«Nación
es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base
de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología,
manifestada ésta en la comunidad de cultura.» (Stalin, 1913)
En
1913, Joseph Stalin escribía esto para sintetizar la definición de una nación,
una de las formas con la cual la humanidad se ha dividido no según su capacidad
económica sino por su origen, pues dentro de una nación existen las relaciones
de producción entre la burguesía y la clase obrera que comparte una
nacionalidad que llegara a ser “defendida” por los trabajadores, aunque mas
bien protejan los poderes de la burguesía nacional.
Pero
dentro de los anhelos de diferentes burguesías y clases trabajadoras nacionales
surgen algunas naciones que han estado por varios años bajo el dominio de un
estado multinacional o pueblos que desean llegar al rango de nación, pero se
encuentran repartidas entre diversos estados. También tenemos proyectos o
sátiras de nación que intentan burlarse del derecho la autodeterminación de los
pueblos.
Cataluña, Nación de España
Cataluña
puede describirse como una nación dentro del estado multinacional español. Sin
embargo, España no se declara a si misma como un estado multinacional, sino
como una nación conformada de varias “naciones históricas”, entre estas la
catalana, cuando en la actualidad continúan habiendo aspectos como la lengua
(catalán, vasco y aranes) o la cultura convierten a España en un estado de
varias naciones que aún existen, pero el régimen del 78 las trata negar bajo el
uso del sobrenombre de “históricas”, mal usada en el caso de Cataluña o
Euskadi.
En
estos momentos desde octubre del anterior año, la nacionalidad catalana ha
demostrado que no se encuentra desaparecida en la historia, que sigue vigente
exigiendo su derecho a separarse del resto de España esto tras la corrupción y
la crisis que hunden a España junto con una monarquía cada vez mas
desprestigiada, principalmente en Cataluña donde encuestas han demostrado que
los catalanes son mas de izquierda que de derecha.
El
gobierno de Mariano Rajoy y la corona de Felipe VI han demostrado su oposición
al independentismo catalán con la represión y la aplicación del 155, rompiendo
aun mas la unidad de España y alejando aun mas la posibilidad que España llegué
a constituirse realmente como nación.
Tabarnia, la Burla a la Autodeterminación

En
medio de la crisis político-social catalana surge nuevamente de grupos
antiseparatistas, la creación de Tabarnia como comunidad autónoma de España.
Esta había sido planteada originalmente en el 2012 pero casi abandonada hasta
llegado diciembre del 2017 donde hasta se puso al comediante Albert Boadella
como presidente de la comunidad que se quiere separar de Cataluña.
Las
comunidades autónomas normalmente en España surgen de las diversas naciones que
la integran, por ejemplo: Cataluña, Países Vascos, Andalucía, Valencia, entre
otras que distan dentro de España en cultura y en algunos casos en lengua. Por
lo tanto, para que Tabarnia sea una comunidad autónoma distinta a Cataluña
tendría que ser una nación distinta a Cataluña, y esto Tabarnia no es. La
comunidad psicológica existente en Cataluña en su cultura y sentimiento
nacional está fuertemente arraigada en la zona de Tabarnia, a pesar de que el
independentismo se encuentre un poco en minoría en el territorio, estos se
reconocen mayoritariamente como catalanes y españoles, hasta los
independentistas llegan a reconocerse como españoles pues el objetivo del
independentismo es mas alejarse del autoritarismo del Reino de España que de la
misma España usando su derecho como nación para separase.
La
verdad es que Tabarnia es un invento reciente sin origen histórico propio que
no lo conecte con Cataluña, es solamente una burla a todos los pueblos que
quieran separarse o se han separado de un estado opresor, a la vez que
demuestran su desconocimiento del concepto de nación y claramente no desean
conocerlo para defender la unidad de España como “nación”. Lo que si puede ser
Tabarnia es un proyecto que con el paso del tiempo podría tener una propia
identidad nacional, pero realmente no se ven esfuerzos de los miembros de este
proyecto en crear una comunidad fuera de Cataluña, solo de burlarse del
independentismo con su desconocimiento del derecho a la autodeterminación de
los pueblos.
Arán, Nación dentro de Cataluña

Fuera
de la burla tabarnesa, dentro de lo que sería la Republica Catalana no hay al
100% una nación catalana, sino un estado multinacional más integrado por dos naciones.
Al noroeste de Cataluña se encuentra el Valle de Arán que en España se ha
constituido como “comarca histórica” para no reconocer que también es una
nación formada por miembros de la cultura occitana, actualmente repartida entre
Italia, España y mayormente en Francia.
En
Arán manifiestan su propia cultura y lengua en una extensión de 633,6 km²,
distinta a la catalana, además de estar unidos en un territorio bajo el mismo
régimen, tendría la denominación de nación que se encuentra unida políticamente
a Cataluña y a España. Como nación, Arán debe tener su derecho a la
autodeterminación ya sea para administrarse de forma autónoma bajo un modelo
federalista en Cataluña y España o independizándose de estas dos entidades.
Países Catalanes, El Gran Estado Multinacional Catalán
 |
Territorios donde se habla el catalán |
Dentro
de las tendencias nacionalistas de Cataluña se halla la idea de los Países
Catalanes un estado formado por Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Cataluña
del Norte, Islas Baleares, y demás territorios que hablan el catalán.
Estas
naciones hablan catalán ya sea por la expansión de este en la antigua Corona de
Aragón, Valencia e Islas Baleares, o porque formaron antes parte de Cataluña,
Cataluña del Norte. Actualmente no forman una nación única pues no están ni
bajo un régimen común pues Cataluña del Norte forma parte de Francia, Andorra
es un estado independiente oficialmente, y el resto está bajo el dominio
español. En si lo único que une estos países es la lengua que resultaría algo importante
para formar un estado multinacional que respete la cultura y territorio de las
distintas naciones miembro.
Hasta
ahora es un proyecto de unidad por lengua que quizás no llegase a realizarse
por cuestiones políticas entre las que se encuentra que el proyecto es mas
promocionado en Cataluña mientras en Valencia el dominio del Partido Popular
(PP), que lidera también el gobierno español, causa que sea poco probable en
este momento el surgimiento de este estado que de formarse ahora con las
condiciones culturales no sería una nación.
Occitania, Entre Proyecto de Nación y Nación Postergada

La
lengua y cultura occitana como ya se ha dicho se encuentra separada por las
fronteras de Francia, España y Italia, por lo cual actualmente no forman una
nación al no estar bajo un solo régimen político, pero individualmente Arán y
la Occitania francesa si lo hacen.
La
propuesta del surgimiento de Occitania salió de la reestructuración económica y
energética emprendida por el gaullismo de la década de los 60 donde resurgió la
cultura occitana rompiendo así la identidad de Francia como nación, lo que
demuestra que las naciones no son eternas, sino que cambian con el paso del
tiempo. Siendo Occitania surgida de la poca acción de las medidas de Gaulle en
el sur de Francia. Pero esta se convirtió en una nación postergada ya que
continua bajo el estado francés tal como las nacionalidades de Europa del Este
se hallaban bajo dominio austriaco y húngaro.
Kurdistán, Otro Proyecto
Dejando
Europa, entramos en el Medio Oriente donde las luchas en nombre de la religión
provocaron fronteras que ignoraron la existencia de algunos pueblos. Este es el
caso del pueblo kurdo que ha sido uno de los menos apreciados del mundo
musulmán, a pesar de haber sido el líder kurdo Saladino uno de los grandes personajes
del islam.
Para
la I Guerra Mundial todo el territorio kurdo estaba bajo el dominio del Imperio
Otomano, lo significaba que esta nación estaba totalmente oprimida por este
imperio, pero al finalizar la guerra se forman nuevas divisiones territoriales
y Kurdistán queda dividida entre Irak (inicialmente bajo mandato británico),
Siria (inicialmente bajo mandato francés) y la nueva República Turca, esto a
pesar de que el Tratado de Sèvres reconocía su derecho de un estado
independiente, ignorado por el nuevo régimen de Mustafá Kemal que buscando
convertir a Turquía en una nación pretendió destruir los vestigios de la
nacionalidad kurda.
La
división bajo tres estados provoca que Kurdistán no sea una nación en si aunque
todo su pueblo este conectado por la cultura y sus sentimientos nacionales
hasta cierto punto. Estos deseos han provocado la lucha por la independencia
desde organizaciones como el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK),
acusado por la dictadura de Erdoğan de terrorismo, Peshmerga y Unidades de
Protección Popular (YPG), entre otros; cuyas luchas han generado en medio de
los conflictos militares de Medio Oriente la generación de un territorio bajo
dominio kurdo, sin embargo, las fuerzas turcas intentan impedir esto y bajo la
excusa de luchar contra el terrorismo han atacado la tierra kurda para impedir
la libertad de Kurdistán, pueblo que ha tenido también que luchar contra el
Estado Islámico (ISIS).
Dependiendo
de los próximos años de lucha y resistencia del pueblo kurdo es que será
posible ver a un nuevo estado en el mapa mundial. La Turquía de Erdoğan o la
Rusia de Putin no pueden contra un sentimiento nacional y deseo de patria, así
como tampoco lo puede el régimen del 78 o el régimen sionista que amenaza a
Palestina.
Palestina, Nación Destruida

Llegamos
a uno de los conflictos posiblemente más conocidos del Oriente Próximo, Israel
y Palestina son dos estados formados en lo que antiguamente era llamado Canaán,
la cual por años fue abandonada por los judíos en la diáspora que duro años
mientras los palestinos tomaban en el territorio y lo convertían en suyo junto
con los judíos que continuaron; tal como lo hicieron los francos junto con los
galos en Francia, los visigodos y celtas en España, o los anglos y sajones en
Inglaterra; así como surgieron esas naciones surgía Palestina que al igual que
Kurdistán estaría bajo el dominio turco que al desaparecer el imperio pasaría a
dominio inglés hasta la II Guerra Mundial, durante este periodo iniciaría la
inmigración judía gracias a la Declaración Balfour para crear un “hogar
nacional” judío en Palestina, contradiciendo las promesas hechas a los árabes
de la independencia de Palestina.
La
II Guerra Mundial y los horrores del Holocausto, llevaron a suponer a los
estados del mundo que la mejor forma de impedir que vuelva a suceder eso es darles
un territorio a los judíos. El Reino Unido partiría Palestina entre los judíos
y los árabes, los primeros crearían el Estado de Israel; cabe abrir un
paréntesis para indicar que al científico Albert Einstein se le propuso la
presidencia de Israel, pero este no acepto.
Los
judíos provenientes de diferentes partes del mundo continuaron inmigraron a
Palestina, expulsando al pueblo palestino de su territorio lo que provoco una
serie de guerras en las cuales la ocupación sionista aumento con intenciones de
expulsar a los árabes de toda Palestina incluida la Franja de Gaza y
Cisjordania, territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina,
mientras construyen muros alrededor de las viviendas árabes, lúgubre hecho que
recuerda los guetos y campos de concentración del III Reich.
Hasta
la actualidad, el sionismo ha declarado que Palestina le pertenece al pueblo
judío por ser la Tierra Prometida por Dios, a pesar que esto sea rechazado
hasta por los judíos ortodoxos quienes acusan al sionismo de manipular la
religión y al pueblo judío para sus intereses poniéndoles la carga de la
masacre a los palestinos perpetrada por el régimen de Israel. El conflicto dejo al pueblo palestino dividido en dos territorios: Cisjordania y Gaza, lo que provoca que en si ya halla perdido su unidad como nación. Una nación que se había conformado en la comunidad de hombres árabes, judios, pero que las ambiciones sionistas rompio.
Ya
sea en Europa o en Asia se ha visto como los conflictos de nacionalidades
continúan vigentes encubriendo los intereses económicos de distintas burguesías
nacionales que quieren mantener su dominio sobre otras naciones además de la
suya, o en el caso de los judíos, tener en sus manos un territorio propio. La
unidad de las diferentes naciones de la humanidad solo se podría realizar bajo
un sistema que no fomente las ambiciones económicas de distintos grupos en el
poder.
Bibliografía
Colaboradores
de Wikipedia. (9 de Octubre de 2017). Nacionalismo occitano, 102458766.
Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre.:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nacionalismo_occitano&oldid=102458766
Colaboradores de Wikipedia. (29 de Enero de 2018). Occitania,
105231030. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Occitania&oldid=105231030
Colaboradores de Wikipedia. (13 de Febrero de 2018). Valle
de Arán, 105560761. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia libre.:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valle_de_Ar%C3%A1n&oldid=105560761
Lizoain, D. (24 de Junio de 2013). Un 61,8% de los
votantes catalanes se autoidentifican de izquierda o centroizquierda.
Obtenido de eldiario.es: https://web.archive.org/web/20130731030653/http://www.eldiario.es/agendapublica/votantes-catalanes-autoidentifican-izquierda-centroizquierda_0_145585813.html
Sánchez de la Cruz, D. (7 de Septiembre de 2017). Cataluña,
'paraíso socialista': el apoyo a la izquierda es un 30% superior al resto de
España. Obtenido de Libre Mercado:
https://www.libremercado.com/2017-09-07/cataluna-paraiso-socialista-el-apoyo-a-la-izquierda-es-un-30-superior-al-resto-de-espana-1276605318/
Stalin, J. (1913). El Marxismo y la Cuestión
Nacional. Viena, Austria, Imperio Austro-Húngaro.