Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2023

Entre Fascistas y "Progresistas"

 


Nuevas elecciones en España. Tras "el gobierno más progresista de la historia", la irrupción de la ultraderecha abierta en la política de la mano de VOX, el fin de Ciudadanos (C's) y retroceso de Podemos; el país llega a una elección donde se Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo se disputan la presidencia del gobierno.

El Gobierno PSOE-PODEMOS-P"C"E

“La izquierda institucional ha perdido todo el empuje electoral que ganó cuando surgió, en un contexto de movilización general que contribuyó activamente a agotar; y la práctica reformista de sus dirigentes ha traído como consecuencia un alejamiento cada vez mayor de la mayoría trabajadora respecto de la política.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

Tras varias negociaciones en 2020 salió el primer gobierno de coalición desde el fin de la República. El Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez y Unidas Podemos (UP) de Pablo Iglesias pactaron tras hacer gastar al pueblo en dos elecciones. Empezaba el "gobierno más progresista de la historia" con medidas tan buenas que le han llevado a ser corresponsable de la propagación del coronavirus junto al resto de gobernantes.

Fuera de ello, tenemos la reforma laboral que no derogó la del gobierno neoliberal de Mariano Rajoy y se dio el cobro de impuestos a los autónomos. La ley Mordaza no se ha derogado e incluso se ha conocido del espionaje a políticos, lideres independentistas y dirigentes populares, incluida la infiltración policial en el movimiento popular de Girona. No se reformó el sistema de pensiones y demás promesas se incumplieron, y se sigue usando los fondos del Seguro Social como la caja chica del régimen.

En lo internacional se ha traicionado al pueblo saharaui, dejándolo en manos de la dictadura de Marruecos, con el fin de conseguir los recursos naturales de Marruecos y su apoyo para obstruir la migración a Europa. Serviles al imperialismo estadounidense y la OTAN, apoyan la guerra de Ucrania, aumentado el 26,3 % el gasto militar y enviando armamentos para que siga la masacre entre los pueblos ruso y ucraniano. 

El aumento del salario mínimo vital ha sido muy pequeño frente al aumento del coste de la vida. El gobierno de coalición no ha hecho nada para impedir las acciones neoliberales de Isabel Diaz Ayuso y otros gobiernos regionales del PP y VOX destruyan la atención sanitaria. Solo se puede rescatar la Ley del Aborto y la Ley Trans. 

El Fin de Unidas Podemos

“Con la llegada del oportunismo ciudadanista (Podemos y sus confluencias) en 2014 se consumó un proceso de degradación ideológica del PCE que ya había aceptado la imposición del régimen monárquico que condiciona la vida política desde entonces.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

El ego del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, llevó a buscar derrotar a Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, en las elecciones. Podemos quedo con solo con 10 escaños, mientras la ultraderecha se mantenía en la Comunidad de Madrid. El hecho llevó a la renuncia de Pablo Iglesias de la participación electoral. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo lo reemplazó como vicepresidente y líder de Unidas Podemos.

Yolanda, representante del Partido "Comunista" se convirtió en la líder la "casa común de la izquierda". Los carrillistas volvían a encabezar a este sector de la "izquierda" institucional, perdido cuando Podemos surgió. Reinventando a la "Izquierda Unida" y Unidas Podemos a su imagen y semejanza en la nueva coalición llamada SUMAR. Lamentable es que lo único que se necesitara para hacer esto es que Pablo Iglesias se retirara, y una nueva señora, que las organizaciones que se presumen de izquierda no puedan mantener en firmes por sus propuestas y políticas; sino que las empujen personajes que, en el caso de Yolanda, hasta rehúsan que la llamarse de izquierda, demostrando como el Partido “Comunista” mantiene esa identidad que permitió a personajes como Ramon Tamames ingresar al partido para luego ser candidato de VOX a la presidencia.

Esa identidad en la que el P“C”E aboga por la reconciliación nacional y la conciliación entre clases. Una coexistencia pacífica entre una burguesía corrupta y franquista, y una clase trabajadora robada, explotada y masacrada. Olvidan la necesidad de la revolución, los crímenes que ha cometido el sistema para detenerla, persiguiendo una reforma del sistema imposible tal como lo hace la socialdemocracia.

No todas fuerzas republicanas y de izquierda participan en las elecciones pese a los sueños de Yolanda Diaz de aglutinarlas, queriendo superar lo logrado por Pablo Iglesias, al final, a duras penas consiguió aglutinar a la misma PODEMOS tras las disputas con Irene Montero, mientras su servilismo a la monarquía, ha alejado totalmente a las personas de izquierda y republicanas de ella. Lo nuevo, es únicamente haber conseguido el reingreso de Más País (MP) a la coalición, que se separaron tras la ruptura entre Inigo Errejón y Pablo Iglesias, así como otros sectores que han abandonado Podemos, sectores que al final representan lo mismo, proyectos personalistas que buscan la reforma del sistema capitalista.

Para estas elecciones, líderes de Podemos han dejado de encabezar la lista de Madrid, desplazados por la misma Yolanda, un diplomático anti-saharaui, una saharui y demás figuras cercanas a Díaz quien demuestra su liderazgo y ego en el logo de la organización.

El Fascismo con gobierno

España es una democracia burguesa creada a la talla de Francisco Franco. Su heredero político, Felipe VI reina el país con total impunidad. No era difícil que surjan los fascistas en el único país donde siguieron gobernando después del II Guerra Mundial, y quizás ello llevó a que aparezcan tantos movimientos de ultraderecha.

Pese a comenzar a participar en elecciones en 2015, VOX recién consiguió sus primeros 24 diputados en 2019, tras la represión del referéndum catalán y la crisis económica; y con las victorias de Donald Trump y éxito de Marine Le Pen como referencia internacional. 

Ciudadanos no pudo seguir este ritmo. El partido que soñaba tras la caída de Mariano Rajoy dominar la derecha, pero este se rompió al quedarse con solo 10 escaños tras sus intentos de pactar con el PP o el PSOE, el rejuvenecimiento del PP con Pablo Casado y el uso de un discurso más reaccionario en la derecha con Isabel Diaz Ayuso del PP y Santiago Abascal de VOX, usando a la inmigración, y los okupas como chivos expiatorios para una crisis de la que el capitalismo es el único culpable.

Hoy, VOX, tras dos mociones de censura con Sánchez solo para hacer bulla, buscan ganar con el PP un gobierno, igual a los que tienen en Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla-León y algunos municipios. Lugares donde se han aumentado el salario e impuesto políticas a favor del empresariado. Ahora que la insatisfacción popular con PSOE y Sumar va aumentando y pierden electorado, PP y Vox ven la oportunidad de regresar a ser gobierno, y otros sectores oportunistas aprovechan también para sacar tajada y pese a alguna vez proclamarse de izquierda, repiten el discurso reaccionario.

Ya son cuatro años de Podemos y el P"C"E en el gobierno y no han existido cambios significativos en España, ya incluso en sus propios mítines Yolanda prohíbe la bandera republicana y no ve necesidad para que Felipe VI se haga responsable de los delitos de su padre Juan Carlos I, huido a Medio Oriente para evitarle a la justicia tener que justificar porque no lo ponen en prisión preventiva.

La monarquía y el capitalismo amparados por aquellos que proclaman el "cambio", aquellos que se declaran "comunistas". Mientras, siguen existiendo presos políticos, exiliados, represión. Los grandes ricos como Florentino Pérez se apropian de las autopistas, la OTAN mantiene su influencia en España, y el pueblo es el que paga las consecuencias.

El desentusiasmo con los políticos impide a cualquier partido obtener la mayoría absoluta. SUMAR, PSOE, PP y VOX van a pactar entre ellos, mientras el Rey contempla. Desde las pasadas elección bajo el número de persona que fue a votar, bajaron los escaños del PSOE y Unidas Podemos, obligándoles a pactar y evitar otra elección con la que perder más escaños. La misma razón por la que ahora adelantaron elecciones, enfrentándose a la realidad donde la gran mayoría de la izquierda y las personas de tendencias progresistas y democráticas no apoya al "gobierno más progresista de la historia", mientras otros grupos, ante la incapacidad de PSOE y SUMAR de cambiar al país optaran por probar las "soluciones" que ofrece el PP y VOX. 

Para esta ocasión, en medio de las vacaciones, el desinterés ya se puede ver en 2,47 millones de personas que votaron por correo en vez de ir a las urnas. Un tercio de los españoles seguramente no ira a votar nuevamente y otra fracción más no se sentirá representado por el siguiente Congreso y el gobierno que al final es el Consejo de Administración del Estado Burgués.

“La tarea es superar la confusión y dispersión actuales para acercar a la gente entre sí, definir los objetivos y avanzar hacia la organización de la lucha, sin tutelas de instituciones inútiles. No va a ser fácil porque enfrente tenemos un Estado que se prepara para endurecer su política y seguir avanzando en la liquidación de los derechos que hemos conquistado.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

Bibliografía

ACS-Atlantia, el enrevesado imperio de Florentino Pérez busca un nuevo camino. (9 de Abril de 2022). Obtenido de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-04-09/acs-enrevesado-imperio-florentino-atlantia_3405986/

Bagauda, A. (30 de Diciembre de 2021). Yolanda Díaz: nada nuevo bajo el sol (I). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/actualidad/articulos/1003-yolanda-diaz-nada-nuevo-bajo-el-sol-i

Comité Ejecutivo del PCE (m-l). (8 de Julio de 2023). Sobre las Elecciones Generales del 23 de Julio. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/1213-rlrccionesgrales

Comité Ejecutivo del PCE (m-l). (29 de Mayo de 2023). Sobre los resultados de las elecciones del 28 de Mayo. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/1193-sobre-los-resultados-de-las-elecciones-del-28-de-mayo

Mosquera, P. (18 de Julio de 2023). Así fueron los 4 años de gobierno del PSOE y Unidas Podemos: ¿qué han hecho y qué han logrado? Obtenido de CNN Español: https://cnnespanol.cnn.com/2023/07/18/gobierno-psoe-unidas-podemos-hecho-logrado-orix/

Sobre la reforma laboral: otra cesión del oportunismo. (28 de Diciembre de 2021). Obtenido de Secretariado del CC del PCE (m-l): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/994-sobre-la-reforma-laboral-otra-cesion-del-oportunismo

lunes, 4 de noviembre de 2019

Todo Atado y Bien Atado: Democracias Sometidas al Fascismo


Francisco Franco y Augusto Pinochet son dos dictadores hispanos que, además de haber llegado al poder tras derrocar a un gobierno socialdemócrata y haber gobernado aplicando al máximo la represión para conseguir imponer sus ideas conservadoras, consiguieron crear algún método que asegure gran parte de su legado en las instituciones de sus respectivos estados.

Jefe de Estado y Justicia

«Los militantes del PCE (m-l) y del FRAP, éramos conscientes de la traidora maniobra que se preparaba para mantener el franquismo sin Franco, mediante una monarquía espuria y un señuelo de democracia […]No se pudo evitar, la traición ya había sido consumada. Pagamos un alto precio, pero el empeño era justo.» (Marco, 2018)
Francisco Franco continúo gobernando el estado español tras la caída de sus aliados fascistas en 1945, uniéndose a los imperialismos democrático-burgueses contra el enemigo real de los privilegios.
Tras haberse salvado de esa extinción masiva de eurofachas, entre 1936 y 1967 se crearon las 7 Leyes Fundamentales del Reino que dictaban el orden del estado en la dictadura, pero la más importante seria la que dictaría el futuro de esta tras Franco. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado indicara que Franco, bajo la aprobación de unas Cortes que igualmente eran controladas por Franco, designarían quien asumiría el cargo de Jefe de Estado con el título de Rey de España al morir Franco. Franco así controlaría el futuro de España y para ello eligió al joven Juan Carlos, nieto del desterrado rey Alfonso XIII.

Juan Carlos Borbón y Borbón-Dos Sicilias fue educado para algún día suceder el dictador, escogido tras considerar al hijo de Alfonso XIII, Juan Borbón y Battenberg, muy progre (de alguna extraña forma para los más fachas) y muy viejo, esto último impedía que el caudillo lo pueda moldear a su imagen y semejanza. Así a partir de 1948, a sus 10 años, el futuro rey llego a España para recibir educación franquista, estando bajo la tutela de Franco.

Finalmente, en medio de consejos del Opus Dei y de su padre putativo, Francisco Franco, decide aceptar suceder al caudillo, traicionando la ambición se su padre Juan. En 1969 asume oficialmente su posición como sucesor, prestando juramento ante las Cortes.

En 1975, Franco muere y Juan Carlos asciende al trono de España. Pronto sectores franquistas buscan realizar las reformas. El ultimo premier de Franco, Carlos Arias Navarro, buscará realizar esto, pero fracaso, dimitiendo y siendo reemplazado por las Cortes por Adolfo Suarez que dará tal reforma democrática acercándose a las dirigencias de tendencia "pacifista" de los partidos "Comunista" (PCE) y Socialista (PSOE) con Santiago Carrillo y Felipe González al mando, siendo el último el que abiertamente renunciará al marxismo.

La legislatura constituyente estará dominada por la Unión de Centro Democrático (UCD) de Suárez, seguido del PSOE, el PCE y la Alianza Popular (AP); este último un partido liderado por un ministro del franquismo, Manuel Fraga. El resultado de esto fue un sistema donde se mantuvo la monarquía y se instauró una democracia parlamentaria bajo tutela del rey y un federalismo que desconocía la autodeterminación de los pueblos.

Más ese AP liderado por un franquista se convirtió en el Partido Popular (PP), aquel que junto al PSOE se volvió en las dos caras del bipartidismo que gobernarían el estado. En la Justicia española también se hallan restos del franquismo y influencia de los partidos políticos en este al dictaminarse que sea el poder legislativo el que designe a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, que designan a los miembros de los tribunales Supremo y del Constitucional, lo que ha significado que los acuerdos del PP-PSOE sean los que designen las autoridades judiciales.

El sistema jurídico español sigue dominado por 265 normas preconstitucionales, de las cuales 169 son normas aprobadas durante el franquismo, de las cuales 66 de ellas no han sido nunca modificadas y 43 están firmadas por el dictador. En ello se incluye normas de corriente tan conservadora como las que ratifican algún convenio con la Santa Sede, otras de carácter pro-represivo que condecoran a los torturadores del franquismo y también otras que generan choques con otras, al una no haber sido derogada efectivamente, como es el caso de la ley sobre secretos de estado frente a la de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, al una no tener plazo para que se la desclasificación.

La educación igualmente refuerza al franquismo, equiparando a los franquistas y republicanos en sus acciones apelando a buscar cierta neutralidad, aunque hablan de un “caos” hecho por la II República. Ignoran en los libros la cercanía de Franco a los fascismos de época, así como los fusilamientos, o a quien afectaban mas las reformas republicanas, para evadir a quien le afectaba más.  

Gracias a esta estructura la familia Franco ha conseguido mantener una gran fortuna junto con títulos nobiliarios tales como el Ducado de Franco, el Señorío de Meirás y la Grandeza de España. Mientras otros allegados mantienen su vida asegurada en consejos de administración de Endesa, La Caixa, Telefónica o Iberdrola; empresas privatizadas o que se han beneficiado de la ayuda estatal. En otro lado se encuentra la cifra de 10 de los 16 jueces del Tribunal de Orden Público franquista ascendieron al Tribunal Supremo o la Audiencia Nacional.

Constitución y Ejército

«[…] necesita darle a esta prolongación de la dictadura un cierto barniz de legitimidad, para lo cual cuenta con la Constitución del 1980, la que fue hecha para seguras la “reelección” de Pinochet.» (El Insurrecto, 1987)
Augusto Pinochet se aseguró en vida que todo se encuentre atado, tras dejar la presidencia se quedo en la comandancia del ejercito, entre una de las razones podrían haber sido la posibilidad de que requiera de realizar otro golpe para salvaguardar sus intereses.

Pero lo que mejor hizo para tal efecto, fue una Constitución hecha para impedir la llegada del “marxismo” defendiendo lo que la dictadura entendiese como familia y lo moral, siendo este último un término repetido originalmente unas 5 veces, apareciendo al hablar de libertad de conciencia o de asociación, junto a seguridad pública y orden público.

¿Y qué se entiende con ello? Pues, cuéntame tu si el numeral 16 del articulo 19 se expresa «No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades» (Constitución Política de la República de Chile, 1980), incluyéndose en esta prohibición, “excepción” al derecho de asociación y de reunión pacifica indicadas en los numerales 15 y 14, a todos los que trabajen en alguna labor que cause daño «a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional» (Constitución Política de la República de Chile (Reformas 2018), 2005), que si lo pongo en las condiciones de mi país, Ecuador, termina impidiendo que protesten doctores, indígenas, transportistas y más sectores dependiendo de lo que se entienda como algo que “daña a economía del país”, pues ya cualquier tipo de protesta de algún sector realiza eso, siendo eso la razón por la cual se consiguen las victorias para impedir que el bienestar de la “economía nacional” afecte la economía familiar. Es así como esas simples palabras, que jurídicamente tienen una interpretación abstracta, dependiendo de una u otra forma de interpretación, terminaran criminalizando la protesta parcialmente o absolutamente.

Mientras se eliminó las partes que se referían a la educación publica indicadas en el artículo 10 numeral 7 de la Constitución de 1925, relegando el papel del Estado a una promoción, que mas se ha dado en subsidios a la educación privada. De mientras la palabra privada/o paso a ser nombrada solo 3 veces en la de 1925 a 18 veces en la de 1980, varias de las cuales defienden la opción del sector privado, aunque ahora las mas claras han sido derogadas, como fue el caso de los consejos regionales de desarrollo, con fuerte representación del sector privado.

Pinochet no pudo quedarse con algún título nobiliario, pues Chile es una república, pero si se llevo una suma de dinero y se hizo su fundación que elogie su legado, tal como sucede con Franco. Hasta en la educación, por lo menos por el 2013, una visión opositora a la dictadura no aparece en la mitad de los colegios ante un sistema educativo privatizado, donde muchos de los empleadores le deben su patrimonio al dictador.

Mientras Chile continúa siendo un país desigual donde el neoliberalismo ha dado grandes réditos a los empresarios a costa que los trabajadores se mantengan silenciados y endeudados para pagar otras deudas, algo que muchos economistas de derecha saben que no va a llevar a nada bueno y ya las cifras hablan de 4.604.770 chilenos morosos, gracias a un salario 468,42 dólares para el 50% de la población.
Los Borbones es a Franco como la Constitución Chilena es a Pinochet seria la analogía que simplifica lo dicho en este texto, pues eso ha sido lo que representa es vida que aún mantiene estas dictaduras. Al final grandes políticos que supieron que la represión no podría resistir por si sola los anhelos de libertad y que hallaron en una democracia ajustada por ellos la forma de por lo menos alargar el tiempo en que sus formas de manejar el estado sobrevivan.
«Cuán grande es la hipocresía de una monarquía continuista y heredera del franquismo, que transformó el Siglo de Plata de la cultura española en el denominado “páramo cultural” [...]» (PCE (m-l) de Asturias & JCE (m-l) de Asturias, 2019)
Así hasta la sociedad ha mantenido los rasgos que dejaron su conservadurismo y nacionalismo, impuesto en la educación. En Franco se ve con la influencia que ha obtenido el partido con fuerte retorica ultraderechista, Vox, y una secta adorándolo como santo, Iglesia Cristiana Palmariana, y en Pinochet en los cuantos que defienden su legado y que se encuentran junto a la derecha que gobierna el país y que anteriormente estuvo cerca del gobierno de Pinochet.

Las fuerzas revolucionarias y el pueblo de Chile buscan ahora acabar con la Constitución de Pinochet, mientras en España se busca la ruptura con la monarquía heredera de Franco y el régimen del 78 que lo sostiene. Ambos regímenes acuden nuevamente a la represión ante la crisis de su sistema cada vez más débil y hambriento de algo que lo salve. Sacan promesas al tun tun o generan nuevas opciones en las urnas que llevan al rey nuevamente en trono, pero al final no llegan a la punta del problema que es el mismo sistema capitalista que hasta ahora no ha mostrado compatibilidad con las necesidades de los trabajadores.


Referencias

Baquero, J. M. (17 de Junio de 2018). Memoria histórica en las aulas: asignatura pendiente de la educación en España. Obtenido de ElDiario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Memoria-Historica-asignatura-pendiente-Espana_0_781122893.html
Barcala, D. (20 de Noviembre de 2015). Los altos cargos del franquismo que acabaron mandando también en democracia. Obtenido de ElDiario.es: https://desmemoria.eldiario.es/cargos-en-democracia/
Constitución Política de la República de Chile (Reformas 2018). (17 de Septiembre de 2005). Obtenido de Wikisource, La Biblioteca Libre: https://es.wikisource.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile&id=899022
Constitución Política de la República de Chile. (18 de Septiembre de 1925). Obtenido de Wikisource, La Biblioteca Libre: https://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile_de_1925
Constitución Política de la República de Chile. (8 de Agosto de 1980). Obtenido de Wikisource, La Biblioteca Libre: https://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile_de_1980_(texto_original)
EFE. (15 de Julio de 2019). Un 26% de los chilenos son morosos y contraen nuevas deudas para poder pagarlas. Obtenido de El Economista America: https://www.eleconomistaamerica.com/economia-eAm-chile/noticias/9995381/07/19/Un-26-de-los-chilenos-son-morosos-y-contraen-nuevas-deudas-para-poder-pagarlas.html
El Insurrecto. (Septiembre de 1987). Fortalezcamos La Unidad Del Pueblo En Su Lucha Por Derrocar A La Dictadura - Segunda Parte. Obtenido de Organización Comunista Recabarren: https://ocrchile.blogspot.com/2015/01/periodico-el-insurrecto-seleccion-de.html
Lamrani, S. (24 de Junio de 2014). 50 verdades sobre el rey de España Juan Carlos I de Borbón y Borbón. Obtenido de Rebelión: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=186421
Marco, R. (2018). Ráfagas y retazos de la historia del PCE (M-L) y el FRAP. Obtenido de Google Books: https://books.google.com.ec/books/about/R%C3%A1fagas_y_retazos_de_la_historia_del_PC.html?id=8SKbwgEACAAJ&redir_esc=y
Martínez, C. (18 de Marzo de 2019). Franco vive en nuestra legislación. Obtenido de El Salto: https://www.elsaltodiario.com/franquismo/franco-vive-en-nuestra-legislacion#
PCE (m-l) de Asturias & JCE (m-l) de Asturias. (18 de Octubre de 2019). Comunicado sobre la monarquía y los Premios Princesa de Asturias. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): http://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/703-comunicado-sobre-la-monarquia-y-los-premios-princesa-de-asturias

Smink, V. (10 de Septiembre de 2013). Cómo se enseña el golpe de Pinochet en las escuelas de Chile. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130909_chile_golpe_escuelas_vs

jueves, 24 de octubre de 2019

El Franquismo: El Fascismo Superviviente


Francisco Franco Bahamonde; Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos; fue el gobernante absoluto del estado español por 39 años y padre político de Juan Carlos Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Tras casi 44 años de fallecer dejara de estar su cadáver en el Valle de los Caídos, habiendo pasado tres presidentes socialdemócratas y otros 4 que se proclamaron demócratas de toda la vida. Un pequeño acto que llegara fortalecer la memoria histórica, y con el cual el autoproclamado republicano Pedro Sánchez busca fortalecer su popularidad. Pero el legado del dictador no se va con su exhumación, este continua en su familia privilegiada y en las instituciones del estado español. ¿Y cómo inicio esta historia?

El dictador llegara al poder con la guerra civil que daría fin a la II Republica Española, estado que por sus vínculos con la Unión Soviética (URSS) junto con sus tendencias democráticas, ajena al tradicionalismo hispánico, termino siendo repudiada por la derecha española conformada mayormente de aristócratas. Con ayuda de los grandes estados fascistas de Alemania e Italia, y el silencio cómplice de las democracias burguesas europeas consiguió el triunfo el 1 de abril de 1939, terminado la guerra de prueba del fascismo y estar más seguros de emprender una gran guerra sobre Europa.
«[…] consideramos que el presente régimen de Franco en España fue impuesto por Alemania e Italia y que entraña un grave peligro para las naciones unidas amantes de la libertad. Opinamos que será bueno crear condiciones tales que el pueblo español pueda establecer el régimen que elija.» (Stalin, 1945)
La dictadura de Franco siempre seguirá una política oportunista, dirigida por el interés de su régimen. Ignorara parcialmente la Segunda Guerra Mundial al no conseguir que Hitler llegue a aceptar la reconstitución del Imperio Español efectivamente. Con solo la División Azul contra la URSS en la agresión fascista, se salvara de ser acusado directamente de los crímenes del fascismo en esta guerra, tras la derrota del Fuhrer. Joseph Stalin pondrá en la mesa de debate aliada la situación de España, pero el hecho quedo en nada ante la intención de las democracias burguesas de impedir la expansión del socialismo en el mundo.

Franco, mientras, busco aliarse con estos estados capitalistas, sin recibir inicialmente respuesta alguna. Finalmente conseguirá traer a un presidente estadounidense en el país el 21 de diciembre de 1959, el general Dwight Eisenhower visitará España brevemente, antes de ello, el 23 de septiembre de 1953, el dictador fascista se presento con un buen aliado del imperialismo yanqui al aceptar cuatro bases de Estados Unidos (EEUU) en España. Esto junto con el respaldo del Vaticano terminara con el aislamiento posguerra.

En este tiempo entre el triunfo y la unión efectiva al bloque occidental, España mantuvo una política de autosuficiencia y a la vez de intervención del estado en la economía, destinado en un régimen como el de Franco al fortalecimiento del estado para tornarlo en una potencia imperialista. Guiar todo el país desde la economía, sindicatos, la Iglesia y el único partido fue lo que hizo Franco y en ello creo nuevas empresas con los dineros del estado, empresas que con el paso del tiempo terminaran en manos privadas. SEAT, Endesa y Telefónica son algunas de esas empresas que terminaron bajo oligarquías vinculadas a políticos.

A su vez en España los maquis luchaban dentro de su país contra el fascismo en una guerra de guerrilla que hasta 1956 fue apoyada oficialmente por el Partido Comunista de España (PCE), siendo el año señalado cuando la dirigencia oficial del partido siguió la política revisionista disfrazada en pacifismo bajo la denominada “reconciliación nacional”. Esto llevara al surgimiento del Partido Comunista de España (marxista-leninista) (PCE (m-l)) en noviembre de 1964.

Tras su anexión al bloque occidental, ese que se decía democrático, su política se abrió o mas bien comenzó a generar nuevas relaciones de dependencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el capital extranjero, la devaluación de la peseta ante el dólar (de 42 pesetas el dólar paso a 60). Un fuerte “crecimiento” económico que ahora los españoles tienen que pagar.

El avance en España sería mayormente turístico y el industrial quedaría aun centrada en las tierras de Madrid, País Vasco y Cataluña. Mientras el pensamiento de las altas clases incrustadas en el poder se mantenía relegado a una ideología feudal donde la Iglesia mantenía su poder y donde la corrupción continuaba fuerte con un dictador que terminara acumulando una fortuna de cerca de 400 millones de euros.

Estado corrupto y fascista que no se termino de agotar por la represión y por la ayuda occidental que ignoro totalmente que este país estuviese bajo una dictadura. Franco continuara viviendo en Palacio Real del Prado mientras la resistencia surgía en el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) en 1973, creado por el PCE (m-l), y el País Vasco y Libertad (ETA). De estos grupos serian reprimidos por el régimen llegando al 27 de septiembre de 1975 cuando se asesinaron a 5 miembros de estas organizaciones, los últimos fusilamientos de la dictadura, pues el 20 de noviembre de siguiente año el dictador fallecerá, asegurando la vida de su familia, amigos y régimen en la nueva democracia bajo una monarquía de una persona que el educo, Juan Carlos I de España.

Pasaron 44 años de eso, ahora el socialdemócrata Pedro Sánchez, que llevaba todo su gobierno diciendo que lo iba a sacar del valle, al fin lo hizo. Pero eso no le quita que su Partido Socialista Obrero, halla por años mantenido el legado franquista, la monarquía que constituyo y que se beneficie de ello. Su detalle, no cambia la esencia fascista que preserva esta democracia que ahora con Felipe VI colapsa ante la crisis que generaron.


Bibliografía


Stalin, J. (19 de Julio de 1945). Conversación con Churchill y Truman. Obtenido de ABC: https://www.abc.es/historia/abci-reunion-secreta-stalin-truman-y-churchill-discutieron-sobre-como-destruir-franco-tras-iigm-201909050154_noticia.html

domingo, 20 de octubre de 2019

La Lucha contra el Neoliberalismo y el FMI


La vieja derecha latinoamericana que se había sentido bien cómoda, sin nada que preocuparse gracias a la presencia del “socialismo del siglo XXI” desmotivando al movimiento obrero, vuelve a sufrir una serie de protestas en distintos países contra las políticas neoliberales.

El 1 de octubre inicia el licenciado Moreno con sus medidas, acordadas para que se garantice el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), en 11 días los pueblos del Ecuador hicieron que el gobierno se rinda ante u movimiento que se estaba fortaleciendo. Pero Moreno sigue tomando medidas lo que lleva a una nueva huelga el 30 de octubre. En su intransigencia, rechaza dialogar con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP), y si lo hace con la “tradeunionista”-correísta Central Unitaria de Trabajadores (CUT) pese a haber dicho que no conversaría con correístas, algo ilogico viendo el gobierno que tiene. La persecución se ha dado rápidamente al solo haber pasado menos de una semana de las masivas protestas.

En Haití la escasez de combustible venida desde el 16 de septiembre ha derivado en una crisis política donde el presidente Jovenel Moïse queda sin fuerza y popularidad, solo teniendo a la fuerza publica en sus manos. Un nuevo levantamiento popular en el país donde ni el terremoto hizo que los gobiernos dejen de robar al pueblo. 

Sebastián Piñera decidido torpemente el ejemplo del licenciado Moreno en Chile. El Metro de Santiago, en términos del correato una “alianza público-privada”, aumento el precio unos 30 pesos el pasaje el 6 de octubre, mientras más al sur el aumento del precio de la gasolina había causado un levantamiento popular en Ecuador (eso si que es una falta de vista del panorama internacional). Iniciaran las manifestaciones evadiendo el pago del ticket de ingreso al metro y continuaran en enfrentamientos con la policía y la instauración del estado de emergencia para legalizar la represión y militarizar la capital chilena. Ayer siguió tomando el ejemplo de Moreno y suspendió el aumento.
El uribista radical Iván Duque no podía faltar, si ya ha causado caos por su represión contra el movimiento social, causa para el resurgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). El gobierno de Duque decidió reformar el sistema de pensiones con un aumento gradual del 20% al aporte que tendría que dar el trabajador junto con la eliminación del aporte que tendría dar el estado a las pensiones. Esto dio paso a que se de paso a un paro nacional para el 21 de noviembre.
De América hacia Europa llegamos a Cataluña en su lucha por la autodeterminación y contra su estado dirigido por fascistas. La sentencia contra los líderes del procés llevó a un nuevo levantamiento que se ha ido fortaleciendo y conseguido la solidaridad del resto de los pueblos de España. Mas la dificultad de tener en el liderazgo a una derecha independentista poco operante arrastra esta lucha varias veces a la desmovilización, mientras la represión muestra como único camino su radicalización.
Al norte esta Francia contra la derecha “apolítica” de Emmanuelle Macron, el caso de represión Benalla, la crisis económica y el alza del precio de los combustibles motivo hace un año a las movilizaciones. Las protestas llevaran a Macron a cancelar la subida al combustible, y continuaran tras ello junto con la represión, buscando la salida de un impopular Macron que se aferra al poder soñando con reemplazar a Angela Merkel en la geopolítica europea.

Mas allá en el Medio Oriente, el Líbano con su crisis económica no resiste el alza de impuestos cuyos dineros irían a una clase política corrupta. Mientras las manifestaciones siguen, el gobierno de Hariri continúa buscando tomar nuevas reformas con las cuales poder endeudar al país con el FMI.

Esto es parte de la lucha popular que solo puede radicalizarse y triunfar en el entendimiento del marxismo-leninismo para terminar de una vez por todas con el poder del régimen burgués. La derecha ya ha hecho su propia radicalización, uniéndose para defender su sistema, tomando el discurso xenofóbico y racista para impedir el crecimiento de los movimientos y buscar alguna legitimación para la represión que cometen para continuar con sus medidas antipopulares.

Referencias

Bassets, M. (19 de Octubre de 2019). Los chalecos amarillos, entre la protesta violenta y la contundencia policial. Obtenido de El País: https://elpais.com/politica/2019/10/19/actualidad/1571494376_990964.html
BBC. (6 de Diciembre de 2018). "Chalecos amarillos" en Francia: la protesta que llevó a Emmanuel Macron a cancelar la subida del precio de los combustibles. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46421429
EFE. (19 de Octubre de 2019). Diez claves para entender la crisis en Chile y la declaración del estado de Emergencia. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/10/19/diez-claves-para-entender-la-crisis-en-chile-y-la-declaracion-del-estado-de-emergencia/
El Espectador. (19 de Octubre de 2019). Líbano: tres días de graves protestas por alza de impuestos. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/libano-tres-dias-de-graves-protestas-por-alza-de-impuestos-articulo-886847
Flórez Arias, J. M. (17 de Octubre de 2019). Crisis en Haití: la historia de un colapso repetido. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/internacional/que-esta-pasando-con-la-crisis-en-haiti-FA11776232
Londoño Vélez, S. (14 de Octubre de 2019). Así sería la reforma pensional del Gobierno de Iván Duque. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/asi-seria-la-reforma-pensional-del-gobierno-de-ivan-duque-534558
Noticias de Israel. (20 de Octubre de 2019). Hariri del Líbano acuerda paquete de reformas en medio de protestas contra el gobierno. Obtenido de Noticias de Israel: https://israelnoticias.com/hariri-libano-reformas-protestas-gobieno/
Sebastián Piñera suspendió el aumento del boleto del Metro de Santiago de Chile. (19 de Octubre de 2019). Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/10/19/sebastian-pinera-suspendio-el-aumento-del-boleto-del-metro-de-santiago-de-chile/

Semana. (17 de Octubre de 2019). Trabajadores convocaron a paro nacional el 21 de noviembre en contra de reforma pensional y laboral. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/trabajadores-convocaron-a-paro-nacional-el-21-de-noviembre-en-contra-de-reforma-pensional-y-laboral/636385

miércoles, 16 de octubre de 2019

Ecuador, Cataluña y Venezuela: ¿Qué diferencia a estas protestas?


El domingo pasado tras 11 días de paro nacional los pueblos del Ecuador vencieron al gobierno del licenciado Moreno y sus medidas económicas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En Cataluña, el proceso independentista ha permanecido varado desde los hechos de hace dos años, volviéndose a sacudir el país ante la sentencia en contra de los líderes del procés. En Venezuela, no hay realmente mucho que decir últimamente, desde su proclamación como presidente, Juan Guaido no ha podido asumir el poder.

Las magnitudes a las que han llegado estas protestas han sido comparables, pero lo conseguido en estas no ha sido igual. El triunfo de Ecuador contra el FMI, no se compara a la continuidad de la represión en Cataluña y en Venezuela donde el gobierno español y el régimen de Nicolás Maduro respectivamente mantienen el poder. ¿Cuál es la causa de esto?

La situación catalana inicio más allá del 1 de octubre de 2017, día del referéndum unilateral, viene de años de una España donde el franquismo intentó instaurar un estado unitario en donde existen distintas lenguas y distintas culturas. La democracia franquista finalmente tuvo que aceptar eso y generó las autonomías. Parecía que todo quedaría allí, con nada más que algunos grupos proindependentista pidiendo la ruptura con España, mas no fue así.

Tras la crisis de 2008, el aliento independentista se incrementó en el desprecio de la corrupción de las instituciones del estado español. Con ello vino la derecha catalana, exactamente la de la Convergència Democràtica (CDC) de Artur Mas, que comenzara a apostar por el independentismo ante el fracaso de los intentos de que el gobierno de Mariano Rajoy acepte un nuevo pacto fiscal donde la Generalitat obtendría autonomía económica similar al del País Vasco. Desde entonces el CDC y Mas apoyaron su campaña en el independentismo, buscando distanciarse de la corrupción de Jordi Pujol.

Se irían dando manifestaciones desde el 2012 y una consulta de 2014, pero no serían suficiente para que otros grupos independentistas ignoren la corrupción del CDC, la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) no aceptaría votar a Artur Mas lo que llevaría a Carles Puigdemont a la presidencia, tras esto vendrán más manifestaciones y una consulta de 2017, que llevará a que toda la derecha antiindependentista se alie para suspender la autonomía, tra ello de vendrían más manifestaciones y una elección donde llegaría otro presidente y un gobierno sin poder, mientras el viejo CDC ha buscado continuar su distanciamiento de la corrupción bajo nombres como Partido Demócrata Europeo (PdeCat) o Junts per Catalunya (JxCat).
«Solo una ruptura política con la monarquía, solo la proclamación de la República Popular y Federativa  permitirá a las nacionalidades históricas decidir su encaje en el  conjunto de España.» (Comité Ejecutivo Partido Comunista de España (marxista-leninista), 2019)
En Venezuela, no hay el problema de una lucha independentista sino el problema de un gobierno incompetente para solucionar la crisis económica del país. El disgusto del pueblo ha llevado a manifestaciones que fueron contestadas con represión y se han extendido por toda la presidencia de Nicolás Maduro. Mientras la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantuvo por años la tendencia de buscar ganarle a Maduro por la vía electoral y otros medios legales, pese a saber de que las elecciones son manipuladas por un Consejo Nacional Electoral (CNE) sumiso al ejecutivo, consiguiendo la Asamblea Nacional, pero no la presidencia del país. Los últimos han sido un referéndum revocatorio en 2017 y la proclamación de Guaido como presidente dentro de lo que se considero un vacio de poder al la Asamblea Nacional desconocer las elecciones. Ya todo este año ha buscado nuevamente que se hagan elecciones o poder asumir efectivamente el poder sin llegar a conseguir realmente algún resultado. Quizás creyendo que podían tener la victoria que consiguió la vieja derecha brasileña y argentina con sus enemigos “progresistas", sin considerar que la correlación de fuerzas es diferente en estos países que en Venezuela con todas las funciones del estado en poder del Partido “Socialista” Unido (PSUV).

En si el problema de Venezuela y Cataluña, no han sido precisamente las manifestaciones,  sino la dirigencia de estos por una derecha que solo ha buscado su interés político en las victorias electorales. Líderes como Juan Guaido y Carles Puigdemont junto con su MUD y JxCat no están para buscar el beneficio popular, no tienen fuertes ideales de libertad y democracia, pues solo buscan que su sector de la burguesía tengan mayor poder, lo cual provoca que su deseo de darle fuerza a una lucha popular para derrocar el orden político existente sea débil, pues es posible que ese orden político existente le permita alcanzar su ambición igualmente. Eso ha llevado a manifestaciones cuya fuerza es intermitente, y que no terminan de llegar al triunfo por la acción inmovilista de la derecha que se pone al frente de estas. Teniendo como simple amenaza que se haga efectivo el objetivo final de estas.
A diferencia, en Ecuador, los dirigentes de las protestas han tenido influencia de distintas corrientes de izquierda, con miembros de la clase trabajadora y no de la burguesía ecuatoriana que al final se puso totalmente en respaldo del licenciado Moreno ante el miedo de que este levantamiento termine con el régimen capitalista. El Colectivo Unitario integrado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP) hicieron que el poder popular sirva realmente a los pueblos del Ecuador y no al interés  de la burguesía como intento hacer el Partido Social-Cristiano (PSC) en Guayaquil.

Marx entendía que sin ideología, que sin saber como y que hacer para conseguir el triunfo de la revolución y de la clase trabajadora. La simple lucha por sus derechos no va llevar a nada si no sabe como practicarlos, pues no entender ello lo llevara fácilmente a volver a ser oprimido.
El marxismo-leninismo es eso, la ideología que con el paso del tiempo ha ido evolucionando para enseñar como se debe usar la libertad a beneficio general de la clase trabajadora, aquella que terminará ostentando el poder político con esta. Esta ideología fue la que termino con pensamiento idealistas provenientes del socialismo utópico que sostenían que solo se necesitaba que la clase trabajadora luche y no que se dedique a pensar que hacer cuando triunfe.

Esto que esta también sostenido por el materialismo histórico donde al final las relaciones de producción sobreviven gracias a la ideología de la sociedad, la superestructura siendo en el caso del feudalismo, el derecho divino, y en el capitalismo, el individualismo y la libertad personal. En el socialismo es la creencia en que todo el que trabaja merece una vida cómoda la que sostiene sistema. Claro que esta es una simplificación, pues términos como absolutismo, neoliberalismo y marxismo no solo significan eso, sino también las políticas que sostendrán a tal régimen.

El acercamiento de una lucha popular a la izquierda le entrega triunfos que pueden considerarse momentáneos, pero el acercamiento de esta lucha al marxismo le da el triunfo máximo que es la conquista del poder. Los ecuatorianos le enseñamos a nuestra derecha quien puede mandar el país fácilmente, pero falta que se entienda la forma de ostentar el poder de forma absoluta para tomarlo. Este es el deber del Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador (PCMLE), enseñar que su ideología satanizada es solución, al igual que lo deben que hacer el Partido Comunista de España (Marxista-Leninista) (PCE m-l)  Partido Comunista Marxista-Leninista de Venezuela (PCMLV) frente a la tergiversación del “socialismo del siglo XXI" y la desmovilización que crea la derecha disfrazada de “revolucionaria”.

sábado, 21 de septiembre de 2019

El Pentapartidismo Español Vuelve a Disputar el Poder


«[…] Cinco meses de espectáculo, brindis al sol, exabruptos y juegos de trileros, se les dice a los pueblos de España que reconsideren su voto y vuelvan a creer en el sistema si quieren resolver unos problemas a cuyas soluciones […] se les dedica mucho menos espacio que a las ocurrencias de los “líderes políticos” […]» (Secretariado del Comité Central del PCE (m-l), 2019)
Nuevas elecciones en España, las cuartas de una crisis política en la cual el viejo bipartidismo del Partido Popular (PP) y el Partido “Socialista Obrero” Español (PSOE) permanece en decadencia y sin fuerzas para mostrarse como las dos únicas opciones para el país. La derecha "apolítica" de Ciudadanos (C's) y la pseudoizquierda "revolucionaria" de Podemos tampoco consiguieron reemplazar definitivamente a sus antecesores en el sistema bipartidista provocando la aparición de un quinto actor, VOX, de tendencia abiertamente ultraderechista. 

Cinco grupos políticos serviles al monarca Borbón, Felipe VI, pero que no logran acuerdos entre ellos por la lucha de sus intereses. El trifachito, que era la opción que más podría llegar a acuerdos no coló lo suficiente para formar una mayoría absoluta, pese a que el PP, C's y Vox hubiesen utilizado la misma retórica fascista y anti-independentista sabiendo del auge que estos discursos han conseguido por la crisis actual del capitalismo, con discursos que evaden la culpa burguesa en la crisis.

En la "izquierda", el PSOE y Podemos no lograron acuerdos buscando defender su "coherencia". El electorado del PSOE creció, creyendo en la "regeneración" de la socialdemocracia tras la victoria de Pedro Sánchez frente a Susana Diaz, mas no sucedió, revelándose la misma actitud de siempre en la aplicación del artículo 155 sobre la autonomía de Cataluña. Seria presidencia de Sánchez, constituida en el rechazo podemita y catalán al gobierno de Mariano Rajoy, la que permitió al PSOE ungirse como el defensor de las autonomías en un España federal y de la democracia, haciendo olvidar los sucesos de un año antes, pese a la existencia de Josep Borrell en el gobierno.
«En marzo, nuestro Comité Central, además de comprometerse pidiendo el voto contra la derecha, en lugar de la abstención […] advertía que las elecciones no iban a rectificar la tendencia de agresiones a los trabajadores […]» (Secretariado del Comité Central del PCE (m-l), 2019)
Podemos y PSOE aplicaron la idea del "voto útil" para ampliar su grupo de votantes, pues era efectivamente una batalla electoral contra el fascismo. Gracias a esto la verdadera izquierda reacia a sus engaños voto al “mal menor” y con ello se impidió la mayoría del trifachito. Tras esta victoria que le entrego la izquierda, este grupo de reformistas no llego a un acuerdo que impidiese una elección donde, con el estado de la confianza partidista, nada es seguro, acortando con ello el tiempo que faltaría para que la ciada de la democracia burguesa con vestigios del franquismo y de paso a un nuevo gobierno abiertamente fascista en España, si la verdadera izquierda no logra impedir esto con su unidad.

Podemos sigue con su gran sueño de reemplazar al PSOE y volverse la “casa común de la izquierda”, pero ya muchas cosas han cambiado desde el inicio de Pablo Iglesias en la política. Ahora Latinoamérica ve como colapso el discurso del “socialismo del siglo XXI”, volviéndose impopular ante la dictadura de Nicolas Maduro en Venezuela, la de Daniel Ortega en Nicaragua; sumándose la corrupción de Lula da Silva y de los esposos Kirchner. En su partido se provocó la ruptura entre un discurso más moderado tipo socialdemócrata y el mismo discurso pseudorevolucionario. El “ciudadanismo” perdió ya su tiempo de vigencia, sin embargo, aún no tiene alguien que le llegue a remplazar como la “ala izquierda” del bipartidismo español por lo cual sigue en la pelea bajo su coalición Unidas Podemos (UP).

Historia diferente es la de C's, su moderación no fue lo suficientemente popular en España, país donde su espacio electoral sigue dominado por un PP con el que llego a pactar, dejando obsoleto su discurso de ser diferente al PP. El auge el fascismo lo ha hecho malabarear con los discursos ultraderechistas y “apolíticos”, usando cualquier mecanismo con el cual pueda conseguir la victoria. Ha conseguido con ello cierta victoria al pasar de cuarta a tercera fuerza parlamentaria, superando al grupo de UP y dejando a Vox en quinto. Pero sigue disputado el espacio con el PP “rejuvenecido” de Pablo Casado y el Vox que no se limita en nada al decir su tendencia; mientras C's sigue hablando del imaginario centro político. 

Este trifachito sería el que seguirá buscando su mayoría absoluta, facilitados por lo que ha sido calificada como una falta de “sentido de estado” para formar un gobierno de coalición por parte del PSOE y Podemos, siendo el primero que desgasto la legislatura ante encuestas favorables a él, pese a que en los últimos las encuestas hallan perdido fiabilidad. Con eso el grupo de Sánchez le dio un discurso al trifachito para decir que solo piensa en sus intereses.  

El independentismo catalán de Esquerra Republicana (ERC) y el Partido Demócrata Europeo (PDeCAT) igualmente piensa en ampliar la base, continuando con lentitud la constitución de la Republica Catalana tras ya dos años de su proclamación. Invierten entre ellos los discursos que piden la Republica y los que piden mayor autonomía dentro de España.
«Los malabarismos de socioliberales y “ciudadanistas” han sumido en […] el desencanto a muchos, es cierto; pero no son menos los que expresan su hartazgo de un régimen en el que no es posible desarrollar políticas en beneficio de los sectores populares.» (Secretariado del Comité Central del PCE (m-l), 2019)
La verdad es que el bipartidismo se ha extinto definitivamente en España pese a los sueños de PP y PSOE, su hegemonía absoluta ya desapareció y solo los pactos conseguirán un gobierno, pero ninguno quiere reducir su influencia en un gobierno. Ya con Rajoy, pese al apoyo de C's, no hubo un ministerio para Albert Rivera y ahora el PSOE no quiso dar ministerios a Pablo Iglesias. Siguen viviendo en su pasado, creyendo que ellos ostentan todo el poder.

Su autoengaño de los cinco  hace que crean en su capacidad de poder ganar fácilmente y eso hizo sus pactos innecesarios en su óptica oportunista y lineal, sin ver que los pueblos de España se encuentran cada vez mas hastiados de constantes elecciones y de un circo parlamentario que aun no soluciona la crisis económica pues ellos son los mismos que la causaron tomando mas colores para ver si engañan al pueblo y que se irán sumando mientras el pueblo no reaccione y rompa con su juego con una alternativa popular.

Bibliografía

Secretariado del Comité Central del PCE (m-l). (18 de Septiembre de 2019). Comunicado sobre la convocatoria de nuevas elecciones . Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista) : http://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/694-comunicado-sobre-la-convocatoria-de-nuevas-elecciones


viernes, 28 de junio de 2019

Carlos I de España y V de Alemania: El Imperio Ingobernable



Rey de todas las Españas, de Alemania, de Italia; Archiduque de Austria; Señor de Países Bajos; y si hubiese dado el mismo trato a sus súbditos indígenas que los europeos también se hubiera puesto el título de Inca del Tahuantinsuyo, Huey Tlatoani y Shyri de Quitus en vez de Rey de las de las Indias Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Esos son unos de los títulos que asumía Carlos de Habsburgo, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo, teniendo en sus manos en máximo poder sobre varias tierras del mundo desde América hasta Europa. Pero este imperio fue ciertamente difícil de gobernar para un solo individuo, un individuo al que fuentes alemanas declaran que no habla alemán y españolas recuerdan cuando no hablaba el castellano. Así la historia nos cuenta la serie de problemas que se suscitaron en España, en Alemania y en América. 

La herencia de Fernando II de Aragón, de Isabel I de Castilla, de Maximiliano I del Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña se unió en su nieto que comenzara a asumirlos tras morir su abuelo Fernando y al su madre ser declarada incapacitada para gobernar.

Gobernar en la España feudal que se encontraba dividida en dos coronas completamente independientes: el de Castilla y de Aragón. Ambos tenían aristocracias con distintos intereses con los cuales tuvo que acordar con cada una para asumir el control sobre la actual España.

Fue en Aragón donde sucedió este problema con mucha fuerza. Esta corana era el eslabón débil en las Españas; pues mientras Castilla tenía su poder en el Pacifico dado por el papado y mantenido en las aventuras de sus tropas en América, en las tierras donde aún no se dirigía otro estado europeo; Aragón estaba perdiendo su hegemonía en el Mediterráneo, gracias al Imperio Otomano que se encontraba en el apogeo y buscando acabar con el Imperio aragonés, logrando una gran victoria frente a Aragón en 1512 con la toma de Kastelorizo.

La división entre grupos favorables y contrarios a Carlos, cuya falta de conocimiento de la lengua castellana y su cercanía a consejeros extranjeros no le dieron a los españoles buena impresión, se vio en la lucha entre la Justicia y la Real Audiencia de Aragón. La Real Audiencia uso los derechos de Juana para poner a su hermano Alonso de Aragón en el poder, pues este no lo podía obtener por ser ilegitimo del difunto Fernando. Tardaría un año en adecuarse al intereses conflictivos de toda la nobleza española, pero esto no acabaría con los conflictos.

En la España feudal se presentaron las contradicciones del sistema, que en este conflicto mostraron la debilidad de el llamado “derecho divino” con un rey que tuvo que pactar con sus validos para coronarse, en esto una burguesía que no tenia aun un poder político y que comenzaba a alzar la cabeza para obtenerlo.

Era 1519 y el emperador Maximiliano fallecía, su nieto Carlos busco obtener el trono alemán y las arcas españolas fueron las que pagaron las ambiciones de un rey sin muchos amigos en la península que gobernaba. La rebelión se suscito en Aragón y en Castilla que vieron como su monarca tenia más interés en Alemania que en solucionar los problemas que aquejaban a la región. 

El preludio de lo que serían las revoluciones democrático-burguesas se dio con la guerra de las Germanias y de las Comunidades, una de las cuales empeoró ante la epidemia de peste en Valencia. Ambas serian derrotadas pero su lucha con el mundo de las nuevas ideas no pararía allí.

Mientras en Navarra se disputaba las posesiones que había asumido la corona de Aragón tras la muerte de la reina Blanca, quien fue la primera esposa del bisabuelo de Carlos, Juan II de Aragón, mas no su bisabuela. Entendible es entonces que desde ese tiempo existiera una disputa sucesoria donde el bisabuelo de Carlos asumió el trono al morir su esposa, ignorando los derechos de sus hijos que se enfrentaron a su padre para llegar al trono. Ahora el Rey Enrique II de la Baja Navarra buscaba tomar el control de todo el país ante la guerra de las Germanias.

En Alemania conseguiría si ambición de suceder a su abuelo paterno. Este país más complicado de gobernar que España pues se hallaba dividida entre varios señores feudales de entre los cuales se escogía al emperador.  Ya la unión del Sacro Imperio Romano Germánico era demasiado débil, el emperador ya no tenia tanta influencia en un estado donde sus archiduques y príncipes se peleaban entre si, pero al final el emperador seguía teniendo influencia en decisiones en Alemania, a lo que se le sumó el prestigio que este titulo le daba como único emperador de la cristiandad, pues también tenia el título de emperador bizantino de herencia de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, que se lo compraron a la dinastía Paleóloga.

Pero pronto perderá toda influencia pues se vino la Reforma Protestante de Martin Lutero que destrono el poder del papado tenía como la “voz de Dios" por lo cual resulto difícil justificar cualquier derecho divino que tuviera el emperador. Carlos busco por todos los medios terminar con el protestantismo, mientras un grupo de príncipes alemanes apoyaba al protestantismo buscando obtener más poder en los territorios que gobernaban. Se integraron estos enemigos del emperador en la Liga de Esmalcalda que serían apoyados por Francia, cuyo rey años antes había ansiado el trono imperial. El emperador creyó haber derrotado esta fuerza en 1547, con la destitución del príncipe elector Juan Federico I de Sajonia, el protector de Lutero, de su cargo, pero luego en 1555 seria derrotado y llegaría la Paz de Augsburgo que terminaría con cualquier tipo de unidad política efectiva del SIRG.

En el Oriente se venían más dificultades para el emperador con el Imperio Otomano tomando el poder sobre Hungría, lo que devenira en años de guerras por el poder sobre Hungría, que terminaran en la dinastía Habsburgo manteniendo el trono húngaro hasta la Primera Guerra Mundial.

Los colonizadores castellanos comenzaran a conquistar a los grandes imperios de las Américas. Hernán Cortez tomo el Imperio Azteca y Francisco Pizarro el Tahuantinsuyo. Tierras tan lejanas eran gobernadas a nombre de Carlos sin que las haya pisado en ningún día de su vida, en Sudamérica los distintos conquistadores comenzarían a pelear entre ellos por el saqueo del extinto Incanato. Pizarro se enfrentó a Diego Almagro, que también había participado en la caída del Imperio del Inca, terminando en la muerte de Almagro. En venganza el hijo de Almagro asesinará a Pizarro y luego este será decapitado por Cristóbal Vaca de Castro, enviado por la corona a acabar con el conflicto.

El 20 de noviembre de 1542, Carlos I de España habría creado las Leyes Nuevas para mejorar el tratamiento de los indígenas lo que desato la ira de los colonizadores que trataban bajo condiciones esclavistas a los indígenas. Siendo liderados por Gonzalo Pizarro iniciarían una guerra que terminaría cuando Pedro de Gasca derogará tales leyes en Sudamérica y se ejecutara a Gonzalo. Continuando así los malos tratos hacia los indígenas, que no pudieron ser suavizadas antes bajo las Leyes de Burgos de sus abuelos los Reyes Católicos, y que tampoco pudo el con sus Leyes Nuevas que fueron suspendidas en la mitad de sus colonias y en México reformadas para mantener el sistema de herencias de las encomiendas.

En 1556, tras su derrota ante el protestantismo y sufriendo de serios problemas de salud por el estrés de gobernar un imperio que poco había recorrido, Carlos I de España y V de Alemania renuncia a su titulo de Rey de las Españas a favor de su hijo Felipe II. En su cumpleaños número 58 entregara la corona imperial y las posesiones austriacas a su hermano Fernando I.

España en su reinado se volvió una gran potencia marítima sobre el Atlántico, pero eso se iría perdiendo frente a la protestante Inglaterra que derrotaría a la Armada Invencible mientras ingresaba en América. El centro del poder europeo comenzó a ser el centro del poder mundial durante su reinado, siendo ese centro por un reducido tiempo la península ibérica, pero eso quedaría atrás ante Inglaterra. La familia de los Austria se extinguiría en España y seria derrocada en Portugal, los Borbones de Luis XIV asumirían la corona de los Reyes Católicos.

En el Sacro Imperio se ira dividiendo y los Habsburgo tendrán que rivalizar con los Hohenzollern por el poder en estas tierras. Tras la caída del Sacro Imperio, el I Reich, el II Reich seria de la familia prusiana, mientras los Habsburgo se quedarían en Austria y Hungría. El Imperio de Carlos se esfumaría en dos siglos, beneficiando al surgimiento de nuevos poderes, y quizás hubiera sido más rápido si no hubiera dividido sus títulos entre dos personas y mantenido unido un imperio que le resulto difícil gobernar absolutamente bajo una sola unica persona, ante las nuevas ideas que colapsaron al régimen feudal y la propia lucha de intereses entre los aristócratas europeos. 

sábado, 27 de octubre de 2018

Cataluña y el fracaso de una Revolución Pacífica



Ya estamos a un año de los hechos del referéndum (RUI) y de la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña, donde Carles Puigdemont había proclamado la República Catalana, a la vez que el estado español mostró su carácter fascista para impedir cualquier secesionismo en la ''nación española''. Ahora con Puigdemont en el exilio, un Parlamento catalán que está técnicamente fuera de funciones y una República inexistente; cabe preguntarse ¿qué ha pasado en este país?

Cataluña es una nación de España que ha tendido a convertirse en una de las zonas más evolucionada política e industrialmente dentro del estado. Económicamente ha sido uno de los primeros territorios de España en entrar en las formas de producción industriales, por tal hecho varias sedes principales de algunas empresas dentro de España se encuentran en Barcelona y no en Madrid.

La parte de la evolución política se encuentra en el hecho que la democracia burguesa se halla más constituida frente al resto del estado español fuertemente conectado a vieja estructuras feudales como son la monarquía, que han sido preservadas por el fascismo y que ha mantenido cierto poder político a diferencia de “otras” monarquías constitucionales. La evolución política catalana también aparece en la constante actitud desafiante al estado español llegando a pretender constituir 5 veces una república propia, esto gracias a una relativamente fuerte educación e interés en la política. Estos hechos propiciaron que Cataluña fuese uno de los últimos espacios de la II República Española al igual que propicio la ira de Francisco Franco, quien reprimirá instituciones y la lengua catalana para erradicar sentimientos y pensamientos opuestos a los de él.

Todo esto es casi suficiente para que se impulse una revolución democrático-burguesa y quizás hasta llegar a una revolución socialista. Sin embargo, hay un problema para llegar a romper con el régimen del 78, y este es el pacifismo de la ciudadanía y los dirigentes catalanes con el cual se han pretendido oponer a toda la violencia y autoritarismo del régimen español.

En toda revolución se ha necesitado la violencia para buscar llegar al triunfo de esta, pues a pesar de venir con los sentimientos más democráticos y pacifistas; la reacción vendrá con todas sus fuerzas, incluyendo las armas, a acabar con la revolución.

En el caso particular de la contrarrevolución española, esta no se quedó quieta cuando en América frente a los movimientos independentistas que lideraron personas como Simón Bolívar, José San Martín y José Joaquín de Olmedo; aquellos que formarían repúblicas democrático-burguesas en Hispanoamérica. Tampoco se quedó quieto el absolutista Fernando VII ante el surgimiento de la rebelión de Rafael del Riego y la monarquía constitucional puesta acorde a lo dictado en Cádiz, esto sin importar que mantenía la jefatura del estado. Igualmente, no se permitió la continuidad de la II República dando inicio a una guerra civil apoyándose de reaccionarios como Hitler y Mussolini.

Esto es una muestra de que la revolución no se puede realizar de forma pacifista, y la proclamación de una república en un estado monárquico y contrario a la autodeterminación de los pueblos que lo integran es definitivamente algo que puede considerarse revolucionario. Por ese hecho es lógico que iba a existir actos violentos perpetrados por las fuerzas del estado.

El gobierno catalán de Puigdemont ha indicado que esperaban dialogar con el estado español, sin embargo, esto es imposible ante la actitud fascista del estado español, que mantiene instituciones como la monarquía a ordenes del dictador Francisco Franco, que ha mantenido poca transparencia y carácter democrático, y que además ha mostrado su ambición de mantener bajo su control un territorio económicamente fuerte.

Creando dependencia hacia el resto de los países del mundo, Puigdemont busco que con el reconocimiento de los países del mundo a la república esta se haga efectiva, pero ningún estado soberano reconoció a la república. Dentro de la misma línea esta la mediación de la Unión Europea, la cual tampoco ha llegado a existir. Esta inexistencia de una ayuda internacional, ni tan solo de las mayores democracias burguesas del mundo, está en el hecho que todos los países son estados capitalistas y cada uno piensa en sus intereses económicos y políticos y no en el bien de los países o en lo moralmente correcto a la hora de tomar una decisión.

Ni tan solo la Doctrina Monroe original ayuda a Cataluña, debido a que solo defiende a las democracias burguesas de América, debido al interés particular de los Estados Unidos, no precisamente por defender la libertad del resto de estados americanos. En el caso de Venezuela, Maduro presento su apoyo al independentismo para mostrarse como un “defensor de la democracia”, ocultando su rostro fascista denunciando el fascismo de Rajoy, pero no reconociendo a Cataluña como un estado soberano. Para la burguesía internacional no existe mucho interés sobre la independencia catalana, así como tampoco existe interés de esta de romper con el actual régimen español.

Pero quizás de todo esto el mayor problema para el independentismo catalán fueron los dirigentes de esta, que como representantes de la burguesía estaban interesados en sus propias ambiciones de ocultar los problemas de corrupción de la vieja Convergencia Democrática (CDC), partido al que pertenecía Puigdemont, a la vez que también aumentar el poder económico y político de la Generalitat de Catalunya, en donde existe cierto déficit ante el sistema de repartición de los capitales hecho desde el gobierno central de España.

Estos dirigentes no han sido eficientes a la hora de constituir la República Catalana, teniendo titubeos a la hora de independizar la nación esperando que al final el gobierno central les de acceso a una mayor cantidad de capitales, pues provienen de la misma línea de Jordi Pujol, líder del CDC quien coopero en la formación de los gobiernos centrales del Reino de España. Eso significa que este grupo de políticos estuvo cómodo en algún momento dentro del régimen del 78 y su independentismo ha surgido de un mero interés económico que se esperaba contentar con la proclamación de la república, que solo sería utilizada como una amenaza, mas no como algo efectivo.

Esto de una “dirigencia para la revolución” muy integrada dentro de sistema a abolirse es a causa de que en la actualidad el sistema económico que domina es el capitalismo, que, a pesar de no estar en su estado natural en España, una fuerte democracia, esta existiendo dentro de la estructura semi-feudal. A su vez hay que recordar que la era de las revoluciones burguesas fue en el siglo XIX, donde los revolucionarios españoles terminaron siendo derrotados ya sea por el accionar extranjero y por el error de confiarse de los viejos poderosos o en los servidores de estos.

Realmente llamar revolución al independentismo catalán es un término que puede quedar demasiado grande debido a la falta de una fuerte contestación a los reaccionarios ante la violencia de estos, así como también los titubeos de los grupos dirigentes que forma parte del régimen con el cual se va a romper.

La República Catalana se hará efectiva solo con el actuar de las personas interesadas en esta sin importar factores externos y actuando con toda la fuerza que se tenga que usar para conseguir esa meta, siendo firme al momento de proclamarla.

Puigdemont y compañía no han sido capaces de dirigirse firmemente contra el régimen del 78, a la vez Cataluña pide un cambio político efectivo que solucione los problemas de la nación, algo que se lograra con gente decidida y que entienda el papel de las armas para romper con el régimen. Con ello Cataluña podría alzarse en una revolución que puede llegar hasta a ser socialista.



Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube