Juventud Revolucionaria

martes, 16 de mayo de 2023

Juicio Político a Lasso: Oportunismo y nada de Convicción


El 4 de marzo de 2023, el informe del Caso de El Gran Padrino, que indicaba que existía responsabilidad de Guillermo Lasso en la corrupción dentro de PETROECUADOR, fue aprobado con 104 votos, solo faltaron los votos de CREO y 12 ausentes, pero ya sobrepasaban la mayoría necesaria para destituir al presidente. El 9 de mayo, 88 asambleístas votaron por seguir con el juicio político. El sábado pasado, más de 90 asambleístas dieron su voto para que las autoridades de la Asamblea Nacional sean de la oposición al lassismo. 

¿A que se deben estos cambios bruscos en las votaciones? En menos de cinco meses asambleístas han pasado de apoyar a rechazar el juicio en contra de Lasso, a rechazar su corrupción a pedir que se quede más tiempo.  Ahora el Partido Social Cristiano (PSC) ha perdido legisladores, y las bancadas de la “Izquierda” Democrática (ID) y de Pachakutik (PK) se partieron. 

Pactos

Pero estos cambios de “ideales” no ha pasado únicamente en estos meses. Cesar Rohon y Omar Cevallos fueron los primeros en abandonar sus partido ni bien iniciada la legislatura, ambos se terminaron asociando a CREO. Incluso la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), que hoy se hace la “verdadera oposición” porque ninguno de sus asambleístas se le viro en estos 5 meses, sufrió la salida de Vanessa Freire, la misma que años antes les entregó un nuevo partido con el cual participar en elecciones y ahora es subcoordinadora de la bancada de CREO. 

Sabemos que no lo ha hecho de locos, lo han hecho porque la gran mayoría de los asambleístas se encuentran para satisfacer sus intereses en una Asamblea que es parte de una institucionalidad construida en defensa del sistema capitalismo, un sistema en donde la ambición de unos pocos esta por encima de los intereses populares. 

Defensores de Lasso dicen que es normal que el gobierno negocie y reparta puestos para dar gobernabilidad, y es verdad, dentro de la retorcida realidad capitalista. En Europa es usual, a falta de mayorías absolutas, tener que pactar para formar gobierno, porque ninguno de los partidos políticos convence a más de un porcentaje inferior al 50% de la población con sus propuestas y su historia.  Democracias representativas donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente, donde el jefe del gobierno se lo elige entre los diputados, miembros de la misma clase dirigente.

Exposición clara de una democracia donde lo principal no es la opinión del pueblo influencia por los medios de comunicación y demás mecanismo de propaganda, sino la de los mismos políticos que en los siguientes cuatro años pueden desarrollar libremente su política antipopular.

En nuestro país, Henry Cucalón, ministro del gobierno, ha hecho de todo para impedir la destitución del presidente y los parlamentarios han estado dispuestos a negociar. Gobernabilidad no es lo principal, solo logar que se quede, impidiendo que se dé la mayoría de 92 votos. La semana anterior parecía ya tener 49 votos, numero que no es suficiente para garantizar un gobierno estable, pero si mantener al inestable actual. 

Revolución Ciudadana

El correísmo no es ajeno a esto. Antes vimos el caso de Vanessa Freire, seducida por el lassismo, pero mucho antes, cuando eran gobierno, repartieron puestos entre representantes de la Democracia Popular (DP) y el Partido Roldosista (PRE). Los principales responsables de la larga época de inestabilidad política del Ecuador a finales del siglo XX y la primera década del siglo XXI permanecieron en el poder durante la década del correísmo. 

Fuera del poder, se asociaron al PSC y a CREO para crear una mayoría a favor del gobierno de Lasso, mayoría que no pudo consolidarse ante el rechazo que generó. Pese a ello, con la abstención del correísmo, se dio paso a la Ley de Inversiones a finales de 2021 y aprobaron la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza en junio de 2022. Incluso en este mismo año, mientras se da el juicio, archivaron las reformas a la Ley de Educación Superior en una convergencia de intereses de no borrar el legado del correísmo en la privatización de la educación e impedir que se gaste en mas universidades para el pueblo.

Todas estas últimas propuestas de Lasso aprobadas por el “progresismo” ha servido para que el pueblo pague la crisis y no los ricos, para reprimir y para mantenerlo inculto. Temas en que toda la burguesía concuerda, despreocupada por la situación de los trabajadores. 

Para ellos no existe más ideología que la del capitalismo, es la que domina en dentro de la estructura estatal. Siempre serán pocos los políticos populares que alcancen a través de las elecciones algún espacio en estas instituciones, al ser incapaces de competir contra todo el capital de los poderosos y la propaganda que compran con ello. Así el Estado se mantiene como instituciones que no representan los intereses de los pueblos, sino de la burguesía. 

Si hoy el correísmo acepta seguir lo mejor para el pueblo y destituir a Guillermo Lasso es únicamente por su propio interés, el de promocionarse como la oposición al régimen para poder regresar a ser gobierno. Incluso la muerte cruzada por parte del presidente la han considerado conveniente, ya que se adelantarían las elecciones, aunque antes vengan 6 meses de Lasso gobernando vía decreto sin Asamblea que lo límite. 

El Legado de Lasso

Siendo así que, socialdemócrata, “progresistas” y conservadores pueden llegar a sostener las políticas más reaccionarias cuando ven en serio peligro la estabilidad de este sistema en donde sus privilegios existen.

Hoy, con el Juicio Político se muestra la debilidad de Estado. Entonces nuevamente, igual que en Octubre, aparecen cada tipo de personaje acusando al movimiento indígena-popular de terrorista a la par que Lasso declara al terrorismo como amenaza pública, todo mientras es asesorado por un socialdemócrata como Paco Moncayo. Ignorando que usar la palabra “terrorismo” como un epíteto para sus opositores ya lo hizo Correa y Moreno. 

No alejado de este proceso de fascistización esta la aprobación de la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza con el voto de RC, PSC e ID. O que se haya dado paso a flexibilizar el porte de armas con una reforma al COIP. La delincuencia ha sido la excusa para dar paso a lo mas reaccionario. Ya en Junio pasado reprimieron al pueblo, y detuvieron dirigentes populares como si fueran delincuentes. Hoy, frente a la amenaza de Lasso de aplicar la muerte cruzada si la Asamblea lo logra destituir, y las organizaciones populares anunciando movilizaciones de ser el caso, el gobierno prepara el terreno para usar la violencia. Intensificando el discurso fascista y aplicando las leyes reaccionarias.

Este parece que será el gran legado de Lasso. Continuar con el legado del correísmo y de Moreno, seguir llevando al país rumbo a la dictadura militar, con una mano dura que siempre sirve para desaparecer y masacrar al movimiento popular. Algo que no cambiará con correístas o socialcristianianos, grupos que ya han usado a la policía para defenderse a ellos y no al pueblo, que, como Lasso, tampoco dudaran en usar a su favor todo lo que les dejo este gobierno hecho. Para impedir que el país se hunda más en la reacción solo existe un remedio, la organización del pueblo para detener al régimen capitalista, causante de la pobreza, del aumento de la delincuencia, temas de los que se culpa a Lasso como principal responsables, pero no es el único. 

Lasso tiene que irse primero, por ser un clamor popular ante su incompetencia y ceguera total frente a los problemas de la población. Si la Asamblea no lo destituye, el pueblo se movilizará, porque los ecuatorianos no tenemos porque seguir satisfaciendo el capricho de un hombre y una clase que es la minoría, minoría que con esa acción solo demostrara que no son representantes del pueblo, solo de esa burguesía. Solo los pueblos del Ecuador pueden salvarse a ellos, no una clase que cada día demuestra con más cinismo que solo están para ellos mismos.


sábado, 6 de mayo de 2023

¿Qué pasa en Reino Unido?

 



Hoy el Reino Unido va a vivir la mayor muestra de inconsciencia, indolencia y clasismo de la burguesía y la nobleza frente a la situación de las clases trabajadoras del Inglaterra, Escocia, Gales y el Norte de Irlanda. La coronación del Rey Carlos III, un gasto inútil que será más sobrio que el de su madre Isabel II, solo porque el rey busca la forma de acercarse al pueblo, sin entender la realidad que este vive.

Además de la muerte de la Reina Isabel II, el Reino Unido ha sido noticia internacional en este último año por las protestas y huelgas de distintos sectores, la renuncia de dos primeros ministros. El inicio de una crisis producto del sistema capitalista, que ha ido acelerándose con el Brexit, la pandemia, la guerra de Ucrania, entre otros problemas. Mientras, el gobierno británico gasta en los funerales reales y la coronación.

Thatcher, el inicio del Neoliberalismo

Puede que llegar a donde empezaron los problemas para Reino Unido resulte extenso, porque quizás donde haya que buscar sea en el periodo más largo de estabilidad de la era isabelina. El gobierno de Margaret Thatcher cambio la forma en que actuarían los gobiernos en Gran Bretaña con la introducción del neoliberalismo.

Antes de su gobierno el Reino Unido había pasado por cierta inestabilidad política, a la que se adjuntó la crisis de 1973. Mientras que las luchas de liberación de los pueblos de Africa obligaban al Imperio Británico a adoptar el nuevo modelo imperialista en sus antiguas colonia, creando la Commonwealth, en lo nacional, muchos primeros ministros no completaban su periodo y hubo varios adelantos de elecciones. La imagen de una joven reina Isabel era lo único que tapaba la crisis que sufría el gobierno británico.

Con Thatcher se consiguió estabilidad (estabilidad buena para los intereses de unos pocos) al conseguir tres veces ganar las elecciones apoyándose en el nacionalismo y algunos éxitos económicos temporales para extender su mandato durante una década. La primera reelección la ganaría aprovechando la Guerra de las Malvinas, utilizando el patriotismo para ganar una elección en la perdió menos apoyo popular que su contrincante principal.

La Dama de Hierro que despreciaba al comunismo apoyando al régimen genocida de Pol Pot, que consideraba al Congreso Nacional Africano (CNA) organización terrorista y que, en su machismo, fue única mujer de su propio gobierno. Es en su legado económico, donde se pueden ver algunos de los problemas que ahora aquejan al Reino Unido.

“El neoliberalismo propugna como receta suprema para la superación de la crisis la hegemonía del mercado, la supresión del intervencionismo estatal en la vida económica, la absoluta desregulación del mercado laboral (…) Lo que hoy se conoce como “globalización” no es más que la aplicación a ultranza de la doctrina neoliberal ensayada en los años ochenta.” (Hermida, 2008)

Al igual que era enemiga de la ideología del proletariado, Margaret Roberts fue una gran enemiga del mismo proletariado y sus organizaciones. Se redujo la inflación triplicando el desempleo, causando la quiebra de empresas, disminuyendo la producción industrial, eliminado el alimento escolar, recortando el presupuesto a la educación.

Para silenciar el movimiento obrero, busco que los sindicatos definan “democráticamente” una huelga, votando entre todos sus miembros, limitando el derecho a la huelga y prohibiéndola de facto, ya que no hay operativo posible para que un sindicato organice una votación para todas sus decisiones, más en momentos donde existe la necesidad de tomar medidas urgentes frente a la política del gobierno. Más en un país como Reino Unido donde votar no es obligatorio y al primer ministro no lo eligen directamente los electores.

Cierto economista habla de una alianza entre la oligarquía y la izquierda, pues cierto es que en Reino Unido hay un soberano que junto al resto de sus familiares es propietario del Estado y mantiene ciertos derechos feudales sobre este. Las empresas estatales al final son sitios en donde la Corona puede poner a sus amigos y hacer sus negociados, pero eso es excusa para empeorar la situación de los trabajadores ¿Acaso no hubiera sido mejor comenzar los recortes, removiendo a la Reina? A parecer no, eso no esta en la lista de los políticos británicos a la hora de ahorrar, matar de hambre al pueblo es su opción más lógica.

Laboristas

Hubo un breve alivio en 1987, donde se redujo el desempleo y se generó una burbuja inmobiliaria que hizo pensar que Thatcher lo habría logrado. La primera ministra aprovecho para adelantar elecciones y conseguir aumentar su votación, aunque bajo en escaños. Sin embargo, para inicios de los años 90 estallaría la burbuja, los bancos no supieron autorregularse, prestaron más dinero para comprar vivienda, entusiasmados por la subida de las tasas de interés.

Margaret Thatcher dio un paso al costado en 1990, John Major consiguió levantar al Partido Conservador lo suficiente para mantenerse un periodo más en el gobierno, pero seria finalmente derrotado en 1997 por el Partido Laborista de Tony Blair. La otra cara de la moneda del bipartidismo británico, la facción socialdemócrata de este que da concesiones al pueblo para que se relajen mientras sigue el capitalismo y los privilegios de unos pocos.

Blair llego en el mejor momento, con el Annus horribilis de la Reina y la siguiente muerte de Diana de Gales, era necesario alguien que traiga juventud y sea popular para mantener el estilo de vida de unos pocos ricos a flote. En su gobierno se reformo la Cámara de Lores, se estableció el Parlamento Escoses y el Gales, se restructuró el sistema gratuito de salud y se firmo el acuerdo de Viernes Santo.

Pero, aunque fuera más dialogante y moderno, el laborismo siguió con ciertos puntos de la política económica de Thatcher. Desde su manifiesto electoral, se revindico el legado de las privatizaciones a su vez que se preparó una nueva fase de privatizaciones para vender terrenos y edificios gubernamentales, valorados en 122.000 millones de libras, asi como la privatización de la empresa tricentenaria de Correos y el Tráfico Aéreo, ultimo sector tan obviamente rentable, al ser el encargado de controlar la dirección de los aviones, pese a lo cual estuvo en los planes privatizadores laboristas.

Ya con los conservadores en el poder se habia privatizado el mercado eléctrico y la educación siguió el mismo camino. Manteniendo la línea de Thatcher, con un Estado que dejaba de proveer este servicio, Blair “creo” academias gratuitas financiadas por el Estado pero controladas por la empresa privada. En vex de contratar a un ministro de Educación competente, hizo negociados con empresas privadas para mejorar la educación del país.  

En 2001 la National Air Traffic Services (NATS) encargada del tráfico aéreo, se convirtió en una “alianza público-privada”. En 2002, Railtrack, empresa creada de la privatización de los ferrocarriles, quebró luego de una serie de problemas de seguridad y mantenimiento que llevaron a que vuelva a quedar en manos del Estado. El accidente de Hatfield del 2000 llevó a que exista un costo en reparaciones de £580 million que no resistió la empresa privada.

Inicia la Década Tory

Blair apoyo la guerra de Irak, la guerra de George W. Bush de 2003, siguiendo el deseo de saquear los recursos económicos de Medio Oriente y causando protestas por la paz en el Reino Unido. En 2007 renunciaría al cargo de líder del Partido Laborista y primer ministro, para el 2010 el Partido Laborista perdería las elecciones, en medio de las repercusiones de la crisis de 2008 con bancos nacionalizados y otros salvados con una inyección de $850 mil millones provenientes de los fondos públicos en 2008, al que se unieron £50 mil millones más en 2009.

David Cameron ganó las elecciones, poniendo a los conservadores en el poder por lo que queda de la vida de Isabel II y hasta ahora. Pese a obtener la mayoría de los escaños, no obtuvo la mayoría absoluta para formar gobierno, debiendo pactar con los liberales-demócratas, creado el primer gobierno de coalición desde la Segunda Guerra Mundial.

Puede que buscando acercarse a la juventud, apoyo la legalización del matrimonio igualitario, permitió el referéndum por la independencia de Escocia. Pero, al ser un gobierno conservador luego de la crisis de 2008, es de esperar las medidas de austeridad en lo que se incluyo la precarización del empleo y aumento de la desigualdad. Ni bien llegar al Downing Street planteo el aumento de las matrículas universitarias, poniendo el peso de la crisis en los jóvenes.

Pese al fracaso de Railtraclk, en 2014 se privatizo la East Coast Mainline y se vendió la participación del gobierno en empresas como Eurostar, Urenco y el banco RBS. Así, las privatizaciones siguen quitando al Estado la posibilidad de acceder directamente a los beneficios que generan las distintas empresas, empresas que son rentables, pero que tienen un mal manejo del que son culpables los mismos gobiernos que las intentan privatizar

Para ese mismo año existía una cifra de 2,6 millones de niños vivían dentro el umbral de la pobreza. Pese a ello, ganó la relección en mayo de 2015 y al siguiente mes tratar con las protestas anti-austeridad frente a un nuevo recorte de 16.000 millones de euros en la seguridad social

Inestabilidad

La aparición del padre de David Cameron en los Papeles de Panamá y la derrota en el Brexit, llevaron a que renunciara en el 2016.  El Brexit se convirtió en una muestra de inconformidad frente al establishment, donde los grandes monopolios se benefician de la globalización mientras los trabajadores tienen que conformarse por ser explotados por un numero cada vez más reducido de monopolios multinacionales.

Theresa May asumía el cargo. Una enemiga de la inmigración, cuando fue ministra de Cameron dio una muestra de que la Unión Europea no servía a los pueblos al rechazar las propuestas de cuotas de refugiados, provenientes de países devastados por guerras como la de Irak, apoyada por el Reino Unido. Su gobierno no duro mucho ni tomo muchas acciones para cambiar el rumbo del país, dedicándose más a negociar con el resto de Europa la forma de seguir dentro de la globalización tras dejar la UE.

Boris Johnson le siguió, un gobernante que fue alma gemela de Donald Trump con su discurso anti-inmigración y fascista, llegó a poco antes de la crisis de coronavirus. Inicialmente intento evitar la cuarentena, declarando sus asesores que el Reino Unido debía conseguir la “inmunidad de rebaño”, dejar que el virus fluya, por lo que las personas tenían que seguir trabajando pese al riesgo en la salud.

Una vez empezada la cuarentena el 23 de marzo de 2020, no hubo suficientes implementos de bioseguridad para el personal sanitario, se denunciaba de los test de Covid-19 no funcionaban. En mayo, con menos de dos meses de iniciada la cuarentena, el premier insistía en sacar a trabajar al pueblo, asi mismo se conoció que Johnson se saltó las restricciones haciendo fiestas en sede del gobierno.

Para ese momento se daría el Brexit, frente a lo cual caerían nuevos problemas ante la improvisación del gobierno británico y desinterés que hubo en los problemas que tendrían los trabajadores para transportarse tras el Brexit. No había suficientes camioneros que transporten productos, escasearon alimentos y no había gasolina. Para colmo, Irlanda del Norte tenia que tratar con la aduana para comerciar con el resto del Reino Unido, pese a ser parte de ese estado.

Rishi Sunak

Liz Truss duraría poco más de un mes en el cargo de primera ministra, lo suficiente para enterrar a la reina más longeva del Reino Unido y sacar medidas económicas que incluían eliminar el impuesto a la renta para los mas ricos, en un país donde para una familia es opcional pagar impuestos.

Rishi Sunak la remplazó y los medios lo mostraron como un gran logro para las comunidades que han sido discriminadas debido a su ascendencia india, ignorando que es una de las personas más ricas del Parlamento Británico y que nunca ha vivido las situaciones de marginación y pobreza que viven los trabajadores inmigrantes, negros y con ascendencia extranjera.

Ya habiendo sido del gobierno de Boris Johnson, ministro de hacienda, siguió con la política de austeridad que ha tenido tantos éxitos en toda la década, obviamente esto ultimo es sarcasmo. Sabemos que la guerra de Ucrania ha afectado el suministro eléctrico de Europa y la economía de los oligarcas rusos, dos cosas importantes para Inglaterra cuando Londres se ha vuelto un refugio para los grandes capitales rusos, pero como Sunak es rico no siente estas consecuencias en carne propia.

Como siempre ha estado rodeado de privilegios, no entiende porque los huelguistas; entre enfermeros, profesores y demás sectores; le reclaman por un aumento salarial, necesario para comprar alimentos. Sunak solo piensa en mandar al Ejercito a reprimir

Vemos como ni laboristas ni conservadores han cambiado la situación del país, solo la han empeorado la recesión.  La guerra, el coronavirus, el Brexit solo han sido catalizadores frente a la política neoliberal que no ha parado desde la época de la Dama de Hierro y ha vielto a los impuestos la principal forma en que el Estados saque recursos.

Hoy Londres es una de las ciudades más videovigiladas del mundo, la causa, la delincuencia que existe provocada por una sociedad que mantiene la desigualdad como ley, personas con derechos de nacimiento y personas que apenas consiguen para sobrevivir. No es un país de tercer mundo, pero si un país donde cada vez más gente acude a los bancos de alimentos, donde en la capital 12% de los niños van a la cama con hambre y el 25% de la población vive en la pobreza en uno de los principales centros financieros del mundo.

Lo más alarmante no es eso, sino que el gobierno se interese más en hacerle fiestas al Rey, intentando tapar sus problemas de acoso laboral y evasión de impuestos.  Un país donde dos privilegiados impopulares son jefe de estado y jefe de gobierno sin haber sido electos por el pueblo. Un país donde los ricos y el gobierno que representa sus intereses nos quieren hacer creer que haciéndose más ricos, nosotros seremos menos miserables, que si les damos las empresas que son nuestra propiedad mejoran las condiciones de vida. Un gran engaño con el que justifican su ambición, en un país donde el gobierno no quiere y no puede entender a su pueblo, por lo que son, el enemigo de clase.

Referencias

Alvarez-Moro, O. (19 de Abril de 2013). ¿Qué hubiera hecho Thatcher con los bancos cuando estalló la burbuja? Obtenido de El Blog Salmón: https://www.elblogsalmon.com/protagonistas/que-hubiera-hecho-thatcher-con-los-bancos-cuando-estallo-la-burbuja

Alvarez-Moro, O. (18 de Abril de 2013). El impacto económico de Margaret Thatcher. Obtenido de El Blog Salmón: https://www.elblogsalmon.com/protagonistas/el-impacto-economico-de-margaret-thatcher

Cameron no cede ante las protestas estudiantiles. (11 de Noviembre de 20010). Obtenido de RFI: https://www.rfi.fr/es/europa/20101111-cameron-no-cede-ante-las-protestas-estudiantiles

Cameron promete “menos seguridad social y menos impuestos”. (22 de Junio de 2015). Obtenido de Sputnik: https://sputniknews.lat/20150622/1038592674.html

El verdadero origen de la crisis financiera. (15 de Julio de 2013). Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/opinion/analistas/el-verdadero-origen-de-la-crisis-financiera-2042827

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Margaret Thatcher. Obtenido de Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thatcher.htm

Galán, L. (6 de Abril de 1997). Los laboristas ingleses recurren a la política de privatizaciones 'tory'. Obtenido de El País: https://elpais.com/diario/1997/04/07/internacional/860364008_850215.html

Hermida, C. (Mayo de 2008). Fascismo y Procesos de Fascistización en los inicios del Siglo XXI. Unidad y Lucha(16), 71-80. Obtenido de https://www.pcmle.org/uyl/Unidad%20y%20Lucha%2016.pdf

La Madre del Cordero. (9 de Abril de 2013). Obtenido de La Voz Debida: https://lavozdebida.wordpress.com/2013/04/09/la-madre-del-cordero/

sábado, 22 de abril de 2023

Tiranicidios y Derrocamientos en la Animación Mainstream

Recordando el ofensivo discurso hacia todos los trabajadores de la animación en los Oscars de 2023, la animación es considerado por las grandes empresas culturales de Estados Unidos como un producto para niños. Pero aun así ha habido varias muertes de villanos, algunas más explicitas que otras en las películas y series animadas de los amos de la Industria Cultural yanqui.

Hace pocas semanas, terminó la serie de The Owl House (2020) con el ajusticiamiento del Emperador Belos, un importante avance en la forma como dan las muertes de villanos, por cómo se trató la misma muerte y como se construyó al personaje para mostrar a un gobernante autoritario que con el uso de la fuerza pública, las leyes, la educación manipulo a toda la sociedad para seguirlo ciegamente, algo típico de muchos gobernantes, evidenciando como en nuestros propios países somos manipulados por los políticos y la clase dirigente utilizando todas las herramientas que tienen a la manos.

No ha sido la primera vez que un tirano ha sido asesinado en Disney (y esperemos que no la última), pero el enfoque que se ha dado en este caso es muy especial en momentos donde la crisis general del capitalismo evidencia la necesidad de un cambio.

Scar, el Ursupador

La animación más antigua que conozco en la que un tirano es asesinado es El Rey León (1994). Pese al derrocamiento y muerte de Scar, su trama forma parte de la misma línea editorial de Disney de esa época, una línea en donde se romantiza al feudalismo.

Mufasa, Scar y Simba, no solo gobiernan sobre los leones, sino también sobre todos los animales de la sabana. Al ser los animales, personajes que se le han dado características humanas podemos decir que también se les dio relaciones de producción al igual que existen en las sociedades humanas; es decir, existen clases sociales.

Los leones no representan al pueblo, representan a la aristocracia, la nobleza feudal. Cosa que se entiende mejor cuando sabes que Nala y Simba son hijos de Mufasa acorde a las palabras de un miembro de la producción, algo perturbador pero natural en los leones y normal en las familias reales.

Siguiendo esta idea, hay que recordar el llamado “derecho divino de los reyes”, por el cual toda una estirpe, siguiendo las reglas de sucesión, mantiene el poder. Según esto Simba es el legitimo sucesor del trono, siempre que no haya cometido regicidio, siendo leal hasta los últimos dias del rey ungido anterior. Scar tomo el trono siguiendo este “derecho”, al Mufasa y Simba ser considerados muertos el era el siguiente en la línea de sucesión. Sin embargo, con el regresó de Simba, quedó como el usurpador. Intentó acusar a Simba para detener su caída, pero su orgullo le hizo confesar al mismo Simba su crimen.

Scar entonces será derrocado por los leones (la nobleza) y asesinado por las hienas (sector privilegiado por Scar). Los leones fieles Scar serán convertidos en lumpen al ser desterrados del reino de Simba, por debajo del resto de clases sociales. Además, la película dio motivos más que entendibles para derrocar a Scar, la hambruna provocada por la mala distribución de la comida que favorecía a las hienas y al propio Scar, quien no ocultó su desinterés en el hambre de los demás. Sumado a la simbología fascista usada en muchas películas de Disney y de demás productoras para incrementar el odio hacía los villanos, sin necesariamente una ideología fascista.

Con Simba en el poder no hay ninguna transformación en sociedad, solo una restauración del “orden natural” corrompido tras el regicidio de Mufasa, mas no terminado. Scar gobernó como sucesor legitimo de Mufasa y cayó al conocerse su delito contra el monarca anterior, reinaba bajo la misma justificación que Mufasa, ser parte de una familia con derecho a gobernar.

Frolo, un simple oficial

El juez Claude Frolo es el más alto representante del estado francés que aparece en El Jorobado de Notre Dame (1996) y el villano de esta película de Disney.

Se puede considerar un gran avance que, en plena década de los 90, no se romantizara al estado feudal francés, algo que era de esperar si te basas en una obra de Victor Hugo. Sin embargo, la película no menciona en ningún momento al Rey de Francia y al resto de la familia real, evitando manchar la buena imagen que crearon en torno a los monarcas.

Frolo es el representante de la maldad de la Inquisición francesa contra el pueblo gitano y los “monstruos”. Su muerte no fue culpa directa del pueblo, sino de su propia obsesión. Pese a la ayuda de Quasimodo y Esmeralda, insistió en querer matar Esmeralda y por eso cayó al fuego.

Su obsesión en sus ideales errados fueron los culpables de su muerte no el pueblo, dándonos de cierta forma el mensaje de que los malos caen por su propio peso y que no es bueno ser racista. Pero por la ayuda de Quasimodo, nos da un mensaje de perdonar y ayudar pese a todo.

Dreamworks

Surgida tras una disputa con Disney, Jeffrey Katzenberg puso como un objetivo de DreamWorks, el destruir a Walt Disney Company. Con Shrek (2001) cumplió este objetivo

El primer Oscar de animación, dejo atrás las ideas que había puesto Disney sobre las princesas en la cabeza de generaciones de niños. Los monstruos se convirtieron en protagonistas; reyes, hadas madrinas y príncipes en villanos; la princesa era capaz de defenderse por si sola.

Una mofa a las historias de Disney que rompió con esa idealización de la sociedad feudal que por años creo Disney. Lord Farquaad, el primer villano, era un terrateniente soñando ser monarca que forzó a los seres de cuentos de hadas a trasladarse a su “reino” para poder “defenderlos” y cobrarles por esa seguridad. El Hada Madrina y Príncipe Encantador solo exigían que se cumpla con el matrimonio arreglado usado en la era feudal para unir reinos y formar alianzas, convirtiendo a las mujeres en moneda de cambio. Rumpelstiltskin II es tan mal gobernante como Scar, pero como es un humano parece que incluso le hicieron referencia al lujo de Versalles en medio de la pobreza de Francia, con el villano usando tantas pelucas.

Shrek poco se centró en esos problemas, mas bien asesino accidentalmente a todos los villanos (excepto Rumpelstiltskin II) por separarlo de su verdadero amor, como lo hacia cualquier otra pelicula de cuentos de hada, pero fue un buen principio para la animación de los 2000, una época que, con el capitalismo aun en pie, se volvió más convulsa.

La Nación del Fuego

Avatar: La Leyenda de Aang (2005) nos trajo al primer gobierno claramente autoritario dentro de la animación estadounidense mainstream. Antes de obsesionarse completamente con Bob Esponja, Nickelodeon nos trajo tres temporadas de una obra que todavía sigue siendo popular a dos décadas de su primera emisión.

Genocidio de un pueblo entero, colonización de tierras ya habitadas, contaminación de ecosistemas y genocidio cultural son solo algunos de los crímenes de la Nación del Fuego. Crímenes de Ozai, de Azulon y de Sozin, que luego cometerían otros villanos y regímenes en la ficción. Crímenes que son de todo un Estado y sistema que reproduce y hace perdurar sus ideas autoritarias y mesiánicas en el tiempo por medio de la Educación.

La primera animación y segunda obra de ficción estadounidense (fuera de los libros y gente matando nazis y "comunistas" con personalidad caricaturizada) que se dio el tiempo de relatar estos crímenes, hacer vivir la experiencia de la guerra así como entender el sistema que hace que un tirano semejante se mantenga en el poder.  Algo de esperar en una época donde el gobierno de George Bush Jr. instigaba guerra a base de mentiras, y bajo la “Ley Patriótica” reprimió al pueblo de los Estados Unidos e incentivo la islamofobia. Solo pensar que Estados Unidos se considera la nación que trae libertad al mundo y la Nación del Fuego la que llevará la prosperidad al mundo.

Ozai no fue ejecutado, pero si recibió un castigo, la prisión en una condición menos cómoda que la del Rey Andrias de Amphibia (2019). Tampoco se habló de una ruptura con el régimen, sino de “restaurar el equilibrio” dándonos a entender que, pese a todo, los creadores de la obra no pensaban que el problema sea todo el Estado, solo la persona que lo dirige, que la democracia gringa podía regresar a su cauce como lo hizo el mundo de Avatar.

Dictadura Butterfly

La década del 2010 trajo, a partir de Gravity Falls (2012), las series animadas con episodios serializados. Una década que fue configurada por la crisis financiera de 2008 y el ascenso de Donald Trump a la presidencia, dejo una huella en la animación con series que comenzaron a cuestionar al poder.

La misma Gravity Falls cuestiona que el gobierno diga la verdad, ocultando al 8vo y medio presidente de Estados Unidos y siendo un estorbo para salvar a Stanford Pines. Pero no se centró, lo que no quita quita lo excelente de la serie de Alex Hirsh y su papel al abrir la puerta a proyectos cada vez más rompedores con el sistema y la línea conservadora de Disney.

Fue con Star vs. las fuerzas del Mal (2015) que se rompió drástricamente con la esta visión idealizada de las monarquías. Ya entre 2009 y 2012, películas como La Princesa y el Sapo (2009), Valiente (2012) y Enredados (2010), copiando lo hecho por DreamWorks y que solo había pasado antes con Mulan (1998), dejaron de representar a las mujeres como seres débiles a la espera de su príncipe azul, una visión machista que Disney había hecho perdurar en sus películas desde Blancanieves (1937), donde las mujeres fuertes eran las villanas, madrastras-reinas-brujas malvadas que algunos casos habían usurpado el poder de sus “legítimos” dueños. Ahora en Star, las mujeres eran reinas gobernantes, un avance, aunque ahora no seria tan bueno gobernar.

Daron Nefcy dibujo un régimen colonial donde los monstruos fueron sacados de sus tierras por los humanos; donde las desigualdades sociales entre la nobleza, el campesinado y los monstruos eran evidentes; y donde el miedo al cambio trajo dio paso al fascismo.

La serie se produjo entre el 2015 y 2019, en una época en que la incompetencia de Donald Trump generaba incomodidad en la clase política gringa y su discurso xenofóbico polarizaba al país. Disney pensó en ganar dinero aprovechando la crisis; mientras que los animadores y artistas, sensibles a la realidad, construyeron sus mundos como un reflejo de nuestro mundo.

Aquí no hubo un tiranicidio, todo lo contrario, el líder de la rebelión contra la opresión Butterfly, Toffee, fue asesinado por la protagonista. En cambio, Star y Eclipsa, miembros de la misma nobleza, dieron pasó en la ultima temporada a una política reformista fracasada, provocando a su vez (como de costumbre) el surgimiento del fascismo. Será solo al final que la protagonista entenderá este fracaso siendo solo algo drástico que pueda terminar con el régimen. Elimino la magia, destruyendo con ello las relaciones de producción entre una nobleza usuaria de magia y el campesinado; desproveyendo a su pueblo del principal medio de producción y causando un genocidio de seres mágicos, cosa que no ayudo en el mensaje político final.

El reformismo de Steven Universe

Un bajón dentro de los mensajes políticos de rebeldía es Steven Universe (2013). Rebecca Sugar pensó en régimen que deja a los planetas por donde pasa infértiles, incapaces de generar vida por la extracción de minerales para la creación de gemas. El Imperio Gema destruyó mundos llenos vida y los convirtió en nada, intento destruir la Tierra dos veces, segregó a su propio pueblo y reprimió con brutalidad a las gemas rebeldes; pero todo fue perdonado por el protagonista, haciendo creer que un imperio genocida puede fácilmente convertirse en democracia con amor.

Dejada de emitir en el 2019, mismo año de Star vs las Fuerzas del Mal, ambas demuestran que aunque se entienda la necesidad de un cambio político, todavía estaban lejos de entender la forma de conseguirlo, llegando a la ridiculez de destruir los medios de producción para terminar con la opresión, pese a ser una cosa que ya hace el capitalismo con cada despido y empresa mandada a la quiebra; o tomar una ruta pacifista-reformista típica de la socialdemocracia, que en todo un siglo que se ha turnado el poder con los conservadores en distintos países, no ha podido garantizar a plenitud y permanentemente el bienestar social de la población.

Andrias, tirano e imperialista

El mundo de Amphibia (2019) es dirigido por el rey Andrias bajo un regimen que ansia regresar a un pasado imperialista. Detrás de él, el Núcleo, un ser biomecánico formado de las mentes más importantes de Amphibia, que se puede considerar una forma de representar como pese a la muerte de su dirigente las ideas de la clase dominante se mantienen de generación en generación.

Ellos son los culpables de la opresión de los sapos por las ranas que Anne y la familia Plantar vivieron antes de conocer al rey. Para más colmo, devastaron los ecosistemas de Amphibia con la contaminación generada por la fabricación acelerada de armas y tras la derrota, el Núcleo decidió sacar su versión de la opción nuclear para destruir a todos sus enemigos y el planeta consigo.

La diferencia con Vilgax, es que pudimos conocer de esta opresión a través de Anne Boonchuy, no simplemente se mencionó como un malvado gobernante invasor, sino que supimos de como trata a su propio pueblo.  Aunque Matt Braly no nos dio un tiranicidio, no hubo un perdón fácil para el rey, dejo la corona y (acorde a la wiki) sería un preso posiblemente cumpliendo una condena de trabajo en el campo.  

Belos, un tirano bien construido

El ajusticiamiento de Belos aplastado hasta la muerte por Eda y King, dos marginados, y Raine, líder de la rebelión, es más que solo una muerte.

"La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que sobre ella se levanta (...) -las formas jurídicas, e incluso los reflejos de todas estas luchas reales en el cerebro de los participantes, las teorías políticas- (...) ejercen también su influencia (...)"  (Engels F., 1890)

The Owl House (2020) se tomó el tiempo para hablar de como Belos mantuvo su poder, limitando el conocimiento (como lo hace cada país que censura la transmisión de prensa extranjera) usando la Fuerza Pública para reprimir, y creando un sistema de creencias que le permita legitimar su cargo, algo que no sucedía desde Avatar. Así nos recuerda que no solo se trata de una persona, sino que es el Estado y un sistema el que oprime a la población a beneficio de un pequeño grupo, la opresión de una clase sobre otra.

Como Disney cortó la serie, quizás porque luego de tanta rebeldía en la ficción ya le estan montando un sindicato sus trabajadores, puede que se muy condescendiente con la serie. Pero la obra de Dana Terrace dejó en sus últimos episodios explícito mensajes como que, aunque no todos van a aceptar un cambio tan drástico así de fácil. Esto visto cuando Kikimora formó su propia copia del Imperio de Belos en Hexside, y luego con los líderes de Aquelarres (la clase privilegiada) intentaban sentarse en el trono, dejando a su vez claro el fin de este sistema forjado por Belos.

También nos cuenta que aunque existan seres redimibles no todos los son (mensaje ya expuesto en el Gato con Botas 2 sin un tono político). El Coleccionista solo se trata de un niño mimado, igual que los hijos de burguesía, ve todo como un juego. No tiene justificadas ideológicamente sus acciones más alla de desconocer la mortalidad, cosa que se encuentra en el imaginario de muchos niños hasta el fallecimiento de un ser querido. Recordándonos que las personas forman sus posiciones en base a su propia experiencia. No es irredimible, todavía esta a tiempo de tener una correcta educación, fuera de la visión errada que tenían su familia del mundo.

Contrario a ello es Philip Wittbane (aka. Belos) educado en la época de la cacería de brujas, lleva siglos planeado un genocidio contra las brujas. Comprometido con esta causa, pese a vivir rodeado de brujas por siglos, jamás vio que no representan ningún peligro contra la humanidad, nublado por lo que se le enseño y su deseo de fama. Racista y Demagogo hasta el final.

"Las clases dominantes de todas las épocas (...), nunca, en ninguna parte, se han retirado tranquilamente del escenario de la Historia; para expulsarlos del Poder ha sido necesaria la violencia revolucionaria"  (Línea Política del PCMLE, 2000)

¿Demasiado fácil el fin del Imperio? Sí. En la realidad, pese a las atrocidades del fascismo hay quienes respaldan el regreso a éste. Así mismo hay en todo el mundo presidentes que perdieron una elección y luego regresan. El mismo capitalismo se tardó un siglo en Francia para derrocar finalmente al régimen de los Borbones y luego los Bonaparte. Las guerras contra la Revolución Francesa y la Guerra Civil Rusa, son muestras de lo difícil que es una Revolución. También, como es usual en la ficción, ignoran la importancia de las masas en la lucha, del alzamiento de una gran parte del pueblo contra el régimen. Esto es debido a que colocan la epicidad por encima de la veracidad.

Esto fallos quizás se puedan entender con un poco de historia del pais natal de los padres de Luz, República Dominicana. El 30 de mayo de 1961 fue ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo, el más nefasto de Latinoamérica. Su muerte no significó el fin del régimen, su hijo Ramfis Trujillo tomó el control del país, tuvo que pasar casi un año para que la movilización popular hiciera al régimen caer. Y es hay que recordar que no se trata de solo una persona, sino de todo un Estado que reprime a la población.

Debemos entender al final, que Owl House y otros productos son ficción, la realidad es más complicada. Hoy en el mundo, palestinos y saharauis luchan contra regímenes peores al de Mewni; ucranianos, taiwaneses y sirios contra potencias peores a la Nación del Fuego; los imperialistas estadounidenses y chinos, que ya extraen recursos de la Tierra, planean como hacer lo mismo en Marte y el resto de los planetas de la Galaxia, como lo hacía el Imperio Gema; y los gobernantes del mundo mienten a todos como el Emperador Belos lo hacía.

“No hay teoría revolucionaria, sin practica revolucionaria y viceversa”  (Lenin)

El ajusticiamiento de Belos es demasiado para una época donde la desaprobación hacia los gobernantes aumenta ¿Tan ciega fue Disney al dinero para dejar pasar esto? Quizás no, por eso cancelaron la serie y se terminó la década de la animación con episodios serializados, pero aún así aceptaron un final, similar a otras series donde el villano muere, pero a la vez con ese sabor tan diferente donde los anhelos cambio son cada vez más abiertos y pero a falta de una organización fuerte y de la formación en la ideología emancipadora del proletariado, no llegan su punto culmine, la revolución.

“La conciencia de las masas obreras no puede ser una verdadera conciencia de clase si los obreros no aprenden, basándose en hechos y acontecimientos políticos concretos y, además, actuales (…) si no aprenden a hacer un análisis materialista (…) de todos los aspectos de la actividad y la vida” (Lenin V. I., 1902)

jueves, 6 de abril de 2023

Porte de Armas: Solución para Pocos

 


Guillermo Lasso autoriza la tenencia y el porte de armas. No es solo una locura, es parte de su política. Se desentiende de la difícil situación, privatizando la seguridad.  “Una guerra entre ustedes y los delincuentes” porque ya sabemos de que lado esta él.

Aunque ya hice un vídeo en Tik Tok y unos tweets, no hay nada mejor que un detallado ensayo para especificar las razones por las cuales la autorización del porte y tenencia de armas fue algo inadecuado.

Cambios a la Ley

Antes del anuncio de Lasso, ya había formas de conseguir un arma legalmente, pero existían muchos más requisitos. La persona debía probar que fue adquirida legalmente, debía indicar el domicilio en donde reside, tener un certificado biométrico y el certificado de antecedentes penales, entre otros requisitos que dependían de las razones por las cuales se adquiría el arma. Los permisos eran únicamente entregados para uso deportivo o uso en vigilancia y seguridad privada, acorde al articulo 7 del Acuerdo Ministerial 194 del Ministerio de Defensa. Hoy, con el Decreto 707, se flexibilizan los requisitos. Solo se habla del test psicológico, antecedentes penales, y de buen manejo de un arma.

Medios alternativos y estudiosos del derecho culpan de esta modificación a la Asamblea Nacional que permitió que pase la “Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral” en la que se incluyó el artículo 360 y 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Aquí es donde se incluye a la defensa personal como justificación para la tenencia y el porte de armas, cuando antes la ley no estipulaba los motivos para tener armas. Además de permitir por 90 días a una persona tener armas sin haber obtenido el permiso todavía. Teniendo por esos días el arma si conocerse si apto para utilizarla, como si el permiso se tratase de una placa de auto.

La Realidad

“¡Sálvese quien pueda y como pueda!, es el eje central de la política de seguridad (…) Los índices de violencia crecerán, los asesinados por «error» llenarán las estadísticas, y corresponderán a pobres a los que se confundió (…) por «su apariencia».” (Semanario En Marcha, 2023)

“Una guerra entre ustedes y los delincuentes”, donde al parecer el pana de la Mafia Albanesa esta en nuestra contra. Pues con este decreto, los ladrones pueden llevar armas en los buses, los vacunadores pueden llegar a la puerta de las escuelas y negocios, sin que la policía diga algo hasta que se haya cometido el delito.

No existiría motivo legal para requisar a alguien que lleva un arma, pues se encuentra ejerciendo su derecho a la defensa. Así los ladrones y extorsionadores les será más fácil camuflarse.

En la distopía lassista , además de un aumento de la delincuencia, tendremos el aumento de los feminicidios, infanticidios y el suicidio infantil. La razón es que, incluso si funcionaran las medidas para impedir a personas con antecedentes de violencia intrafamiliar poseer un arma, nada impide que otras personas cercanas tengan acceso a ella. Nada impide que niños y adolescentes afectados por el bullying, con embarazo adolescente y otros problemas terminen con sus vidas usando la pistola de sus padres.

Estados Unidos tiene tiroteos escolares cada año, siendo los problemas psicológicos y la influencia de grupos sectarios y de extrema derecha, algunos de los motivos. En Ecuador, todavia los Departamentos de Consejería Estudiantil operan acorde a lo que disponen las reformas a Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), manteniendo un deficit de psicólogos en las instituciones educativas y los que hay, se encuentran sobrexplotados.

La corrupción en las instituciones hace que los trámites para conseguir armas no impidan que las mafias las obtengan. El caso de los asambleístas y autoridades “discapacitadas” con el único motivo de evadir impuestos lo demuestran usando el carnet de discapacidad lo demuestra. Roberto Passalaigue y Fabricio Villamar son ejemplos de esta indecente corrupción.

Además, de no ser baratas, siendo los grandes ricos los que pueden adquirirla, así como los que pueden contratar guardias personales. Esto se pone en evidencia cuando los únicos civiles que he visto con armas antes que el correísmo “prohibiera” las armas sean los socialcristianos León Febres-Cordero y Alfonso Harb, ni mis abuelos ni mis padres, únicamente dos personajes de la elite ecuatoriana.

“En estos sitios no están pensando en comprar armas, si lo que está en juego es el pan de cada día; el Estado les abandona por completo, siguen siendo víctimas de pobres que roban a los pobres.” (Semanario En Marcha, 2023)

Me comentaban que la defensa personal no tiene ideología, olvidando que las armas y las balas cuestan. No todos pueden tener acceso a ellas. Si el Estado se declara incompetente dando paso a la “defensa personal” esta desamparando a los más pobres.

Fascismo

Nebot y el Partido Social Cristiano salieron a felicitar al presidente. Tan contentos están que si no hubiera por la bocota de Lasso y su obsesión con el “triunvirato de la conspiración” de seguro el lunes enterraban el juicio político.

Siempre el PSC a seguido este camino, reprimir como única solución para acabar con delincuencia. No aprendieron de 30 años de gobierno en Guayaquil, donde la ciudad más desigual del Ecuador, es también la más peligrosa.

La ultraderecha también ha salido a felicitar. De allí vienen incluso cursos de entrenamiento en el uso de armas de fuego. Grupos que aplaudían la represión de Octubre 2019 y Junio 2022, ahora vienen a enseñar a usar armas, una estrategia para captar nuevos adeptos. El plan final de los fascistas es crear grupos paramilitares. ¿Y por qué razón?

Normalmente el Estado burgués ejerce la “monopolio de la violencia”, es el único facultado para reprimir. Los neoliberales saben la razones y por eso aunque exigiesen la reducción del Estado, ponían a la Fuerza Pública como algo que no se tocaba.

El Estado burgués usa esta violencia contra el pueblo para mantener su orden, el sistema capitalista, pero a veces resulta que el Estado es incapaz de acallar tanto descontento y opta por facilitarse la carga.

El paramilitarismo es esa solución, en donde surgen grupos que no responden al gobierno pero son afines a sus intereses. Los paramilitares no tienen que tratar con los límites del Estado de Derecho, permitiéndoles asesinar al pueblo sin piedad.

El nazismo tenía a las SA para amedrentar a judíos, comunistas y disidentes incluso antes de llegar al poder. Estas surgieron a partir de los grupos militares enviados a reprimir a comunistas y revolucionarios que se habían levantado en Baviera y toda Alemania tras la caída del II Reich en 1918.

Así mismo, Benito Mussolini marchó con sus camisas negras para tomarse el poder en Italia e implantar la dictadura fascista. Incluso en nuestra vecina Colombia, además de las guerrillas, se formaron organizaciones paramilitares como parte de la guerra sucia. Destacar a “Muerte a Secuestradores”, organización financiada por Pablo Escobar o las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) apoyadas por empresarios y militares.

Hoy, Rusia tiene a los mercenarios del grupo Wagner, Estados Unidos contrata mercenarios para evitar tener que responsabilizarse de todos los miles de vidas de estadounidenses perdidas en todas sus guerras. Ucrania a cedido partes del poder de la Fuerza Pública a grupos de ultraderecha como el conocido Batallón Azov.

Ahora, en redes, algunas personas ya amenazan a indígenas y dirigentes populares. En Bolívar, la FECAB-BRUNARI denunció las amenazas de la mafia en contra de juntas comuneras y la población indígena.

Permitir el porte de armas es una medida que toman los capitalistas no para defender al pueblo, sino para defenderse a ellos mismos. Ellos son los únicos que tienen los recursos económicos para salvarse a ellos mismo y para financiar a grupos que defiendan su modo de vida tanto de delincuentes como del pueblo movilizado. 

Un paso más en la fascistización del país, una necesidad del sistema imperante para mantener los privilegios y callar la voz rebelde contraria a todas las opciones de los de siempre. Jamás se rendirán, si siguen teniendo una posibilidad de mantener su sistema desigual, aunque esta implique la muerte de millones.  Ante esto la única forma de responder es seguir la lucha por todos los medios, responder a los gestan la violencia reaccionaria defendiéndose de forma proporcional a la represión, a los paramilitares y a la dictadura del capital. 

Bibliografía

Semanario En Marcha. (5 de Abril de 2023). Apagar incendios con gasolina. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article12408

Código Orgánico Integral Penal [COIP] publicada en el Registro Oficial No. 180 de 10 de febrero de 2014 (Ecuador). 

Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral publicada en el Registro Oficial No. 279 de 29 de marzo de 2023 (Ecuador). 

Decreto Ejecutivo No. 707 de 1 de abril de 2023 (Ecuador).

Decreto Ejecutivo No. 749 de 28 de abril de 2011 publicado en el Registro Oficial No. 442 de 6 de mayo de 2011 (Ecuador).

domingo, 12 de marzo de 2023

Disney: El Monopolio en la Cultura

Hoy es la gala de los Oscars y pese al poco interés que existe en ver esto en el 2023, lo que si se encuentran en la mira de los que si están interesados es ver perder a Disney su premio a “Mejor película de animación”. Sin importar lo destacable que sean otras películas, Disney y Pixar se han quedado casi todos los años con este premio desde el 2007. Una realidad explicada de muchas formas.

The Walt Disney Company es el monopolio más conocido monopolio en el mundo. Cosa obvia cuando eres dueña de la mitad de la cultura estadounidense, la cultura de la principal potencia imperialista, misma que de la mano de la “globalización”, introduce sus mercancías y servicios a otros países, aplastando a la industria de esas naciones con ofertas que jamás podrán asemejar.

Esto mismo sucede con la cultura. Tanto la cantidad de tecnología que tienen a mano como la profesionalización de los animadores, músicos y cineastas estadounidenses es mucho mayor a la que existe en India, Ecuador, Colombia y demás países. Así mismo, el interés de invertir en estas producciones es mucho mayor y ahora, con la existencia de las plataformas de streaming, la facilidad para acceder a ellas es mayor; diferente a lo que sucede con gran parte del cine de otros países donde si no es por televisión, piratería en YouTube o un poco usual reestreno en cine, no se volverá a ver.

Aunque existan varias empresas dedicadas al entretenimiento en Estados Unidos, quien encabeza esta industria es The Walt Disney Company, empresa fundada hace ya casi 100 años por Walt y Roy Disney, que pasó de desarrollar caricaturas infantiles (para la concepción de la época), a películas de cuentos de hada y fantasía, a parques temáticos, y  ahora tiene a su haber las películas de Pixar, los héroes de Marvel, los Simpson y demás propiedades intelectuales que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo, expandiéndose por sobre la cultura y más allá.

Personajes provenientes del imaginario estadounidense y que son muy conocidos en todo el mundo. Que representan la idea yanqui de lo bueno y lo malo, lo importante; siendo asi que, sin ninguna arma de fuego, los ciudadanos de los países vasallos del imperialismo adoptan la forma de ver estadounidense del mundo.

Superhéroes

“En la actualidad esa realidad se mantiene, ya que la dominación política, ideológica y cultural continúa (…) El imperialismo impone su ideología y cultura alienantes para legitimizar su presencia y su dominación en estas tierras.” (Semanario En Marcha, 2010)

Ejemplo de esto es el Capitán América, forma en que el régimen estadounidense engrandece su presencia en la guerra contra el fascismo alemán, cuando solo estuvieron poco menos de un año combatiendo a la Alemania Nazi en Europa.  Desde el principio, antes que Disney tomara posesión de Marvel, Steve Rogers engrandecía los valores estadounidenses, siendo una herramienta de propaganda para que los pueblos bajo el yugo estadounidense, acepten su sometimiento en nombre de la libertad y la democracia. Cosa que se pone en evidencia cuando el Ejército de los Estados Unidos apoyo en la producción de algunas de las películas de Marvel, buscando mejorar su imagen de milicia invasora.

En medio de una crisis de imagen de la política yanqui, y con temas como el racismo en la palestra; salen productos que pretenden revindicar a otras culturas y pueblos además del blanco. Black Panther (2018) y The Falcon and the Winter Soldier (2021), Ms. Marvel (2022), She-Hulk (2022) y demás pueden ser vistas como películas con cierto carácter contestario frente a acciones cometidas por los Estados Unidos y los sectores más reaccionarios de esta sociedad. Pero hay que entender que, sí bien muchos de los que se encuentran en la base de Disney, empleados y actores tienen un pensamiento progresista (que no es lo mismo que revolucionario), al final quienes dan la plata, la gran burguesía imperialista, jamás dejaría que algo revolucionario salga de los estudios de Disney y sus subsidiarias.

El ejemplo de The Falcon and the Winter Soldier (2021) donde el Capitán América es negro. Una serie que habla de los abusos contra la población negra y de la marginación de una parte población mantenida como un “ejército de reserva” laboral, termina reivindicando la representación heroíca de los Estados Unidos. Haciendo ver que que el estado burgués e imperialista puede cambiar para incluir a las etnias no hegemónicas y a las clases oprimidas en su sistema más allá de solo verlos como carne de cañón para la siguiente guerra. Una ilusión que en la realidad no se ha materializado pese a 8 años de gobierno de Barack Obama.

Sumado a hacer ver a cualquier movimiento organizado con las injusticias del sistema como terrorista, desvalorizando el mensaje que da la existencia de grupos contra un Estado que ejerce la mayor violencia, el hambre y la miseria de los pueblos. Y es que hay que recordar que, aunque pueda existir grupos terroristas cuyos actos son condenables, en los últimos años, especialmente en Latinoamérica, los gobiernos han usado la palabra “terrorismo” para la criminalización de la protesta, tachando a cualquier grupo se movilice con este término. Frente a esto, obras de ficción que solo posicionan organizaciones terroristas como los enemigos del “establishment”, solo fortalecen esta falsa imagen promovida desde el gobierno.

Pero bueno, la serie no fue popular, lo que ha impedido que se extienda el mensaje, en esa ocasión y que nefastos personajes como Guillermo Lasso, Ivan Duque, Jair Bolsonaro y otros, lo utilicen para seguir con la masacre de los pueblos.

Cosa que no pasa con Black Panther: Wakanda Forever (2022) donde el mensaje antiimperialista y la alegoría a la cultura maya y africana, es afectada en la dicotomía del bien y el mal. Enemistando a pueblos en la realidad oprimidos, para definir cuales son los métodos correctos de luchar contra la opresión, omitiendo que es el opresor el que paga para hacer la película.

Está claro que existen, un tiempo y forma correcta de hacer una revolución. Una forma correcta que sería definida por la teoría y la práctica revolucionaria, sea como dijo Vladimir I. Lenin, cuando “los de abajo no quieran seguir viviendo como antes y los de arriba tampoco puedan seguir gobernando como antes lo hacían” (1920), y no en lo que haga entender un producto manipulado por la óptica capitalista.

Cuentos de Hadas

Un hecho lamentable de la idiosincrasia estadunidense, extendido con ayuda de Disney, está en los cuentos de hadas. Aunque el problema proviene claramente de los orígenes de las mismas, es claro de obras como Blancanieves, Cenicienta son machistas desde la premisa de una mujer indefensa a la espera del príncipe azul. Las niñas asumen esta idea y buscan asemejarse a las princesas, extendiendo el patriarcado por otra generación más.

Hoy, ya esto no es muy aceptado, razón por la cual en obras como Valiente (2012) y Enredados (2010) ya no se trata de una princesa débil, se trata de mujeres empoderadas, de señoras feudales empoderadas. Aunque deja el viejo estereotipo de mujer, blanquea un sistema donde la mujer perdió derechos, sometida por supersticiones absurdas y matrimonios arreglados. El feudalismo sigue siendo una pieza de las fantasías de Disney, donde los excesivos lujos de la realeza, se alejan de lo que tendrá la mayoría del público que verá estas películas en toda su vida.

En La Princesa y el Sapo (2009) el príncipe hace incluso algo inimaginable en una monarquía estilo occidental, trabajar y para su esposa. Ni el príncipe Enrique de Sussex, llega a ese nivel de “humillación” (en el sentido Windsor de la palabra) dedicándose a chismes de su familia mientras su padre, el rey Carlos III del Reino Unido le quita derechos feudales.

Son Solo Negocios

Fuera de los límites ideológicos en Disney, que lo mantienen en una concepción socialdemócrata, la realidad es que es un monopolio mas del capitalismo norteamericano que, como todas, lucra de la explotación.

Hecho evidente tras la saturación de trabajo que se ha sufrido principalmente en Marvel Studios, donde se han lanzado 3 series, 2 especiales de televisión y 3 películas en el 2022, todas requiriendo el trabajo del Departamento de Efectos Visuales. Provocando los malos efectos de las últimas producciones de Marvel, debido al poco tiempo para trabajar en una escena.

También esta de es el burgués quien al final decide como va a ser el producto, cortando la imaginación del creador a lo que a Disney le convenga. Así se eliminan besos LGBT en películas o se recorta toda la producción de un programa, siguiendo las orientaciones conservadoras y monetarias del dueño.

Muestras de afecto censuradas en el país de la libertad. Una libertad que solo existe para los ricos y poderosos. Una libertad en donde se acepta solo un poco alegorías a la comunidad LGBT+ y al feminismo porque es lo que da dinero.

Representante del Imperialismo

“El monopolio es el tránsito del capitalismo a un régimen superior. Si fuera necesario dar una definición lo más breve posible del imperialismo, debería decirse que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo (…)” (Lenin V. I., 1916)

Y es eso es lo que más importa el dinero, y para una conglomerado como lo es The Walt Disney Company, hay muchas formas de conseguirlo. En la fase del imperialismo, no hay gran empresa que no abarque diferentes sectores para enriquecerse y, más importante, no hay gran empresa que no este involucrada en el mundo de las inversiones.

En la filosofía materialista se entiende esto como una de las características del imperialismo en donde “el nuevo papel de los bancos y la fusión de éstos con el capital industrial lleva a la formación del capital financiero y al poder de la oligarquía financiera”. Y eso es lo que pasa con Disney que, además del cine, entre la multitud de empresas de las que Disney es propietaria se encuentran bancos de inversiones. Denominaciones como Arvida Disney Financial Services Incorporated, Catalyst Investments LLC, Disney Interfinance Corporation o Marvel International Character Holdings, están relacionados con el mundo de las inversiones y finanzas, siendo la última que tiene domicilio en Delaware, un paraíso fiscal dentro de los Estados Unidos, donde Marvel ha metido una parte de los derechos intelectuales.

Y no solo las propiedades, sino los propietarios de Disney son una muestra de ese hecho.

Existe una película de la vida de Walt Disney, un hijo de granjeros cuyo sueño le costó mucho dinero invertido, bancarrotas donde incluso llegó a estar en condiciones de pobreza. Claro, para esta historia de superación no incluye como tras la Segunda Guerra Mundial apoyó en persecución del macartismo, acusando a los organizadores de la huelga del 1945 de comunismo, huelga acontecida en el mismo año que se derrotó a la Alemania Nazi, otro régimen represivo contra el cual Disney hizo hasta propaganda en su contra.

Bueno, si fue exagerada esa película no juzgare, pero prueba de la falta de fondos de Disney es que, cuando se busca entre los mayores accionistas de la Walt Disney Company, el apellido Disney no aparece, los herederos de los hermanos Disney tienen una fortuna, pero con esta no ejercen mayor control sobre la compañía a la que dan apellido. Quienes si aparecen son The Vanguard Group y Blackrock, dos gestoras de fondos de inversión, siendo la segunda que es considerada como la dueña del mundo. Una muestra de la importancia del capital financiero en el mundo, que domina a todas las industrias, incluida, la cultural.

También tenemos en la lista a la directiva actual de la compañía, encabezada por Bob Iger.

Asi mientras otras empresas y monopolios tenemos a una figura notable. Mark Zuckerberg es el dueño de Facebook, Elon Musk de Twitter, y la FOX era de Murdock hasta que la compró en parte de Disney; Disney en cambio no tiene un dueño exacto, y optamos por Mickey Mouse para personificar una voracidad sin rostro que además de películas y series, lucra de la música (Walt Disney Records), del teatro (Disney Theatrical Productions), documentales (History Channel y National Geographic Channel), la difusion política conservadora (Intereconomía TV (hasta el 2021)) el deporte (ESPN), de los parques (Disneyland), de la construcción (Buena Vista Construction Company), la venta inmobiliaria (The Celebration Co. y Pine Woods Poperties), y demás.

Turning Red

Regresando al punto inicial, la nominada de este año por Disney, Turning Red (2022), es otra de esas obras que dejan a un lado el conservadurismo de la compañía para darnos una historia que crítica un estilo de paternidad en el que se impide la formación integral del hijo como una persona independiente.

Una película que llegó a los Oscars a falta de otros éxitos en este año dentro de la compañía en medio de escándalos, que van desde el destape de apoyo por parte de Disney Company al Partido Republicano de Donald Trump asi como a medidas gubernamental estatales contra las disidencias sexuales (Ley Don’t Say Gay), asi como reclamos de los mismos empleados por la censura, y la reacción de una sociedad conservadora, esa misma que formó Disney con sus cuentos tradicionales, enraizando por décadas ese pensamiento. A su vez la sobreexplotación de sus marcas y empleados ha llevado a películas que han sido consideradas malas por la crítica y el público.

El capitalismo degrada todo para su interés, y eso pasa con la cultura estadounidense. Pretenden recuperarse arranchando de cultura de los países vasallos que, con los imperialistas dominando el cine, queda relegado a algo exótico, a algo inusual en un mundo donde normalmente se consume los productos “occidentales”. Denigrante aun más al conocer que, tras la película Coco, Disney quiso apropiarse del Día de Muertos, convertir el termino en su propiedad intelectual.

Esto quizás resulte poco importante para los consumidores, pero los aleja de sus raíces historicas y culturales, donde las personas conocen más de los Estados Unidos, que de su propio pueblo. Hollywood es el centro cultural de los Estados Unidos, y a final de cuentas del mundo, siendo que Estados Unidos ejerce su dominio como potencia imperialista también con su cultura. Logrando no solo réditos económicos con cada filme y canción exitosa en el exterior, sino aumentar su poder y admiración en el mundo.

Por suerte está en su obsesión por seguir ganando dinero y en su incapacidad de detener la historia, las estacas para su tumba, para el fin de su poder con cada serie y filme en que revindiquen las luchas populares, por cada vez que reconozcan los abusos contra minorías, se desmonta la careta que por años ha construido el imperialismo para someter a los pueblos.

Las distintas expresiones culturales, incluso en Estados Unidos, tienen ese toque de rebeldía, expresando el pensamiento de sus autores de la mejor forma posible, expresando que, pese a la influencia burguesa, varios son hijos de las clases trabajadoras. Con las limitaciones de un país anticomunista, donde los imperialistas se han asegurado que las masas asimilen ese pensamiento perteneciente a la burguesía, pero aún así demuestra los anhelos de un cambio en una población cansada de vivir bajo el yugo de los de arriba. Un cambio que no existirá, hasta que no se rompan los prejuicios contrarrevolucionarios, no se fortalezca ideológicamente al pueblo y se termine con un sistema expirado.

“El arte y la cultura constituyen eficaces instrumentos para la educación política de las masas, desarrollando en ellas una identidad de clase en la lucha por una nueva sociedad.”  (Semanario En Marcha, 2009)

Bibliografía

Cuofano, G. (3 de Marzo de 2023). ¿Quién Es El Dueño De Disney? Seis Mitos Sobre Steve Jobs En Pixar. Obtenido de FourWeekMBA: https://fourweekmba.com/es/quien-es-el-due%C3%B1o-de-disney/

Lenin, V. I. (1916). El imperialismo, fase superior del capitalismo.

Lenin, V. I. (1920). La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo.

Semanario En Marcha. (19 de Agosto de 2009). El arte y la cultura, eficaces canales para la acumulación de fuerzas. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article2802

Semanario En Marcha. (8 de Diciembre de 2010). La dominación cultural mantiene las cadenas imperialistas. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4034

Semanario En Marcha. (24 de Enero de 2023). El imperialismo, enemigo principal de los pueblos. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article12295

Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube