Tras meses amenazándome, o como
ellos dicen "dialogar", el gobierno de Rusia invadió a Ucrania bajo
la excusa de desnazificar y desmilitarizar el país. Los ucranianos y
extranjeros huyen del país en medio de los bombardeos que dan inicio a una nueva
guerra imperialista. La guerra mediática
pretende que nos pongamos en uno u otro lado, con Putin o con Zelensky y sus
socios, pero la realidad es que en esta guerra nadie piensa en los intereses
del pueblo ucraniano y ruso, lo que buscan es beneficiar a la burguesía.
La URSS cae, el Imperialismo avanza
Desde el fin de la Unión
Soviética, Ucrania se ha convertido en un punto de interés del imperialismo.
Estados Unidos, Alemania y Francia, al ver nuevos mercados, tierras y pueblos
que explotar en el Este comenzaron a expandir a la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea (UE) por esos lares. En el caso de Ucrania,
tenemos al principal país agrícola en Europa, con reservas de gas y minerales
que incluyen en hierro, uranio, manganeso y carbón. A esto se suma que, por
haber sido parte de una superpotencia y el primer estado obrero, tiene una
industria con centrales nucleares, gasoductos, fábricas de acero e industria
bélica.
Pese a todo esto, la corrupción
de quienes se apropiaron de las empresas estatales, la naciente burguesía
ucraniana, le llevo a tremendas complicaciones. Mientras el PIB iba en caída,
cosa que no cambio hasta el año 2000, los precios aumentaban convirtiéndose en
el país más afectado por la inflación que vino al proceso de desmantelamiento
del socialismo soviético.
Estados Unidos y Rusia se
aseguraron de no tener una potencia militar más en Europa, convencieron al
gobierno de Ucrania en 1994 a entregar su arsenal nuclear, entregando a cambio
el gobierno de Bill Clinton una ayuda económica de $700 millones de dólares y
el de Boris Yeltsin la promesa de respetar las fronteras de Ucrania.
Yuschenko, el europeísta
En medio del juego de poder de
las potencias imperialistas, acusaciones de fraude electoral a favor del
prorruso Víktor Yanukóvich en 2004 dieron
inicio a la Revolución Naranja, llevando a que el proeuropeísta Viktor Yúshchenko tome la presidencia, tras ser envenenado por
órdenes de Vladimir Putin. Seria posesionado con la presencia del Secretario de
la OTAN y el Secretario de Estado de George Bush.
Siguiendo los intereses de la UE
y Estados Unidos por limitar la presencia rusa, buscando expulsar la Flota del
Mar Negro y anunciando un Acuerdo de Asociación con la UE en 2008, mientras
buscaba incentivar el nacionalismo nombrando “Heroes de Ucrania” al periodista Georgiy
Gongadze y Stepán Bandera, líder de la organización fascista Organización de
Nacionalistas Ucranianos (ОУН), organización colaboracionista de la Alemania
Nazi.
Pese a esto, el gobierno no se ha
alejado de Rusia. Sumiso también a sus intereses y el de grandes empresarios ucranianos,
el gobierno aceptó que exista un aumento gradual en los precios del gas, pero
esto no se firmó lo que ha llevado a una disputa constante donde al final el
gobierno ucraniano siempre ha aceptado una subida del precio del gas, e incluso
llegando al punto de endeudarse con el FMI, el Banco Mundial y el Banco Europeo
para pagar el gas.
Yanukovich, el proruso
Las acusaciones de corrupción y
conflictos de intereses llevaron a que este gobierno se debilitara, en el mismo
2005 eran despedidos la primera ministra Yulia Timoshenko y demás funcionarios,
lo que permitió a Yanukovych asumir el cargo, sin embargo, el presidente
disolvió la Rada Suprema y volvió Tymoshenko, que terminaría siendo encarcelada
en 2011 por la firma de un contrato de compra de gas a Rusia a un alto precio.
La inestabilidad y la corrupción
permitirán a Yanukovich tomar la presidencia en el 2010, mientras el expresidente
Yúshchenko se quedaba con solo el 5% de los votos. Ralentizando el proceso de
acercamiento a la Unión Europea mientras se terminaban los conflictos con Rusia
en torno al gas. Sin embargo, con el escandalo de Ucraniagate conocemos de la
empresa Burisma Holdings en donde el hijo del actual presidente Joe Biden,
Hunter Biden, es miembro del Consejo Directivo y donde también el empresario
aliado de Yanukovich, Mykola Slotschewski, es dueño. A finales de 2013, se
firmó un contrato la empresa “más amigable con Amazonia ecuatoriana”, Chevron,
y de no ser por las protestas también ExxonMobil hubiese entrado al país.
El Fascismo se abre paso
Con el Euromaidan de 2014, la
sangrienta represión del gobierno de Yanukóvich, el fascismo se aprovechó y
ganó espacio, convirtiendo los deseos de democracia, en rusofobia y chovinismo.
Ese mismo año, el nacionalismo ruso, mezclando simbología zarista con
comunista, se hizo presente con la anexión de Crimea a Rusia y la proclamación
de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, iniciándose la Guerra del Dombás.
Si ya antes se veía en el
gobierno de Ucrania una admiración hacia Stepan Bandera, ahora, con la guerra
del Donbás, se ve muy útil todo ese nacionalismo de grupos como Batallón Azov
o del Sector Derecho para enviarlos a asesinar a rusos-ucranianos en nombre de
la patria. Casos de extorsiones, violaciones, secuestro, torturas y robos
violentos fueron documentados por las Naciones Unidas, en los que se
encontrarían involucrados miembros del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU),
los batallones fascistas y también las repúblicas del Donbás.
«Ucrania se está gestando un
verdadero polvorín, donde la presencia de fuerzas neonazis en la primera línea
de combate (…) lo que se pudo apreciar cuando el gobierno, apoyado por
Occidente, reforzó sus lazos con varios de estos grupos (…) entrenadas y
apoyadas por Occidente» (Semanario En Marcha, 2022)
El caso de Vladin Papura, joven
antifascista ucraniano, asesinado en mayo de 2014 en la Casa de los Sindicatos
de Odessa cuando esta fue incendiada por la ultraderecha con decenas de civiles
dentro, es uno de los que se ha hecho conocidos últimamente gracias a las redes
sociales y la prensa afin a Rusia relatando los miles de crímenes de guerra
cometidos por el régimen ucraniano. Por el otro lado está el caso de Stanislav
Aseyev, un periodista que trabajó para Radio Free Europe, financiada por
Estados Unidos, quien denunció torturas con descargas eléctricas en una prisión
de la República de Donetsk donde paso 28 meses encerrado.
Mientras esto sucede el gobierno
de Ucrania prohíbe los partidos comunista y el gobierno de Rusia incrementa la
fuerza de su discurso nacionalista y el militarismo, mientras envía mercenarios
a las Republicas del Donbás para apoyar en combate.
Zelensky, el Cambio que Empeoró Todo
Hoy, Ucrania tiene de presidente
a Volodímir Zelenski, comediante que llegó al poder gracias a su serie
“Servidor del Pueblo”, serie que fue emitida por un canal parte del monopolio
de Íhor Kolomoiski, oligarca dueño del PrivatBank, desde donde habría lavado dinero
por un valor de USD 5.500 millones. También fue considerado como uno de los
posibles propietarios de Burisma Holding, en donde el hijo de Biden es miembro
del Consejo Directivo. Gracias a al poder mediático de Kolomoisky, Zelensky fue
posicionado en la carrera presidencial como alguien diferente, que no sería ni
un “socio corrupto de Occidente” ni el “hermano menor de Rusia”; años
después saldría su nombre en los Pandora Papers, pero esa era su percepción en
ese tiempo donde los ucranianos ansiaban un cambio tras no ver ninguna de las promesas
de los gobiernos anteriores cumplirse.
Asumiendo el cargo en mayo de
2019, aunque no lo haya hecho tan mal como se esperaba, tampoco ha conseguido nada,
con un crecimiento del PIB que se ha reducido, con una diplomacia que no ha
logrado evitar la guerra y frente a la insistencia de que Rusia y Alemania cesen
la construcción del Nordstream, solo echado más leña al fuego. A la par, el
discurso nacionalista siguió acentuándose, desconociendo cualquier lazo cultural
entre Rusia y Ucrania, defendiendo el culto a la figura de Stepán Bandera.
En cuanto al acercamiento a la
OTAN, ya desde el 2018 Ucrania se había convertido en país candidato y en
febrero de 2019 la misma Constitución de Ucrania ponía el ingreso a la OTAN y
la UE como objetivos.
Invasión Rusa
Atacando duramente el derecho a
la autodeterminación de pueblos, reconocido por la Constitución de la URSS en
las épocas de Lenin y Stalin, culpando a los comunistas del crimen de reconocer
la existencia de más pueblos que el ruso dentro de la Unión, Vladimir Putin reconoció
a las Repúblicas del Donbás y mando tropas para “defenderlas” frente a un
genocidio que ya ha costado la vida de 14 mil personas. Con un discurso que
claramente piensa en la esencia de la URSS, la unión de los proletarios de
distintos pueblos, como un error y respaldando con ello que no se debió dejar
la opresión que ucranianos, finlandeses, polacos, bielorrusos, entre otros que vivían
bajo el régimen de la aristocracia del Imperio Ruso, comenzó con sus planes
para una guerra imperialista.
Para el 24 de febrero, luego de
hablar de una descomunización genuina, habla de “desnazificar y desmilitarizar
Ucrania” e inicia la invasión al país. Ahora Ucrania esta bombardeada por Rusia,
cometiendo un genocidio para evitar un genocidio, mientras el régimen de
Zelenski fuerza a todos los hombres de Ucrania entre los 18 y 60 años a
combatir una guerra que no es suya, sino de los ricos que ostentan el poder.
La invasión empezó, y aunque sean
los burgueses quienes se beneficien, serán los trabajadores los afectados, tanto
los pueblos hermanos de Ucrania y Rusia, como los del mundo. En pleno siglo XXI
ya tenemos guerras en Palestina, en Siria, en Yemen, y en muchos países más que
debido a su falta de desarrollo al haber estado avasallados a las distintas
potencias. Pero el caso de Ucrania es el de un país más avanzado, con buenas universidades
y otras fortalezas que han llevado a que trabajadores y estudiantes de
distintas partes del mundo emigren, y ahora tengan que huir ante la agresión de
Putin.
La solidaridad con los pueblos
siempre ha estado allí, pero ahora son varios latinoamericanos quienes viven en
carne propia el dolor de tener a un familiar en medio de la guerra, mientras
los gobiernos fascistas de Polonia y Hungría dan prioridad a los ucranianos y
dejan a ecuatorianos, peruanos, colombianos y otros en espera por su color de piel mestizo. Los ojos del
mundo han vuelto a abrirse a la realidad de la guerra, tras más de medio de la
Segunda Guerra Mundial.
Hoy lo que siempre hemos sabido
que es una invasión es por fin llamado una invasión desde los medios
occidentales y no una campaña para terminar con una dictadura y traer
democracia, mas no es porque recapacitaran sino porque quien ataco es
Rusia y no los Estados Unidos. Hacen guerras para luego negociar entre ellos, la
OTAN, Rusia y China siguen con su juego de poder, desuniendonos por el lado de frontera en que hemos nacido, haciéndonos pelear entre el hermanos trabajadores y jóvenes, arriesgando la vida humana
para sus mezquinos intereses, cosa que no acabara mientras todos estos sigan en
el poder, pues esa es la realidad del capitalismo y el imperialismo, ganar
dinero cueste lo que cueste.
«En todo conflicto
político-militar en el que se disputan intereses de los dueños del capital, de
las potencias imperialistas, las víctimas fundamentales son los trabajadores,
la juventud y los pueblos. No podemos tomar partido a favor de una u otra
potencia imperialista que promueven el odio y la guerra, pues, por su
naturaleza son enemigas de los pueblos; estamos a favor de los trabajadores y
los pueblos del mundo que luchan hermanados por alcanzar su emancipación» (Partido Comunista Marxista Leninista del
Ecuador, 2022)
Bibliografía
Arciniegas, Y. (3 de Julio de 2021). La ONU denuncia
tortura y otros abusos contra prisioneros en medio del conflicto en Ucrania.
Obtenido de France24:
https://www.france24.com/es/europa/20210703-onu-tortura-abusos-conflicto-ucrania
Goncharenko, R. (16 de
Mayo de 2014). ¿Quién está tras la empresa de gas Burisma? Obtenido de
Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/qui%C3%A9n-est%C3%A1-tras-la-empresa-de-gas-burisma/a-17642092
Hasselbach, C. (10 de
Febrero de 2022). Ucrania: el sueño de buscar protección en la OTAN.
Obtenido de Deutsche Welle:
https://www.dw.com/es/ucrania-el-sue%C3%B1o-de-buscar-protecci%C3%B3n-en-la-otan/a-60735462
Partido Comunista
Marxista Leninista del Ecuador. (24 de Febrero de 2022). Nos solidarizamos
con los trabajadores y el pueblo de Ucrania. Obtenido de Partido Comunista
de España (marxista-leninista):
https://www.pceml.info/actual/index.php/internacional/cipoml/24-enlaces/1036-condenamos-la-guerra-imperialista-nos-solidarizamos-con-los-trabajadores-y-el-pueblo-de-ucrania
Rusia y Ucrania:
Volodymyr Zelensky, el presidente poco convencional que enfrenta a Putin. (23 de Febrero de
2022). Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60484959
Semanario En Marcha. (1
de Febrero de 2022). Fuerzas fascistas y neonazis cogobiernan en Ucrania.
Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador:
https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article11648
Ucrania firma millonario
acuerdo energético con Chevron. (5 de Noviembre de 2013). Obtenido de BBC Mundo:
https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131105_ultnot_ucrania_chevron_gas_wbm