Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

Kamala y Trump: Candidatos del Imperialismo, el Sionismo y el Establishment


Estados Unidos vive unas nuevas elecciones, elecciones en medio de una escalada en el genocidio israelí al pueblo palestino. Estados Unidos es el más leal aliado del Estado de Israel, vinculando los intereses de los imperialistas a los de la entidad sionista. 

Los imperialistas requieren de Israel, la base más estable que tiene en el Oriente Próximo. Un lugar desde donde invadir y bombardear países llenos de petróleo. Para conseguir ello, permiten la colonización de las tierras palestina por gente procedente mayormente de Europa, parte de la cultura occidental y adoctrinada por el sionismo para pensar que le pertenece una tierra ya habitada.

Sin importar los ya más de 50 mil asesinados por la Fuerzas de Defensa Israelí (IDF), la administración de Joe Biden ha seguido la línea general de la política exterior gringa en la cuestión palestina, apoyar al Estado de Israel. En la ONU, ha vetado la mayoría de las propuestas de resolución del Consejo de Seguridad para exigir que cese al fuego en Gaza. A la vez, el régimen yanqui ha apoyado el bloqueo de Gaza cortando el financiamiento de la UNRWA, y colabora en los bombardeos a Yemen.

Kamala Harris y Donald Trump, los representantes del Partido Demócrata y Republicano, han expuesto su lealtad al Estado de Israel, mientras ellos y los demás candidatos del bipartidismo reciben fondos (lo que en Latinoamérica llamamos sobornos) de la AIPAC y el lobby israelí. 

Solo hay que recordar que fue la administración de Donald Trump la que puso la embajada gringa en Jerusalén, ignorando los convenios que consideran a la ciudad una zona internacional, y planteó un "acuerdo de paz que convertía al Estado de Palestina en un bantustán de Israel, un estado sometido totalmente al sionismo compuesto de enclaves rodeados por territorio bajo ocupación israelí. Con Biden en la presidencia y Kamala en la vicepresidencia no ha cambiado esta realidad. La embajada gringa sigue en Jerusalén mientras Gaza es bombardeada indiscriminadamente e invadida por las IDF. 

Demócrata y Republicanos llevan más de un siglo y medio reinando sobre Norteamérica, 76 de los cuales ha respaldado a Israel. En ese tiempo se ha dado la Nakba, la invasión de territorios de Siria y Egipto por más de un año, la masacre de Shatila y demás crímenes contra la humanidad. Pese a ello, a ningún presidente de Estados Unidos le ha importado defender al Palestina, porque necesitan de Israel para ser su "gran garrote" en Oriente Próximo, un régimen que asegure los intereses de los imperios occidentales, porque quieren los recursos energéticos de Palestina y sus países hermanos para su lucro. La ambición de los capitalistas jamás se ha preocupado de cuantas mujeres, niños, y civiles tengan que matar para conseguir sus egoístas fines. 

Algunos no prestan interes a la situación internacional, y quieren pensar en sus necesidades a la hora de votar. Pero la verdad es que ni Trump ni a Kamala les ha interesado para vida de los ciudadanos estadounidenses. Trump ha alimentado la paranoia de sus simpatizantes, ayudado a que crean en las ideas más absurdas, creando enemigos para que no vean que él es parte de lo mismo que ha destruido y explotado a la clase trabajadora norteamericana. Quien durante su gobierno dejo seguir la guerra, recortó el gasto social y se despreocupo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Kamala Harris se hace pasar por izquierdista siendo la vicepresidenta en funciones, la del gobierno que emprendió el Proyecto Willow en Alaska. El gobierno que reprimió mediante la división, la huelga de ferrocarrileros para que meses despues se hicieran realidad las alertas que daban, y en vez de solucionarlo, esconda la devastación ecologica causada en Ohio y Nebraska con globos "espia" y supuesta evidencia de OVNIs reales. Es el gobierno donde el hijo del presidente abuso de su influencia para enriquecerse. 

Ninguno representa al pueblo, ninguno piensa en él, solo quieren mantener a los estadounideses como la carne de cañon de las guerras y las herramientas para explotar en sus empresas. Sin importar su discurso, su raza, su color politico, Kamala Harris y Donald Trump son los representantes de la burguesia imperialista que somete a los pueblos de Estados Unidos y el mundo. 

sábado, 13 de enero de 2024

Los Derechos Humanos ¿Defienden Delincuentes?


A nivel nacional, con el inicio del “conflicto armado interno”, y a nivel internacional con el juicio contra el Estado de Israel por genocidio, el Derecho Internacional esta siendo juzgado y apoyado por distintos sectores. En Ecuador, Daniel Noboa, copiando a su aliado Jaime Nebot, habla de lo “ridículo” que le parece aplicar los Convenios de Ginebra, a pesar de que el Decreto Presidencial No. 111 firmado por él mismo ordena que se ejecuten acciones militares bajo el derecho internacional humanitario, existente en convenios internacionales, como los mismos Convenios de Ginebra, mencionado literalmente en los considerandos del decreto.

Israel mientras señala a Sudáfrica como el brazo jurídico de Hamas y, como los gobiernos “progresistas” en su momento más bajo, usan el término “lawfare” para defenderse. Habla de defensa propia y se victimiza mientras ocupa el territorio palestino. ¿De dónde viene este sistema de derechos que tantas quejas provoca a sionistas y noboístas?

De Nuremberg a Ginebra

Las fuerzas policiales y militares del III Reich humillaban, torturaban y asesinaba a la población judía, gitana y disidente política. Tras la derrota fascista, las acciones de las autoridades nazis y japonesas fueron sancionadas en los Juicios de Nuremberg y Tokio por tribunales formados por juristas de distintos países.

Para evitar su repetición era necesario tipificar estas actividades como parte de los crímenes de genocidio, de odio y demás delitos de lesa humanidad. El mundo necesitaba de un sistema jurídico penal que impidiese que estas atrocidades vuelvan a cometerse por parte de las altas autoridades de los Estados. El 10 de diciembre de 1948, se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el escrito contiene los derechos aceptados por todas las naciones, estados capitalistas y socialistas, donde la Unión Soviética únicamente se abstuvo a falta de una condena expresa al nazismo.

Luego vinieron más convenios internacionales, asi como actos que requirieron nuevos tipos penales. Los derechos humanos deben ser protegidos por los estados en cada momento y circunstancia, para lo cual surge el Derecho Internacional Humanitario, rama por la cual se define lo que sería una “guerra justa” en la que los estados deben seguir cumpliendo su obligación de respetar los derechos humanos de aquellos de no participan en las hostilidades y de los que ya no pueden hacerlo.

Los Convenios de Ginebra (1949) definieron las acciones a tomar para proteger a civiles y no beligerantes, asi como la posición de la Cruz Roja y Media Luna Roja como grupo de asistencia sanitaria neutral. El Estatuto de Roma de 1998 definió los crímenes competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), crímenes que por su gravedad y personas responsables no podían o no los querían juzgar las autoridades judiciales de las naciones.

El “Conflicto Armado Interno” de Ecuador

“La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, en territorio nacional o a bordo de una aeronave o de un buque de bandera ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a persona protegida será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.” (Código Orgánico Integral Penal, Art. 119, 2014)

Con la declaratoria del “conflicto armado interno” fue el mismo Daniel Noboa que hizo solito el llamado a aplicar el Derecho Internacional Humanitario, aplicable para toda guerra. Acorde al principio “ignorantia juris non excusat”, su desconocimiento de la ley no lo exime de su cumplimiento y las sanciones que se apliquen. La Republica del Ecuador ha firmado y ratificado todos los contenidos de los Convenios de Ginebra y sus anexos, con excepción del III Protocolo Adicional referente a un símbolo adicional para la Cruz Roja. El mismo caso con el Estatuto de Roma.

Por este motivo, Daniel Noboa y las fuerzas militares y policiales se encuentran obligados a seguir las leyes internacionales. En las leyes nacionales, los Convenios de Ginebra son explícitamente referenciados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), para definir quienes son los sujetos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, a los cual la violación de sus derechos conlleva una pena privativa de libertad de hasta 16 años. La ridiculización de los Convenios de Ginebra por parte del presidente de la Republica puede llegar a ser un indicio de responsabilidad penal, pues esta actitud puede entenderse como una orden del comandante en jefe para irrespetar el Derecho Internacional, ignorar que existen sujetos protegidos por el Derecho Humanitario Internacional (civiles y no beligerantes), instalando un régimen de terror en el Ecuador.

Los hechos en Ecuador tras la declaratoria de “conflicto armado interno” muestran la prepotencia con la suelen actuar los cuerpos policiales y militares.  Ya tenemos casos de excesos por parte de la Fuerza Pública. Personas desnudadas, arrojadas al rio, obligadas a cantar el himno, humillaciones que pueden ser vistas como un crimen de guerra. Desde nuestro Código Penal se sanciona con penas privativas de libertad los atentados a la integridad sexual y reproductiva, y el delito de la tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en sus artículos 116 y 119 respectivamente, en concordandancia con el artículo 3 del IV Convenio de Ginebra y la Convención contra la Tortura de 1984. La Corte Constitucional señala: “la distinción entre trato cruel, inhumano o degradante y la tortura no es relevante respecto de la adopción de las medidas oportunas y adecuadas para prevenir o hacer cesar las acciones u omisiones que vulneren la integridad personal en cualquiera de sus dimensiones (…)” (Sentencia No. 365-18-JH/21, 2021) por lo que incluso las humillaciones que no han implicado daño físico y no forman parte de las penas parte del COIP, son repudiables y sancionables en el derecho. Daniel Noboa con su discurso contra el Derecho Internacional se vuelve responsable de esto y lo que venga en futuro.

Cabe señalar una vez más que los convenios aplican a las personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario, es decir civiles, heridos, personal sanitario y prisioneros de guerra; la ley no protege a las fuerzas enfrentadas, en este caso, las bandas delictivas, las fuerzas del orden y el mando, pues al tratarse de leyes respecto a la guerra se entiende que habrá muertos. En otras palabras, a nombre de hacerles creer a las fuerzas policiales y militares, poco adiestrada en el Derecho Internacional Humanitario, que con el "conflicto armado interno" pueden hacer lo que quiera, lo que realmente ha hecho es casi igualarlos como una fuerza beligerante más, a lo que se suma que pasaron de ser grupos de delincuencia organizada (GDOs) a grupos terroristas, concepto endeble en la legislación internacional al usado como epíteto por los Estados Unidos, la Unión Europea e Israel contra todos sus enemigos. En el caso de Ecuador, el delito de terrorismo es tipificado como: " (quien) provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas (…)" (COIP, art. 366), por lo que seguirían siendo considerados como criminales, con mayores penas aunque sin el soporte de leyes internacionales. En otras palabras, ningún cambio a favor de la población. 

Recordemos que, en tiempos de paz, las fuerzas policiales ya se encontraban protegidos. Ejemplos de ello lo tenemos en el Código Penal cuando su asesinato es penado con 20 a 22 años de prisión (art. 140), o cuando el ataque o resistencia violento a agentes de la fuerzas publica es penado con seis meses a dos años de prisión (art. 283). Esta realidad dista de la generada por fuerzas fascistas, que ven las quejas a excesos de la fuerza como un limite a sus políticas anti-populares.  Esta protección especial la mantendrian en el hecho que siguen actuando contra grupos criminales, pero por la declaración de "guerra" de Noboa, puede que el equipo jurídico de los delincuentes busque la forma de manipular las lagunas que crea la situación de "conflicto armado interno". 

Entender que en Ecuador tenemos un problema y es que, mientras en los conflictos bélicos internacionales es más fácil identificar entre civiles y beligerantes, en nuestro país ese no es el caso. Las bandas delictivas fácilmente se camuflan entre la población, razón real por la cual en tiempos de paz era difícil ejercer el derecho a la legitima defensa (COIP, Art. 33) o proceder a la aprehensión (Art. 525) hasta el momento en que se de el cometimiento de delitos, porque en otro caso se hubiera cometido el acto de abusar del poder agrediendo muy  probablemente a un  ciudadano común. Hoy nada ha cambiado, pero aun asi las fuerzas del orden han tomado como formas para diferenciar fuerzas hostiles de la población civil, prejuicios clasistas, racistas y generacionales, aunque seguramente esa descripción deje fuera a los cabecillas, por lo que la "tropa" (proveniente de sectores abandonados por el Estado) junto a varios inocentes serán los castigados. Convertir vestimenta casual, la edad y tatuajes en sus indicios no es algo aceptado por las convenciones de guerra, tomando en cuenta que desde la misma Declaración de Derechos Humanos son actos discriminatorios y la misma Constitucion de la Republica reconoce la libertad estética de las personas en su artículo 28.

La paz de los de arriba no es la misma paz que la de los de abajo. El interés de un estado liderado desde siempre por la burguesía es atender sus propias necesidades. En Ecuador se ha demostrado, con el Caso Metástasis, la penetración de las bandas delincuenciales en las altas esferas de poder. Es razonable suponer que, para Noboa, Correa, Romo, Nebot y el resto de los poderosos de este país, ellos no son un real peligro a sus intereses. Caso contrario el de un movimiento indígena-popular organizado.

No podemos esperar que instituciones corruptas nos salven de los corruptores. Infundir el terror en las clases populares es lo que ambos anhelan, someternos a su orden y que nosotros aceptemos. El Estado mismo se vuelve terrorista si abandona el derecho, la diferencia entre el uso de la fuerza legitimado, justificado y previsible; y una dictadura donde las fuerzas represivas no se interesan por justificar sus métodos, porque han asegurado su hegemonía por el miedo.

Genocidio Palestino

“El genocidio es una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el homicidio es la negación a un individuo del derecho a vivir; tal negación del derecho a la existencia conmueve la conciencia humana, causa una gran pérdida a la humanidad en el aspecto cultural y otras contribuciones representadas por estos grupos humanos, y es contraria a la ley moral y al espíritu y objetivos de las Naciones Unidas.” (Resolución A 96(I), 1946)

El Estado de Israel, pese a precisamente albergar a población asquenazi huida de Europa, víctima del régimen hitleriano y cuyo exterminio llevó a que se creara el Derecho Internacional Humanitario, no ratificó los Estatutos de Roma. Esto implica que la entidad sionista ignora la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), pese a siempre justificar sus acciones mediante el Holocausto. Aun así, Sudáfrica ha iniciado un proceso judicial contra el régimen israelí por sus crímenes en Gaza, bajo la figura de genocidio Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El equipo legal sudafricano usa como pruebas videos y fotos grabados por la población palestina y las mismas Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), que desde TikTok celebran cumpleaños destruyendo edificio; y los discursos fascistas de autoridades sionistas con el uso de términos como “animales humanos”. Se señalan las “evacuaciones”, las rutas y zonas seguras señaladas por el Estado de Israel que son bombardeadas por el mismo ejército israelí. Además, se menciona la realidad, que el 7 de octubre de 2023 no fue el inicio de esta masacre, son 75 años de genocidio en Palestina.

Tanto la Resolución 96 (I) de las Naciones Unidas, el artículo 2 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) y artículo 6 del Estatuto de Roma es claro. Los pueblos del mundo hemos visto todos los escenarios previstos (no los únicos posibles) del delito de genocidio en Gaza y toda Palestina. La “matanza de miembros del grupo”, cuando Israel bombardea indiscriminadamente la Franja; la “lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo”, cuando no se cansa de bombardear día y noche, impidiendo dormir a la población;  el “sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”, cuando les corta la energía, el agua dulce, el internet y los implementos sanitarios; “medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo” cuando bombardean hospitales pese a ser bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario; y el “traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo” cuando han provocado que la mayoría de los palestinos vivan en Egipto, Jordania, Líbano, y Latinoamérica, encarcelado a más de 200 niños palestinos, secuestrándolos en la Franja de Gaza o intentando expulsar a la población gazatí.

El juicio por genocidio en contra de Israel, no es un juicio que busque detener su "derecho a defenderse" y seguir ocupando la Palestina reconocida internacionalmente como territorio israelí, tampoco para que dejen de considerar a Hamas como "organización terrorista" y no actúen en virtud a ello. El juicio es por sus excesos hacia civiles palestinos en Gaza y la Cisjordania ocupadas. En el Derecho Humanitario Internacional, Hamas no es mas que un grupo beligerante, por lo que la muerte de sus militantes es aceptada, mientras no se hayan rendido. El pueblo palestino y la población judía, sus hospitales y casas son en cambio protegidos por este derecho, algo que Israel a infringido hablando de "escudos humanos" y "tuneles", realizando un bombardeo indiscriminado. Ni la Directiva "Hannibal", por la cual Israel autorizó el asesinato de miembros de Hamas junto con ciudadanos israelies el 7 de octubre, ni los hechos en Gaza son legales en el derecho internacional.

Pese a las pruebas claras, alrededor del mundo hay quienes siguen justificando este genocidio, con indicios de demás crímenes señalados en el Estatuto de Roma como apartheid y traslado forzoso. Apoyan al sionismo, porque es la punta de lanza de las potencias occidentales en Oriente Próximo. El fascismo de Israel es aceptable mientras apoye los intereses de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Alemania es el primer país que sale al rescate de la entidad sionista, bajo una retórica en la que quiere que el pueblo alemán siga asumiendo la responsabilidad por el Holocausto, justificando todo al estado sionista y permita un nuevo Holocausto en Palestina.

La Corte Internacional de Justicia tiene en estos momentos la oportunidad de mostrarse como entidad imparcial o otra herramienta de las potencias occidentales. De Sudáfrica conseguir la victoria en el juicio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería intervenir y aceptar las medidas del CIJ, caso contrario se demostrará que el poder de las potencias está por encima de los derechos humanos. Que la libertad y la democracia de la que habla los Estados Unidos siempre ha sido una mentira, un justificativo para masacrar a pueblos.

Epilogo

Los diplomáticos soviéticos tenían la razón cuando decidieron abstener, hoy la falta de una condena expresa al fascismo ha llevado a países enteros a estar por ingresar a esta barbarie por medio de las urnas. Alemania duda en prohibir al partido de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AfD), a la vez que el Canciller justifica el genocidio palestino. En Argentina, desmantelan el Estado del Bienestar ahogando a la población en las contradicciones del capitalismo, mientras ejerce toda su fuerza contra las movilizaciones populares. En el Salvador, Nayib Bukele se vuelve ejemplo de lucha contra el narcotráfico mientras se le otorga cada vez más poder.

El Derecho Positivo, en todos sus niveles, campos y tiempos, es una forma de dominación de clase. En las democracias actual, el sistema internacional de derechos humanos hace efectivo el contrato social que permite a la burguesía y proletariado coexistir pese a ser clases antagónicas, al generar una armonía que reduce los deseos de romper con el sistema capitalista, donde las luchas reivindicativas pueden prosperar, aunque no llegar a soluciones más altas a la situación de los trabajadores.

Abandonar el sistema internacional de derechos humanos, implica abandonar las fronteras que tras la II Guerra Mundial se crearon para impedir que los Estados ejerzan un poder ilimitado contra la ciudadanía, para impedir la repetición de las tiranías que el fascismo implantó en Europa y Asia. No es un problema para las bandas delincuenciales, siempre fuera de la ley, es un problema para las clases populares, quienes van a sentir todo el peso del Estado sobre sus vidas, quienes, por su raza, clase social y demás aspectos no son parte de la elite del país.

El ejemplo de “mano dura” de Adolfo Hitler nos dirige nuevamente al fin de la misma democracia burguesa y su reemplazo por el autoritarismo de las elites. El sistema de Derechos Humanos es repudiado por quienes secretamente anhelan regresar a los tiempos de Hitler, Franco y Mussolini, por sujetos que hablan de libertad, de eliminar el Estado, pero que buscan fortalecer a las fuerzas armadas y la policía. Un futuro sin paz para los pueblos, solo para los ricos, un futuro imposible de cambiar desde los limites fijados por la burguesía y su sistema descompuesto.

Bibliografía

¿Qué diferencia hay entre derecho internacional humanitario y derechos humanos? (s.f.). Obtenido de Comité Internacional de la Cruz Roja: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdljc.htm#:~:text=El%20derecho%20humanitario%20se%20aplica,tiempo%2C%20haya%20guerra%20o%20paz.

Denuncian secuestro de "Israel" a bebés y niños de Gaza. (3 de Enero de 2024). Obtenido de Al Mayadeen Español: https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1800925/denuncian-secuestro-de--israel--a-beb%C3%A9s-y-ni%C3%B1os-de-gaza

Quijano, C., Ruiz, R., Roberts, C., & Guerrero, E. (Septiembre de 2018). Implementación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador. USFQ Law Review(V-1), 263-285.

Código Orgánico Integral Penal [COIP] publicada en el Registro Oficial No. 180 de 10 de febrero de 2014 (Ecuador). 

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 365-18-JH/21; 24 de marzo de 2021.

IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra aprobada el 12 de agosto 1949 (Derecho Internacional). 

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional aprobada el 17 de julio de 1998 (Derecho Internacional). 

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobada mediante Resolución 260 A (III) del 09 de diciembre de 1948 (Derecho Internacional). 

El Crimen de Genocidio aprobada mediante Resolución A/RES/96(I) del 11 de diciembre de 1946 (Derecho Internacional). 

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes adoptada mediante Resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984 (Derecho Internacional)

jueves, 28 de diciembre de 2023

¿Jesús Palestino?


"Jesús es palestino", esa es una de las frases surgidas en esta Navidad en las redes frente a la aceleración del genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. La ultraderecha y el sionismo que cree que sus países tienen milenios de historia pese que el concepto del estado-nación viene del siglo XVII, saca por primera vez libros de historia de gente adulta para decir que no, en un intento de defender el genocidio. La frase no es totalmente acertada, es una simplificación de la realidad que pasa por alto las transformaciones que pasaron los pueblos de la Tierra Santa.

En el primer siglo de nuestra era nació y vivió Jesús, en el Reino de Judea, un vasallo del Imperio Romano. Su piel, como la de cualquier semita de la época, ligeramente oscura sin rasgos caucásicos como la de figura que se encuentra en tu iglesia más cercana. Así nomás diríamos que Jesús es judío, sin embargo, la historia no es estática. El pueblo judío, como hasta ahora, no dejó de luchar por su libertad. Tras la derrota de rebelión de Bar Kojba en el 136, se conformó la provincia de Siria-Palestina, desaparecía la provincia de Judea sustituyendo su nombre por el de Palestina intentando humillar al pueblo judío. 

La llegada del Islam, trajo la expansión del pueblo árabe por todo el Oriente Próximo y más allá. Los sucesivos califatos, como parte de sus creencias religiosas, aceptaron a los pueblos del libro, judíos y cristianos, en sus fronteras no sin intentar forzar su conversión al islam mediante impuestos. Como en toda colonización, el mestizaje se hizo presente entre las clases oprimidas de Tierra Santa, la fusión cultural y genética de antiguos árabes, egipcios, judíos dieron pasó a los pueblos árabes modernos.

La Biblia dice que Jesús es un descendiente del Rey David, el ídolo del Estado de Israel actual, nacido en Belén. Israel en su discurso fascista recuerda las "hazañas" del monarca contra los filisteos. Hazañas hechas bajo la moral de un sistema esclavista, imponiendo la autoridad israelita sobre toda Canaán con el poder de las armas y un genocidio por "mandato divino". Genocidio que hoy quieren repetir, saltándose el derecho internacional, las convenciones sobre la guerra y la moral actual que no sostiene ni tolera más masacres en nombre de naciones o dioses.

Los sionistas sostienen la idea de un éxodo total del pueblo judío tras el 136, pretenden ignorar la ascendencia judía del pueblo palestino, quedándose para ellos la milenaria historia de Tierra Santa, pues sin eso es insostenible el derecho un grupo de colonos europeos sobre Palestina. Llegan a con una lectura burda haciéndolos como simples árabes o descendientes de los filisteos. Hablan de una despoblada Palestina, donde no quedaban descendientes de David y Jesús, todo para hacer creer que los asquenazis (judíos europeos) y los que le siguen, son los únicos con derecho sobre la tierra.

Así como Bizancio pasó a llamarse Constantinopla y luego Estambul producto de las conquistas que trajeron consigo mestizajes y otros tipos de cambios demográficos, eso paso con Judea convertida en Palestina. Netanyahu y sus cómplices, como buenos seguidores de las ideas de pureza racial, ignoran ello pese a que su color de piel lejos esta del de David y Jesús.

“Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura” (Stalin, 1913)

El Estado de Israel no entiende que la nación no es algo estático, sino que se transforma. Hoy ya no existe el Imperio Romano, la Macedonia de Alejandro Magno, el Egipto de los faraones, el Imperio Azteca. Eso sí, hay naciones que mantienen su legado como parte de su identidad e historia. De entenderlo, los sionistas tendrían que aceptar que el Reino de David y Salomón desapareció siglos atrás y se transformó en una nación multiétnica, la Palestina contemporánea. Tendrian que aceptar muchos de los judios a los que engañaron y forzaron a involucrase en su aventura, en realidad ya formaban parte de otras sociedades y naciones de la civilización occidental, y que la unica razón para buscar una Tierra Prometida es por pura ambición burguesa. 

Jesús es palestino porque desde niño fue perseguido por quienes detentan el poder en Judea y crucificado con apoyo de potencia hegemónica de ese tiempo, historia compartida con todo su pueblo. Es parte de la historia de Palestina, unos de sus ancestros como todos los judíos, filisteos, samaritanos, hebreos y demás pueblos de Tierra Santa que luchan por su supervivencia.

Palestina es una nación nacida en la lucha, en la exigencia de que se respete su derecho a la autodeterminación, a decidir sobre su tierra, una comunidad de hombres y mujeres que no aceptaron que los sionistas roben sus tierras, y que los hachemitas los usen para sus ambiciones territoriales. Como la Judea del siglo I, Palestina lucha contra la ocupación sionista, régimen usurpador de la historia palestina. Como Herodes el Grande, Benjamín Netanyahu manda a masacrar a los niños de Gaza, sirviendo a sus intereses y a los de una potencia extranjera.

Bibliografía

Stalin, Joseph V. 1913. El Marxismo y la Cuestión Nacional. 1913.

lunes, 9 de octubre de 2023

Palestina: 75 Años Resistiendo

Entre 1933 y 1945 se desarrolló uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad. Seis millones de judíos fueron asesinado y otro más puestos en campos de concentración por un régimen que consideró a Europa su territorio nacional, excluyendo a todo un pueblo que por años había vivido en esas tierras. Pocos años después, en noviembre de 1948, 750 mil miembros de otro pueblo semita fueron expulsados de las tierras donde habían vivido por años. El responsable, el recién formado estado judío sobre el Mandato de Palestina.

Un trauma

Así empezó la guerra entre el pueblo palestino y los sionistas bajo la idea de las naciones vencedoras de la II Guerra Mundial de impedir otro genocidio reconociéndoles un estado propio a los judíos. Aunque también los gitanos y otras minorías dentro de Europa hubiesen sido exterminadas por las fuerzas hitlerianas y aliadas, eran los judios (realmente su burguesía) los que tenían influencia y un plan determinado donde ir.

Palestina era el lugar propuesto. Un territorio del que una parte de la población judía fue expulsada por las fuerzas del Imperio Romano cuando se derroto a su resistencia. Desde entonces, año 136, adoptó el nombre de Palestina, pretendiendo borrar la civilización hebrea de la historia y humillándola, recordando a los filisteos. Para la Edad Media la Tierra Santa era un sitio que se disputaron cristianos y musulmanes encubriendo intereses económicos en una supuesta guerra santa.

Mientras los conflictos seguían entre los poderosos, la población en Palestina iba cambiando y mezclándose. Judíos, cristianos, árabes y demás pueblos del Levante Austral sufrieron las atrocidades perpetradas en las distintas cruzadas y yihads, y se emparentaron. Finalmente, por necesidad de no ser tratados como ciudadanos de segunda en el Imperio Otomano, gran parte se convirtieron al Islam. Tras la caída del Imperio, Palestina cayó en manos británicas por mandato de la Liga de Naciones, pese a las promesas inglesas de darles su estado propio (promesa también hecha a los sionistas) a cambio de apoyar la lucha contra el Imperio.

Siendo Palestina el territorio donde se formó la identidad judía, esa fue la aspiración de los movimientos sionistas surgidos a finales del siglo XIX cuando veían como todos los pueblos conseguían su propio estado nacional. El racismo dentro de Europa, cuyo esoterismo acusaba a los judíos de varios males, impidieron su integración a las naciones recién formadas. La elite judia era la más disgustada, que pese a sus riquezas tenian que seguir viviendo a lado de la plebe judia en los guetos, entre estas familias "humilladas" estuvo la Rothschild. 

“Los sionistas nunca han combatido el antisemitismo, se sirven de él para convencer a los judíos de todo el mundo de venir a Israel.” (Stambul, 2018)

Con el interés de aumentar la población judía en este territorio de mayoría árabe, desde 1881 sucedieron seis olas de inmigración a Palestina, favorecidas por el racismo de Europa, las teorías de conspiración, y los pogromos, aprovechando el antisemitismo para hacer realidad su fantasía. La familia Rothschild y otros ricos, creyendo que el dinero todo puede comprar, comenzaron a comprar terrenos al Imperio Otomano. El plan fue facilitado por los fascistas del III Reich que mediante el Acuerdo de Haavara del 25 de agosto de 1933 con la Federación Sionista de Alemania, y la Agencia Judía para Israel, lograron la "salida voluntaria" de 60 mil judeo-alemanes a Palestina, principalmente los miembros de la burguesía adinerada, dejando a los trabajadores judios ser exterminados.

En Palestina, la Alemania nazi-fascista emuló el plan que Estados Unidos y Reino Unido ejecutaron en Liberia y Sierra Leona con los esclavos liberados, el traslado de una población indeseada aparentando humanidad. La burguesia judia estaba feliz viendo como su plan para tener un estado nacional que sirva de bastión para intervenir en la geopolítica se cumplía. Con Alemania derrotada y los judíos europeos traumados por los horrores del Holocausto, los sionistas tenían ya todo preparado. 

La Nakba

El 29 de noviembre de 1947 se da la Resolución 181 de las Naciones Unidas aprobada por los votos a favor tanto de Estados Unidos como la Unión Soviética, y el rechazo de los países árabes asi como el de dos países que quedaron en el subcontinente indio. El plan resultó problemático a falta de continuidad territorial e ignorarse la voz de la mayoría árabe que por entonces eran más de un millón, el 67% de la población de Palestina.

Pese a ello, las autoridades sionistas aceptan la resolución y la Haganá, grupo paramilitar sionista, llamaba a jóvenes entre 17 y 25 años a unirse, empezando la violencia a partir de aquel día. El 14 de mayo de 1948 se da la declaración de independencia del Estado de Israel, el día de la Nakba. Al día siguiente se daba la expulsión de palestinos de más de 60 aldeas cerca de Tel Aviv (antigua ciudad palestina de Jaffa), siendo esta de las primeras acciones bélicas del naciente estado, aunque no el primer desalojo de palestinos.

Desde la Resolución 181, las autodefensas judías habían iniciado estos actos para acelerar el cambio de la realidad demográfica, donde incluso en los territorios que iban al Estado de Israel, los palestinos representaban casi la mitad, algo problemático si quieres volver a tu país la “única democracia de Oriente Medio”. David Ben Gurion, premier de Israel, autorizo las acciones paramilitares que con la formación del Estado se volvieron militares al integrarse a las Fuerza de Defensa de Israel. 

Tras la Nakba, Palestina ocupada se convirtió en un país de pueblos fantasma con 350 aldeas y barrios desaparecidos, y ciudades costeras abandonadas. Solo 150.000 árabes permanecieron en el ahora Estado de Israel, convertidos en refugiados en su tierra y con sus bienes confiscados. En 1949 obtendrían ciudadanía israelí pero bajo restricciones que incluía no recibir ningún acceso a la atención social.

Resistencia Palestina

Desde el principio, el pueblo palestino lucho por su derecho a la autodeterminación, recibiendo el apoyo de los demás países árabes y líderes religiosos. La guerra del 48, la de los Seis Dias (1967) y la de Yom Kipur (1973) son algunas de las acciones bélicas que dependieron del accionar extranjero.  

Esto provocó que un estado soberano palestino no exitiese. En 1948, Jordania y Egipto ocuparon Cisjordania y Gaza respectivamente. Luego, en la guerra de los Seis Dias, Israel ocupo todo el territorio palestino ademas de los Altos del Golan y la peninsula del Sinai, expulsando a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Cisjordania.

Para 1958, la juventud palestina entendió la necesidad de una organización secular para defender al pueblo palestino e independiente a los intereses del extranjero. Asi se funda la Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al-Fatah) liderada por Yasser Arafat. En 1968 y 1969 surgirían también el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático por la Liberación de Palestina (FDLP) como respuesta a la llegada de gobierno del llamado socialismo árabe al poder. En 1969, Arafat asumió la presidencia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), organización fundada para funcionar de representante del pueblo palestino, volviéndose el principal vocero de la causa palestina. Al año siguiente, el gobierno de Jordania expulsaria a la OLP al estos mostrar mayor independencia politica, organizando sus guerrillas contra la ocupación sionista.

En 1987, la Primera Intifada inicio de forma espontánea ante el asesinato de trabajadores palestinos por los militares israelíes. Las protestas y acciones de desobediencia de la llamada Revuelta de las Piedras consiguieron la implantación de la Autoridad Nacional Palestina en 1993 con los Acuerdos de Oslo.

La Democracia Israelí

“Desde su origen, los intereses del Estado de Israel han estado profundamente imbricados con los del imperialismo estadounidense, por esto, EE. UU asigna desde el 2016, 3 mil 800 millones de dólares anuales en ayuda financiera.” (Semanario En Marcha, 2021)

Mientras, el Estado de Israel buscaba legitimidad entre los judíos y ante el mundo occidental. Intentaron que Albert Einstein fuera su presidente, pero no aceptó. El Mossad persiguió y la justicia israelí juzgo a los responsables del Holocausto mientras hacia lo mismo con otro pueblo semita.

Pese a la guerra, Israel celebró sus primeras elecciones en 1949. Para estas elecciones Israel registro a poco mas de 500 mil habitantes, pese a que las cifras anteriores a la Nakba indicaban la existencia de 400 mil árabes dentro de Israel, desparecidos tras su huida de las fuerzas ocupantes.

Este y otros actos poco democráticos fueron ignorados por los Estados Unidos y Europa al volverse el aliado más confiable de los intereses de las potencias occidentales en Medio Oriente. Israel seria su bastión tanto ante Gamal Abdel Nasser y el socialismo árabe como ante los grupos islámicos surgidos producto de las intervenciones imperialistas, funcionando como una avanzada desde donde proteger los negocios petroleros. Por estas razones Estados Unidos ha puesto 6 bases militares secretas en Tierra Santa, según denunciaba el periódico Maariv.

Para el imperialismo estadounidense, garante de la democracia en el mundo, resulta muy importante, aunque no necesario, que sus aliados más cercanos aparenten ser democracias. El Estado de Israel ha cumplido con ese deseo, simulado normalidad ante una población judía cansada de guerras y dictaduras, hecho que ha cambiado recientemente con las políticas de Benjamín Netanyahu y sus aliados abiertamente de ultraderecha.

Y es que al final el sionismo, la ideología criminal que sigue el Estado de Israel, no es más que la versión judia del fascismo. Un ultranacionalismo con el cual justifican sus crímenes contra la humanidad. Traslado forzoso de personas, políticas de apartheid, violentar la soberanía de otros estados, daños al patrimonio cultural son algunos de los crimenes tipificados en el derecho internacional que ha cometido el sionismo, pero de los que no se lo acusa al ser un buen aliado de la potencia hegemónica mundial.

Para la población judía han creado una supuesta democracia que oculta toda una política genocida. Crearon un falso paraíso en que no serian discriminados, un paraiso que "debe proteger" de sus dueños legítimos, favoreciendo a su vez a los imperialistas. Recién en estos momentos, con Benjamín Netanyahu y sus aliados, la política fascista se hizo visible al pueblo judio con reformas que afectan la separación de poderes, pilar de toda democracia burguesa.

Extremismos y Mentiras

Siete décadas de guerra no son fáciles de aguantar en la mente colectiva. El sionismo ha generado odios en su búsqueda de la Tierra Prometida. No existe organización palestina que no haya sido declarada terrorista por el Estado de Israel y, por tanto, se considera un enemigo con el que no se puede ni debe negociar.

En los últimos años, el sionismo ha dejado claro el carácter supremacista, mandando bandas de colonos y militares a desalojar viviendas, tapiar manantiales, invadir mezquitas, arrestar activistas, asesinar periodistas, realizar toda medida para afectar la vida de los palestinos en su país ha sido valida. La colonización de Cisjordania, promovida por Ariel Sharón, solo aumenta el enojo palestino que ve como Israel traspasa las fronteras impuestas por Naciones Unidas y las acordadas en Oslo.

Estados Unidos se ha mantenido en silencio ante los actos de Israel, demostrando su apoyo tácito cuando reconoció a Jerusalén como la capital del estado en 2017, acto de Trump no revertido por Joe Biden. Únicamente en este año, han respondido con una declaración ante la reforma judicial mediante la cual Netanyahu se pone por encima de las decisiones de la justicia israelí ante el temor que la población judía se rebele.

El resurgimiento de la religión como eje, de la mano del Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS), ha sido la respuesta a estos ataques. Un movimiento de tendencia islamista en un país árabe que antes había dado apoyo a movimientos seculares como Fatah representa el rechazo que ha generado el accionar criminal del Estado de Israel. Fatah ha quedado deslegitimado por el fracaso de los Acuerdos de Oslo y los intentos de una solución pacífica, intentos que solo consiguieron el envenenamiento y asesinato de Yasser Arafat.

En las elecciones de 2006, Hamas ganó con el 41% de los votos válidos. Más que un voto en respaldo al extremismo religioso del que se los acusa, se trató de un respaldo a la voluntad de luchar representada por esta facción, ante el Fatah que esperaba a que el sionismo tuviera palabra. desde entonces ha disputado con Fatah el gobierno de Palestina. Una división interna donde Gaza se ha vuelto territorio de Hamas, sometida a un bloqueo por el Estado de Israel a más de una valla alrededor de la Franja y repetidos bombardeos a la infraestructura. A la vez, Cisjordania ha ido siendo colonizada por Israel mientras Fatah gobierna existe en lo que resta, minúsculos enclaves en lo que debería ser el territorio soberano más extenso del Estado de Palestina, rodeados por las tropas sionistas.

Estos hechos llevaron a que, en 2018, las Naciones Unidas consideran 2020 el año donde la Franja dejaría de ser habitable por tener a una población de más de dos millones en hacinamiento. Amnistía Internacional confirma esto cuando denuncia la destrucción ilegal de viviendas palestinas y el castigo colectivo que significa el bloqueo.

Razones para radicalizarse hay muchas. Aunque Hamas rechazaba ser antijudío en su recién cerrada página web, y la dura campaña de desinformación sionista hace dificil verificar esto por otro medio, no hay dudas que los palestinos no pueden ver a sus asesinos como humanos. Extrapolar eso a todo el pueblo judío es muy fácil, difícil es entender que los causantes no fueron los judíos, un pueblo hermano que ha regresado a casa, sino la clase dominante que aprovecho siglos de tragedia para armar más tragedias y enriquecerse al acercarse a una zona rica en petróleo como es el Medio Oriente. El pueblo de Palestina en su mayoría si llega a entender ello, conviviendo diariamente judíos y árabes en Cisjordania y Gaza, definiendo al Estado de Israel como el enemigo y no su pueblo.

Las derrotas del imperialismo vistas en países como Afganistán han hecho de la colonización la más efectiva forma de conquista. Suplantar una nación entera por otra con una clase dirigente cercana, ha permitido abaratar los costos en vida a las potencias occidentales de mantener esta base, usando a los judíos como carne de cañón tras tantos años de discriminarlos. 

La causa de Palestina es tan o más justa que la Ucrania, una lucha por la liberación contra los ocupantes y los intereses de imperialismo que dividen al mundo. No se trata de actos criminales, sino de la defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Las muertes de judíos y los bombardeos pudieron ser impedidas si el Estado de Israel hubiese respetado los Acuerdos de Oslo y permitido una solución pacífica al conflicto. En cambio, Israel siguió su política colonial, se siguió expandiendo y agrediendo al pueblo palestino, demostrando que no tienen palabra y que la única manera de detener los caprichos de la burguesía es con el uso de estas medidas drásticas.

Es claro que, pese a que algunos generales sionistas fueron capturados por Hamas, quien paga la consecuencia son los pueblos. Miles de prisioneros entre judíos y palestinos, retenidos por toda la Tierra Prometida. La cifra de el en la guerra más larga del mundo se ha catapultado en estos días. Lamentable es que este sea el costo de la libertad de un pueblo, debido a las ambiciones de sionistas.

“(…) Palestina resiste heroicamente la brutal agresión del imperialismo yanqui y del sionismo (…) es una muestra de la decisión de defender la soberanía y la vida, recibe la solidaridad y el apoyo de las fuerzas progresistas del mundo.” (XXIV Plenaria de la CIPOML, 2018)

Seis millones de palestinos esperan el día de retornar a su hogar, 4 500 esperan ser liberados de las cárceles de Israel (incluidos niños) y miles más no podrán ver ese día asesinados por las fuerzas sionistas. Palestina será algún día libre de la opresión y obtendrá la paz que la burguesía le ha negado por tantos años a judíos y palestinos, separando a pueblos hermanos para luchar por mezquinas ambiciones.

Referencias

75 aniversario de la Nakba, cuando 750 000 palestinos perdieron bienes y derechos. (15 de Mayo de 2023). Obtenido de Euronews: https://es.euronews.com/2023/05/15/75-aniversario-de-la-nakba-cuando-750-000-palestinos-perdieron-bienes-y-derechos#:~:text=Nakba%2C%20que%20significa%20cat%C3%A1strofe%20en,derecho%20a%20poder%20a%20regresar.

EEUU dispone de bases militares secretas en territorios ocupados palestinos. (23 de Agosto de 2012). Obtenido de PalestinaLibre.org: https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=40282

Israel mantiene más de 4.500 palestinos presos. (3 de Mayo de 2022). Obtenido de TeleSur: https://www.telesurtv.net/news/palestinos-detenidos-carceles-israel-20220503-0011.html

Sanchiz, S. (4 de Junio de 2020). Cisjordania, estación final de los Acuerdos de Oslo (I). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://pceml.info/actual/index.php/internacional/internacional/795-cisjordania-estacion-final-de-los-acuerdos-de-oslo-i

Semanario En Marcha. (15 de Agosto de 2018). Israel mantiene su guerra contra pueblo palestino. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://pcmle.org/EM/spip.php?article9177

Semanario En Marcha. (18 de Mayo de 2021). Solidaridad con la lucha del pueblo Palestino. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://pcmle.org/EM/spip.php?article11196

Stambul, P. (15 de Abril de 2018). Auschwitz es ahora Palestina. (P. Opción, Entrevistador) Obtenido de https://periodicoopcion.com/auschwitz-es-ahora-palestina/

Trump siembra la discordia al reconocer Jerusalén como capital de Israel. (6 de Dicembre de 2017). Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2017/12/06/estados_unidos/1512579049_062317.html

XXIV Plenaria de la CIPOML. (Noviembre de 2018). Declaración de la XXIV sesión de la CIPOML (México 2018). Obtenido de Partido Comunista de España (marxista-leninista): https://www.pceml.info/actual/index.php/internacional/646-declaracion-de-la-xxiv-sesion-de-la-cipoml-mexico-2018 

miércoles, 21 de febrero de 2018

Un Aporte a la Cuestión Nacional


«Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura.» (Stalin, 1913)
En 1913, Joseph Stalin escribía esto para sintetizar la definición de una nación, una de las formas con la cual la humanidad se ha dividido no según su capacidad económica sino por su origen, pues dentro de una nación existen las relaciones de producción entre la burguesía y la clase obrera que comparte una nacionalidad que llegara a ser “defendida” por los trabajadores, aunque mas bien protejan los poderes de la burguesía nacional.

Pero dentro de los anhelos de diferentes burguesías y clases trabajadoras nacionales surgen algunas naciones que han estado por varios años bajo el dominio de un estado multinacional o pueblos que desean llegar al rango de nación, pero se encuentran repartidas entre diversos estados. También tenemos proyectos o sátiras de nación que intentan burlarse del derecho la autodeterminación de los pueblos.

Cataluña, Nación de España

Cataluña puede describirse como una nación dentro del estado multinacional español. Sin embargo, España no se declara a si misma como un estado multinacional, sino como una nación conformada de varias “naciones históricas”, entre estas la catalana, cuando en la actualidad continúan habiendo aspectos como la lengua (catalán, vasco y aranes) o la cultura convierten a España en un estado de varias naciones que aún existen, pero el régimen del 78 las trata negar bajo el uso del sobrenombre de “históricas”, mal usada en el caso de Cataluña o Euskadi.

En estos momentos desde octubre del anterior año, la nacionalidad catalana ha demostrado que no se encuentra desaparecida en la historia, que sigue vigente exigiendo su derecho a separarse del resto de España esto tras la corrupción y la crisis que hunden a España junto con una monarquía cada vez mas desprestigiada, principalmente en Cataluña donde encuestas han demostrado que los catalanes son mas de izquierda que de derecha.

El gobierno de Mariano Rajoy y la corona de Felipe VI han demostrado su oposición al independentismo catalán con la represión y la aplicación del 155, rompiendo aun mas la unidad de España y alejando aun mas la posibilidad que España llegué a constituirse realmente como nación.

Tabarnia, la Burla a la Autodeterminación

File:Flag of Tabarnia.SVGEn medio de la crisis político-social catalana surge nuevamente de grupos antiseparatistas, la creación de Tabarnia como comunidad autónoma de España. Esta había sido planteada originalmente en el 2012 pero casi abandonada hasta llegado diciembre del 2017 donde hasta se puso al comediante Albert Boadella como presidente de la comunidad que se quiere separar de Cataluña.

Las comunidades autónomas normalmente en España surgen de las diversas naciones que la integran, por ejemplo: Cataluña, Países Vascos, Andalucía, Valencia, entre otras que distan dentro de España en cultura y en algunos casos en lengua. Por lo tanto, para que Tabarnia sea una comunidad autónoma distinta a Cataluña tendría que ser una nación distinta a Cataluña, y esto Tabarnia no es. La comunidad psicológica existente en Cataluña en su cultura y sentimiento nacional está fuertemente arraigada en la zona de Tabarnia, a pesar de que el independentismo se encuentre un poco en minoría en el territorio, estos se reconocen mayoritariamente como catalanes y españoles, hasta los independentistas llegan a reconocerse como españoles pues el objetivo del independentismo es mas alejarse del autoritarismo del Reino de España que de la misma España usando su derecho como nación para separase.

La verdad es que Tabarnia es un invento reciente sin origen histórico propio que no lo conecte con Cataluña, es solamente una burla a todos los pueblos que quieran separarse o se han separado de un estado opresor, a la vez que demuestran su desconocimiento del concepto de nación y claramente no desean conocerlo para defender la unidad de España como “nación”. Lo que si puede ser Tabarnia es un proyecto que con el paso del tiempo podría tener una propia identidad nacional, pero realmente no se ven esfuerzos de los miembros de este proyecto en crear una comunidad fuera de Cataluña, solo de burlarse del independentismo con su desconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Arán, Nación dentro de Cataluña

Flag-Val d' Aran.svgFuera de la burla tabarnesa, dentro de lo que sería la Republica Catalana no hay al 100% una nación catalana, sino un estado multinacional más integrado por dos naciones. Al noroeste de Cataluña se encuentra el Valle de Arán que en España se ha constituido como “comarca histórica” para no reconocer que también es una nación formada por miembros de la cultura occitana, actualmente repartida entre Italia, España y mayormente en Francia.

En Arán manifiestan su propia cultura y lengua en una extensión de 633,6 km², distinta a la catalana, además de estar unidos en un territorio bajo el mismo régimen, tendría la denominación de nación que se encuentra unida políticamente a Cataluña y a España. Como nación, Arán debe tener su derecho a la autodeterminación ya sea para administrarse de forma autónoma bajo un modelo federalista en Cataluña y España o independizándose de estas dos entidades.

Países Catalanes, El Gran Estado Multinacional Catalán

Resultado de imagen para paises catalanes
Territorios donde se habla el catalán
Dentro de las tendencias nacionalistas de Cataluña se halla la idea de los Países Catalanes un estado formado por Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Cataluña del Norte, Islas Baleares, y demás territorios que hablan el catalán.

Estas naciones hablan catalán ya sea por la expansión de este en la antigua Corona de Aragón, Valencia e Islas Baleares, o porque formaron antes parte de Cataluña, Cataluña del Norte. Actualmente no forman una nación única pues no están ni bajo un régimen común pues Cataluña del Norte forma parte de Francia, Andorra es un estado independiente oficialmente, y el resto está bajo el dominio español. En si lo único que une estos países es la lengua que resultaría algo importante para formar un estado multinacional que respete la cultura y territorio de las distintas naciones miembro.

Hasta ahora es un proyecto de unidad por lengua que quizás no llegase a realizarse por cuestiones políticas entre las que se encuentra que el proyecto es mas promocionado en Cataluña mientras en Valencia el dominio del Partido Popular (PP), que lidera también el gobierno español, causa que sea poco probable en este momento el surgimiento de este estado que de formarse ahora con las condiciones culturales no sería una nación.

Occitania, Entre Proyecto de Nación y Nación Postergada

Resultado de imagen para bandera occitaniaLa lengua y cultura occitana como ya se ha dicho se encuentra separada por las fronteras de Francia, España y Italia, por lo cual actualmente no forman una nación al no estar bajo un solo régimen político, pero individualmente Arán y la Occitania francesa si lo hacen.

La propuesta del surgimiento de Occitania salió de la reestructuración económica y energética emprendida por el gaullismo de la década de los 60 donde resurgió la cultura occitana rompiendo así la identidad de Francia como nación, lo que demuestra que las naciones no son eternas, sino que cambian con el paso del tiempo. Siendo Occitania surgida de la poca acción de las medidas de Gaulle en el sur de Francia. Pero esta se convirtió en una nación postergada ya que continua bajo el estado francés tal como las nacionalidades de Europa del Este se hallaban bajo dominio austriaco y húngaro.
 

Kurdistán, Otro Proyecto

Imagen relacionada
Dejando Europa, entramos en el Medio Oriente donde las luchas en nombre de la religión provocaron fronteras que ignoraron la existencia de algunos pueblos. Este es el caso del pueblo kurdo que ha sido uno de los menos apreciados del mundo musulmán, a pesar de haber sido el líder kurdo Saladino uno de los grandes personajes del islam.  

Para la I Guerra Mundial todo el territorio kurdo estaba bajo el dominio del Imperio Otomano, lo significaba que esta nación estaba totalmente oprimida por este imperio, pero al finalizar la guerra se forman nuevas divisiones territoriales y Kurdistán queda dividida entre Irak (inicialmente bajo mandato británico), Siria (inicialmente bajo mandato francés) y la nueva República Turca, esto a pesar de que el Tratado de Sèvres reconocía su derecho de un estado independiente, ignorado por el nuevo régimen de Mustafá Kemal que buscando convertir a Turquía en una nación pretendió destruir los vestigios de la nacionalidad kurda.

La división bajo tres estados provoca que Kurdistán no sea una nación en si aunque todo su pueblo este conectado por la cultura y sus sentimientos nacionales hasta cierto punto. Estos deseos han provocado la lucha por la independencia desde organizaciones como el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), acusado por la dictadura de Erdoğan de terrorismo, Peshmerga y Unidades de Protección Popular (YPG), entre otros; cuyas luchas han generado en medio de los conflictos militares de Medio Oriente la generación de un territorio bajo dominio kurdo, sin embargo, las fuerzas turcas intentan impedir esto y bajo la excusa de luchar contra el terrorismo han atacado la tierra kurda para impedir la libertad de Kurdistán, pueblo que ha tenido también que luchar contra el Estado Islámico (ISIS).

Dependiendo de los próximos años de lucha y resistencia del pueblo kurdo es que será posible ver a un nuevo estado en el mapa mundial. La Turquía de Erdoğan o la Rusia de Putin no pueden contra un sentimiento nacional y deseo de patria, así como tampoco lo puede el régimen del 78 o el régimen sionista que amenaza a Palestina.

Palestina, Nación Destruida

Flag of Palestine.svgLlegamos a uno de los conflictos posiblemente más conocidos del Oriente Próximo, Israel y Palestina son dos estados formados en lo que antiguamente era llamado Canaán, la cual por años fue abandonada por los judíos en la diáspora que duro años mientras los palestinos tomaban en el territorio y lo convertían en suyo junto con los judíos que continuaron; tal como lo hicieron los francos junto con los galos en Francia, los visigodos y celtas en España, o los anglos y sajones en Inglaterra; así como surgieron esas naciones surgía Palestina que al igual que Kurdistán estaría bajo el dominio turco que al desaparecer el imperio pasaría a dominio inglés hasta la II Guerra Mundial, durante este periodo iniciaría la inmigración judía gracias a la Declaración Balfour para crear un “hogar nacional” judío en Palestina, contradiciendo las promesas hechas a los árabes de la independencia de Palestina.

La II Guerra Mundial y los horrores del Holocausto, llevaron a suponer a los estados del mundo que la mejor forma de impedir que vuelva a suceder eso es darles un territorio a los judíos. El Reino Unido partiría Palestina entre los judíos y los árabes, los primeros crearían el Estado de Israel; cabe abrir un paréntesis para indicar que al científico Albert Einstein se le propuso la presidencia de Israel, pero este no acepto.

Los judíos provenientes de diferentes partes del mundo continuaron inmigraron a Palestina, expulsando al pueblo palestino de su territorio lo que provoco una serie de guerras en las cuales la ocupación sionista aumento con intenciones de expulsar a los árabes de toda Palestina incluida la Franja de Gaza y Cisjordania, territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina, mientras construyen muros alrededor de las viviendas árabes, lúgubre hecho que recuerda los guetos y campos de concentración del III Reich.

Hasta la actualidad, el sionismo ha declarado que Palestina le pertenece al pueblo judío por ser la Tierra Prometida por Dios, a pesar que esto sea rechazado hasta por los judíos ortodoxos quienes acusan al sionismo de manipular la religión y al pueblo judío para sus intereses poniéndoles la carga de la masacre a los palestinos perpetrada por el régimen de Israel. El conflicto dejo al pueblo palestino dividido en dos territorios: Cisjordania y Gaza, lo que provoca que en si ya halla perdido su unidad como nación. Una nación que se había conformado en la comunidad de hombres árabes, judios, pero que las ambiciones sionistas rompio.

Ya sea en Europa o en Asia se ha visto como los conflictos de nacionalidades continúan vigentes encubriendo los intereses económicos de distintas burguesías nacionales que quieren mantener su dominio sobre otras naciones además de la suya, o en el caso de los judíos, tener en sus manos un territorio propio. La unidad de las diferentes naciones de la humanidad solo se podría realizar bajo un sistema que no fomente las ambiciones económicas de distintos grupos en el poder.

Bibliografía

Colaboradores de Wikipedia. (9 de Octubre de 2017). Nacionalismo occitano, 102458766. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre.: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nacionalismo_occitano&oldid=102458766
Colaboradores de Wikipedia. (29 de Enero de 2018). Occitania, 105231030. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Occitania&oldid=105231030
Colaboradores de Wikipedia. (13 de Febrero de 2018). Valle de Arán, 105560761. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre.: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valle_de_Ar%C3%A1n&oldid=105560761
Lizoain, D. (24 de Junio de 2013). Un 61,8% de los votantes catalanes se autoidentifican de izquierda o centroizquierda. Obtenido de eldiario.es: https://web.archive.org/web/20130731030653/http://www.eldiario.es/agendapublica/votantes-catalanes-autoidentifican-izquierda-centroizquierda_0_145585813.html
Sánchez de la Cruz, D. (7 de Septiembre de 2017). Cataluña, 'paraíso socialista': el apoyo a la izquierda es un 30% superior al resto de España. Obtenido de Libre Mercado: https://www.libremercado.com/2017-09-07/cataluna-paraiso-socialista-el-apoyo-a-la-izquierda-es-un-30-superior-al-resto-de-espana-1276605318/

Stalin, J. (1913). El Marxismo y la Cuestión Nacional. Viena, Austria, Imperio Austro-Húngaro.

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube