Hoy en día los fascistas
regresaron a Europa buscando nuevamente imponer su sistema ante la crisis del
sistema capitalista. Pareciese como si Europa hubiera olvidado lo sucedió entre
1939 y 1945 cuando ayudados por el apaciguamiento y crisis de 1929, el III
Reich Alemán se expandió por Europa bajo una política ahora rechazada
oficialmente por todas las demás corrientes políticas.
El Capitalismo, el mayor culpable de la II Guerra Mundial
Tras la I Guerra Mundial, el
mundo había cambiado. Los capitalistas habían humillado a los imperios
derrotados de Alemania y Austro-Hungría con fuertes castigos en el Tratado de
Versalles, mientras en Rusia surgía el primer triunfo del socialismo con la
creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que había demostrado
la efectividad de esta ideología tan temida por la burguesía.
«[…] fue la de 1929 la que
produjo mayores estragos. Iniciada en Estados Unidos se extendió a Europa y al
resto del mundo llevando a la Gran Depresión. La Unión Soviética fue el único
país que se libró de ella con una inigualable mejora del nivel de vida de la
población.» (Semanario En Marcha, 2009)
El socialismo se mostraba como la
solución ante las contradicciones del sistema socialista y esto vio acrecentado
ante la crisis de 1929, cuando el mundo se vio envuelto en problemas económicos
causado por los bancos y los inversionistas habían entregado una serie que
créditos, reducción la inversión en el campo de la producción, que hacía más
productos de los que se demandaban. Los
bancos cerraron los préstamos que causaron problemas en la industria y está a
su vez en la agricultura que redujeron su producción para acabar con la crisis,
mientras que los alemanes y aliados interrumpen los pagos de la deuda. Todo
esto causo desgracias para la clase proletaria bajo el sistema capitalista,
mientras en la URSS los palanes quinquenales llevaban a la industrialización
del estado en menos de 5 años llegando más tarde a un nivel de producción mayor
a antes de la guerra.
«Desde el surgimiento del
fascismo, éste se propuso implantar un “nuevo orden”, la dominación del mundo
por parte del “pueblo superior”. En ese propósito direccionó todo su inmenso
poderío contra la URSS, contra el país del comunismo.» (Semanario En Marcha, 2010)
Esto causo el declive de las
políticas liberales y el ascenso del socialismo, pero esto se vería
interrumpido por una ideología que expiaba a la burguesía de sus errores, el
llamado nacionalsocialismo, que demostraría no tener actitudes
consistentes a ese nombre. Hitler se convertiría en la más importante figura
del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), con un discurso
demagógico que echo la culpa de la crisis a los judíos y al régimen
socialdemócrata que acepto los términos de Versalles. Hitler alcanzaría el
poder con ayuda de un sector de la burguesía que lo financio para evitar la
llegada de Partido Comunista Alemán (KPD), que se quedó en la tercera posición.
 |
Mussolini y Hitler |
Durante los siguientes años
Hitler llevo junto con su política clientelar, una política que buscó recuperar la fuerza militar de Alemania, recuperaría el territorio al oeste del
rio Rhin que estaba bajo control francés, en una de sus violaciones al Tratado
de Versalles. Más tarde el Anschluss uniría a Austria y Alemania en el III
Reich algo también prohibido por Versalles, pero ignorado por las democracias
burguesas que habían decidido utilizar al nazi-fascismo para eliminar al régimen
de la URSS que era una amenaza para su libertinaje financiero.
En Italia ya antes había surgido
otro régimen fascista, el de Benito Mussolini, quien desde 1922 había ejercido
su poder sobre su país con respaldo del rey. En 1935 inicio con sus ambiciones
expansionistas para reconstruir el Imperio Romano, expandiéndose por Etiopia,
en un acto que no fue respaldado por la Sociedad de Naciones a pesar de los
reclamos de Haile Selassie I. Se configuro la política de apaciguamiento por la
cual se buscó formas pacifistas para solucionar el conflicto, pero al fin estas
sirvieron a los intereses de los gobiernos ultraderechistas que pudieron
expandirse fácilmente.
 |
Chamberlain y Hitler dándose la mano |
Así fue como Hitler había
conseguido antes el dominio sobre Austria y más tarde con ayuda de los 3 millones
de alemanes residentes en la zona checoslovaca de los Sudetes consiguió
expandirse en ese país. El 29 de septiembre de 1938, sin haber hablado antes
con el presidente de Checoslovaquia, el primer ministro inglés, Neville
Chamberlain, firmo con Hitler el Pacto de Múnich mediante el cual se entregó
los Sudetes al III Reich, perdiendo Checoslovaquia sus defensas naturales e
importantes recursos económicos existentes en ese territorio. Luego Polonia,
Hungría y Alemania se repartirían lo que quedaba de Checoslovaquia, siendo el
que obtuvo gran parte del territorio, Hitler quien creo sobre esas tierras el
Protectorado de Bohemia y Moravia, y el Estado títere de Eslovaquia con Jozef
Tiso como presidente.
Durante este mismo tiempo sucedía
la Guerra Civil Española, en la cual los fascistas italianos y alemanes
apoyaron a las fuerzas de Francisco Franco contra la II República Española. España
se convertiría en el sitio de pueblas para la próxima guerra donde los alemanes
enviaron su Legión Cóndor contra la ciudad de Guernica. Mientras esto sucedía
las democracias burguesas no dieron su apoyo al régimen reformista de Azaña,
bajo la política de no intervención de estos gobiernos, que dejo espacio libre
al ultra derechismo para dominar la guerra, que resulto victorioso en 1939 a
pesar de que la Republica recibió la ayuda de la URSS y de las Brigadas
Internacionales, que por su lejanía no lograron dar mucha ayuda, como la
hubieran podido haber dado las democracias burguesas.
Antes esto Stalin busco una
alianza militar con las democracias burguesas pero estas últimas lo rechazaron
al no ver peligro en la Alemania fascista. En agosto de 1939 los alemanes
buscando impedir una guerra en dos frentes y los soviéticos buscan reforzar sus
fuerzas contra el fascismo firmaron el Pacto de no agresión.
¿Cómo sucedió la guerra?
Desde el 1 de septiembre de 1939,
el líder de la Alemania nacionalsocialista, Adolfo Hitler, decide continuar con
sus intereses expansionistas invadiendo Polonia. Hitler suponía que los
apaciguadores no iban a realizar ningún acto ante la invasión, como ya lo
habían hecho con Austria y Checoslovaquia, pero en esta ocasión actuaron,
posiblemente a raíz del Pacto de no agresión Germano-Soviético, que acababa con
uno de los mayores anhelos de las democracias-burguesas para permitir el expansionismo
hitleriano, acabar con la Unión Soviética. El 3 de septiembre, el Reino Unido y
Francia declararon la guerra a Alemania tras la guerra relámpago (Blitzkrieg) contra
Polonia.
Hitler argumentaba sus invasiones
mediante el Lebensraum, espacio vital, y la política pangermanista. Invadió los
países nórdicos de Dinamarca y Noruega para obtener el control de Atlántico y
las materias primas de Escandinavia. Más tarde llegarían a Francia invadiendo a
su paso Países Bajos y Bélgica mediante las mismas acciones utilizadas en
Polonia. Los franceses tenían como una forma de defensa la Línea Maginot,
creada en frontera franco-germana, el 10 de mayo 1940 fue cuando sucedió el
ataque que demostró el error de los militares franceses al suceder la invasión
por la frontera belga, en Dunkerque las tropas de Francia y Bélgica serían
acorraladas por las alemanas teniendo que embarcarse hacia Inglaterra huyendo
de la agresión.
El 14 de junio entrar las tropas
alemanas a Paris, el gobierno de Francia, dirigido por Philippe Pétain, pacto
con Hitler el armisticio dejando a nazi-fascismo el control sobre el norte de
Francia y toda la zona atlántica, mientras que el resto de Francia quedo en
manos del gobierno títere de Vichy liderado por Pétain. Entre tanto Charles de
Gaulle rechazaría el pacto y organizaría los grupos para la liberación de
Francia desde Inglaterra.
 |
Bandera de la Alemania fascista siendo izada en Atenas |
La Italia de Benito Mussolini
decidió invadir Grecia desde Albania, fracasaron gracias a la ayuda británica a
Grecia y Hitler decidió colaborar con su tradicional Blitzkrieg tomando en dos
semanas el territorio yugoslavo y helénico, siendo en mayo de 1941 que ocupo la
isla de Creta. Con esta invasión ya tenía el control de gran parte de los
países de la Europa continental. En Asia los japoneses habían obtenido
influencia sobre una parte de las costas chinas y Manchuria, Corea y una serie
de islas del Pacifico desde antes de la Segunda Guerra Mundial, mientras que se
buscó aprovechar la caída de las grandes potencias coloniales en Europa para
absorber más territorio y así formar la “Esfera
de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental”, generando así el imperio de
ultramar anhelado por la burguesía japonesa, el cual no les fue concedido del
todo en los tratados después de la I Guerra Mundial.
Dentro del imperio de Hitler
existía el sufrimiento de judíos, socialistas, sindicalistas, revolucionarios,
homosexuales, y todo grupo que repugnaba el dictador. Instauraría los campos de
concentración para estos en donde los segrego y destino a los trabajos más
fuertes que existiesen, a la vez que los enviaba a la muerte en las cámaras de
gas, ahorcamiento o en fusilamientos o sometiéndolos a experimentos grotescos. En
1941 iniciaría el Holocausto, “la solución final” dirigida por Heinrich Himmler
quien realizaría este genocidio masivo.
«Las fuerzas alemanas aparecieron
como un ejército invencible y avanzaron profundamente hasta el corazón de la
URSS, hasta la misma capital soviética Moscú, sitiando Stalingrado […]» (Semanario En Marcha, 2010)
Durante ese periodo habían
realizado un bombardeo contra el Reino Unido el intento acabar con el país,
pero no lograron su rendición. En junio de 1941, sin haber obtenido la
rendición británica atacaron la Unión Soviética, logrando al inicio buenos resultados,
pero gracias a la fuerza del Ejército Rojo obtenida durante los tiempos de paz
y de construcción del socialismo impidieron a la continuidad del expansionismo
alemán, sufriendo una fuerte derrota en la ciudad de Stalingrado en 1942 donde
se dio paso al fin del nazi-fascismo.
 |
Máxima extensión del III Reich |
En el Pacifico los japoneses
atacarían el 7 de diciembre de 1941 la isla de Pearl Harbor para destruir el
poder de la Fuerza Marina Estadounidense en el océano Pacifico, a raíz de que
el gobierno de Estados Unidos les había impuesto duras sanciones económicas
para evitar el expansionismo sobre las colonias de las potencias europeas
caídas bajo el yugo nazi. Pearl Harbor dio la escusa a los Estados Unidos para
terminar su política aislacionista y entrar en la guerra. A la vez el ataque no
resulto efectivo a causa que los algunos de los barcos de la flota
norteamericana se hallaban fuera de la base, siendo así que solo empeoro la
situación japonesa, que no era tan problemática en ese entonces al haber
captado ya un inmenso poder en el Pacifico, pero por su deseo por mas destruyeron
su imperio. Al inicio el Imperio del Japón obtendría territorios coloniales
estadounidense, ingleses y holandeses pudiendo aumentar su influencia al caer
Filipinas y la península de Malaca.
Las democracias burguesas de
Estados Unidos y el Reino junto con la democracia popular de la Unión Soviética
se aliarían siendo Stalin quien solicitaría la apertura de un segundo frente el
cual sería abierto recién en 1944. En África sucedería la Guerra del Desierto en
la cual sería la invasión italiana detenida en septiembre de 1940, llegando en
diciembre a la capital libia de Trípoli, esto causo que Hitler enviara a Erwin
Rommel que fácilmente puedo derrotar a las tropas aliadas en abril de 1941,
para diciembre las tropas aliadas empujaron al ejercito del Eje hasta el pueblo
libio de El Agheila, pero el Eje regreso llegando hasta El Alamein en
territorio egipcio donde seria finalmente vencidos.
En 1943 en Túnez habían caído las
tropas del Eje, en la URSS el retroceso de las tropas hitlerianas continuaba
siendo acabado el sitio de Leningrado, en el Pacifico los Estados Unidos
tomaban islas que estaban bajo dominio japonés. Las derrotas en los diferentes
frentes del Eje cernían el fin de un régimen autoritario.
El 6 de junio de 1944, gracias a
una campaña de desinformación los aliados logran desembarcar en el Día D en las
costas de Normandía abriendo un nuevo frente en Europa con el cual se podría
asfixiar al nazi-fascismo. En esta zona los alemanes habían construido el muro
del Atlántico, el cual a raíz de la guerra de desinformación no estuvo
correctamente construido para el ataque. Ya desde julio de 1943 los fascistas
italianos lidiaban con los aliados venidos de Túnez y que desde el sur
liberaban el territorio italiano del régimen de Mussolini. Los alemanes habían
sido expulsados ya del territorio de la URSS y los soviéticos los perseguían por
Europa oriental, a la vez que los movimientos partisanos de Albania y
Yugoslavia sacaban a los fascistas de sus países.
1945 sería el último año de la
Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. Para Mussolini el fin le llegaría
luego de haber perdido gran parte de su poder ante el mismo Hitler que había
aumentado su influencia en Italia, en una clara muestra de que entre los
fascistas no pueden existir alianzas duraderas ni entre ellos mismo por su
ambición, el Gran Consejo Fascista lo destituyo el 23 de julio de 1943, pero
los alemanes lo pondrían como líder de un estado títere alemán en Italia. Mussolini
encontraría su fin el 28 de abril de 1945 asesinado por el Comité de Liberación
Nacional y expuesto su cadáver en Milán.
Mientras Hitler viviría sus
últimos días bajo el asedio soviético, quienes desde el 16 de abril luchaban
dentro de la misma ciudad de Berlín que se encontraba en ruinas luego de haber
sido durante casi media década la sede del terror, desde donde se dirigieron
los exterminios contra los que no siguieron la línea de Hitler que quería
imponer a la burguesía germana en como la fuerza hegemónica a nivel mundial. El
dictador se suicidaría el 30 de abril, al ver su inminente derrota; para el 2
de mayo se declara la rendición de Alemania, mientras la bandera roja es izada
sobre el Reichstag.

Para el Imperio del Japón la
guerra continuaría hasta agosto cuando dos eventos llevarían a la rendición del
ultima potencia del Eje. Los Estados Unidos enviaría a Hiroshima y Nagasaki las
primeras bombas atómicas durante los días 6 y 9 de agosto, mientras la Unión
Soviética con el fin de la guerra en Europa ingresaba dentro de Manchuria para
apoyar la lucha de los comunistas chinos contra Japón. La redición se dio 14 de
agosto de 1945, que sería firmada en el USS Missouri el l2 de septiembre de
1945 terminando la Segunda Guerra Mundial.
Un Triunfo de la Clase Obrera
«La clase obrera de Albania,
Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría Rumania, Polonia y Yugoslavia, dirigidos por
los partidos comunistas asaltaron el poder e instauraron regímenes de
democracia popular.» (Semanario En Marcha, 2015)
Tras el fin de la guerra, la
burguesía vio que un régimen autoritario, como el fascismo, no resultaba como la
forma más factible para continuar su sistema. Mientras tanto los países
socialistas habían aumentado con el surgimiento de las democracias populares en
Europa del Este y en Asia, generando un sistema que estaba nuevamente cobrando
fuerzas dentro de la clase obrera mundial, ante esto lo capitalistas
necesitaron de la socialdemocracia, un sistema que pretendía humanizar al
capitalismo garantizando derechos al ser humano y limitando privilegios
burgueses.
Con la socialdemocracia se
formaría el llamado Estado de Bienestar donde « […] los empresarios, el estado
y los trabajadores llegaron a acuerdos que permitieron un clima de relativa
calma para poder desarrollar la reconstrucción del continente» (Semanario En
Marcha, 2014).
Con estos los trabajadores aceptaron la organización capitalista de la
producción y la propiedad privada, mientras ellos obtenían una gradual mejora
de vida de la clase obrera.
Se dieron los Juicios de
Nuremberg y de Tokio para juzgar a la camarilla fascista por sus crímenes contra
la humanidad. Más tarde surgía la Declaración Universal de los Derechos Humanos
el 10 de diciembre de 1948 para impedir los abusos de poder hechos por el
nazi-fascismo durante la II Guerra Mundial. Esta Declaración sería hecha con la
Organización de las Naciones Unidas creada el 25 junio de 1945 en la Conferencia
de San Francisco, esto luego de que Churchill, Roosevelt y Stalin acordarán en
la Conferencia de Yalta ( del 4 al 11 de febrero de 1945) que esta debía nacer
de una conferencia internacional y de ninguna manera podía estar asociada a un
reglamento de guerra.
Lamentablemente de la victoria comunista en Asia y
Europa Oriental, pasamos al revés perpetrado por la camarilla revisionista de Nikita Jruschov, formada por aquellos
que se infiltraron en la II Guerra Mundial. Este grupo degeneró las democracias
populares con postulados como la coexistencia pacífica, el olvido del legado de Stalin como constructor del estado socialista y el abandono de la llegada al comunismo, colaborando claramente con la burguesía para
retrasar su colapso.
La Unión Soviética, desde 1955
estado imperialista, y los Estados Unidos se convirtieron las mayores potencias
mundiales que lucharon entre ellos en la Guerra Fría que terminaría con la caída
de la URSS y la instauración del hegemónico poderío estadounidense que al ver
el fin de los regímenes socialistas se declaró el fin de la historia y dio paso
a las políticas neoliberales que cambio a la socialdemocracia por la reducción de
la ayuda social dada por los estados capitalistas en salud y educación cuando
se comenzaron a privatizar sectores tradicionalmente ejercidos por el estado.
Así es cómo a pesar que en la II
Guerra Mundial se mostró la forma más degenerada del régimen capitalista, la burguesía
continúa con sus negocios bajo modelos que engañaron al pueblo trabajador, haciéndole
creer que era posible vivir bien con su salario dentro de un sistema basado en
la inequidad.
Ahora vemos como es el mismo fascismo que se vuelve a cernir
sobre Europa con personajes como Marine Le Pen que pretende nuevamente utilizar
la demagogia y el populismo para dañar a Europa. En un contexto donde las fuerzas progresistas y democráticas surgen, siguiendo el refrán "Mejor prevenir que lamentar", el sistema capitalista necesita prevenir el regreso de la dictadura de proletariado pues, aunque sepan que no será obra de las "nueva izquierda" actualmente en apogeo, nada impide a los comunistas ir a la vanguardia, romper sus propios límites y asaltar el poder con mas fuerza y mas organización que con la que se los logró vencer en 1945.
Actualizada el 1 de septiembre de 2024
Bibliografía
Semanario En Marcha.
(14 de Septiembre de 2016). Venezuela: La disputa política se lleva a la
calle. Semanario En Marcha - Órgano Central del Partido Comunista Marxista
Leninista del Ecuador, pág. 8.