Juventud Revolucionaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Sonnenholzner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sonnenholzner. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

La Paz la Hacen los Pueblos

 


El asesinato de Fernando Villavicencio ha provocado gran conmoción en el Ecuador, por lo que representa para todos los ecuatorianos. Su muerte nos muestra que no existen garantías para ningún ecuatoriano de no caer victima de las bandas delincuenciales. Si matan a un candidato presidencial, que será del ciudadano común que no tiene guardaespaldas ni custodia policial.

La seguridad de los trabajadores y pueblos del Ecuador ya no existe. Los Estados de Excepción de Lasso, el anuncio de libre porte de armas, y los supuestos planes de seguridad que nadie ha visto han resultado inútiles para nosotros. No ven las causas de esta crisis.

La pobreza, el desempleo, y la falta de oportunidades han hecho al Ecuador un foco de la violencia en Latinoamérica. La mafia albanesa y otros grupos han aprovechado la posición del Ecuador y usado sus puertos para transportar sus productos. El fin de las FARC en Colombia dio paso al florecimiento de grupos narcotraficantes, disidencias de las FARC surgidas del sector más descompuestos de la guerrilla. Estas se pasaron al Ecuador y el régimen de Moreno no hizo nada para evitar su arribo.

Con Lasso todo ha despuntado. Masacres Carcelarias, asaltos, las “vacunas” y otros términos suenan frecuentemente en las noticias. La migración de ecuatorianos a Estados Unidos ha sido otra solución que se ha encontrado frente a la crisis.

La participación política ha sido vulnerada. El año pasado asesinaron a la compañera Alba Bermeo, candidata por Unidad Popular (UP) en Molleturo, compañera que denunciaba a las grandes mineras que devastaban la zona. Ella seria una de las primeras víctimas de la violencia en las elecciones seccionales, violencia que llego hasta el mismo día de la elección el asesinato de Omar Menéndez de Revolución Ciudadana (RC).

Con las elecciones anticipadas, otros dos candidatos se han vuelto víctimas, Rider Sanchez y Fernando Villavicencio, dando un total de 8 políticos a la que se suma Ariana Chancay, asesinada junto a Agustín Intriago, alcalde de Manta.

Ante el último golpe, Yaku Pérez y Otto Sonnenholzner llamaron a la unidad de los candidatos para enfrentar esta crisis delincuencial y exigir a Guillermo Lasso acciones. Pese a este llamado, a la mañana siguiente, Luisa González y Jan Topic afirmaban que jamás los llamaron, y Otto acusaba al correísmo del atentado. Los candidatos de la derecha abandonaron el dialogo y continuaron con sus disputas interburguesas. Confirmaron que con sus guardaespaldas y millones están alejados totalmente de la realidad del pueblo, que para ellos lo importante es únicamente ganar la elección.

Yaku Pérez, representante de las clases populares en esta elección, fue el único que insistió en la unidad de los candidatos presidenciales en el “Gran Acuerdo por la Seguridad”. El 10 de agosto, ya se había reunido con las organizaciones populares como la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), la de Universitarios (FEUE), gremios de trabajadores, frentes de mujeres y miembros de la Alianza Claro Que Se Puede. Se exige justicia y reparación para Villavicencio y los más 3.500 asesinados, cifra que sigue creciendo.

El 11 de agosto, Yaku consigue por fin que Xavier Hervas, Bolivar Armijos y Otto Sonnenholzner se reúnan para firmar el Acuerdo por la Seguridad y la Paz Social. Sin importar los intereses que tengan de por medio, han atendido los reclamos del pueblo, uniéndose para reclamar a Guillermo Lasso por la ausencia del estado, por la falta de acción. Únicamente el representante del correísmo, del socialcristianismo y de los grandes ricos (Daniel Noboa), en resumen, de varios de los grupos que ya gobernaron en el pasado, no quisieron estar. 

Mientras el país se sigue hundiendo en la violencia, Guillermo Lasso sigue sin atender las necesidades del pueblo. Se ha hecho evidente la verdad que lleva la consigna de “Solo el Pueblo, salva al Pueblo”, pues solo nosotros entendemos de nuestras necesidades, mientras los otros solo buscan nuestros votos. Nosotros somos los que debemos exigir al gobierno y organizarnos para buscar la ansiada paz.

Actualizado el 11 de agosto a las 23h10

martes, 7 de julio de 2020

Sonnenholznerismo: El Nuevo Populismo

Otto Sonnenholzner apareció hace poco más de un año dentro de la política ecuatoriana al ser aceptado como vicepresidente por la totalidad de los partidos que han proclamado su oposición al viejo correísmo. Era un completo desconocido para el ojo público de la política, pero no para el del periodismo y de los políticos a los cuales había entrevistado, y ahora es el vicepresidente de la república y un presidenciable.

Las claves de su popularidad se hallan en la situación. La primera ser desconocido, en un país donde los políticos terminan siendo desechados al poco tiempo, a la política simplemente estar afectada en su imagen gracias a esa porción de personajes corruptos que resultan ser los que acceden al poder.

Sonnenholzner, como ya se ha dicho, lo que hacía era ser una radiodifusor antes de ser vicepresidente, o más bien el hijo del dueño de una radio, para aclarar su condición de clase. Viniendo así de un sector fuertemente ofendido por el régimen de Rafael Correa, el de la comunicación, y con un enorme poder de disuasión al ser el encargo de brindar la información.

Tercero, viene su discurso, desde donde muestra esa "apolítica" y donde se presenta como un político "millenial" que viene a hacer lo "necesario antes que lo popular", estando acorde a la demagogia del “dialogo” de la administración de Moreno. Planteamiento que sigue desde su vinculación no oficial a Alianza País (AP) y su intención de mostrase lo más campechano posible en ciertos eventos, tales como entrevistas o la vez que dijo que se iba a China, aunque le dé el coronavirus.

Tener presencia dentro de la política y principalmente en inauguración de obras, entrega de beneficios y ahora en la gestión de la pandemia, le han hecho el candidato que necesita el capitalismo ecuatoriano para sobrevivir tras el levantamiento y las futuras elecciones. Y al parecer una enorme parte de los sectores de la burguesía ven eso, iniciando con Moreno que le dejo a cargo de los asuntos de la pandemia de coronavirus (aunque no se sabe cuan popular se hace alguien tomándose fotos sin solucionar nada) y últimamente la “derecha alternativa” del Movimiento Libres, es decir la ultraderecha, poniéndolo entre sus opciones de candidatos en un comunicado hecho junto a una de las organizaciones satélite del Partido Social Cristiano (PSC), el Movimiento Tiempo de Cambio (TC).

Asi Sonnenholzner esta logrando mas que Correa, aglutinado a la derecha desde el gobierno de un partido autoproclamado de izquierda y centro-izquierda, sin embargo, su camino no esta limpio. La lucha interna en el gobierno entre el y los viejos militantes de Ruptura de los 25 (R25), es decir una pelea de amigos, lo está dejando sin espacio dentro del gobierno, viendo esto cuando en mayo Moreno “toma” la decisión de quitarle a Otto el encargo de gestionar la pandemia de coronavirus, entregándola a María Paula Romo, y le entrega a Juan Sebastián Roldan varios poderes con los cuales queda de facto como presidente. Este disgusto se evidencia cuando el padre de Otto, Ramón Sonnenholzner, escribe contra R25 y el gobierno en el que esta su hijo, dando los primeros signos de una separación que se concretara en julio.

Algunos hablan de su renuncia antes de iniciar el periodo electoral, quizás esta le sirva dé la misma manera que la que hizo Rafael Correa al ministerio de economía en el mandato de Alfredo Palacios, fijar distancia con el gobierno actual, cada vez más impopular, para ganar más simpatías con las cuales asumir la presidencia. Una presidencia que, con el paso de los días, se ve desfavorable para los pueblos del Ecuador, que ven cada día, como en otros países, la acentuación del neoliberalismo y la fascistización venir, ya que cada día el capitalismo ve su crisis y se esta quedando sin alternativas para impedir una revolución imposible de evitar.

Referencias

Movimiento Libres. (3 de Julio de 2020). Presidenciables por el Verdadero Cambio de la Libertad. Obtenido de Twitter: https://twitter.com/LibresEcuador/status/1279206941139578880

Padre del vicepresidente pregunta si partido de Romo y Roldán están «jodiendo» al país. (6 de Mayo de 2020). Obtenido de La República: https://www.larepublica.ec/blog/politica/2020/05/06/padre-vicepresidente-pregunta-partido-romo-roldan-estan-jodiendo-pais/

 


martes, 12 de mayo de 2020

MorenoVid-17 (Parte IV)

Aunque esté escribiendo de nuevo sobre el luego de casi dos semanas, la verdad es que ni bien pasado el 1 de mayo, día de mi última publicación sobre el licenciado Moreno, el gobierno de Moreno no tardo ni un día para lanzar una nueva medida antipopular contra los pueblos de Ecuador. El recorte al presupuesto de las universidades por $ 98 millones se anunció el sábado causando una inmediata reacción en las redes sociales.

Desde el articulo 32 de la Constitución se indica que la salud se vincula al ejercicio de otros derechos entre los que se incluye el derecho a la educación y la seguridad social, pero al parecer el gobierno les importa un comino la parte dogmática de la constitución y no consideran esto un problema para la salud, al parecer no saben de donde vienen los doctores y enfermeros, que son una especie de autodidactas que no necesitan de la universidad para entender cuestiones que pueden llegar a ser complicadas, y principalmente en un tiempo donde se tienen que preparar a la educación superior para la modalidad online. Quizás le resulta normal al sr. “No hay texto” que aprendió a divagar con términos químicos para su demagogia.

Y la verdad es que no es solo esa parte de la Constitución la que se vulnera, la orgánica igualmente, ignorando que en los estados de excepción no se permite usar los fondos de la salud y la educación para otras cosas según el articulo 165. Pero igualmente el ministro Richard Martínez no le debe importar violentar los fondos de la educación pública, eliminar el Bachillerato Internacional (BI), el Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI), pues más importante es el bienestar de sus amigos empresarios.

«La protesta llega a la calle, distanciados por motivos sanitarios, pero unidos en sus motivos y sus aspiraciones. No podrán romper la unidad popular.» (Semanario En Marcha, 2020)

Esta medida ha hecho que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronuncie en contra y que tanto la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE) como la de Universitarios (FEUE),  la Juventud Revolucionaria (JRE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular (FP) y demás realicen protestas en contra de la reducción. Algo a lo que nos obliga el gobierno al no querer entender por su propia cuenta las necesidades de los pueblos.

Moreno nos demuestra que su miseria y cobardía dan para más y el 7 de mayo decide dar una cadena para exigir a los alcaldes hacer lo que el no hizo, abrir de una vez la economía, terminar con la cuarentena. De todos los 221 alcaldes del país, solo uno ha decido realizar este suicidio político, Wilson Cañizares de Daule, la segunda más afectada del Guayas, ha decidido cambiar el color del semáforo (alerta) a amarillo, siendo el primero que libra de esta mortal labor perjudicial para la campaña de Fotto, digo Otto Sonnenholzner, aquel que ya no se acuerda de su viejo lema de “lo económico se puede recuperar, la vida no”.

Y para no dejar las costumbres, deciden volver por enésima vez con su manía de eliminar los subsidios y su mañería de robarse plata de todo lugar que se pueda hacer. Alexandra Ocles ya ha renunciado por comprar kits alimenticios con sobreprecios, que intento excusar en una caja carera, en un transporte caro y todo lo que se le ocurra caro; lo malo es que al final el presidente sigue siendo el mismo y pone a un “excorreista” a cargo del Servicio de Gestión de Riesgos.

Y así seguimos hablando de como Moreno no puede dejar tranquilo al pueblo ni un día, cortando derecho, mañana de seguro tendremos otra medida del licenciado que continúa agotando la paciencia de los pueblos del Ecuador, en sus ansias de salvar a sus amigos burgueses de vivir como la clase media , ya planificando una nueva forma de desconfinamiento para "salvar la economía" que se puede hacer de acuerdo a su información "constantemente validada" donde se reducen los casos confirmados siguiendo cada semana una nueva metodología, buscando la que mejor convenga al interés del gobierno de ricos.

Referencias

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador. Obtenido de https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_2008.pdf

García, A. (8 de Mayo de 2020). El cantón Daule cambiará de semáforo rojo a amarillo desde el 12 de mayo. Obtenido de Ecuavisa: https://www.elcomercio.com/actualidad/canton-daule-semaforo-rojo-coronavirus.html

Rodríguez, A. (3 de Mayo de 2020). Universidades públicas contarían con USD 98 millones menos en su presupuesto. Obtenido de Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/596841-universidades-publicas-contarian-usd-98-millones-menos-su

Semanario En Marcha. (6 de Mayo de 2020). El descontento rebasa el confinamiento. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://pcmle.org/EM/spip.php?article10514

viernes, 1 de mayo de 2020

MorenoVid-17 (Parte III)



Las políticas neoliberales de Moreno continúan dándose paso. El gobierno aprovecha la situación del país entre la crisis del coronavirus y la caída de los precios del petróleo por la sobreproducción para reducir derechos a la clase trabajadora e incrementar beneficios para la burguesía.
Ellos mismo hablan de que es el momento oportuno, oportuno para que la burguesía que nos llevó a esta crisis, producto de sus recortes a la salud y a otras cuestiones, se victimice y hable de su neoliberalismo como una necesidad para mantener el progreso económico de "todos". De esta forma quieren que los trabajadores ignoren contra cuantos derechos atentan y arrimar el hombro mientras los grandes empresarios dan poco comparado con lo que ganan y llevan a la clase obrera al camino del desempleo o al de la extinción de sus derechos y sin seguridad social autónoma. Todo esto para seguir ganando en estos tiempos, sin importar que todos estén mal ellos quieren ganar más plata que antes, pese a que la producción este paralizada en su mayoría.
Ahora la cuarentena terminaría el 4 de mayo por parte del gobierno central que cobardemente dejo la decisión final del término de esta cuarentena a los alcaldes. Queriendo que estos decidan en una semana lo que ellos no han decidido cuando hacer en todo el mes de abril, mes durante el cual señalaron como 3 fechas para iniciar una nueva etapa de la cuarentena. Pero al final ya buscaron la forma de ahorrarse problemas, dejarles el coste político a los municipios y que por lo menos una cosa no le caiga mal a la campaña de Sonnenholzner, que actúa igual que cualquier otro político sacándose fotos y estorbando en los hospitales. Mientras el gobierno de Moreno no paga a los municipios y sin recursos les dejan esa carga.
Y es que para el gobierno le es tan difícil buscar soluciones sin optar por el neoliberalismo, aumentar la ayuda humanitaria para reducir la necesidad de enviar a la gente a trabajar a ver si se contagian. No, eso no hace el gobierno, pues eso significaría hacer pagar a los empresarios que ganan mas y donde una gran parte no paga sus impuestos.

Otto Sonnenholzner sigue con su propaganda, intentando proclamarse como un “ejemplo” pero en la Latinoamérica donde personajes como Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador dicen barbaridades similares a las de Donald Trump, con el cual el gobierno también intenta sacar pecho, comparándose con gobiernos burgueses de pésima gestión. Mientras todo el que diga lo contrario de su “brillante” administración y no quiera su “necesaria” ley es un simple politiquero que viene a estorbar el progreso del país, descalificándolo en los estilos correístas mientras se pelean con la prensa internacional.

Pero al final no es solo Otto y Moreno, el problema. El capitalismo mundial es el problema, aquel en una crisis donde no pueden continuar enriqueciéndose las grandes fortunas, que ahora se dan cuenta más que nunca de quien mueve la economía, algo que supieron desde siempre que sin trabajadores un empresario no podía hacer nada, pero aun asi pretendieron hacer a esta burguesía como imprescindible en la economía, solo porque tiene la plata producto de la explotación de la clase obrera. Ellos son los que quieren ganar en todos lados y no quieren parar con la explotación en medio de tantos problemas y los aumentan en sus rivalidades imperialistas.

Pero asi estaremos mientras creamos que Rafael Correa y el licenciado Moreno son la única opción de nuestro país, que el capitalismo es lo único que puede haber, y que es que pese a que uno de ellos hable de socialismo y cite al Che Guevara, al final es un político burgués que luego de enriquecerse e enriquecer a un grupo de empresario se fue a un país capitalista mejor a vivir los privilegios que le otorgo el dinero del pueblo que compartió con Odebrecht. Pero al final un aparato estatal beneficia esta dicotomía entre capitalistas, con una demagogia en que los unos declaran como su único enemigo a la otra facción burguesa, volviendo difícil el fin del capitalismo, pero no imposible.

martes, 31 de marzo de 2020

MorenoVid-17 (Parte I)

Ya han pasado dos semanas de cuarentena en Ecuador, país que sea llegado a convertir en el segundo con más contagios en Latinoamérica. El gobierno de Moreno, pese a hacer alguna cosa para contrarrestar la expansión del COVID-19, no ha hecho lo suficiente viendo de distintas formas como sacar provecho de la difícil situación.
Antes de iniciado el toque de queda ya hablaba de medidas económicas, similares a las presentadas en octubre, exceptuando la parte del subsidio de la gasolina, aunque no ha dejado de pensar en ello. Estas intenciones que ya venían desde octubre, con Otto Sonnenholzner haciendo campaña política y la promoción que se hizo a los buses eléctricos como más baratos para la cooperativa, aunque el peaje sea más caro para el usuario, producto de las comodidades que otorga. 

De mientras que hemos tenido de Moreno y su gobierno con la emergencia sanitaria, pues no mucho. El licenciado Moreno simplemente no aparece en pantallas, una muestra de su falta de liderazgo, y sabiendo de la cobardía que presentó en octubre, no fue difícil para algunos imaginar que había dejado el Ecuador continental rumbo a Galápagos para no ser afectado por el coronavirus.

Claro que eso no fue lo peor, sino que el país se enfrentó a las deficiencias del sistema sanitario que se han ido incrementando durante el mandato de Rafael Correa y Moreno. Las primeras alertas de estas ineficiencias fueron las sucedidas con el ciudadano chino sospechoso de coronavirus, quien con la demora de los 8 dias de descubrir si su resultado era negativo se demostró una parte mas del retraso de nuestro país con 27 hospitales que de consideraban hábiles para atender la crisis sanitaria.

Correa ha querido echarse flores desde Bélgica por la cantidad de hospitales con sobreprecio que construyó, por acá nos veíamos ante la falta de insumos médicos, denunciado ya desde la Asociación de la Escuela de Medicina (AEM) de la Universidad de Guayaquil (UG) y las enfermeras del Hospital Teodoro Maldonado. Se suman al problema de la desaparición de hospitales que en vez de ser repotenciados fueron cerrados por el correísmo-morenismo, entre ellos el Enrique Sotomayor y el Valenzuela en Guayaquil, y el Antiguo Delfina Torres de Concha en Esmeraldas. Especialmente en Manabí ya se preveía esta falta de hospitales en Manabí, producto de la corrupción de Glas durante su administración sobre la reconstrucción de la provincia tras el terremoto del 2016.

Falta de mascarillas y demás implementos de bioseguridad, se unen a falta de secuenciadores para hacer las pruebas de forma más ágil. Ya el viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, comprueba ello, mientras Sonnenholzner y compañía recién afirman que a partir de esta semana comienzan a realizar gestiones para conseguir insumos médicos mientras intentan desmentir a la exministra Andramuño, que acusó al ministro de Economía, Richard Martínez, de no dar los fondos necesarios para la salud, a lo que se debe sumar los recortes que sufrió la salud en este años con un gobierno más interesado en la represión ante un nuevo levantamiento por futuras medidas económicas, resultado de ello es que ahora tengan las armas para reprimir en el toque de queda pero no la capacidad para solventar desde el sistema de salud la crisis. 

De paso el ministro muestra la inhumanidad del gobierno al  ser que capaz de entregar dinero a las gran burguesía y potencias imperialistas, al pagarles la deuda pública, antes que pensar en las necesidades del pais. Indolencia ante la situación de pobreza en un país donde la ciudad más desigual se ha tornado en el centro de la emergencia, lo que ha sido la causa para que exista una disidencia enorme a las medidas contra el COVID-19 en la difícil situación que alguien sufre en sus casas, si las tiene, y en la falta de educación que tiene la población.

Encima de ello se encuentra un gobierno que, en otra muestra que solo le importa el bienestar económico de unos pocos, el Acuerdo 080 del Ministerio del Trabajo para "establecer un calendario de pago de las remuneraciones que correspondan al tiempo que persista la suspensión emergente de la jornada laboral" en medio de los despidos intempestivos en donde el gobierno brinda la comodidad para que los empleadores llamen legalmente "vacaciones" a esta emergencia y les brindan la capacidad de que haya una reducción, modificación o suspensión de la jornada laboral.

Pues como se va a pedir a la porción alienada de la sociedad entienda que esto es una situación especial cuando el gobierno actúa con toda normalidad para mantener los intereses de los grupos a los que sirve, incluyendo en ello la corrupción que sigue campante en la compra de insumos médicos y desde donde se robam los fondos publicos y los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Mientras Correa aprovecha la situación, creyendo que ignoraremos la prepotencia y el oportunismo que aplicó a la hora de tratar con el terremoto del 2016, pero sabemos que ambos son parte del mismo problema, el capitalismo que pone limitantes a los gobiernos para contrarrestar la crisis sanitaria.
Modificado el 16 de abril de 2020

Bibliografía


Asociación Escuela de Medicina de la Universidad de Guayaquil. (19 de Marzo de 2020). En Defensa de los Héroes sin Bioseguridad. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=142002710639086&id=100821321423892
Televistazo. (19 de Marzo de 2020). Coronavirus: Médicos denuncian que atienden sin medidas de bioseguridad en Guayaquil. Obtenido de Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/582151-coronavirus-medicos-denuncian-que-atienden-sin-medidas
Coronavirus: laboratorios y hospitales que atienden casos en Ecuador. (18 de Marzo de 2020). Obtenido de Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/581966-coronavirus-laboratorios-hospitales-que-atienden-casos-ecuador
Expreso. (2 de Febrero de 2020). Coronavirus: Ante la falta de hospitales, Manabí tendrá ambulancias especiales. Obtenido de Ecuador En Vivo: http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/114919-coronavirus-ante-la-falta-de-hospitales-manabi-tendra-ambulancias-especiales-expreso-de-guayaquil.html#.XpUzn3Wiycf
Murió el ciudadano chino al que se le descartó coronavirus en Ecuador. (8 de Febrero de 2020). Obtenido de GK: https://gk.city/2020/02/08/murio-paciente-chino-ecuador/





Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube