Correa que tanto daño ha hecho a la lucha social en el Ecuador.

Bibliografía

El Comercio - Redacción Negocios. (4 de Febrero de 2017). IESS confirma que sacó de sus balances deuda del Estado. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/iess-deuda-gobierno-leydeseguridad-negocios.html
Ospina Peralta, P. (2013). La revolución ciudadana en Ecuador: conflicto social, régimen disciplinario y proyecto de Estado. En A. Acosta, R. Ávila, C. Castro, J. Cuvi, P. Dávalos, C. de la Torre, . . . A. Oviedo, El Correísmo al Desnudo. Quito, Pichincha, Ecuador: Montecristi Vive. Obtenido de http://montecristivive.com/wp-content/uploads/2015/01/el-correismo-al-desnudo-prensa.compressed.pdf
Redacciones Plan V Y Mil Hojas. (20 de Enero de 2016). Pero tenemos carreteras... Obtenido de Plan V: http://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/tenemos-carreteras
Rodríguez, M. (2017). El miedo como instrumento de campaña política. Obtenido de Revista Rupturas: http://www.revistarupturas.com/el-miedo-como-instrumento-de-campana-politica.html?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork
Semanario En Marcha. (1 de Junio de 2016). En nombre de la solidaridad se amasan fortunas. Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador(1727), pág. 8.
Unda, M. (2013). Modernización del capitalismo y reforma del Estado. En A. Acosta, R. Ávila, C. Castro, J. Cuvi, P. Dávalos, C. de la Torre, . . . Oviedo, El Correísmo al Desnudo (págs. 31-35). Quito, Pichincha, Ecuador: Montecristi Vive.

domingo, 15 de enero de 2017

Una Decada de Correismo


«Gracias a Dios soy dictador, tengo todos los poderes, soy autoritario, porque imagínense si fuera un Gustavo Noboa…» (Correa, 2016)                

El 15 de enero del 2007 ante la mirada de gobernadores “progresistas” como Evo Morales y Lula da Silva y de grandes líderes de la  izquierda ecuatoriana engañados por el déspota de Rafael Correa, en el Congreso se posesionaba a este sujeto como Presidente de la República del Ecuador sin saber que iba a suceder con la patria los siguientes diez años.

Instauración del Socialismo de Espejismo

El país vio cambio positivo al inicio del gobierno cuando Alianza País continuaba trabajando junto a los movimientos populares  que lo habían llevado al poder, reformando la constitución ecuatoriana a una con ideas socialistas y la filosofía del Buen Vivir, siendo Alberto Acosta el que en mayor parte realizo esto.
«Correa es el Jefe de un gobierno democrático, patriótico y progresista; representa a la tendencia de cambio, patriótica, democrática y de izquierda; recibe la adhesión de una buena parte de las clases y capas medias; cuenta con el apoyo de un sector de las clases dominantes; tiene la simpatía de los pueblos latinoamericanos y la ayuda de los gobiernos alternativos; y, es tolerado por el imperialismo norteamericano.» (Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, 2008)
Así es como llamaban al tirano cuando procuraba en mostrar actitudes de izquierda para continuar chupando la reputación de los partidos de izquierda en la sociedad ecuatoriana, entre ellos el MPD. Una de esa medidas la política asistencialista del gobierno fue la que reforzó su sistema en favor de los sectores más empobrecidos de la ciudad y el campo, el Bono de Desarrollo Humano que elevó hasta 35 dólares desde los 12 que fijaran los gobiernos anteriores, proclamó la gratuidad de la educación y lo ha cumplido en buena medida, igual cosa ocurrió con la salud.

Con el imperialismo estadounidense mostró un odio contra estos expulsándolos de la Base Militar de Manta en el 2009 y convirtiendo en persona no grata a su embajadora en el país, Heather Hodges tras la filtración de un cable de Wikileaks en el 2011. 

De Espejismo al Despotismo

Pero ya comenzaba el dictador ecuatoriano a sacarse el disfraz con el incidente con Colombia con la violación de la soberanía nacional se mostró como defensor de esta, atacando a Álvaro Uribe por esta agresión, pero luego todo quedo en el olvido al  simplemente darse las mano los mandatarios, mientras la soberanía había sido violada.

Sus amigos Patiño y Cordero estaban en la cancillería y en la presidencia de la asamblea respectivamente, desapareciendo a su vez del gobierno cuadros socialistas como Alberto Acosta, que renuncio a sus cargos al ver la política cada vez más autoritaria  del gobierno.

Ya para el 2009 los socialistas ya habían descubierto que Correa era nada más que un revisionista que había engañado a los grupos sociales y populares del Ecuador.
«El régimen de Correa no se cansa de pregonar la vigencia de la “democracia participativa” y en su nombre condena a los indígenas, los sindicalistas, los ecologistas y  a la izquierda revolucionaria.» (Miranda, La dictadura del proletariado y la democracia, 2010)
Resultado de imagen para 30 s resumen

Para el 2010 el correísmo, autodenominado socialismo del siglo XXI comenzó a hacer leyes anti-obreras, que se intentarian aprobar en la asamblea de ese tiempo a travez de chantaje y la manipulación de la votación de los asambleístas, reeditando las prácticas de la derecha. Siendo estas leyes las que apoyan la corrupción de los amigos de Correa y el ingreso de estos en diferentes ministerios. Estas medidas corruptas causaron el retroceso de la democracia y la revolución en el Ecuador, borrando los logros de la Constitución del 2008, el autoritarismo culpo a sus detractores de  “terrorismo” y sabotaje, la lista de arrestados aumento con cada protesta de dirigentes universitarios  y pobladores como los de Dayuma y del “Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía”. La peor sublevación contra este régimen revisionista llego el 30 de Septiembre cuando  los policías  alzaron su grito contra el nepotismo de Alianza País.
«Rafael Correa es el que paradójicamente ha vulnerado la Constitución Política de la República de manera sostenida. [...] su proyecto político está por encima de la Constitución e inclusive de los derechos humanos.» (Calapaqui, 2016)
Mientras la criminalización de la protesta aumentaba los presos políticos del régimen, la política exterior se mostró que aunque no fuera a favor de los Estados Unidos, si era sumisa a los amigos de Vladimir Putin y la burguesía social-imperialista de China, con los cuales hicieron contratos que dejaron al Ecuador en el aro de influencia sino-ruso.

Consulta Popular 2011: Distraer al pueblo mientras mete mano en la Justicia

Imagen relacionada

El 7 de Mayo del 2011 se realizó la consulta popular mediante la cual Rafael Correa pretendía realizar modificaciones al Código Penal y a la Constitución del 2008 para así poder «concretar su proyecto de concentración de poder, del manejo y dirección de cada una de las funciones del Estado […]» (Semanario En Marcha, 2011).

Con las dos primeras preguntas relacionadas con la justicia, el correísmo disimulo combatir la inseguridad apuntando a « […] los efectos y no a las causas de la misma […] » (Semanario En Marcha, 2011). Así es que mediante el endurecimiento de las penas, la eliminación de la caducidad preventiva y la prohibición de las medidas cautelares, los jueces imponían grandes condenas  no solo a delincuentes, sino también a los enemigos del gobierno acusándolos de terrorismo con lo cual incrementa la criminalización de la protesta.

Entre tanto no sirvió para el combate de la delincuencia ya que del 2011 para la actualidad ha venido aumentando causa de que los motivos de este problema no ha sido lidiados, teniendo ahora que sufrir una profunda recesión en la que el desempleo ha aumentado.

A la vez Correa aumenta el poder del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que se halla totalmente controlado por Alianza PAIS, por lo cual de manera indirecta el presidente elegirá a los miembros del Consejo de la Judicatura, consiguiendo así nombrar magistrados y jueces más dóciles y serviles de los que tenía antes del 2011.

Siendo a partir de esto que se constituye el hiperpresidencialismo y con el aval popular secuestra los organismos de justicia adecuando « […] el andamiaje jurídico que requiere para imponer su poder autoritario y represivo, para violentar derechos y profundizar la persecución política » (Semanario En Marcha, 2011)

Como búsqueda de distracción y su fraseología “anticapitalista” decidio prohibir los juegos de azar con lo cual la medianoche del 16 de marzo del 2012 dejaron de funcionar todos los casinos en el Ecuador acorde al Decreto Ejecutivo 873, dejando unas 3.370 personas en el desempleo. Se declaró que se iba a realizar una reinserción laboral pero las evidencias han mostrado que esto es una farsa a la vez que los trabajadores tampoco reciben una indemnización ya que el gobierno no quiere asumir su responsabilidad  y a patronal la interpreto como « […] terminación del contrato por caso fortuito, que según el artículo 169 literal 6 de Código de Trabajo que señala que se puede dar por terminado el contrato por caso fortuito o de fuerza mayor, que imposibilite el trabajo que los contratantes no lo pudieran prever o que previsto, lo pudieran evitar […] » (Semanario En Marcha, 2011)
.
También puso otra para manipular los sentimientos de la población ante la muerte y maltrato de los animales para que voten si a todas las preguntas, declarando para atraer a los espectadores de las fiestas taurinas que estas no van a cerrarse. Como resultado de la pregunta, 127 cantones no permiten que se realicen las corridas de los toros donde se dé muerte al animal, entre ellos está Quito, donde se ubica la Monumental Plaza de Toros Quito. (El Universo, 2011).

Finalmente sería aprobada la consulta inconstitucional que fue apoyada por una Corte Constitucional sumisa a los deseos del gobernante que decidió absorber todo el poder sin importarle la separación de estos.

Para el 2013, el populismo correísta había ganado mayor poder en la asamblea aumentado las leyes contra la libertad de expresión del pueblo ecuatoriano, legitimando constantemente la persecución contra el socialismo, a la vez que crea nuevos impuestos a favor de los corruptos.

El fracaso de Yasuní ITT: Victoria del plan crapuloso del Correísmo

La iniciativa Yasuní-ITT, propuesta por Alberto Acosta y grupos ecologistas a inicios del gobierno, fue ideado con el propósito de no necesitar extraer el petróleo dentro de la zona  Ishpingo, Tiputini y Tambococha para continuar recibiendo ingresos de este, ya que la comunidad internacional daría una compensación económica para mantener el suelo bajo tierra.

Desde el 2007 hasta el 2013 el proyecto de Yasuní-ITT recaudo $ 376 millones de los 3 600 millones pedidos por el gobierno ecuatoriano para mantener el petróleo bajo tierra es decir que se habría logrado obtener el 10,44 % de lo requerido

El 15 de agosto de 2013, el gobierno de Rafael Correa dio por terminada la Iniciativa y señaló el inicio de la explotación petrolera en la zona


Correa y la Cúpula Militar

Los derechos de las Fuerzas Armadas también han sido violentados por el régimen correísta al ordenar descontar $ 41 millones que aduce el régimen pago de más por los terrenos del Parque Samanes.

Resultado de imagen para correa contra los militares

Ante la oposición a estas medidas por parte de la Cúpula Militar dirigida por  Luis Garzón, más tarde , Correa decidió cesarlos el 5 de febrero del anterior año a la vez que enjuiciaría a Edwin Ortega por faltarle el respeto a su “honra”. La protesta de los militares jubilados causaría la salida de Fernando Cordero y la llegada de Ricardo Patiño al ministerio de Defensa con el cual continua la violación de los derechos de los jubilados.

Ante estos problemas con los miembros de la Cúpula Militar continuaron existiendo por lo cual Correa ha tenido que destituirlos, en julio tuvo que destituir a Ángel Sarzosa, jefe de la naval, al estar en contra de la opinión de Correa acerca de los liceos navales y su entrega al ministerio de educación, seria remplazado por Fernando Noboa. Nuevamente en diciembre volvió a remplazar la cúpula liderada Oswaldo Zambrano quien sería remplazado por César Merizalde Pavón quien fue ascendido del liderazgo de la fuerza Aérea a la del Comando Conjunto.


Cúpula MilitarSacada en Febrero 2016Cambios de Febrero 2016Cambio de Julio 2016Cambios de Diciembre 2016
Jefe del Comando Conjunto Luis GarzónOswaldo Zambrano CuevaCésar Merizalde Pavón
Fuerza NavalLuis SantiagoÁngel SarzosaFernando Noboa
Fuerza AéreaRaúl BanderasCésar Merizalde PavónPatricio Mora Escobar
EjercitoCarlos ObandoLuis Castro

El Terremoto: La escapatoria del Correísmo

Ya en el anterior año el gobierno necesitaba una excusa para la crisis del sistema correísta con lo cual llego una suerte para el correísmo con el terremoto que le dio la explicación necesaria, que quería hallar con el Niño, a la vez que mostraron s ineficacia e ineptitud ante los desastres naturales. Iniciaron una nueva ronda de impuestos con la excusa de utilizase para la reconstrucción de Manabí, mientras no le dan patrimonio a la Prefectura de Esmeraldas.
«Frente al infortunio de cientos de miles de compatriotas el correísmo actúa con prepotencia, como es común en su conducta. El país ha visto a Rafael Correa gritando y amenazando con reprimir y encarcelar a quien en voz alta exija agua, comida o medicinas para sobrevivir. El signo autoritario y prepotente está en todo lado y en todo momento.» (Semanario En Marcha, 2016)
Ahora el gobierno vende empresas estatales mientras suprime organizaciones públicas de ayuda social y  protección cultura creadas durante los inicios del gobierno y ahora disueltos, desapareciendo luego de años de traición todo carácter socialista del gobierno al alzar ahora estas medidas neoliberales a las que antes había denunciado y proclamado opositor pero ahora su doble discurso se cambia dirigiendo la forma de hablar  cada vez más al fascismo y el nazismo.

Correísmo en tela de Juicio ante la ONU

En Julio del 2016 el correísmo sufrió del VI Examen del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Ecuador, ante el cual su informe de 38 páginas intento justificar sus actitudes antidemocráticas como: la penalización del aborto, la criminalización de la protesta, el aumento de la violencia de género, la limitación a la libertad de expresión y asociación con el discurso de las carreteras y las hidroeléctricas.

Pero esto no servía ante las 400 páginas con detalles  de los 18 informes presentados por organizaciones sociales a las que el canciller Long intento desprestigiar, al ver la falta de excusas del gobierno ante sus infracciones al sistema socialista.

Ante la falta defensas por parte del gobierno, se veía que el informe de la ONU no sería  muy favorable al gobierno

Esencias del Correísmo

Las esencias del correísmo  se ilustran en su deseo de parodiar a un estado socialista, pero creado bajo la definición burguesa de esta y no bajo la realidad, concibiendo el desastre político contemporáneo.

Construcción del Estado de Propaganda

El estado de propaganda del correísmo se centra en tres objetivos
  • Mostrar una imagen socialista a nivel internacional y nacional, causando problemas en el proceso revolucionario
  • Obtener el voto de los migrantes, los cuales tienen de esta propaganda la única información de los sucesos en el Ecuador
  • Dar apoyo a otros grupos “progresistas” como Podemos y SYRIZA, para instaurar regímenes de pseudorevolucionarios en estos países
Con estas metas el correísmo se ha dispuesto a hacer un amplio uso de sus fondos para construir su estado de propaganda con las sabatinas y las producciones audiovisuales que ha realizado en estos diez años.  

Enlaces Ciudadanos

Los Enlaces Ciudadanos «se han convertido en la innovación mediática más importante del gobierno de Rafael Correa…ya que éstos son una herramienta fundamental de promoción política ideológica tanto del Presidente como de su gobierno» (Granda Vega, 2016), implementados desde el 2007, para llevar directamente la demagogia correísta hacia el pueblo ecuatoriano sin tener dentro de estas ninguna oposición a su sistema ni siquiera dentro de la audiencia, ya que los asistentes se encuentran elegidos con anterioridad para que no se escuchen oposición al discurso de Correa.

Producciones Audiovisuales




Gracias a Visión 360, producción de Ecuavisa, el carácter político del correísmo se ha visto destapado. Uno de los reportajes de este programa es “Luces, Cámaras, ¿Derroche?” , que mostro la forma como el correísmo ha malgastado los fondos públicos en simplemente propaganda audiovisual entre las cuales se encuentras documentales, series, realities, anuncios de simples cosas, etcétera.

La cantidad de propaganda vista por nosotros durante los diez años del correísmo en el poder es solo una pizca de las producciones elaboradas con el dinero del pueblo, para mantenerlos engañados con ilusiones que nunca existirían.

¿Por qué será que no se mostró la producción “Espíritu del Yasuní” no se mostró en el 2011? Es muy posible que el gobierno ya estuviera planificando detener el proyecto Yasuní ITT desde ese momento al ver que este se había vuelto un negocio lucrativo, al este fracasar, pudiendo llevarse las donaciones anónimas a sus bolsillos.

Control de los Poderes del Estado

El estado de Correa ha olvidado la división de poder de Ejecutivo, Legislativo y Judicial; ni siquiera a pesar de que dentro de los años del gobierno progresista se halla creado el imaginario cuarto poder de “Transparencia y Control Social”, que ha servido para disolver la división de poderes, instauradose el absolutismo correísta con un Consejo de Participación Ciudadana que no representa los interes del pueblo sino los de AP .



El Ejecutivo iniciando en el Gobierno Central se encuentra ejercido por el oficialismo, y a pesar de haber oposición de algunos gobiernos autónomos, el 41,67 % de las prefecturas y el 30,76 de las alcaldías están en manos de Alianza País sin incluir los gobiernos autónomos bajo sus alianzas con el Partido Socialista-Frente Amplio (PS-FA).

El Legislativo con sus presidentes Cordero y Rivadeneira, ha apoyado la creación de leyes a favor de su poderío absoluto como son la Ley de Comunicación y los diferentes impuestos, que reducen la libertad del pueblo ecuatoriano.

El Judicial se ha visto controlado por Alianza País al este enjuiciar a aquellos que versen en contra del sistema criminal del correísmo  como: dirigentes universitarios y de la CONAIE, acusados de “terrorismo” y sabotaje.

El Electoral se centra en hacer ganar a los candidatos correístas haciendo caso omiso de las leyes electorales para Alianza País, entregándoles el voto de los muertos y de los migrantes que no pueden votar en las elecciones al no vivir dentro del Ecuador o simplemente ya no vivir.

Mientras el cuarto poder aparentar la instauración de la  democracia participativa, las demás sirven totalmente al órgano de depresión y corrupción del correísmo dentro de las diferentes funciones que realizan dentro del estado.

Criminalización de la Protesta

«No crean a los ambientalistas románticos, todo el que se opone al desarrollo del país es un terrorista» (Correa, 2007)

El Correísmo durante sus diez años de gobierno ha encarcelado a una serie de activistas sociales y dirigentes sindicales. Esa criminalización fue aumentando a medida que el hiperpresidencialismo aumento con la Consulta del 2011 y luego la mayoría oficialista desde el 2013 con la cual se introdujo la Ley de Comunicación, además « […] del nuevo Código Orgánico Integral Penal que entró en vigencia en 2014 y a su vez, el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana, se reformó la Ley de Seguridad Pública» (Calapaqui, 2016).

Rafael Correa gracias a los inmensos poderes adquiridos ha violentado la constitución y los derechos humanos. Su política va en contra de las organizaciones sociales a las cuales solo las quiere sumisas sin decir nada contra de el. El gobierno ilegaliza organizaciones que estén contra ellos como es el caso del MPD y la UNE los cuales el gobierno le quito su personería jurídica, a la vez que se ha dedicado a perseguir y asesinado a miembros de estas organizaciones y de otros grupos opositores.

Correísmo ataca en Twitter

Las redes sociales en la política se han vuelto la forma por la cual los internautas dan su opinión sobre el sistema de gobierno. El correísmo en su deseo de promover el estado de propaganda ve esto como un obstáculo por lo cual ha iniciado a suspender cuentas en Twitter, entre las que se encuentran la de la asambleísta Lourdes Tibán

El Correísmo alrededor del mundo

Como ya lo indique anteriormente el estado de propaganda existente en la República del Ecuador ha servido para promover los gobiernos “socialistas del siglo XXI” fuera de Latinoamérica. Gracias a los problemas económicos y por el constante acoso al que la Troika los ha puesta, el socialismo del siglo XXI se hizo presente en España y Grecia, donde la crisis y el abandono de gobiernos tradicionales les envió a buscar solución en la demagogia “progresista”.

Ahora en España se emiten canales como HispanTV que hace reportajes de apoyo al gobierno correísta y a sus amigos a la vez que «La fundación de Podemos le cobró a Ecuador 685.038 euros por facilitarle más ‘contactos’ a Correa» (UbicaTV, 2015)

La lucha contra el correísmo y la partidocracia se deben organizar dentro de las izquierdas y el PCMLE, quienes deben vencer el populismo y conseguir el poder para dárselo al pueblo trabajador, no debemos dejar que el reformismo continúe en poder del estado. En vigor de esto el Acuerdo Nacional por el Cambio es la alternativa del 2017 para quienes quieren construir un Ecuador distinto donde mediante el programa progresista se inicie un mayor desarrollo económico para nuestra nación.

Bibliografía

Calapaqui, K. (2016). Criminalización de la Protesta. Quito, Pichincha, Ecuador.
Correa, R. (1 de Diciembre de 2007).
Correa, R. (2 de Septiembre de 2016). Gabinete.
Granda Vega, M. P. (2016). El macho sabio - Racismo y sexismo en el discurso sabatino del presidente ecuatoriano Rafael Correa. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Socióloga, Universidad Central de Ecuador, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Quito.
Miranda, P. (Junio de 2010). La dictadura del proletariado y la democracia. Unidad y Lucha(20), 133.
Miranda, P. (Octubre de 2012). Los gobiernos progresistas de América Latina. Unidad y Lucha(25), 127.
Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador. (Mayo de 2008). El Proceso Social y Político Ecuatoriano y las Tareas de los Comunistas. Unidad y Lucha(16), 148.
Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador. (29 de Julio de 2010). Denuncian la prepotencia del gobierno. En Marcha(1497), pág. 8.
Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador. (29 de Julio de 2010). Prácticas corruptas se reeditan en la Asamblea. En Marcha(1497), pág. 8.
Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador. (1 de Mayo de 2016). ¡Frente a la crisis, luchar! ¡Ante la calamidad, solidaridad! En Marcha, pág. 8.
Semanario En Marcha. (18 de Enero de 2011). Consulta Mañosa e Inconstitucional. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4129
Semanario En Marcha. (18 de Octubre de 2011). El cierre de casinos: demagogia y desempleo. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4764
Semanario En Marcha. (15 de Marzo de 2011). La JRE frente a la Consulta Popular. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4294

lunes, 25 de julio de 2016

El Uso Correísta de la Ley Solidaria y el Juicio al Ministro Espinosa


«Las palabras y lamentaciones de esos «dignatarios» son lágrimas de cocodrilo...» (Marco, 2016)
La Ley Solidaria que promulgo el correísmo y llevo los impuestos hasta las nubes, supuestamente para ayudar a los afectados de  las zonas de Manabí y Esmeraldas, pero el gobierno decido utilizar este fondo para pagar a los acreedores en lugar de para ayudar a quienes se encuentra en problemas.
Así para el correísmo es más importante pagarle a los proveedores y a Chevron, a la vez de continuar la construcción de su estado de propaganda con el cual se hacen «jugosos contratos de publicidad como el entregado por la Secretaria de la Administración Pública, por un valor de 53. 571 dólares, sin contar el 14% del IVA, (cerca de 8 mil dólares), cuyo objeto fue hacer un video en “homenaje” a las víctimas del terremoto.» (Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, 2016)

El correísmo ante la devastación continúa favoreciendo más a los acreedores que al pueblo e intentando ocultar las culpas de sus funcionarios, como son el ministro Augusto Espinosa quien no aseguro infraestructura educativa, y a pesar del juicio en su contra es muy posible que el correísmo lo libre de toda culpa.



El juicio al ministro de Educación  no es para hacer justicia, sino para liberar la tensión que ha existido alrededor de el por su sistema de improvisación en el sistema educativo, que ha causado damos en el desarrollo del país, además de su actitud represiva ante estudiantes y maestros, como lo que sucedió en abril con el colegio Montúfar. El correísmo quizás lo próximo que haga sea cambiar el ministro de Educación por otro y poner a Espinosa en otra función, quizás la de Economía para que con sus cuentas reduzca el déficit causado por la mala administración.

Los pueblos del mundo han sido solidarios, mas el correísmo en ciertos casos ha desviado esa ayuda a su camarilla en el poder, pero igualmente ante los problemas que han impuesto la naturaleza, los cuales no se pueden pronosticar ni «achacar al capitalismo» (Marco, 2016) es cierto modo, y el correísmo, que con su demagogia solo construye el estado de propaganda, el pueblo esmeraldeño y manabita se pone de pie gracias a la ayuda nacional e internacional, y su propio deseo de continuar hacia adelante, para lo cual se necesita derrocar al correísmo.

Trabajos citados


Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube