Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

¿Habrá Otro Francisco?

 


El papado de Francisco queda en la historia como la máxima proximidad con el pueblo al que ha llegado la Iglesia desde hace siglos. Apoyo al pueblo palestino y al ucraniano, respeto a la comunidad LGBT+, tratar los casos de pedofilia y abusos sexuales; son algunos de los temas que diferenciaron el papado de Jorge Mario Bergoglio.

Hoy esto esta bajo la amenaza de quedar en el pasado. La muerte de una papa permite a los cardenales renovar a la Iglesia acorde a las necesidades de la época ¿Pero las de que quien?

La Iglesia Católica no es una entidad ajena a mundo terrenal. Al contrario, desde la Edad Media, ha desarrollado las ideas que prueban la existencia del sistema imperante, formando parte de la superestructura, el conjunto de ideas, organizaciones e instituciones que sostienen y justifican la existencia del capitalismo, en el caso actual.

En el feudalismo eso le permitió imponer y remover reyes y príncipes que usaban el mandato divino para sostenerse en sus cargos. Hoy su poder esta en la conciencia de millones de feligreses, la influencia que tiene sobre su modo de vivir y entender el mundo.

El Papado no ha sido un amigo del marxismo. En la encíclica Rerum novarum, el papa León XIII integró a la Iglesia a la defensa del capitalismo. Denunciaba los males del sistema, pero también atacaba al socialismo acusándolos de “privar de la libertad” a los obreros al querer extinguir la propiedad privada sobre los medios de producción. Omitía que los obreros no tenían ni tienen un sueldo suficiente para subsistir, peor para “colocar sus beneficios” como predicaba el Papa.

A partir de allí, los pontífices que le siguieron sostuvieron un discurso afín al capitalismo. Juan Pablo II fue el mas entusiasta en sus accionar anticomunista. Su llegada al papado fue una eficaz propaganda para los Estados Unidos en medio de la Guerra Fría. Una vez en el cargo expulso a sacerdotes de izquierda como Ernesto Cardenal, se acerco a dictadores como Pinochet, y a políticos neoliberales como Ronald Reagan.

Tanto anticomunismo no daba espacio a la teología de liberación, a propuestas que acercaran la Iglesia al pueblo. Sostenían unicamente en la tradición el poder de la Iglesia dentro de un mundo cambiante y cada vez más interconectado.

Para el papado de Benedicto XVI, la Iglesia se sumergió en una crisis de popularidad. Por el espíritu de cuerpo y para evitar escándalos, se habían encubiertos casos de pedofilia y abusos sexuales perpetrados por sacerdotes. Casos que salieron a la luz finalmente y que hundieron la imagen de la Iglesia, el poco carisma de Joseph Ratzinger no ayudó a mejorar la situación.

El Papado necesitaba un cambio urgente para evitar perder la fe de sus feligreses. El cardenal Jorge Mario Bergoglio, jesuita y arzobispo de Buenos Aires, fue la opción escogida en el Conclave de 2013. Trajo un discurso más progresista a la Iglesia en tiempos donde gobierno de izquierda estaban en auge en Latinoamérica, dio un respiro a la Iglesia para recuperar su fuerza. Se dió una apertura a sectores alejados por el tradicionalismo apegado a visiones del pasado, sin dejar de lado esas concepciones. 

Un Papa que acepto a la comunidad LGBT+ sin considerar el matrimonio igualitario por medio de Igelsia. Que puso a mujeres en cargos politicos en el Vaticano, pero no les dió acceso al sacerdocio. Un papa que trata la pedofilia y corrupción con expulsiones y no con la denuncia a autoridades civiles. 

Han pasado 12 años, y un Papa "cercano" con el pueblo ya no es necesario para los intereses de la jerarquía eclesiástica, de las grandes potencias y del capitalismo. En el mundo de hoy, las fuerzas más reaccionarias han ganado impulso haciendo uso de un discurso conservador y antiderechos, por lo que para la Iglesia ya no es necesario esconder esas ideas.

A esto se suma la influencia de Donald Trump, intentando influir en la elección con el conservador Raymond Burke como su candidato. A los más derechosos les fue demasiado un papa que cuestione al imperialismo, aunque no pueda hacer mucho. Ahora quieren una voz más dócil y que sea altavoz de los mensajes más reaccionarios.

El Papa Francisco quedará en la historia como lo más “revolucionario” que puede ser un papa en una Iglesia que es herramienta de un sistema agonizante basado en la desigualdad. Una de las organizaciones más ricas del mundo que no va a renunciar a ello, como el resto de la burguesía, y que por tanto, seguirá sosteniendo el sistema capitalista.

domingo, 9 de junio de 2024

La Unión Europea: Monopolios, Imperialismo y Fascismo

Tras años de guerras y genocidios, Europa quedo devastada humanitaria y económicamente. Las metrópolis de los grandes imperios quedaron sin capacidad de responder a los reclamos de independencia de sus ultimas colonias, dependientes a las ayudas-prestamos de los Estados Unidos.

En 1951 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), a través del Tratado de Paris, firmado por los gobiernos la República Federal de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo; siendo un acuerdo de carácter comercial entre las grandes potencias de la Europa Occidental. Se formaba un mercado común para la industria del carbón y el acero, que para 1957 a través de los Tratados de Roma se expandiría a la energía atómica, por medio de la a Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), y demás productos, por medio de la Comunidad Económica Europea (CEE). En las páginas de la Unión Europea se rememora como objetivos de la CEE tres ejes: “circulación de mercancías, personas, capitales y servicios”, entendiéndose en este contexto, por mercancías, las hechas por las grandes corporaciones europeas; y por personas y servicios a mano de obra barata profesionalizada, gracias al aumento de la demanda en los mercados laborales de los distintos países y todavía crítica situación del continente.

En 1965, estas tres comunidades se fusionan, siendo el principio de lo que seria la Unión Europea (UE). De allí vendría una moneda común, un gobierno comunitario, un banco europeo y demás instituciones que servirían para pasar una integración regional tanto en el ámbito económico como político.

La UE es considerada un referente en los procesos de integración regional por haber constituido un gobierno funcional con poderes efectivos sobre los ciudadanos que habitan el continente, leyes que imponen ese orden. Una unión “democrática” de pueblos, en donde solo una institución, el Parlamento Europeo, es electo directamente, mientras el resto depende que los interés geopolíticos que existan.

Alemania, Francia y el Reino Unido son las principales potencias imperialista que perduran en Europa, son las más beneficias por un mercado común contiguo a sus fronteras donde empresas como Volkswagen, Renault o centros financieros como Londres pueden dominar. A la vez que consiguen empleados de todas partes del continente con facilidad, beneficiados con la caída de Unión Soviética con un nuevo mercado laboral que al ser aplastado por las reglas y lógica del capitalismo salvaje se encontraba desesperada.

El mandato de Angela Merkel mostró sin ningún reparo el poder de Alemania en Europa. En la crisis de 2008, Alemania fue el principal impulsor de los rescates bancarios, consiguiendo beneficiarse de la difícil situación de Grecia y España, a la vez que coaccionaba su política interna, imponiendo las típicas recetas neoliberales que incluyen el recorte de la salud, educación y demás sectores del sector social.

Estas imposiciones emergieron incluso en las elecciones, donde Angela Merkel violento el método usual de elegir a la presidenta de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, para alzar a Ursula Von der Leyen, exministra alemana. Los ciudadanos de Europa no decidieron quien iba a gobernarlos, fueron los políticos una vez formado Parlamento quienes definieron quien iba a ser. En especial, la supermayoria formada por conservadores y socialdemócratas, las dos caras del bipartidismo europeo, que se enfrentan en las urnas nacionales y de Europa, para luego llegar a pactos en que se reparten el pastel. A ellos se unió la centro-derecha de Renovar Europa (RE), liderada por Emmanuel Macron, cuyos votos en el Parlamento resultaron necesarios tras el Partido Popular (PPE) y Partido de los Socialistas (PSE) perder la mayoría absoluta. Macron fue el que propuso el nombre de Von der Leyen como nueva presidenta. De igual forma, como necesitaban de los votos del primer ministro de Polonia y Hungría en el Consejo Europeo, el fascismo obtuvo su porción en el gobierno europeo.

Como buena herramienta del imperialismo occidental, limita sus ideales de fraternidad e internacionalismo a las necesidades de la burguesía. Recordando el lamentable papel demostrado ante la crisis de los refugiados, donde la UE ha buscado impedir el acceso de más migrantes procedentes de Siria, Irak, Palestina, el Sahel, y demás regiones devastadas por las potencias imperialistas. Para no manchar el buen nombre de Europa, Turquía y Marruecos actúan de guardaespaldas de Europa, masacrando a los refugiados que intentan llegar por tierra, mientras las barcazas abarrotadas se hunden en el Mar Mediterráneo.

Hubo un tiempo donde Angela Merkel, junto con el resto de euro-gobernantes, mostrándose bonachones hablaron de cuotas para recibir migrantes. La intención, limitar el ingreso de refugiados a Europa.  En 2015, se comprometieron a acoger a un total de 160.000 refugiados, cuando eran millones los que querían llegar, priorizando su deseo de no perder el poder a la vida de millones, acomodando esta emergencia a su deseo de abaratar los costos de producción por medio de la reducción de salarios.

El fascismo aprovecha el caos provocado por los imperialistas, para sacar sus ideas xenófobas. Ignorando que las verdaderas razones detrás de la migración es simplemente insaciable ambición de las elites (de las que los mismos dirigentes fascistas forman parte) de adueñarse de las riquezas de otros países, y no una especie de conspiración judeo-masónica-comunista contra la raza blanca. Aprovecha la falta de empleo provocada por la creciente demanda e insuficiente oferta de puestos de trabajo, para comprobar su discurso, separando a los trabajadores, victimas por igual del sistema capitalista, de acuerdo con su color de piel y nacionalidad.

El racismo brota en Europa nuevamente, y no solo el discurso de la ultraderecha lo habilita, sino el autoritarismo del “establishment”. El caso de Nahel Merzouk, hace casi un año, ejemplifica como la policía europea discrimina. Hoy con las protestas a favor de la paz para Palestina siendo reprimidas con dureza por los regímenes colaboracionistas de Olaf Scholz y Emmanuelle Macron, incentivan más la reacción y desalientan a sectores democráticos y progresistas a darles el voto para que sigan con su genocidio.

La Unión Europea fue la respuesta a las ansias de los imperialistas de Francia, Alemania y el resto de seguir sosteniendo su privilegiada posición geopolítica, tras la devastación de la II Guerra Mundial con un régimen que habla de abrir fronteras, pero solo lo hace para beneficiar a sus intereses económicos, ha propiciado ideas contrarias al internacionalismo. Para ellos la “unión hace la fuerza”, pero solo lo usan para fortalecer la posición de sus empresas en el mercado mundial.

Los fascistas aprovechan el discurso oficial para dar alas a teorías como “El Gran Reemplazo”, otra mentira de la burguesía para separar a sus enemigos. Los trabajadores del mundo vivimos día a día los embates del capitalismo, que no permite que tengamos todos tengamos trabajo en nuestros países o condiciones de vida dignas, que solo nos ve como herramienta que explotar; esta no es la realidad que dibuja la ultraderecha.

“En lugar de defender a la UE de los monopolios, los trabajadores y los pueblos deben luchar por sus intereses y unirse por sí mismos. En vez de depositar sus esperanzas en los resultados electorales en la UE, deben ¡movilizarse en contra de la explotación y guerra!” (Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas, 2024)

Recordando que la “unión hace la fuerza” y temiendo que lo trabajadores del mundo la logre, el capitalismo necesita al fascismo para mantenerse tras el fracaso de discurso tras discurso con el que engaña a los pueblos. Un régimen autoritario con el que separar y reprimir a sus enemigos, los trabajadores, y darle un respiro de vida mas a un sistema en descomposición.

Referencias

Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas. (21 de Mayo de 2024). Declaración de los partidos y organizaciones marxista-leninistas en Europa. Obtenido de Semanario En Marcha: ttps://www.pcmle.org/EM/spip.php?article13144

Cronología de la Unión Europea. (s.f.). Obtenido de Universitat de Barcelona: http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/europa/introduccion/cronologia.htm

Los primeros Tratados. (2021). Obtenido de Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.1.1.pdf

Refugiados: reparto de cuotas de acogida en Europa. (10 de Mayo de 2016). Obtenido de ACNUR: https://eacnur.org/es/blog/refugiados-reparto-de-cuotas-de-acogida-en-europa

sábado, 22 de julio de 2023

Entre Fascistas y "Progresistas"

 


Nuevas elecciones en España. Tras "el gobierno más progresista de la historia", la irrupción de la ultraderecha abierta en la política de la mano de VOX, el fin de Ciudadanos (C's) y retroceso de Podemos; el país llega a una elección donde se Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo se disputan la presidencia del gobierno.

El Gobierno PSOE-PODEMOS-P"C"E

“La izquierda institucional ha perdido todo el empuje electoral que ganó cuando surgió, en un contexto de movilización general que contribuyó activamente a agotar; y la práctica reformista de sus dirigentes ha traído como consecuencia un alejamiento cada vez mayor de la mayoría trabajadora respecto de la política.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

Tras varias negociaciones en 2020 salió el primer gobierno de coalición desde el fin de la República. El Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez y Unidas Podemos (UP) de Pablo Iglesias pactaron tras hacer gastar al pueblo en dos elecciones. Empezaba el "gobierno más progresista de la historia" con medidas tan buenas que le han llevado a ser corresponsable de la propagación del coronavirus junto al resto de gobernantes.

Fuera de ello, tenemos la reforma laboral que no derogó la del gobierno neoliberal de Mariano Rajoy y se dio el cobro de impuestos a los autónomos. La ley Mordaza no se ha derogado e incluso se ha conocido del espionaje a políticos, lideres independentistas y dirigentes populares, incluida la infiltración policial en el movimiento popular de Girona. No se reformó el sistema de pensiones y demás promesas se incumplieron, y se sigue usando los fondos del Seguro Social como la caja chica del régimen.

En lo internacional se ha traicionado al pueblo saharaui, dejándolo en manos de la dictadura de Marruecos, con el fin de conseguir los recursos naturales de Marruecos y su apoyo para obstruir la migración a Europa. Serviles al imperialismo estadounidense y la OTAN, apoyan la guerra de Ucrania, aumentado el 26,3 % el gasto militar y enviando armamentos para que siga la masacre entre los pueblos ruso y ucraniano. 

El aumento del salario mínimo vital ha sido muy pequeño frente al aumento del coste de la vida. El gobierno de coalición no ha hecho nada para impedir las acciones neoliberales de Isabel Diaz Ayuso y otros gobiernos regionales del PP y VOX destruyan la atención sanitaria. Solo se puede rescatar la Ley del Aborto y la Ley Trans. 

El Fin de Unidas Podemos

“Con la llegada del oportunismo ciudadanista (Podemos y sus confluencias) en 2014 se consumó un proceso de degradación ideológica del PCE que ya había aceptado la imposición del régimen monárquico que condiciona la vida política desde entonces.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

El ego del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, llevó a buscar derrotar a Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, en las elecciones. Podemos quedo con solo con 10 escaños, mientras la ultraderecha se mantenía en la Comunidad de Madrid. El hecho llevó a la renuncia de Pablo Iglesias de la participación electoral. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo lo reemplazó como vicepresidente y líder de Unidas Podemos.

Yolanda, representante del Partido "Comunista" se convirtió en la líder la "casa común de la izquierda". Los carrillistas volvían a encabezar a este sector de la "izquierda" institucional, perdido cuando Podemos surgió. Reinventando a la "Izquierda Unida" y Unidas Podemos a su imagen y semejanza en la nueva coalición llamada SUMAR. Lamentable es que lo único que se necesitara para hacer esto es que Pablo Iglesias se retirara, y una nueva señora, que las organizaciones que se presumen de izquierda no puedan mantener en firmes por sus propuestas y políticas; sino que las empujen personajes que, en el caso de Yolanda, hasta rehúsan que la llamarse de izquierda, demostrando como el Partido “Comunista” mantiene esa identidad que permitió a personajes como Ramon Tamames ingresar al partido para luego ser candidato de VOX a la presidencia.

Esa identidad en la que el P“C”E aboga por la reconciliación nacional y la conciliación entre clases. Una coexistencia pacífica entre una burguesía corrupta y franquista, y una clase trabajadora robada, explotada y masacrada. Olvidan la necesidad de la revolución, los crímenes que ha cometido el sistema para detenerla, persiguiendo una reforma del sistema imposible tal como lo hace la socialdemocracia.

No todas fuerzas republicanas y de izquierda participan en las elecciones pese a los sueños de Yolanda Diaz de aglutinarlas, queriendo superar lo logrado por Pablo Iglesias, al final, a duras penas consiguió aglutinar a la misma PODEMOS tras las disputas con Irene Montero, mientras su servilismo a la monarquía, ha alejado totalmente a las personas de izquierda y republicanas de ella. Lo nuevo, es únicamente haber conseguido el reingreso de Más País (MP) a la coalición, que se separaron tras la ruptura entre Inigo Errejón y Pablo Iglesias, así como otros sectores que han abandonado Podemos, sectores que al final representan lo mismo, proyectos personalistas que buscan la reforma del sistema capitalista.

Para estas elecciones, líderes de Podemos han dejado de encabezar la lista de Madrid, desplazados por la misma Yolanda, un diplomático anti-saharaui, una saharui y demás figuras cercanas a Díaz quien demuestra su liderazgo y ego en el logo de la organización.

El Fascismo con gobierno

España es una democracia burguesa creada a la talla de Francisco Franco. Su heredero político, Felipe VI reina el país con total impunidad. No era difícil que surjan los fascistas en el único país donde siguieron gobernando después del II Guerra Mundial, y quizás ello llevó a que aparezcan tantos movimientos de ultraderecha.

Pese a comenzar a participar en elecciones en 2015, VOX recién consiguió sus primeros 24 diputados en 2019, tras la represión del referéndum catalán y la crisis económica; y con las victorias de Donald Trump y éxito de Marine Le Pen como referencia internacional. 

Ciudadanos no pudo seguir este ritmo. El partido que soñaba tras la caída de Mariano Rajoy dominar la derecha, pero este se rompió al quedarse con solo 10 escaños tras sus intentos de pactar con el PP o el PSOE, el rejuvenecimiento del PP con Pablo Casado y el uso de un discurso más reaccionario en la derecha con Isabel Diaz Ayuso del PP y Santiago Abascal de VOX, usando a la inmigración, y los okupas como chivos expiatorios para una crisis de la que el capitalismo es el único culpable.

Hoy, VOX, tras dos mociones de censura con Sánchez solo para hacer bulla, buscan ganar con el PP un gobierno, igual a los que tienen en Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla-León y algunos municipios. Lugares donde se han aumentado el salario e impuesto políticas a favor del empresariado. Ahora que la insatisfacción popular con PSOE y Sumar va aumentando y pierden electorado, PP y Vox ven la oportunidad de regresar a ser gobierno, y otros sectores oportunistas aprovechan también para sacar tajada y pese a alguna vez proclamarse de izquierda, repiten el discurso reaccionario.

Ya son cuatro años de Podemos y el P"C"E en el gobierno y no han existido cambios significativos en España, ya incluso en sus propios mítines Yolanda prohíbe la bandera republicana y no ve necesidad para que Felipe VI se haga responsable de los delitos de su padre Juan Carlos I, huido a Medio Oriente para evitarle a la justicia tener que justificar porque no lo ponen en prisión preventiva.

La monarquía y el capitalismo amparados por aquellos que proclaman el "cambio", aquellos que se declaran "comunistas". Mientras, siguen existiendo presos políticos, exiliados, represión. Los grandes ricos como Florentino Pérez se apropian de las autopistas, la OTAN mantiene su influencia en España, y el pueblo es el que paga las consecuencias.

El desentusiasmo con los políticos impide a cualquier partido obtener la mayoría absoluta. SUMAR, PSOE, PP y VOX van a pactar entre ellos, mientras el Rey contempla. Desde las pasadas elección bajo el número de persona que fue a votar, bajaron los escaños del PSOE y Unidas Podemos, obligándoles a pactar y evitar otra elección con la que perder más escaños. La misma razón por la que ahora adelantaron elecciones, enfrentándose a la realidad donde la gran mayoría de la izquierda y las personas de tendencias progresistas y democráticas no apoya al "gobierno más progresista de la historia", mientras otros grupos, ante la incapacidad de PSOE y SUMAR de cambiar al país optaran por probar las "soluciones" que ofrece el PP y VOX. 

Para esta ocasión, en medio de las vacaciones, el desinterés ya se puede ver en 2,47 millones de personas que votaron por correo en vez de ir a las urnas. Un tercio de los españoles seguramente no ira a votar nuevamente y otra fracción más no se sentirá representado por el siguiente Congreso y el gobierno que al final es el Consejo de Administración del Estado Burgués.

“La tarea es superar la confusión y dispersión actuales para acercar a la gente entre sí, definir los objetivos y avanzar hacia la organización de la lucha, sin tutelas de instituciones inútiles. No va a ser fácil porque enfrente tenemos un Estado que se prepara para endurecer su política y seguir avanzando en la liquidación de los derechos que hemos conquistado.” (Comité Ejecutivo del PCE (m-l), 2023)

Bibliografía

ACS-Atlantia, el enrevesado imperio de Florentino Pérez busca un nuevo camino. (9 de Abril de 2022). Obtenido de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-04-09/acs-enrevesado-imperio-florentino-atlantia_3405986/

Bagauda, A. (30 de Diciembre de 2021). Yolanda Díaz: nada nuevo bajo el sol (I). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/actualidad/articulos/1003-yolanda-diaz-nada-nuevo-bajo-el-sol-i

Comité Ejecutivo del PCE (m-l). (8 de Julio de 2023). Sobre las Elecciones Generales del 23 de Julio. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/1213-rlrccionesgrales

Comité Ejecutivo del PCE (m-l). (29 de Mayo de 2023). Sobre los resultados de las elecciones del 28 de Mayo. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/1193-sobre-los-resultados-de-las-elecciones-del-28-de-mayo

Mosquera, P. (18 de Julio de 2023). Así fueron los 4 años de gobierno del PSOE y Unidas Podemos: ¿qué han hecho y qué han logrado? Obtenido de CNN Español: https://cnnespanol.cnn.com/2023/07/18/gobierno-psoe-unidas-podemos-hecho-logrado-orix/

Sobre la reforma laboral: otra cesión del oportunismo. (28 de Diciembre de 2021). Obtenido de Secretariado del CC del PCE (m-l): https://pceml.info/actual/index.php/2014-09-05-18-39-59/comunicados/994-sobre-la-reforma-laboral-otra-cesion-del-oportunismo

sábado, 24 de junio de 2023

Grupo Wagner: La Guerra es un Negocio

 


El pasado viernes, Yevgueni Prigozhin, oligarca ruso y líder del Grupo Wagner, anunció su venganza contra el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, tras la muerte de varios de sus soldados en un ataque ruso. Las tropas de Wagner han regresado a Rusia, dejando sus posiciones en Ucrania donde estaban siendo pagados para invadir el país.

Nombrados en honor al musico favorito de Adolf Hitler, el Grupo Wagner es un ejercito de mercenarios, contratado varias veces por el gobierno de Vladimir Putin. Un ejercito privado, el sueño de los libertarios actuales, una fuerza pagada que no responde al Estado, que le quita de hecho su monopolio sobre uso legal de la violencia. Monopolio cedido por el mismo régimen de Vladimir Putin a su chef, un oligarca dueño de restaurantes y empresas de catering, Yevgueni Prigozhin, y demás oligarcas que financian a esta organización, creando un ejercito paralelo del cual el estado ruso no sea directamente responsable.

Una necesidad de la burguesía rusa ante la histórica falta de apoyo por parte de los pueblos de Rusia a cualquier guerra que no trate de defender la nación o luchar contra el fascismo. Los mercenarios fueron la solución, gente sobre la que no se tiene responsabilidad por sus vidas y acciones abusivas y contrarias a los derechos humanos. Así es como participaron en las guerras como la del Donbás antes que Rusia iniciara la invasión de 2022 y la de Siria, mientras en los medios públicos se denunciaba la injerencia del imperialismo yanqui. Demostrando la magnitud de su labor con docenas de mineros asesinados en Sudán, sin que el Estado Ruso sea responsabilizado.

El problema que no quiso ver Putin y su camarilla es que se trata de personas que no tienen fidelidad a ninguna nación, cuya principal razón de matar es la ganancia. A diferencia de los militares, ellos no son adoctrinados en el “amor a la patria”, en “no ser deliberantes" y en la obediencia absoluta. Aunque tengan una posición de ultraderecha, exaltando su patria, odiando las demás y amantes del derramamiento de sangre; al final, no son más que una empresa cuyos empleados responden a su jefe, el que les paga, no a las ordenes de las autoridades militares. 

Hoy, Prigozhin se subleva e inicia un alzamiento, su ejercito privado sigue sus instrucciones, marchando con él hasta Moscú para imponer sus órdenes a la cúpula militar. Rusia enfrenta una guerra interna por culpa de sus líderes que alimentaron a estas milicias para seguir con sus aventuras imperialistas, aceptaron que consideren matar un negocio, permitieron (igual como Ucrania con Azov) que estén fuera del mando de las Fuerzas Armadas, alentaron sus ideales fascistas, y ahora reciben las consecuencias.

Rusia no es la única potencia imperialista que usa mercenarios, Guaidó y Estados Unidos contrataron a Silvercorp para derrocar a Nicolas Maduro, Blackwater combatió en la guerra de Afganistán e Irak por los Estados Unidos. Esta es la realidad que tenemos en el capitalismo, donde el negocio de la guerra se expande a todo lo que implica. Contrato de personal, venta de armas, extracción de recursos, tomarse el poder etc, todo tiene un precio y una ganancia, regresando a un tiempo donde la lealtad de las tropas era hacia señores feudales y no estados-nación, como se supone que es con el capitalismo, pero que cada vez resulta más difícil de hacer creer ante una clase trabajadora más educada y mas consciente.

Los capitalistas dejan cada vez de guardar las apariencia, y ahora cada rico busca montar su empresa de "seguridad" o su grupo de mercenarios, grupos que se encuentran allí como un peligro para la ya débil democracia. Sujetos que tienen el suficiente dinero y poder para amenazar a un gobierno, para implantar su dictadura con sus mercenarios, para llevar al capitalismo a su momento más putrefacto, a un régimen en donde la violencia sea lo que domine, donde no exista el estado de derecho, el fascismo.

sábado, 6 de mayo de 2023

¿Qué pasa en Reino Unido?

 



Hoy el Reino Unido va a vivir la mayor muestra de inconsciencia, indolencia y clasismo de la burguesía y la nobleza frente a la situación de las clases trabajadoras del Inglaterra, Escocia, Gales y el Norte de Irlanda. La coronación del Rey Carlos III, un gasto inútil que será más sobrio que el de su madre Isabel II, solo porque el rey busca la forma de acercarse al pueblo, sin entender la realidad que este vive.

Además de la muerte de la Reina Isabel II, el Reino Unido ha sido noticia internacional en este último año por las protestas y huelgas de distintos sectores, la renuncia de dos primeros ministros. El inicio de una crisis producto del sistema capitalista, que ha ido acelerándose con el Brexit, la pandemia, la guerra de Ucrania, entre otros problemas. Mientras, el gobierno británico gasta en los funerales reales y la coronación.

Thatcher, el inicio del Neoliberalismo

Puede que llegar a donde empezaron los problemas para Reino Unido resulte extenso, porque quizás donde haya que buscar sea en el periodo más largo de estabilidad de la era isabelina. El gobierno de Margaret Thatcher cambio la forma en que actuarían los gobiernos en Gran Bretaña con la introducción del neoliberalismo.

Antes de su gobierno el Reino Unido había pasado por cierta inestabilidad política, a la que se adjuntó la crisis de 1973. Mientras que las luchas de liberación de los pueblos de Africa obligaban al Imperio Británico a adoptar el nuevo modelo imperialista en sus antiguas colonia, creando la Commonwealth, en lo nacional, muchos primeros ministros no completaban su periodo y hubo varios adelantos de elecciones. La imagen de una joven reina Isabel era lo único que tapaba la crisis que sufría el gobierno británico.

Con Thatcher se consiguió estabilidad (estabilidad buena para los intereses de unos pocos) al conseguir tres veces ganar las elecciones apoyándose en el nacionalismo y algunos éxitos económicos temporales para extender su mandato durante una década. La primera reelección la ganaría aprovechando la Guerra de las Malvinas, utilizando el patriotismo para ganar una elección en la perdió menos apoyo popular que su contrincante principal.

La Dama de Hierro que despreciaba al comunismo apoyando al régimen genocida de Pol Pot, que consideraba al Congreso Nacional Africano (CNA) organización terrorista y que, en su machismo, fue única mujer de su propio gobierno. Es en su legado económico, donde se pueden ver algunos de los problemas que ahora aquejan al Reino Unido.

“El neoliberalismo propugna como receta suprema para la superación de la crisis la hegemonía del mercado, la supresión del intervencionismo estatal en la vida económica, la absoluta desregulación del mercado laboral (…) Lo que hoy se conoce como “globalización” no es más que la aplicación a ultranza de la doctrina neoliberal ensayada en los años ochenta.” (Hermida, 2008)

Al igual que era enemiga de la ideología del proletariado, Margaret Roberts fue una gran enemiga del mismo proletariado y sus organizaciones. Se redujo la inflación triplicando el desempleo, causando la quiebra de empresas, disminuyendo la producción industrial, eliminado el alimento escolar, recortando el presupuesto a la educación.

Para silenciar el movimiento obrero, busco que los sindicatos definan “democráticamente” una huelga, votando entre todos sus miembros, limitando el derecho a la huelga y prohibiéndola de facto, ya que no hay operativo posible para que un sindicato organice una votación para todas sus decisiones, más en momentos donde existe la necesidad de tomar medidas urgentes frente a la política del gobierno. Más en un país como Reino Unido donde votar no es obligatorio y al primer ministro no lo eligen directamente los electores.

Cierto economista habla de una alianza entre la oligarquía y la izquierda, pues cierto es que en Reino Unido hay un soberano que junto al resto de sus familiares es propietario del Estado y mantiene ciertos derechos feudales sobre este. Las empresas estatales al final son sitios en donde la Corona puede poner a sus amigos y hacer sus negociados, pero eso es excusa para empeorar la situación de los trabajadores ¿Acaso no hubiera sido mejor comenzar los recortes, removiendo a la Reina? A parecer no, eso no esta en la lista de los políticos británicos a la hora de ahorrar, matar de hambre al pueblo es su opción más lógica.

Laboristas

Hubo un breve alivio en 1987, donde se redujo el desempleo y se generó una burbuja inmobiliaria que hizo pensar que Thatcher lo habría logrado. La primera ministra aprovecho para adelantar elecciones y conseguir aumentar su votación, aunque bajo en escaños. Sin embargo, para inicios de los años 90 estallaría la burbuja, los bancos no supieron autorregularse, prestaron más dinero para comprar vivienda, entusiasmados por la subida de las tasas de interés.

Margaret Thatcher dio un paso al costado en 1990, John Major consiguió levantar al Partido Conservador lo suficiente para mantenerse un periodo más en el gobierno, pero seria finalmente derrotado en 1997 por el Partido Laborista de Tony Blair. La otra cara de la moneda del bipartidismo británico, la facción socialdemócrata de este que da concesiones al pueblo para que se relajen mientras sigue el capitalismo y los privilegios de unos pocos.

Blair llego en el mejor momento, con el Annus horribilis de la Reina y la siguiente muerte de Diana de Gales, era necesario alguien que traiga juventud y sea popular para mantener el estilo de vida de unos pocos ricos a flote. En su gobierno se reformo la Cámara de Lores, se estableció el Parlamento Escoses y el Gales, se restructuró el sistema gratuito de salud y se firmo el acuerdo de Viernes Santo.

Pero, aunque fuera más dialogante y moderno, el laborismo siguió con ciertos puntos de la política económica de Thatcher. Desde su manifiesto electoral, se revindico el legado de las privatizaciones a su vez que se preparó una nueva fase de privatizaciones para vender terrenos y edificios gubernamentales, valorados en 122.000 millones de libras, asi como la privatización de la empresa tricentenaria de Correos y el Tráfico Aéreo, ultimo sector tan obviamente rentable, al ser el encargado de controlar la dirección de los aviones, pese a lo cual estuvo en los planes privatizadores laboristas.

Ya con los conservadores en el poder se habia privatizado el mercado eléctrico y la educación siguió el mismo camino. Manteniendo la línea de Thatcher, con un Estado que dejaba de proveer este servicio, Blair “creo” academias gratuitas financiadas por el Estado pero controladas por la empresa privada. En vex de contratar a un ministro de Educación competente, hizo negociados con empresas privadas para mejorar la educación del país.  

En 2001 la National Air Traffic Services (NATS) encargada del tráfico aéreo, se convirtió en una “alianza público-privada”. En 2002, Railtrack, empresa creada de la privatización de los ferrocarriles, quebró luego de una serie de problemas de seguridad y mantenimiento que llevaron a que vuelva a quedar en manos del Estado. El accidente de Hatfield del 2000 llevó a que exista un costo en reparaciones de £580 million que no resistió la empresa privada.

Inicia la Década Tory

Blair apoyo la guerra de Irak, la guerra de George W. Bush de 2003, siguiendo el deseo de saquear los recursos económicos de Medio Oriente y causando protestas por la paz en el Reino Unido. En 2007 renunciaría al cargo de líder del Partido Laborista y primer ministro, para el 2010 el Partido Laborista perdería las elecciones, en medio de las repercusiones de la crisis de 2008 con bancos nacionalizados y otros salvados con una inyección de $850 mil millones provenientes de los fondos públicos en 2008, al que se unieron £50 mil millones más en 2009.

David Cameron ganó las elecciones, poniendo a los conservadores en el poder por lo que queda de la vida de Isabel II y hasta ahora. Pese a obtener la mayoría de los escaños, no obtuvo la mayoría absoluta para formar gobierno, debiendo pactar con los liberales-demócratas, creado el primer gobierno de coalición desde la Segunda Guerra Mundial.

Puede que buscando acercarse a la juventud, apoyo la legalización del matrimonio igualitario, permitió el referéndum por la independencia de Escocia. Pero, al ser un gobierno conservador luego de la crisis de 2008, es de esperar las medidas de austeridad en lo que se incluyo la precarización del empleo y aumento de la desigualdad. Ni bien llegar al Downing Street planteo el aumento de las matrículas universitarias, poniendo el peso de la crisis en los jóvenes.

Pese al fracaso de Railtraclk, en 2014 se privatizo la East Coast Mainline y se vendió la participación del gobierno en empresas como Eurostar, Urenco y el banco RBS. Así, las privatizaciones siguen quitando al Estado la posibilidad de acceder directamente a los beneficios que generan las distintas empresas, empresas que son rentables, pero que tienen un mal manejo del que son culpables los mismos gobiernos que las intentan privatizar

Para ese mismo año existía una cifra de 2,6 millones de niños vivían dentro el umbral de la pobreza. Pese a ello, ganó la relección en mayo de 2015 y al siguiente mes tratar con las protestas anti-austeridad frente a un nuevo recorte de 16.000 millones de euros en la seguridad social

Inestabilidad

La aparición del padre de David Cameron en los Papeles de Panamá y la derrota en el Brexit, llevaron a que renunciara en el 2016.  El Brexit se convirtió en una muestra de inconformidad frente al establishment, donde los grandes monopolios se benefician de la globalización mientras los trabajadores tienen que conformarse por ser explotados por un numero cada vez más reducido de monopolios multinacionales.

Theresa May asumía el cargo. Una enemiga de la inmigración, cuando fue ministra de Cameron dio una muestra de que la Unión Europea no servía a los pueblos al rechazar las propuestas de cuotas de refugiados, provenientes de países devastados por guerras como la de Irak, apoyada por el Reino Unido. Su gobierno no duro mucho ni tomo muchas acciones para cambiar el rumbo del país, dedicándose más a negociar con el resto de Europa la forma de seguir dentro de la globalización tras dejar la UE.

Boris Johnson le siguió, un gobernante que fue alma gemela de Donald Trump con su discurso anti-inmigración y fascista, llegó a poco antes de la crisis de coronavirus. Inicialmente intento evitar la cuarentena, declarando sus asesores que el Reino Unido debía conseguir la “inmunidad de rebaño”, dejar que el virus fluya, por lo que las personas tenían que seguir trabajando pese al riesgo en la salud.

Una vez empezada la cuarentena el 23 de marzo de 2020, no hubo suficientes implementos de bioseguridad para el personal sanitario, se denunciaba de los test de Covid-19 no funcionaban. En mayo, con menos de dos meses de iniciada la cuarentena, el premier insistía en sacar a trabajar al pueblo, asi mismo se conoció que Johnson se saltó las restricciones haciendo fiestas en sede del gobierno.

Para ese momento se daría el Brexit, frente a lo cual caerían nuevos problemas ante la improvisación del gobierno británico y desinterés que hubo en los problemas que tendrían los trabajadores para transportarse tras el Brexit. No había suficientes camioneros que transporten productos, escasearon alimentos y no había gasolina. Para colmo, Irlanda del Norte tenia que tratar con la aduana para comerciar con el resto del Reino Unido, pese a ser parte de ese estado.

Rishi Sunak

Liz Truss duraría poco más de un mes en el cargo de primera ministra, lo suficiente para enterrar a la reina más longeva del Reino Unido y sacar medidas económicas que incluían eliminar el impuesto a la renta para los mas ricos, en un país donde para una familia es opcional pagar impuestos.

Rishi Sunak la remplazó y los medios lo mostraron como un gran logro para las comunidades que han sido discriminadas debido a su ascendencia india, ignorando que es una de las personas más ricas del Parlamento Británico y que nunca ha vivido las situaciones de marginación y pobreza que viven los trabajadores inmigrantes, negros y con ascendencia extranjera.

Ya habiendo sido del gobierno de Boris Johnson, ministro de hacienda, siguió con la política de austeridad que ha tenido tantos éxitos en toda la década, obviamente esto ultimo es sarcasmo. Sabemos que la guerra de Ucrania ha afectado el suministro eléctrico de Europa y la economía de los oligarcas rusos, dos cosas importantes para Inglaterra cuando Londres se ha vuelto un refugio para los grandes capitales rusos, pero como Sunak es rico no siente estas consecuencias en carne propia.

Como siempre ha estado rodeado de privilegios, no entiende porque los huelguistas; entre enfermeros, profesores y demás sectores; le reclaman por un aumento salarial, necesario para comprar alimentos. Sunak solo piensa en mandar al Ejercito a reprimir

Vemos como ni laboristas ni conservadores han cambiado la situación del país, solo la han empeorado la recesión.  La guerra, el coronavirus, el Brexit solo han sido catalizadores frente a la política neoliberal que no ha parado desde la época de la Dama de Hierro y ha vielto a los impuestos la principal forma en que el Estados saque recursos.

Hoy Londres es una de las ciudades más videovigiladas del mundo, la causa, la delincuencia que existe provocada por una sociedad que mantiene la desigualdad como ley, personas con derechos de nacimiento y personas que apenas consiguen para sobrevivir. No es un país de tercer mundo, pero si un país donde cada vez más gente acude a los bancos de alimentos, donde en la capital 12% de los niños van a la cama con hambre y el 25% de la población vive en la pobreza en uno de los principales centros financieros del mundo.

Lo más alarmante no es eso, sino que el gobierno se interese más en hacerle fiestas al Rey, intentando tapar sus problemas de acoso laboral y evasión de impuestos.  Un país donde dos privilegiados impopulares son jefe de estado y jefe de gobierno sin haber sido electos por el pueblo. Un país donde los ricos y el gobierno que representa sus intereses nos quieren hacer creer que haciéndose más ricos, nosotros seremos menos miserables, que si les damos las empresas que son nuestra propiedad mejoran las condiciones de vida. Un gran engaño con el que justifican su ambición, en un país donde el gobierno no quiere y no puede entender a su pueblo, por lo que son, el enemigo de clase.

Referencias

Alvarez-Moro, O. (19 de Abril de 2013). ¿Qué hubiera hecho Thatcher con los bancos cuando estalló la burbuja? Obtenido de El Blog Salmón: https://www.elblogsalmon.com/protagonistas/que-hubiera-hecho-thatcher-con-los-bancos-cuando-estallo-la-burbuja

Alvarez-Moro, O. (18 de Abril de 2013). El impacto económico de Margaret Thatcher. Obtenido de El Blog Salmón: https://www.elblogsalmon.com/protagonistas/el-impacto-economico-de-margaret-thatcher

Cameron no cede ante las protestas estudiantiles. (11 de Noviembre de 20010). Obtenido de RFI: https://www.rfi.fr/es/europa/20101111-cameron-no-cede-ante-las-protestas-estudiantiles

Cameron promete “menos seguridad social y menos impuestos”. (22 de Junio de 2015). Obtenido de Sputnik: https://sputniknews.lat/20150622/1038592674.html

El verdadero origen de la crisis financiera. (15 de Julio de 2013). Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/opinion/analistas/el-verdadero-origen-de-la-crisis-financiera-2042827

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Margaret Thatcher. Obtenido de Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thatcher.htm

Galán, L. (6 de Abril de 1997). Los laboristas ingleses recurren a la política de privatizaciones 'tory'. Obtenido de El País: https://elpais.com/diario/1997/04/07/internacional/860364008_850215.html

Hermida, C. (Mayo de 2008). Fascismo y Procesos de Fascistización en los inicios del Siglo XXI. Unidad y Lucha(16), 71-80. Obtenido de https://www.pcmle.org/uyl/Unidad%20y%20Lucha%2016.pdf

La Madre del Cordero. (9 de Abril de 2013). Obtenido de La Voz Debida: https://lavozdebida.wordpress.com/2013/04/09/la-madre-del-cordero/

viernes, 24 de febrero de 2023

Medio Ambiente y las Guerras (Video)

Revisen mi intervención en el 26 Seminario Internacional Problemas de la Revolución en America Latina con el tema de "La Izquierda, los Trabajadores y los Pueblos frente a la Guerra Imperialista" realizado en agosto de 2022 en ocasión de la Guerra en Ucrania, la guerra más mediática que hay actualmente.


 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Monarquía Británica ¿Quién la Necesita? (Vídeo)

La Reina Isabel II muere en medio de una crisis política y económica en Gran Bretaña. Su hijo, ahora Carlos III no es popular, pero es ya el Rey, ¿por qué? ¿Quién los necesita?
 
 

domingo, 27 de febrero de 2022

Ucrania: Otra Guerra Imperialista

Tras meses amenazándome, o como ellos dicen "dialogar", el gobierno de Rusia invadió a Ucrania bajo la excusa de desnazificar y desmilitarizar el país. Los ucranianos y extranjeros huyen del país en medio de los bombardeos que dan inicio a una nueva guerra imperialista. La guerra mediática pretende que nos pongamos en uno u otro lado, con Putin o con Zelensky y sus socios, pero la realidad es que en esta guerra nadie piensa en los intereses del pueblo ucraniano y ruso, lo que buscan es beneficiar a la burguesía.

La URSS cae, el Imperialismo avanza

Desde el fin de la Unión Soviética, Ucrania se ha convertido en un punto de interés del imperialismo. Estados Unidos, Alemania y Francia, al ver nuevos mercados, tierras y pueblos que explotar en el Este comenzaron a expandir a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea (UE) por esos lares. En el caso de Ucrania, tenemos al principal país agrícola en Europa, con reservas de gas y minerales que incluyen en hierro, uranio, manganeso y carbón. A esto se suma que, por haber sido parte de una superpotencia y el primer estado obrero, tiene una industria con centrales nucleares, gasoductos, fábricas de acero e industria bélica.

Pese a todo esto, la corrupción de quienes se apropiaron de las empresas estatales, la naciente burguesía ucraniana, le llevo a tremendas complicaciones. Mientras el PIB iba en caída, cosa que no cambio hasta el año 2000, los precios aumentaban convirtiéndose en el país más afectado por la inflación que vino al proceso de desmantelamiento del socialismo soviético. 

Estados Unidos y Rusia se aseguraron de no tener una potencia militar más en Europa, convencieron al gobierno de Ucrania en 1994 a entregar su arsenal nuclear, entregando a cambio el gobierno de Bill Clinton una ayuda económica de $700 millones de dólares y el de Boris Yeltsin la promesa de respetar las fronteras de Ucrania.

Yuschenko, el europeísta 

En medio del juego de poder de las potencias imperialistas, acusaciones de fraude electoral a favor del prorruso Víktor Yanukóvich en 2004  dieron inicio a la Revolución Naranja, llevando a que el proeuropeísta Viktor Yúshchenko tome la presidencia, tras ser envenenado por órdenes de Vladimir Putin. Seria posesionado con la presencia del Secretario de la OTAN y el Secretario de Estado de George Bush.

Siguiendo los intereses de la UE y Estados Unidos por limitar la presencia rusa, buscando expulsar la Flota del Mar Negro y anunciando un Acuerdo de Asociación con la UE en 2008, mientras buscaba incentivar el nacionalismo nombrando “Heroes de Ucrania” al periodista Georgiy Gongadze y Stepán Bandera, líder de la organización fascista Organización de Nacionalistas Ucranianos (ОУН), organización colaboracionista de la Alemania Nazi.

Pese a esto, el gobierno no se ha alejado de Rusia. Sumiso también a sus intereses y el de grandes empresarios ucranianos, el gobierno aceptó que exista un aumento gradual en los precios del gas, pero esto no se firmó lo que ha llevado a una disputa constante donde al final el gobierno ucraniano siempre ha aceptado una subida del precio del gas, e incluso llegando al punto de endeudarse con el FMI, el Banco Mundial y el Banco Europeo para pagar el gas. 

Yanukovich, el proruso

Las acusaciones de corrupción y conflictos de intereses llevaron a que este gobierno se debilitara, en el mismo 2005 eran despedidos la primera ministra Yulia Timoshenko y demás funcionarios, lo que permitió a Yanukovych asumir el cargo, sin embargo, el presidente disolvió la Rada Suprema y volvió Tymoshenko, que terminaría siendo encarcelada en 2011 por la firma de un contrato de compra de gas a Rusia a un alto precio.

La inestabilidad y la corrupción permitirán a Yanukovich tomar la presidencia en el 2010, mientras el expresidente Yúshchenko se quedaba con solo el 5% de los votos. Ralentizando el proceso de acercamiento a la Unión Europea mientras se terminaban los conflictos con Rusia en torno al gas. Sin embargo, con el escandalo de Ucraniagate conocemos de la empresa Burisma Holdings en donde el hijo del actual presidente Joe Biden, Hunter Biden, es miembro del Consejo Directivo y donde también el empresario aliado de Yanukovich, Mykola Slotschewski, es dueño. A finales de 2013, se firmó un contrato la empresa “más amigable con Amazonia ecuatoriana”, Chevron, y de no ser por las protestas también ExxonMobil hubiese entrado al país.

El Fascismo se abre paso

Con el Euromaidan de 2014, la sangrienta represión del gobierno de Yanukóvich, el fascismo se aprovechó y ganó espacio, convirtiendo los deseos de democracia, en rusofobia y chovinismo. Ese mismo año, el nacionalismo ruso, mezclando simbología zarista con comunista, se hizo presente con la anexión de Crimea a Rusia y la proclamación de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, iniciándose la Guerra del Dombás.

Si ya antes se veía en el gobierno de Ucrania una admiración hacia Stepan Bandera, ahora, con la guerra del Donbás, se ve muy útil todo ese nacionalismo de grupos como Batallón Azov o del Sector Derecho para enviarlos a asesinar a rusos-ucranianos en nombre de la patria. Casos de extorsiones, violaciones, secuestro, torturas y robos violentos fueron documentados por las Naciones Unidas, en los que se encontrarían involucrados miembros del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), los batallones fascistas y también las repúblicas del Donbás.

«Ucrania se está gestando un verdadero polvorín, donde la presencia de fuerzas neonazis en la primera línea de combate (…) lo que se pudo apreciar cuando el gobierno, apoyado por Occidente, reforzó sus lazos con varios de estos grupos (…) entrenadas y apoyadas por Occidente» (Semanario En Marcha, 2022)

El caso de Vladin Papura, joven antifascista ucraniano, asesinado en mayo de 2014 en la Casa de los Sindicatos de Odessa cuando esta fue incendiada por la ultraderecha con decenas de civiles dentro, es uno de los que se ha hecho conocidos últimamente gracias a las redes sociales y la prensa afin a Rusia relatando los miles de crímenes de guerra cometidos por el régimen ucraniano. Por el otro lado está el caso de Stanislav Aseyev, un periodista que trabajó para Radio Free Europe, financiada por Estados Unidos, quien denunció torturas con descargas eléctricas en una prisión de la República de Donetsk donde paso 28 meses encerrado.

Mientras esto sucede el gobierno de Ucrania prohíbe los partidos comunista y el gobierno de Rusia incrementa la fuerza de su discurso nacionalista y el militarismo, mientras envía mercenarios a las Republicas del Donbás para apoyar en combate.

Zelensky, el Cambio que Empeoró Todo

Hoy, Ucrania tiene de presidente a Volodímir Zelenski, comediante que llegó al poder gracias a su serie “Servidor del Pueblo”, serie que fue emitida por un canal parte del monopolio de Íhor Kolomoiski, oligarca dueño del PrivatBank, desde donde habría lavado dinero por un valor de USD 5.500 millones. También fue considerado como uno de los posibles propietarios de Burisma Holding, en donde el hijo de Biden es miembro del Consejo Directivo. Gracias a al poder mediático de Kolomoisky, Zelensky fue posicionado en la carrera presidencial como alguien diferente, que no sería ni un “socio corrupto de Occidente” ni el “hermano menor de Rusia”; años después saldría su nombre en los Pandora Papers, pero esa era su percepción en ese tiempo donde los ucranianos ansiaban un cambio tras no ver ninguna de las promesas de los gobiernos anteriores cumplirse.

Asumiendo el cargo en mayo de 2019, aunque no lo haya hecho tan mal como se esperaba, tampoco ha conseguido nada, con un crecimiento del PIB que se ha reducido, con una diplomacia que no ha logrado evitar la guerra y frente a la insistencia de que Rusia y Alemania cesen la construcción del Nordstream, solo echado más leña al fuego. A la par, el discurso nacionalista siguió acentuándose, desconociendo cualquier lazo cultural entre Rusia y Ucrania, defendiendo el culto a la figura de Stepán Bandera.

En cuanto al acercamiento a la OTAN, ya desde el 2018 Ucrania se había convertido en país candidato y en febrero de 2019 la misma Constitución de Ucrania ponía el ingreso a la OTAN y la UE como objetivos.

Invasión Rusa

Atacando duramente el derecho a la autodeterminación de pueblos, reconocido por la Constitución de la URSS en las épocas de Lenin y Stalin, culpando a los comunistas del crimen de reconocer la existencia de más pueblos que el ruso dentro de la Unión, Vladimir Putin reconoció a las Repúblicas del Donbás y mando tropas para “defenderlas” frente a un genocidio que ya ha costado la vida de 14 mil personas. Con un discurso que claramente piensa en la esencia de la URSS, la unión de los proletarios de distintos pueblos, como un error y respaldando con ello que no se debió dejar la opresión que ucranianos, finlandeses, polacos, bielorrusos, entre otros que vivían bajo el régimen de la aristocracia del Imperio Ruso, comenzó con sus planes para una guerra imperialista.

Para el 24 de febrero, luego de hablar de una descomunización genuina, habla de “desnazificar y desmilitarizar Ucrania” e inicia la invasión al país. Ahora Ucrania esta bombardeada por Rusia, cometiendo un genocidio para evitar un genocidio, mientras el régimen de Zelenski fuerza a todos los hombres de Ucrania entre los 18 y 60 años a combatir una guerra que no es suya, sino de los ricos que ostentan el poder.

La invasión empezó, y aunque sean los burgueses quienes se beneficien, serán los trabajadores los afectados, tanto los pueblos hermanos de Ucrania y Rusia, como los del mundo. En pleno siglo XXI ya tenemos guerras en Palestina, en Siria, en Yemen, y en muchos países más que debido a su falta de desarrollo al haber estado avasallados a las distintas potencias. Pero el caso de Ucrania es el de un país más avanzado, con buenas universidades y otras fortalezas que han llevado a que trabajadores y estudiantes de distintas partes del mundo emigren, y ahora tengan que huir ante la agresión de Putin.

La solidaridad con los pueblos siempre ha estado allí, pero ahora son varios latinoamericanos quienes viven en carne propia el dolor de tener a un familiar en medio de la guerra, mientras los gobiernos fascistas de Polonia y Hungría dan prioridad a los ucranianos y dejan a ecuatorianos, peruanos, colombianos y otros en espera por su color de piel mestizo. Los ojos del mundo han vuelto a abrirse a la realidad de la guerra, tras más de medio de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy lo que siempre hemos sabido que es una invasión es por fin llamado una invasión desde los medios occidentales y no una campaña para terminar con una dictadura y traer democracia, mas no es porque recapacitaran sino porque quien ataco es Rusia y no los Estados Unidos. Hacen guerras para luego negociar entre ellos, la OTAN, Rusia y China siguen con su juego de poder, desuniendonos por el lado de frontera en que hemos nacido, haciéndonos pelear entre el hermanos trabajadores y jóvenes, arriesgando la vida humana para sus mezquinos intereses, cosa que no acabara mientras todos estos sigan en el poder, pues esa es la realidad del capitalismo y el imperialismo, ganar dinero cueste lo que cueste. 

«En todo conflicto político-militar en el que se disputan intereses de los dueños del capital, de las potencias imperialistas, las víctimas fundamentales son los trabajadores, la juventud y los pueblos. No podemos tomar partido a favor de una u otra potencia imperialista que promueven el odio y la guerra, pues, por su naturaleza son enemigas de los pueblos; estamos a favor de los trabajadores y los pueblos del mundo que luchan hermanados por alcanzar su emancipación» (Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, 2022)

Bibliografía

Arciniegas, Y. (3 de Julio de 2021). La ONU denuncia tortura y otros abusos contra prisioneros en medio del conflicto en Ucrania. Obtenido de France24: https://www.france24.com/es/europa/20210703-onu-tortura-abusos-conflicto-ucrania

Goncharenko, R. (16 de Mayo de 2014). ¿Quién está tras la empresa de gas Burisma? Obtenido de Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/qui%C3%A9n-est%C3%A1-tras-la-empresa-de-gas-burisma/a-17642092

Hasselbach, C. (10 de Febrero de 2022). Ucrania: el sueño de buscar protección en la OTAN. Obtenido de Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/ucrania-el-sue%C3%B1o-de-buscar-protecci%C3%B3n-en-la-otan/a-60735462

Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador. (24 de Febrero de 2022). Nos solidarizamos con los trabajadores y el pueblo de Ucrania. Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://www.pceml.info/actual/index.php/internacional/cipoml/24-enlaces/1036-condenamos-la-guerra-imperialista-nos-solidarizamos-con-los-trabajadores-y-el-pueblo-de-ucrania

Rusia y Ucrania: Volodymyr Zelensky, el presidente poco convencional que enfrenta a Putin. (23 de Febrero de 2022). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60484959

Semanario En Marcha. (1 de Febrero de 2022). Fuerzas fascistas y neonazis cogobiernan en Ucrania. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article11648

Ucrania firma millonario acuerdo energético con Chevron. (5 de Noviembre de 2013). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131105_ultnot_ucrania_chevron_gas_wbm

domingo, 26 de septiembre de 2021

Alemania: Merkel No Soluciono Todo

 


Este 26 de septiembre, las elecciones de Alemania terminan con 16 años de la era de Angela Merkel, la canciller de la crisis. Lo que podría ser una despedida agradable para una canciller que mantiene una buena popularidad se ensombrece en la caída electoral de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), técnicamente empatada ante su competencia (y aun aliado en el gobierno) el Partido Socialdemócrata (SPD), que sea en una una coalición con los Verdes, el Partido Democrático Libre (FDP) o Die Linke pueden sacar a los conservadores de Merkel del gobierno.

Los éxitos de Merkel en esta casi década y media no han sido suficientes para mantener a los alemanes del lado de los conservadores, pues en medio se encuentra un montón de momentos difíciles donde tanto para el pueblo de Alemania como los de Europa, fueron llevados a estar en condiciones difíciles por la crisis del 2008, la crisis de los migrantes o la crisis del coronavirus, situaciones donde el pueblo siempre tuvo que pagar mientras los bancos y las grandes empresas eran salvadas por el gobierno, los recortes al gasto público en Alemania en un país no famoso por su corrupción y la eliminación de derechos laborales han sido parte de su política para mantener estable al país.

Asumiendo la cancillería en noviembre de 2005, tras conseguir que borrar todo su pasado de cercanía con el excanciller Helmut Kohl acusado de corrupción y tras hacer una gran coalición con la “izquierda” del bipartidismo alemán, el SPD, tomara el liderazgo de una de las tres grandes potencias imperialistas de la Unión Europea (UE) junto con Reino Unido y Francia. Para los alemanes la situación económica no era beneficiosa, desde el 2002, con la llegada del euro, el poder adquisitivo se encontraba a la baja, a la vez que el desempleo y la pobreza aumentaban.

A simple vista, Merkel demuestra varios logros manteniendo a Alemania como la potencia en Europa, estadísticamente ha bajado el desempleo del 10,25% al 4.31% en 2020, pero la pobreza se ha pasado solamente de un 15% en 2006 a un 14.8% en 2018, solo un 1% en toda la era Merkel. Por otro lado, existen enormes desigualdades sociales en las distintas regiones en Alemania tal como sucede en Europa.

En 2008, la crisis que vino de Estados Unidos, afectó también a Alemania y toda Europa, Merkel aprovechó para imponer su política de austeridad sobre los países de Europa que fueron sometidos a duros recortes que solo han llevado a España, Grecia y Italia a mantenerse en una constante crisis, mientras en Europa los bancos y empresas afectadas fueron ayudados por Merkel, supuestamente para pagar el salario de los trabajadores, evitando que el paro suba y consiguiendo que la pobreza se mantenga estable.

En Alemania, Merkel ha decidió dejar fuera de sus responsabilidades la educación, dejando las escuelas bajo el control de los gobiernos regionales, fortaleciendo las desigualdades regionales; la edad de jubilación aumento de 63 a 67 años en 2012; la migración ha llevado a que se abarate más la mano de obra, en lo que Merkel solo ha empeorado el racismo bloqueado el ingreso a Europa de refugiados provenientes de los países a los cuales los mismos imperialistas devastaron;  resguardo el interés de la compañía Wirecard, a la cual se le descubrió su fraude financiero cuando quería comprar la china AllScore Financial; con su política frente a la crisis de los refugiados, donde apoyo y luego frenó su ingreso al ser no querer buscar formas de manejar las necesidades de empleo y bienestar de todos (alemanes y refugiados), alentó al fascismo que con facilidad obtiene nuevos adeptos dentro de las fuerzas del orden público, el órgano de represión de la burguesía. 

Como líder de facto en Europa es más común que se hable de como deja Europa que como deja a Alemania, y allí es donde es más visible lo malo de su legado con un Reino Unido que dejo la Unión Europea entre visiones xenofóbico y que estar en la UE jamás ha sido realmente útil para los intereses de los grandes monopolios que para de los pueblos que han sido forzados a sufrir la política neoliberal de Merkel; Polonia y Hungría están cada vez más cerca del fascismo; a la vez que Turquía y Marruecos eran convertidos en los guardias de las puertas a Europa, evitando que se cruce la frontera de los migrantes.

Ahora Alemania con un 2020 donde la caída del PIB fue del 5%, similar al de la crisis de 2008, se halla cerca de terminar la cancillería más larga que ha existido desde la de Otto Von Bismarck (superando incluso superando el tiempo de Hitler) con un pueblo demandando por soluciones que jamás van a ser dadas por conservadores o socialdemócratas, políticos que se limitan a respuestas que no agredan al capitalismo y el poder de la burguesía, un sistema en donde jamás podrá haber bienestar para todos, donde siempre se verán cifras como la de 2.6 millones de desempleados pese que al año se hable que se necesitan 400 mil inmigrantes al año para sostener su economía, cosa que no sucede porque quieran un "Gran Remplazo", sino porque necesitan de desempleado para tener un mercado laboral con alta demanda y poca oferta, que permita conseguir mano de obra barata.

Las contradicciones de un sistema, cada vez más insostenible, donde los pueblos exigen justicia y en respuesta los gobernantes alzan al fascismo, crean chivos expiatorios en los migrantes para seguir enriqueciéndose. Puede que los del SPD, la socialdemocracia asuma el gobierno alemán, pero no significará un gran cambio, ni que con ellos no se siga con la fascistización del país, ni con el tema del empleo, la educación o el cambio climático, pues son tímidos. Solo la llegada del pueblo al poder será la solución, la única alternativa de los pueblos frente a las opciones de la Europa de los monopolios, donde socialdemócratas y conservadores son dos caras de la misma moneda, compitiendo solamente para dar falsas esperanzas de un cambio donde jamás habrá uno.

Referencias

https://www.dw.com/es/alemania-necesitar%C3%A1-por-lo-menos-400000-inmigrantes-al-a%C3%B1o-para-sostener-su-econom%C3%ADa/a-51142746

https://www.efe.com/efe/espana/economia/alemania-registra-la-mayor-caida-del-desempleo-en-10-anos-un-mes-de-junio/10003-4574924

https://www.dw.com/es/alemania-necesitar%C3%A1-por-lo-menos-400000-inmigrantes-al-a%C3%B1o-para-sostener-su-econom%C3%ADa/a-51142746

https://www.elperiodico.com/es/economia/20210114/alemania-sufre-segunda-peor-recesion-11454626

https://elpais.com/economia/2021-09-05/el-legado-economico-de-angela-merkel.html

https://www.lainformacion.com/mundo/merkel-niega-trato-favor-wirecard-mayor-fraude-alemania-quiebra/2836246/?autoref=true

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/03/06/economia/1488793550_358180.html

 

sábado, 11 de julio de 2020

La Derecha Desvergonzada de Polonia

En muchos países la derecha política usa nombres como Partido Conservador, Partido Liberal, Partido Libertario, Partido Popular, Partido Demócrata, Partido Social Cristiano, incluso en Dinamarca hay uno llamado Izquierda (Venstre) y cuando se unen nombrar sus coaliciones de forma vistosa a través de los como Alianza o Frente por la Libertad, el Futuro, el Cambio o la Democracia. Pero solo me acuerdo de dos veces en que una coalición tenga la palabra derecha en su nombre sin ningún tapujo. Uno de esos fue la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), formada contra la II República y vinculada al nazi-fascismo, y el otro es la Derecha Unida formada para las elecciones polacas del domingo.

La situación de Polonia, es la de un estado gobernado por fascistas dentro de la Unión Europea (UE) y su marco democrático-burgués. Una situación de fascistización que no ha iniciado con Andrzej Duda al mando del país, sino que lleva formándose desde que los tiempos de la Polonia del Pacto de Varsovia, en un entorno que se ha vuelto hostil al socialismo pese a haber sido invadido por la más reconocida potencia ultraderechista, el III Reich, y liberada de su yugo por el primer estado socialista, la Unión Soviética (URSS), y los partisanos polacos.

La República Popular

Tras 1945, Polonia pasó a ser un estado socialista, pero entre 1953 y 1955 desde la URSS el socialismo paso por una crisis iniciada con la muerte de Joseph Stalin y terminada con el Discurso Secreto y la caída del Grupo Anti-Partido. El fin del socialismo en la URSS y la mayoría de los firmantes del Pacto de Varsovia estaría marcado a partir de esos instantes. Pero este fin no les quitaba a estos estados los nombre de República Popular, Socialista o Democrática a los estados, oficialmente seguían siendo estados socialistas.

«Los revisionistas polacos no pueden creer en el socialismo, sino en la fuerza de los tratados que firman con sus colegas de Bonn [Alemania Occidental]». (Hoxha, La Política Soviética hacia los "Amigos", 1971)

En Polonia, en 1956, producto del Octubre Polaco, el reformismo jrushchovista designó a Władysław Gomułka como secretario general de un partido del que había sido expulsado, el Partido Obrero Unificado (PZPR). El nuevo líder de Polonia termino con la colectivización y aseguro el avasallamiento del país ante el imperialismo soviético, mientras buscaba relacionarse con las potencias occidentales. Esta posición se comprobó cuando decidió pactar la frontera germanoriental-polaca con la Alemania Occidental y no con la Alemania socialista, desenmascarando su poco aprecio al "socialismo" que decia defender.

La oposición, afín al capitalismo, proclamaba que el problema no eran las simpatías prooccidentales de Gomulka, y que seguirían sus sucesores, sino esas pizcas de socialismo que había. La Iglesia, que incluso llego a recibir fondos del estado para construir templos, también afirmaba ello en su sentir contrario a cualquier política que piense separar a la Iglesia del Estado. Gomulka fue destituido en medio de nuevas protestas por la subida del precio de la vida y la retención de los salarios producto de las decisiones económicas que “suavizaron el socialismo”.

Tras Gomulka, Edward Gierek asumió el control del país y dio marcha atrás a las medidas que causaron las protestas (solo al aumento de precios y los salarios). Como lo haría Bush más tarde, incentivo el consumismo y por breve tiempo se vio un esplendor gracias a una industrialización. Las consecuencias fueron una economía donde había un déficit comercial y la deuda externa con países como la Alemania capitalista se disparó, algo sorprendente para un estado socialista e incluso para uno revisionista como la URSS de esos tiempos. En 1976, una nueva subida de precios fue rechazada por la clase obrera y, en 1980, Giereck dejo la secretaria general por los Acuerdos de Gdańsk que, básicamente, impusieron al gobierno todo lo que pide cualquier organización social de izquierda en occidente: reducción de la edad de retiro a 50 años de edad (curiosamente es ahora de 60), libertad de asociación, aumento de salarios, reconocimiento de los salarios durante las protestas, garantizar el acceso a la salud.

Juan Pablo II y Solidarność

En medio de esto tenemos a Karol Wojtyla que, desde su visión controlada por una Iglesia hostil al capitalismo y con fuerte influencia en Polonia, concibió a comunismo como el enemigo a destruir, el que había dañado a su país. Cuan se convirtió en el Papa Juan Pablo II, inicio una campaña contra todo lo que sea de izquierda en la Iglesia, sancionando a personajes como Oscar Romero y Ernesto Cardenal por luchar contra las dictaduras capitalistas que oprimían a sus pueblos.

Mientras, en Polonia, apoyaba la desobediencia al gobierno y la aparición de Solidarność, y se vinculaba con la Central de Inteligencia Estadounidense (CIA) para usar al clero para el espionaje, y no lo digo yo sino History Channel. Su elección como Papa aumentara la influencia de la Iglesia en Polonia, y por tanto la de la oposición. Leonid Brézhnev, el líder del imperialismo soviético amenazaría al secretario del PZPR, Stanislaw Kania, con una Primavera en Praga, pero en Varsovia, sino se terminaba con la disidencia.

Las políticas de conciliación fracasaron ante un movimiento que sabia de la fuerza que había conseguido. Para 1981, un militar tomo la secretaria y solo tardaría nueve años en perder el poder tras una escalada en la represión que no sirvió. Solidarność tomaría el poder del país e iniciaría con un capitalismo formalmente.

Polonia y su Vecino Imperialista

«Alemania se ha convertido hoy en un Estado económicamente poderoso. Esta y Francia desafían, hasta cierto punto, a los Estados Unidos de América». (Hoxha, Fricciones Imperialistas, 1980)

Cuando Polonia “llegó” al capitalismo, Alemania Occidental ya tenía un inmenso poder incluso en Europa del Este. Polonia, como otros, se encontraba endeudada con esa potencia capitalista desde el “principio” del su entrada al capitalismo, pues ya el gobierno de del PZPR había contraído deudas con el gobierno de la República Federal.

Lech Walesa fue el primer presidente de una Polonia democrático-burguesa en un gobierno que terminó igual que los de los viejos secretario general del PZPR. Una hiperinflación, la devaluación de la moneda y escalada de precios en medio del cierre de empresas estatales causara su caída junto con la corrupción en la que fue involucrado uno de los grandes líderes del anticomunismo.

Walesa comenzó a entregar el país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a Unión Europea (UE), organismo que Alemania tiene un gran peso. El siguiente gobierno, el de Aleksander Kwaśniewski, enviara tropas polacas a la Guerra de Irak, apoyando los intereses de las nuevas potencias de las que Polonia es vasallo. Seguramente, por estos días se pusieron los centros de tortura de la CIA que serían descubiertas y denunciadas en 2005 y 2008.

El Bipartidismo Derechista

Ley y Justicia (PiS), un partido enraizado en el pasado de una oposición enemiga del comunismo y cercana a la Iglesia, aparecía como fuerza política y obtenía la presidencia con Lech Kaczyński. Como rival al PiS, apareció la Plataforma Cívica (PO) de origen igual de conservador y opositor al comunismo pero que de a poco pasaría a una tendencia más progresista y europeísta para generar apoyos entre la oposición al PiS. Así surgía un bipartidismo donde la izquierda era la derecha de toda Europa, pues el PO forma parte del Partido Popular Europeo (EPP), mientras que la derecha-derecha era el germen de lo que sería una nueva ultraderecha.

PiS tomó el poder y emprendió una política conservadora mantenida en el poder con la popularidad de su jefe. Tenían la presidencia y el premierato era uno de sus dirigentes que consideraba a los gays una “infección social”, dentro del discurso partidista que se opone al aborto y la eutanasia también. Y luego, pese a Hablar contra el nepotismo, Kaczyński puso a su hermano gemelo, Jaroslaw, como primer ministro.

La UE era mal vista por estar en contra de la pena capital, a favor de la defensa del medio ambiente y porque su proyecto comunitario iba contra la independencia nacional, esto pese a que acepto que se instalen el sistema antimisiles estadounidense.

La “revolución moral” finalmente seria parara por las denuncias de espionaje a políticos y periodistas que darían al PO el premierato y tras  la muerte de Lech Kaczyński en un accidente aéreo, el PiS tuvo que dejar la presidencia tras la victoria del candidato del PO. Sin embargo, de cuanto cambio hablamos cuando el premier Donald Tusk continuó con el proyecto del escudo antimisiles de la OTAN, escudo que hasta el momento se construye bajo el dominio pleno del PiS.

Entre tanto, aunque Tusk apreciara a la UE, esta no se encontraba en su mejor momento, enfrentándose a una crisis bancaria. En Polonia, aunque el desempleo bajaba, el paro juvenil excedía los promedios de Europa, siendo caldo de cultivo para un regreso del PiS. Tusk optaba por endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las reformas que se impulsarían en 2011 recortarían privilegios fiscales a agricultores y mineros, mientras la edad de jubilación pasaba a los 67 años.

En 2012 una nueva recesión en Europa y los escándalos de corrupción se acercaron al premier por el lado de su hijo, Michal, acusado de fraude junto con un empresario con el cual trabajaba. Mientras el PO caia, el PiS aprovecha para defender la Polonia católica con una moción de censura al gobierno. Desde el gobierno, el ministro de justicia de Tusk que había tenido por tres años, Jaroslaw Gowin, revelaba su pensamiento conspiracionista y fascistoide al rechazar el matrimonio homosexual y asegurar que embriones humanos eran traficados a Alemania para experimentación médica. Tusk terminó sacándolo de su gobierno, acto seguido, Gowin formará su partido ahora parte de la Derecha Unida (ZP).

El Nuevo Gobierno del PiS

Regresa al poder PiS con Andrzej Duda y asume nuevamente su política de siempre. Proclaman que la comunidad LGBT+ y demás cuestiones contrarias a lo tradicional no son mas que un “neobolcheviquismo”, pero luego mantiene acercamiento con el imperialismo chino, apoyando los planes de una nueva “Ruta de la Seda” y llegando incluso a ser considerados por Xi Jinping como “verdaderos amigos”. Al parecer ellos también saben que China no es un estado socialista, pero siguen considerando que gobiernos como el Gomulka, con conexiones con la Alemania Occidental, si lo son, algo que me resulta incoherente.

Y es que tiene tantas similitudes con Rafael Correa, otro buen amigo de Xi. Aunque a diferencia de Correa, no tuvo vergüenza en decidir él, sin ningún Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) de por medio, cual juez se queda en la Corte Suprema; mientras al Parlamento, controlado por su partido, le deja encargado el Consejo de la Judicatura. Gracias a esto, el PiS se adueña del estado, sus diputados usan los jets del ejército y miembros del clero ayudan para que el primer ministro sea más rico, todo esto con total impunidad gracias a una justicia que ha sido amarrada, llegando Jaroslaw Kaczyński, sin ningún gran inconveniente, a visitar la tumba de su madre en plena pandemia de coronavirus

El culto a su antiguo líder, Lech Kaczyński, y comenzar a tener un panorama internacional mas propicio han sido de utilidad para mantenerse en el poder. Junto ello su nacionalismo se asegura de que se respete la imagen de la nación polaca, impidiendo que se pueda decir “campos de concentración polacos” en cualquier debate sobre el Holocausto mientras incrementa los sentimiento hacia el pueblo alemán.

La derecha europeísta ve en peligro sus intereses imperialistas, principalmente por sus realaciones con China que le quitan espacio a Alemania , pero la UE no hace mucho ante el ascenso de la ultraderecha mas que mostrar su poco aprecio a estas políticas e iniciar un proceso para que pierda en voto en Europa, proceso que no llega a su final pese a haber iniciado en 2017, por la reforma judicial.

El PiS tiene segura su victoria con sus aliando en Derecha Unida, usando el miedo que se genero entre los pueblos al comunismo para continuar con el viraje autoritario del país libremente. Un país donde la influencia de la Iglesia y el conservadurismo han llevado a un país que de ser tan exigente con las autoridades de la “República Popular” ahora simplemente deja que el fascismo tome el poder, pues su lucha fue por un camino equivocado por la obra de un falso grupo de comunistas que decidió tomarse las banderas de la revolución para ensuciarlas con la sumisión al imperialismo alemán y soviético. 

Ahora la simpatía a la derecha es enorme, y lo sabe, importandole poco al gobierno ocultar esta verdad mientras acusa de todo al comunismo y es creído ya que ha sido engañado tanto tiempo que resulta difícil llegar a la verdad.  Así mientras la hoz y martillo se encuentran prohibidas, la derecha puede continuar delinquiendo a sus anchas, sintiéndose más seguros que cualquier otro régimen capitalista  de poder hacerlo por algún tiempo.

Bibliografía

Andrzej Duda dice que la "ideología LGTB" es "neobolchevismo". (13 de Junio de 2020). Obtenido de DW: https://www.dw.com/es/andrzej-duda-dice-que-la-ideolog%C3%ADa-lgtb-es-neobolchevismo/a-53796016

BBC Mundo. (14 de Octubre de 2018). Por qué el Vaticano llegó a ver como un "peligro" a monseñor Romero (a quien este domingo convirtió en santo). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45852924

History Channel. (2011). Acceso Secreto - El Vaticano . Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=MVaeT3sg4t0

Hoxha, E. (1971). La Política Soviética hacia los "Amigos". En E. Hoxha, La Superpotencias (págs. 293-297). Tirana, Albania: 8 NËNTORI. Obtenido de Marxist Internet Archive: https://www.marxists.org/espanol/enver/elibros/enver-hoxha-las-superpotencias.pdf

Hoxha, E. (22 de Octubre de 1978). Un Papa Polaco al Frente del Vaticano. En E. Hoxha, La Superpotencias (págs. 490-491). Tirana, Albania: 8 NËNTORI. Obtenido de Marxist Internet Archive: https://www.marxists.org/espanol/enver/elibros/enver-hoxha-las-superpotencias.pdf

Hoxha, E. (14 de Agosto de 1980). Fricciones Imperialistas. En E. Hoxha, La Superpotencias (págs. 576-578). Tirana, Albania: 8 NËNTORI. Obtenido de Marxist Internet Archive: https://www.marxists.org/espanol/enver/elibros/enver-hoxha-las-superpotencias.pdf

Ocaña, J. C. (6 de Julio de 2004). Wladyslaw Gomulka. Obtenido de Historiasiglo20.org: http://www.historiasiglo20.org/BIO/gomulka.htm

Polonia ratifica su polémica ley de memoria histórica sobre Holocausto. (7 de Febrero de 2018). Obtenido de Libertad Digital: https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2018-02-07/polonia-ratifica-su-polemica-ley-de-memoria-historica-sobre-holocausto-1276613444/

Ruiza, M., Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Edward Gierek. Obtenido de Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gierek.htm

Semanario En Marcha. (5 de Diciembre de 2011). Centros secretos de tortura de la CIA en Polonia. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4883

Xi dice que China apoya firmemente lucha de Polonia contra COVID-19. (24 de Marzo de 2020). Obtenido de Xinhua Español: http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/25/c_138913466.htm

 

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube