Juventud Revolucionaria

domingo, 20 de noviembre de 2022

Qatar: Un Mundial Más En Dictadura


Normalmente, no siempre, los lugares en donde se da algún evento deportivo son países democráticos con una cara oculta de la que no se suele hablar. En este 2022, además de la final de la Copa Libertadores en la Guayaquil acosada por la delincuencia a tal nivel que dos días después del evento se implantó el Estado de Excepción, tenemos el Mundial de Futbol de Catar de 2022.

Un estado de la península Arábiga, con un carácter democrático cuestionable, sin partidos políticos y un monarca tomando las decisiones políticas. Países con monarquías absolutas, estilos de gobernar similares a los abandonados hace casi un siglo por los países de Europa, pero mas modernizado tecnológicamente que otros países del Medio Oriente.

En varios medios se pueden ver la criticas en contra del régimen catarí, entre trabajo bajo condiciones inhumanas hasta reglas ultraconservadoras que hay que seguir para ir al Mundial entre las que se incluyen prohibir la bandera LGBT+ o muestras de afecto “inapropiadas”. Pero ¿Cómo es que se mantiene un sistema asi enquistado con tantas democracias en el mundo y en una potencia económica incluida en los planes de globalización de las potencias occidentales? Bueno quizás no sea una pregunta tan difícil. 

Catar estuvo dominado en gran parte de los siglos pasados por el Imperio Otomano y el Imperio Británico. Los Al-Thani, la familia real catarí ha mantenido el poder gracias a su alianza con estas superpotencias. Con el Imperio Turco en colapso, era obvio para cualquiera la posición que se debía tener para sobrevivir. Gran Bretaña obtendría de Qatar una posición estratégica para aislar a los otomanos. Con el fin del Imperio Otomano, el Reino Unido tomo varios territorios de Medio Oriente como protectorados. Territorios como Irak, Jordania y Egipto obtuvieron sus propias monarquías, puestas con ayuda de Gran Bretaña, un estado democrático con monarca cristiano que aceptando las políticas ultraconservadoras de la monarquía catarí, todo para controlar rutas comerciales y, tras descubrirse en 1939 y, reservas de petróleo.

Hasta 1971, fue protectorado británico y pese a la falta de derechos, se ha ido desarrollando al ser un importante aliado de Occidente en la región, aunque últimamente ha mostrado ciertas inclinaciones hacia China, que se ha vuelto un importante aliado. China ha sido apoyo en temas militares para Qatar a la vez que Estados Unidos tiene tropas desplegadas en el país. Asi Qatar ha confirmado que es un país que se acerca al mejor postor para sobrevivir en una region inestable. 

Pese a su retraso ideológico, tiene en su haber un medio de comunicación internacional poderoso, Al Jazeera, desde donde se ha dado voz a disidentes de otras dictaduras. Tiene la riqueza suficiente para tener a su capital Doha como una de las ciudades más modernas del Golfo Pérsico. Exportadores también de capital, con un portafolio de inversiones de $335 mil millones con el que son dueños de acciones en el banco Barclays, de Volkswagen, la multinacional petrolera Total y Tiffany & Co, entre otras. Asi mismo, ha sido acusado por Arabia Saudita de vínculos con el terrorismo de Hamas, Al-Qaeda y Hermanos Musulmanes, algo que fue utilizado por la potencia de la península arábiga y sus aliados para realizar un bloqueo comercial con el cual someter al emirato

En el siglo XXI, han buscado aparentar en algo su absolutismo. Tienen una Constitución desde el año 2003, esta nada más suena a una carta de intenciones en lo bueno a la vez que ignora cualquier posibilidad de un Estado Laico e impone la Sharia en todo el territorio. Solo existe una institución designada parcialmente por elección popular, el Consejo de la Shura, el poder legislativo del país. El emir mientras tiene poder para designar a 15 de los 45 miembros de este Consejo (33%), asi como para vetar las leyes. A lo que se suma a que espero para el 2021, casi dos décadas después de aprobada la Constitucion para las primeras elecciones del país

En el plano laboral, todos conocen como se ha construido y creado toda la infraestructura creada para el mundial. Mano de obra semiesclava bajo el sistema de kefala, en donde el trabajador queda sometido a su empleador que le retiene el pasaporte, buscando impedir cualquier tipo de exigencia de mejores condiciones. Asi imponen toda clase de medidas antiobreras y condiciones de explotación

«Esos atropellos son el modus vivendi de la monarquía, no solo han sido en contra de los trabajadores de la construcción, también han afectado a empleadas domésticas, guardias de seguridad, empleados de restaurantes (…)» (Semanario En Marcha, 2022)

Mientras Japón, China y los Estados Unidos compran su petróleo y gas natural. En el caso de Estados Unidos fortalece sus relaciones con este emirato, buscando saciar la demanda de gas natural de Europa, causada por la guerra en Ucrania. Con 19% de la producción de gas catarí, China, el país que se declara “socialista de mercado”, fue el segundo mayor comprador en 2020, donde demuestra que defender los derechos de los trabajadores tampoco es prioridad de la segunda potencia económica.  

Más de 67 000 victimas fatales deja este Mundial, convertido en solo un negocio en donde Qatar obtenga relevancia internacional. El régimen de los Al-Thani, una dictadura absolutista que aparenta modernidad, mientras los imperialistas que nos han hablado por años de defender la libertad y la democracia con sus invasiones, saludan esta dictadura tan conectada con un sistema donde con el dinero se compra de todo. Como haya pasado en Italia 1934 o las Olimpiadas de Berlín 1936, el silencio frente a políticas autoritarias prevalece y el deporte se vuelve un instrumento para hacer olvidar a la masa lo que son realmente estos regímenes.

Referencias

Cerrar Al Jazeera y otras 12 exigencias que hacen Arabia Saudita y sus aliados a Qatar para terminar con el bloqueo. (23 de Junio de 2017). Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40379793

Gas natural, rascacielos y mucha ambición: Qatar, el pequeño emirato cuya política exterior está sacudiendo el golfo Pérsico. (6 de Junio de 2017). Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40167558

Padinger, G. (2 de Noviembre de 2022). ¿Cuáles son los países a los que Qatar vende más gas natural y petróleo? Obtenido de BBC: https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/02/paises-qatar-vende-gas-natural-petroleo-orix/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20Qatar%20est%C3%A1,natural%E2%80%94%20que%20comparte%20con%20Ir%C3%A1n.

Qatar promete a Biden suministro de energía para aliviar los efectos de la guerra. (2022 de Julio de 16). Obtenido de CincoDías: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/16/economia/1657976654_881561.html

Semanario En Marcha. (16 de Noviembre de 2022). La otra cara del Mundial Qatar 2022. Obtenido de Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article12172

sábado, 15 de octubre de 2022

Owl House: La Realidad de Nuestra Sociedad

The Owl House estrena en estos dias su última temporada, luego de que los conservadores dueños y ejecutivos de Disney no toleraran el “alto” contenido LGBT+ de la serie. Serie creada por Dana Terrace, donde una adolescente de origen dominicano-estadounidense, Luz Noceda, se interna en un mundo de brujas y demonios, lleva consigo una trama política con el régimen del Emperador Belos.

The Owl House hace una alegoría a como funciona una sociedad en la realidad, donde la educación, la policía, la prensa y las leyes se encuentran centradas en mantener al régimen vivo. En un mundo donde la magia existe, su estudio esta limitado por las autoridades, y solo el Emperador y sus elegidos puede realizar todos lo tipos de magia por mandato divino (o bueno titánico). Asi podemos hacer con esta obra un desglose de la superestructura, que permite a una facción de la sociedad su domino sobre el resto a través de las ideas, ideas construidas para mantener y justificar el sistema de turno.

«Los elementos constitutivos de la base económica de la sociedad, así como aquellos considerados como parte de la superestructura, inciden en el desenvolvimiento y devenir de la sociedad» (Semanario En Marcha, 2015)

La Escuela Hexside, en principio, impedía que existan librepensadores, brujos que quieran estudiar más de una magia, siendo algo mal visto y calificado de “magia salvaje”. Así como sucede en la realidad, donde los libros de escuela son creados acorde a los intereses de los de arriba, a lo que se suman visiones conservadoras que consideran a los niños y adolescentes páginas en blanco que deben ser moldeadas, decidiendo sobre su vestimenta, su peinado, su visión política; intentando replicar ideas anticuadas en la juventud claro que, con el surgimiento de las nuevas tecnologías y las luchas del movimiento estudiantil, cada vez se ha hecho más difícil mantener esto.

La Alemania Nazi enseñaba a como identificar un judío; en Ecuador, los libros de historia de 3ero de Bachillerato de mi época terminaban con una oda al régimen de Rafael Correa y una satanización al marxismo-leninismo; y en Estados Unidos, se olvida toda la parte oscura del Dia de Acción de Gracias o el hecho que George Washington era esclavista. El mismo hecho sucede con la Islas Hirvientes recordando la era salvaje como un tiempo oscuro y al Emperador como un salvador, el relato oficial de la historia replicado por la Educación, mientras las bibliotecas no revelan los libros anteriores al régimen imperial.

El Aquelarre del Emperador, es la policía del régimen, en Islas Hirvientes es un privilegio entrar en este grupo al ser los únicos que pueden usar todos los tipos de magia autorizados por el Emperador, los únicos que ejercen la violencia legalmente contra los enemigos del Emperador. Siendo una animación, no llega al nivel de mostrar toda la brutalidad policial que vemos en la realidad, que utiliza indiscriminadamente contra disidentes políticos, más que contra la delincuencia. El caso de George Floyd o de María Belén Bernal son solo algunos de los que han existido alrededor del mundo.

Adicional, como una crítica a la industria de la guerra, Industrias Blight, diseña y vende armas que pueden ser utilizadas, algo literalmente sucede este caso, contra ellos mismos. Solo ver todas las guerras con las cuales se lucra la industria armamentística estadounidense, llevando armas incluso para sectores de ultraderecha en Ucrania tal como dieron apoyo a los muyahidines en Afganistán, asi como la cantidad de armas que quedan en países donde Estados Unidos y otras potencias intervinieron, abandonadas por los soldados.

En tanto, el arte y la cultura no es un tema muy expuesto en la trama de la serie, posiblemente culpa de cierto monopolio que ejerce su hegemonía sobre la industria cultural estadounidense no quiso, pero se puede suponer cuán libre es este campo cuando existe un Aquelarre de los Bardos que, como todos los aquelarres que dividen a todas las personas de la sociedad, obedecen a Belos. Aunque también suele ser el sector más contestatario de la sociedad, tal como le pasa a Disney con todos sus animadores, lo que explica el grupo de "Bardos contra el Trono". 

« De niño veía a las compañías de animación así, como enormes dioses. Pero si quitas ese exterior, lo que veras es que (...) se construyen con tus ideas, tu trabajo, tu tiempo y tu salud mental.» (Hirsch, 2022) 

Los artistas hacen

Personas que se rehúsan a seguir este orden, abandonar su libertad sobre la magia, se convierten en lumpen, impedidos de poder participar dentro de la sociedad mientras que los que usan sus capacidades para y bajo la sombra de Emperador están dentro de la sociedad. Es Belos quien dirige la sociedad y por tanto dirige su economía y la producción para decidir quién construye armas para él, para decidir a quien se le pueden vender los productos, y quien tiene privilegios, una base económica similar a la feudal en donde existían relaciones de señor y servidumbre.

Con el Sistema de Aquelarres tiene definida la producción, “eligiendo libremente” que trabajo ejercer de por vida, aquí no hay espacio para Leonardo Da Vinci, pintor e inventor a la vez, para Karl Marx que incursionó en el periodismo, la filosofía y la economía además de la política. La criminalización de la “magia salvaje” imposibilita la generación de nuevos conocimientos.

Philip Wittebane (aka Emperador Belos) ha utilizado toda la fuerza al Estado para sus intereses, que en este caso es un genocidio total de las brujas, de todos sus gobernados, pues al final se descubre que proviene de ese oscuro pasado puritano de los Estados Unidos donde se quemaron a mujeres acusadas de brujería, defendiendo las posiciones machistas donde la mujer no puede ser inteligente, y aprovecharon la incultura generada por ellos mismos, para satanizar a la mujer.

Junto con esta animación, han existido tramas similares en Star contra las Fuerzas del Mal (2015-2019) donde se ha criticado de alguna forma al sistema. Pero ahora es cada vez más posible encontrar criticas en algo más que un estado imaginario como las Islas Hirvientes o Mewni, o una sociedad futurista como en Minority Report (2002), sino a los mismos Estados Unidos. Recordando la persecución de disidentes en el The Trial of the Chicago 7 (2020), el asesinato de Fred Hampton, ridiculizando la “necesidad” de mandar soldados a Afganistán con War Machine (2017), atacando la ineficiencia de las regulaciones ambientales gringas con Dark Waters (2019).

Productos culturales que son un síntoma de un desgaste de la popularidad del Estado en su totalidad, de que el contrato social entre Estado y sus ciudadanos se ha roto frente a los excesos de los gobernantes y su completo desinterés por la vida del pueblo, pues si no garantizan salud, educación, seguridad a sus ciudadanas ¿Para que existen?

Todavía falla esta critica al esperar que exista alguien dentro de las elites de esta sociedad contrario al régimen, personajes como Raine Whispers, Darius y Eberwolf, son una minoría en la realidad y suelen ser apartados del poder. Aunque el sistema democrático permita a la clase trabajadora tener unos cuantos representantes, jamás se llegara a ejercer el control del Estado. Ya Salvador Allende fue derrocado por su propio jefe del ejército, y el régimen de Gabriel Boric está dando un pronunciado viraje a la derecha, tras el rechazo de una Constitución deficiente.

Estados Unidos todavía no rompe con las cadenas de macartismo, y siguen anhelando una reforma dentro del mismo sistema capitalista y rehusándose a que una revolución proletaria sea necesaria para terminar con el abuso de los poderosos. Votaron por Joe Biden para sacar a Trump, cuando es totalmente claro que representan al mismo sistema que los ha gobernado por mas de dos siglos y que los ha lanzado a toda clase de guerras por el mundo y lo seguirán haciendo mientras siga gobernado su clase social.

"La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que sobre ella se levanta (...) las Constituciones que (...) redacta la clase triunfante, (...) las formas jurídicas, e incluso los reflejos de todas estas luchas reales en el cerebro de los participantes, las teorías políticas, jurídicas (...) ejercen también su influencia (...) los elementos de carácter ideológico determinan la forma de las luchas históricas."  (Engels F., 1890)

La sociedad esclavista, la feudal y la capitalista usan esta receta para seguir con su sistema, preservar sus sociedades con privilegios de una clase sobre otra, mantener la explotación del hombre por el hombre. Tal como el Emperador Belos, la burguesía no produce, solo tienen la riqueza que han sustraído explotando a los trabajadores, pero cada vez esta más cerca el fin este clasismo y la toma del poder de la clase trabajadora, el día que por fin goce todos los frutos de su esfuerzo.

Inspirado y Basado parcialmente en Emperador Belos: CONTROLANDO la Narrativa en The Owl House de Talking Vidya

sábado, 1 de octubre de 2022

Elecciones de Brasil: ¿Dictadura o Votar a Lula? (Vídeo)

Con las elecciones de Brasil, las amenazas de Jair Bolsonaro con no respetar los resultados y la posible reelección de Lula da Silva hacen incierto el futuro del país. Enfrentándose a una dicotomía que no debería ser considerada la única opción.
 
 

Referencias

Agencia EFE. (30 de Diciembre de 2019). Brasil: Bolsonaro acorrala al “marxismo cultural” en su primer año. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/mundo/internacional/brasil-bolsonaro-acorrala-al-marxismo-cultural-en-su-primer-ano-noticia/

Benites, A. (3 de Marzo de 2021). El hijo del presidente Bolsonaro investigado por corrupción compra una mansión de un millón de dólares en Brasil. Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2021-03-04/el-hijo-del-presidente-bolsonaro-investigado-por-corrupcion-compra-una-mansion-de-un-millon-de-dolares-en-brasil.html

EFE. (3 de Diciembre de 2021). Subsidios evitaron aumento de pobreza en Brasil, que aún afecta 50 millones. Obtenido de Swiss Info: https://www.swissinfo.ch/spa/brasil-desigualdad_subsidios-evitaron-aumento-de-pobreza-en-brasil--que-a%C3%BAn-afecta-50-millones/47163944#:~:text=Los%20n%C3%BAmeros%20representan%2C%20respectivamente%2C%20el,%2C9%20%25%20en%20la%20pobreza.

Gómez García, D. (13 de Mayo de 2022). Canasta básica en LatAm: esto le cuesta a cada país conseguir alimentos. Obtenido de Bloomberg Línea: https://www.bloomberglinea.com/2022/05/13/canasta-basica-en-la-region-esto-le-cuesta-a-cada-pais-conseguir-alimentos/

Gosman, E. (23 de Septiembre de 2022). Censuran a la prensa brasileña por denuncias de corrupción contra la familia Bolsonaro. Obtenido de Perfil: https://www.perfil.com/noticias/internacional/censuran-a-la-prensa-brasilena-por-denuncias-de-corrupcion-contra-la-familia-bolsonaro.phtml

Nicas, J., & Spigariol, A. (22 de Agosto de 2022). Una duda se cierne sobre las elecciones de Brasil: ¿habrá golpe? Obtenido de The New York Times: https://www.nytimes.com/es/2022/08/22/espanol/elecciones-brasil-2022.html

Organismos de la ONU piden a Brasil que responda a 20 años de violencia policial. (22 de Agosto de 2022). Obtenido de A Verdade: https://averdade.org.br/2022/08/onu-cobra-do-brasil-resposta-sobre-20-anos-de-violencia-policial/

Población brasileña por debajo de línea de pobreza llega a récord de 23 millones en 2021. (16 de Junio de 2022). Obtenido de Xinhua Español: http://spanish.news.cn/2022-06/16/c_1310624077.htm#:~:text=En%20agosto%20de%202020%2C%20la,desfavorecidos%20para%20enfrentar%20la%20pandemia.

Pobreza alcanza a 24 % de población en urbes brasileñas. (9 de Agosto de 2022). Obtenido de Telesur: https://www.telesurtv.net/news/incremento-pobreza-alcanza-poblacion-urbes-brasilenas-20220809-0023.html

Precios de vivienda y salarios en Brasil. (Agosto de 2022). Obtenido de Preciosmundi: https://preciosmundi.com/brasil/precio-vivienda-salarios

REUTERS. (26 de Marzo de 2021). Millones en Brasil vuelven a la pobreza porque las ayudas por la pandemia se agotan. Obtenido de América Economía: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/millones-en-brasil-vuelven-a-la-pobreza-porque-las-ayudas-por-la-pandemia-se-agotan

Sedano, R. (Enero de Diciembre de 2020). La Amazonía brasileña sufre con Bolsonaro su mayor deforestación desde 2008. Obtenido de France24: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20201201-brasil-la-amazon%C3%ADa-sufre-con-bolsonaro-su-mayor-deforestaci%C3%B3n-desde-2008

Tribunal brasileño anula causa sobre Flavio Bolsonaro. (10 de Noviembre de 2021). Obtenido de Telesur: https://www.telesurtv.net/news/tribunal-brasileno-anula-causa-flavio-bolsonaro-20211110-0031.html

Unidad Popular por el Socialismo. (25 de Septiembre de 2019). UP nota pública sobre el discurso de Bolsonaro en la ONU. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/unidadepopularUP/photos/a.1443297969287038/2402586120024880/?type=3&theater

 

viernes, 23 de septiembre de 2022

Caso María Belén: La Irracional Violencia Policial

 


Con el asesinato de María Belén Bernal en la Escuela de la Policía se muestra nuevamente hasta que nivel llega la violencia de la Policía Nacional, brazo armado del Estado Burgués.

María Belén Bernal, es parte de los más de 200 feminicidios de este año en el Ecuador. Pese a estar en una institución llena de personas cuya función es “Proteger y Servir”, no actuaron y dejaron que el homicidio suceda pese a los 20 minutos de gritos de María Belén. Un crimen de Estado donde las autoridades y los policías mantuvieron un silencio cómplice hasta que el hecho se volvió público y la indignación popular creció, entonces fue cuando comenzaron con indagaciones y el Ministerio de Interior a actuar.

Una muestra de lo irracional que puede llegar a ser el actuar de la Policía, que no actuó cuando vio al instructor German Cáceres estrangular a María Belén y dejó que los hechos sucedan en la Escuela de la Policía. Irracionalidad en la que tiene que el gobierno de Guillermo Lasso y sus antecesores.    

El cabo Santiago Olmedo disparo a un delincuente común y luego descargó su arma de fuego sobre él, en total le pegó 12 balas a la espalda sin importar que el delincuente ya hubiera caído. El Gobierno promocionó su actuar, promocionó que a un policía se le fuera la mano y actúe con “cabeza caliente” para dar paso a su Ley de “Uso Progresivo de la Fuerza”. Hasta hace poco buscó que saliera impune para así facilitar que la Policía actúe con violencia para cuando el gobierno necesite de esto para callar los reclamos.

Para sujetos como Cáceres y otros esto es carta libre para asesinar siempre y cuando se use el uniforme, asesinar impunemente con el apoyo de una institución llena de casos de corrupción.

Cuando León Febres Cordero y Jaime Nebot, menospreciaron los derechos humanos para dar paso a los “Escuadrones de la Muerte” permitieron que pase la desaparición de los Hermanos Restrepo, acusados por sus captores policías de ser delincuentes fueron apresados, torturados y desaparecidos el 8 de enero de 1988. Los organismos internacionales lo han reconocido como un Crimen de Estado, en un momento donde fueron normalizados los excesos de poder en la Fuerza Pública.

En junio de 2022, el gobierno de Guillermo Lasso y los empresarios celebraron los excesos de la Policía en contra de los manifestantes. El Paro Nacional se alargo durante casi un mes en el Ecuador y tanto Lasso como los grandes empresarios estaban desesperados por parar una movilización que afectaba a sus negocios. Imágenes de miembros de Unidad para el Mantenimiento del Orden (UMO), el ESMAD ecuatoriano, arriba de una tanqueta siendo festejado por los “quiteños de bien” se hicieron virales. Ellos irrumpían en la Casa de la Cultura, atacaban colegios con gases lacrimógenos mientras estaban en clases, atacaban las Universidades que servían de centros de paz mientras, secuestraban a estudiantes y asesinaron a 7 personas; pero igual eran apoyadas por el gobierno. Con una licencia para matar cada vez más ilimitada era de esperar algo como esto.

El caso de María Belén es el punto más álgido de esta violencia, anexada al machismo que prevalece dentro del Ecuador. Lasso dio más libertad a la Policía para usar su fuerza y eso hicieron. Vieron que, aunque los manifestantes simplemente marcharan, era un delito que estén allí que enfrenten los intereses de sus amos y actuaron para defender el “derecho a trabajar” en la miseria con una violencia totalmente desproporcionada, que no era igual a gente movilizándose pacíficamente, obligada a defenderse con escudos de cartón o hechos de aluminio, palos y demás que encontraban en el entorno.

Cáceres actuó con esa misma manera desproporcionada contra María Belén, una discusión que terminó en estrangulamiento, ignorándolo debido a una absurda disciplina donde los superiores pueden hacer lo que quieran, desde robar hasta mandar a reprimir. Luego, defendiendo el “prestigio institucional”, dejaron que se fuera, que oculte el cuerpo y escape, tal como ha sucedido con varios otros casos que se mantienen en el silencio, siendo solo una decena de los casos de violencia doméstica por parte de policías, lo que aparecen.

Aceptar que la Policía actúe violentamente de forma ilimitada no es brindar seguridad es crear régimen de terror, sin libertad de expresión y sin democracia, donde la Policía te pueda arrestar, tortura y desaparecer acusándote de ser un delincuente.  La represión del estado es irracional y desproporcionada, el Estado quiere máquinas de matar para las protestas y nada hará que esta violencia solo se quede en el ámbito laboral.

No es algo que suceda solo en Ecuador, es un problema en todos los países donde la burguesía se siente amenazada por el pueblo. En Estados Unidos se sabe que All Cops are Bastards (A.C.A.B) desde mucho antes del caso de George Floyd. Los excesos de las fuerzas policiales son algo que no les interesa cambiar a los gobiernos, porque eso quieren, el miedo de las clases trabajadoras hacia la guardia pretoriana de los ricos, y no les importan cuantas muertes se necesiten para eso.

viernes, 16 de septiembre de 2022

Monarquía Británica ¿Quién la Necesita? (Vídeo)

La Reina Isabel II muere en medio de una crisis política y económica en Gran Bretaña. Su hijo, ahora Carlos III no es popular, pero es ya el Rey, ¿por qué? ¿Quién los necesita?
 
 

jueves, 1 de septiembre de 2022

Nueva Constitución Chilena: Un Cambio Tibio que Mejorar

 


Tras el Estallido Social de 2019, dentro de poco los chilenos van a votar por La Nueva Constitución Chilena que reemplaza la cosa dejada por Augusto Pinochet. Pero ¿en qué ha quedado el trabajo de un año de la Convención Constitucional? ¿Realmente servirá a los intereses populares?

“El resultado final del trabajo de los convencionales es un texto, que pretende consagrar una cantidad importante de derechos para sectores históricamente marginados y una nueva forma de ejercer el poder de manera más transversal y descentralizada” (Partido Comunista Revolucionario, 2022)

Mejoras y obtención de derechos como la una vivienda digna, educación gratuita en todos los niveles, derecho a la salud y pensiones justas, asi como derechos a mujeres, pueblos originarios, disidencias sexuales que aseguren el respeto y la inserción en todos los niveles de la sociedad en iguales condiciones; derechos que no terminan de ser garantizados por ciertas deficiencias que si bien no impiden, en muchos casos, que puedan existir mejoras luego (como pasa con la Constitución de Pinochet) si lleva a que sea más fácil ignorar lo que dicta el nuevo texto constitucional.

Para entender esto de mejor manera tocara analizar algunos puntos importantes:

Educación

Algo de lo más importante y esencial para la construcción de la sociedad, la nueva Constitución reconoce a la Educación como un deber primordial e ineludible del Estado (Art 35 #1), otorgándose el acceso universal en todos sus niveles y obligatoria desde el nivel básico hasta la educación media inclusive (Art. 35 #1).

A su vez se habla en el Articulo 41, numeral 2 de la libertad de los padres para elegir la el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes. Siendo esto último lo que no estipula la actual Constitución Una derrota para el movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que considera a la Educación Sexual como una forma para pervertir a los niños cuando son 18.000 los menores que han sido víctimas de delitos sexuales solo en primer semestre del 2022.

Delitos como la violación y la pornografía infantil que se sirven de la facilidad para manipular a la niñas, niños y adolescentes que se encuentran carentes de herramientas para entender que son víctimas de un delito, de algo a lo que nadie les debe obligar.

También se habla de educación ambiental y la posibilidad de las naciones indígenas a desarrollar sus propios establecimientos e instituciones de conformidad con sus costumbres y cultura (Art 36 #5). Pero aquí falta algo.

Quizás para una Constitución como la de Pinochet, donde el Estado no que garantiza nada, solo subsidiando un sistema educativo privado, sea una gran cosa hablar de la gratuidad e interculturalidad, pero frente a algunas de las Constituciones Latinoamericanas, como la de Ecuador, donde se estipula cuanto porcentaje del Producto Interno Bruto debería ser destinado a la Educación, es débil.

A esto se suma que aunque en el articulo 42 hable del derecho de quienes integran la comunidad educativa a participar en las decisiones de cada establecimiento, se tendrá que esperar a la ley especifique los mecanismos de participación que existirán.

Encima la Disposición Vigesimoséptima, pone como plazo para que el presidente presente la ley de sobre el Sistema Nacional de Educación, dos años. Es decir, puede ser recién en el 2024 cuando se trate como se financiará a las escuelas, colegios y universidades.

Sin embargo, ya el gobierno ha comenzado a hablar de como seria el financiamiento de la Educación, pero en vez de hablar de algo que acerque más la Carta Magna a las necesidades del pueblo, confirma algunas cosas negativas y se distancia más de los anhelos populares.

El 11 de agosto las fuerzas que respaldan el gobierno de Gabriel Boric, entre las que se incluye al Partido Socialista, organización parte del establishment chileno, firmo el “Acuerdo por el Apruebo” donde se habla de respetar la existencia y desarrollo de la educación particular subvencionada. Manteniendo un sistema político en donde los grandes empresarios hacen fortuna con los fondos públicos destinados a educación y salud.

Salud

Como ya dije, igual suerte en el Sistema de Salud y el de Seguridad Social donde se mantienen las puertas abiertas para que el estado financie a prestadores privados. El Acuerdo por el Apruebo habla de una “nuevo modelo mixto”, una simple reforma a un sistema que esta fracasando, pues ahorrar para una persona común ha sido simplemente imposible en medio de constante crisis.

Las personas podrán seguir escogiendo entre un seguro público o privado, entre salud pública o privada, manteniéndose la lógica capitalista donde los fondos que la Constitución exige que se aporten “solidariamente al financiamiento de este sistema” (Art.44 #9) pueden pasar a ser ganancias de para unos pocos en vez de ser usados para mejorar el sistema, un sistema que en pandemia demostró cuan importante es con hospitales saturados y falta de médicos.

Pueblos Indígenas

La propuesta de Constitución habla de una serie de derechos para los pueblos de Chile. Se reconoce su la existencia de los pueblos indígenas, sus idiomas, símbolos y su libre determinación, cosa que no pasa en la actual Constitución. Se prohíbe su discriminación, se reconoce sus formas de educación y medicina tradicional, y se reservan escaños para las naciones en los órganos colegiados electos por votación popular.

Algunos cuestionan el reconocimiento del autogobierno y la justicia indígena, incluso llegando a la barbaridad de suponer que puede beneficiar a la delincuencia y el narcotráfico (Si estoy hablando de VisualPolitik), ignorando que esto ya existe en otras legislaciones e incluso ha sido aceptado por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Primero, hay que entender que los indígenas no se rigen por ningún sistema anárquico, además de que se va encontrar sometido a la Constitucion, se trata de un ordenamiento político y jurídico propio. Casi lo podríamos comparar a un país donde existen 50 estados y cada uno con sus propias leyes. Sin embargo, ya los del gobierno han cedido y hablan de un sometimiento voluntario a la justicia indígena, lo que seria como escoger si vas o no a la prisión en la justicia occidental. A este ultraje, se le debe sumar su subordinación a la justicia ordinaria, específicamente a la Corte Suprema, diferente a lo que sucede en el Ecuador donde la Corte Constitucional es la única institución que puede revisar las decisiones de la justicia indígena, aunque claro con ciertos fallos a raíz que no existe una representación de los pueblos y nacionalidades en este organismo ni un mayor interés por entender el Derecho Indígena.

Hacen esto mientras extiende el trámite de la acción de tutela de derecho, una herramienta que sustituye el habeas corpus. Este debería ser un procedimiento de emergencia con el cual se busca que se detenga lo más pronto la vulneración de derechos, pero en cambio la Constitucion manda a que se revise si hay otra ley que resuelva el problema, a la vez que no se da plazo para que exista una respuesta del tribunal al reclamo.

Volviendo al tema de los pueblos indígenas, como ya es frecuente en esta Carta, cuando se habla de las autonomías territoriales indígenas y sus competencias (Art 235), estas quedan vacías hasta que exista una ley que las defina, a diferencia de otros tipos de divisiones administrativas, cuyas competencias si están descritas en la ley.

Nacionalizaciones

Una preocupación para los grandes empresarios son las nacionalizaciones. Una de las más importantes es la nacionalización de las fuentes de agua en un país donde se paga las tarifas más altas de América Latina para consumir agua potable por ser propiedad de privados, algunos de los cuales formaron parte del gobierno de Piñera, como es el caso del ex-ministro de Agricultura, Antonio Walker Prieto.

Sin embargo, la derecha se queda con un gran premio de consolación, pues mantienen el poder cobre, uno de los principales recursos del país. La disposición trigésima octava, mantiene el modelo que existe en cuanto al cobre. Es decir, aunque exista una Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), las empresas extranjeras tienen una gran de la participación en la producción desde 1995 a la vez que aumenta la participación extranjera en este sector. Para el 2016, el 70% de la producción se encontraba en manos de privados, esto no cambiara puesto a que la Constitución no toma ninguna acción frente a ello al indicar que “seguirá rigiéndose por la normativa constitucional transitoria antes señalada y su legislación complementaria” (Disposición 38).

Trabajo

Podemos estar satisfechos con que el articulo 46 donde se reconoce una remuneración justa, equitativa y suficiente, se habla de los derechos a la maternidad y paternidad, se prohíbe toda forma de precarización laboral, pero hay que entender que un papel no dará estos derechos sino la movilización.

Por eso el articulo 47 es más importante al hablar del derecho a huelga, que indica que no se podrá prohibir, aunque se mantiene que si se la podrá limitar “ con  el fin de atender servicios esenciales cuya paralización pueda afectar la vida, salud o seguridad de la población” (Art 47 #7) Se diferencia de la actual Constitucion que en la forma  en la que se escribió, impide movilizarse a todo el mundo por causar un grave daño a la economía del país.

“Muchos pensarán que (…) representa un gran progreso (…), pero no toca la columna vertebral del sistema capitalista, esto no quiere decir que se pretenda hacer la Revolución Socialista por secretaria, pero lo que se esperaba (…) que propusieran nuevos mecanismos y herramientas para la defensa del pueblo (…) y abrir camino hacia la construcción de un Gobierno Popular Democrático (…)” (Partido Comunista Revolucionario, 2022)

La Constitución no es muy ambiciosa, mucho más lo es la ecuatoriana que estipula porcentajes al financiamiento de la educación y la salud. La Nueva Carta Magna es mucho más una carta de intenciones que una ley que se haga efectiva, dejando espacios vacíos para que cualquiera los llene a futuro.

Sin teoría no hay revolución, eso es lo que entendía Lenin, y este caso lo demuestra. Varios de los convencionales vienen del pueblo, desean cambio y han luchado por ello, pero no tienen la instrucción para ver que esta Constitucion simplemente no es suficiente para conseguir sus sueños. 

Era de esperar que con la Constitución no terminará la necesidad de luchar, y esto solo lo ratifica. El Estado burgués podrá poner un sinnúmero de leyes de corte socialdemócrata, pero jamás terminara a base de papeles, con la desigualdad y la crisis que mantener los privilegios de los grandes empresarios ha causado. Por esto el Partido Comunista Revolucionario (PCR), habla de la necesidad de una verdadera Asamblea Contituyente y Popular que cambie al país profundamente y no solo intente un ambiguo "Nuevo Pacto Social" que jamás se dará, entre los explotadores y explotados.

El Apruebo es una opción para abandonar la Constitución de Pinochet, sacar la Constitución actual que es un lastre para que existan cambios reales en Chile. Solo las grandes fortunas deben temer al fin del "modelo chileno" que ha dejado marginada a gran parte de la población, de lo que si se deben preocupar los pueblos de Chile es que, si se quiere enterrar totalmente el legado del dictador, la lucha debe continuar.

Referencias

Propuesta de Constitución Política de la República de Chile [Nueva Const], entregada por la Convención Constitucional el 4 de julio de 2022 (Chile).

Constitución de la República del Ecuador [Const Ec], publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

‘‘Se produce un daño irreparable para toda la vida’’: 18.000 menores de edad fueron víctimas de delitos sexuales durante el primer semestre del 2022. (5 de Agosto de 2022). Obtenido de El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/braga/2022/08/05/se-produce-un-dano-irreparable-para-toda-la-vida-18-000-menores-de-edad-fueron-victimas-de-delitos-sexuales-durante-el-primer-semestre-del-2022/

Morales Aracena, F. (11 de Julio de 2016). ¿Y qué fue de la nacionalización del cobre? Obtenido de La Izquierda Diario: https://www.laizquierdadiario.cl/Y-que-fue-de-la-nacionalizacion-del-cobre

Mundaca, R. (12 de Febrero de 2020). ‘Chile ha privatizado por completo el agua, lo cual significa que el robo está institucionalizado’. (CIVICUS, Entrevistador) Obtenido de https://www.civicus.org/index.php/es/medios-y-recursos/noticias/entrevistas/4270-chile-ha-privatizado-por-completo-el-agua-lo-cual-significa-que-el-robo-esta-institucionalizado#:~:text=La%20privatizaci%C3%B3n%20de%20las%20fuentes,tambi%C3%A9n%20se%20priva

Partido Comunista Revolucionario. (13 de Agosto de 2022). Declaración sobre el Plebiscito de Salida y la Opción de los Comunistas Revolucionarios. Obtenido de Partido Comunista Revolucionario: https://pcrchile.blogspot.com/2022/08/el-estallido-social-de-octubrecauso-un.html

lunes, 15 de agosto de 2022

¿Para qué son los Ejércitos?

 


Guerra en Ucrania, Bombardeos en Palestina, ataques con drones en Afganistán, tensiones en Taiwán, la guerra no es algo fuera de este siglo, pero recién en este año en Europa y en todo el mundo se han sentido con tanta profundidad las consecuencias de la guerra.

1.92 trillones de dólares invertidos en 2020 en gasto en Defensa, pero ¿En serio se lo puede llamar “gasto en Defensa”, para qué se está gastando de los impuestos de los ciudadanos de los Estados para las guerras, acaso nos sirve de algo? Aquí vamos a ver algunas posibles respuestas a esta interrogante.

Para Defensa

Si no eres Palestina, Ucrania u otro país donde una potencia extranjera este interviniendo, sufriendo de los bombardeos y masacre, definitivamente no deberías llamarlo “presupuesto de defensa”. Pues solo esos países son los que se encuentran defendiéndose de las agresiones de un país que ha entrado a su territorio y cuya soberanía nacional se encuentra amenazada.

Desde la Guerra Civil, Estados Unidos no ha tenido una razón para usar su ejército que no sea incrementar su poder. Aun así, es el país que tiene el mayor gasto militar del mundo en lo que no se incluye los 1.7 billones de dólares gastados en operaciones militares desde el 2001. Solo ver que tras la II Guerra Mundial, lo más cerca que Estados Unidos se ha encontrado de su enemigo es la distancia del Estrecho de Bering entre la Siberia y Alaska, un sector muy despoblado, en donde el frio extremo dificulta cualquier operación a gran escala.

Si bien Bush usó de causus beli para la Guerra de Afganistán, el ataque a las Torres Gemelas, no sucedió sin que antes las tropas norteamericanas estuviesen ya por Oriente Medio, derrocando dictaduras que no les convenía, ignorando el derecho de los pueblos a decidir sobre su propio destino. Los ataques terroristas son una repuesta barbárica de grupos islamistas radicales a esta intromisión, respuesta que no resulta en daños para los culpables, los mismos que en algún momento finaciaron y instruyeron a estos grupos conservadores.

Al final, en Afganistán tuvimos Osama Bin Laden asesinado en Pakistán y los Talibanes recuperaron el poder en mientras el gobierno de Joe Biden declaraba que su objetivos se habían cumplido.

En Europa, desde la II Guerra Mundial hasta la guerra en Ucrania, no se encontraban bajo amenaza siendo precisamente los efectos de la II Guerra Mundial y de todas las que derramaron la sangre de los pueblos de Europa las que han hecho muy impopular lo de tener ejércitos, sin embargo, los tienen.

Un país como Francia, rodeado totalmente de países aliados, miembros de la Unión Europea, ha hecho más de 40 intervenciones militares a otros países. Túnez, Gabón, Chad, Mauritania, los dos Congos, Centroáfrica, Togo, Comoras, Ruanda, Djibouti, Somalia, Camerún, Costa de Marfil, Libia, Malí, entre otros países que han sufrido de los excesos de las tropas francesas. Si vemos bien, ninguno de estos países sería una amenaza a una potencia mundial como Francia, en muchos casos no son más que antigua colonias a las que Francia pretende seguir sometiendo. 

Y al parecer no es suficiente porque Macron busca crear un “Servicio Nacional Universal” (SNU) en donde se enseñe entrenamiento militar asi como sus valores en donde todos los franceses se conviertan en una especie de reservistas para la milicia gala. En pocas palabras, adoctrinar a la juventud, haciendo creer que la defensa de la nación es defender los intereses de una minoría fuera o dentro del territorio.

Dentro del territorio, principalmente en el caso de Latinoamérica donde no ha existido un conflicto militar entre naciones desde la Guerra de Cenepa, porque es muy frecuente verlos acompañando a la policía en la represión de las protestas, invadiendo comunidades indígenas para abrir paso a las grandes mineras y petroleras, atacando a los trabajadores de su propia nación en vez de defenderlos de una invasión extranjera.

Especial fue el caso de Kazajistán en este año, donde no solamente hubo represión de la fuerza publica kazaja durante las protestas, sino también de las del resto de los estados de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), liderada por Rusia. Demostrando para quien es realmente este servicio de defensa.

Para Prevenir 

Durante la Guerra Fría, tanto los estadounidenses y soviéticos asi como los demás pueblos del mundo sentían temor ante una guerra nuclear. Los estados habían construido armas nucleares para no usarse aplicando la teoría de la Destrucción Mutua Asegurada (DMA). Esta la mayor muestra del efecto disuasorio que tiene la fuerza militar, donde mientras más fuerte sea un ejército, más dudas se tendrá de atacarlo.

En 1958 y 1959, los Estados Unidos instalaron misiles nucleares en Italia y Turquía, siendo capaces de destruir Moscú y Leningrado, pero fue recién en 1962 cuando la Unión Soviética se preparó para instalar misiles en Cuba que se encendieron las alarmas, más producto del revuelo que generó el gobierno de Estados Unidos al sentirse amenazado, que hasta activo una condición de defensa nivel 2 (DEFCON2) para el Comando Aéreo Estratégico, que se encontraba encargado del arsenal nuclear del país. Mostrando así la poca prudencia de los Estados Unidos a la hora de tratar el tema nuclear, llegando a poner en alerta a todo el mundo con algo que hasta ahora hace en Paises Bajos, Bélgica, Alemania, Turquía e Italia, tener armas nucleares en otro país.

Aunque podríamos decir que prevención es solo tener el ejercito fuertes, la realidad es que, Estados Unidos, con Bush al mando, generó la doctrina de las “guerras preventivas”, convirtiendo en una “prevención” el ya invadir a otro país. Bajo esta excusa se invadió Irak en el 2003 acusado de tener armas de destrucción masiva, cosa que jamás se demostró.

Igualmente, Vladimir Putin habla de un “ataque preventivo” a Ucrania, ante la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una amenaza que existe y que solo ha aumentado producto de la guerra que ha decantado la opinión publica a aceptar formar parte de una alianza militar, para defenderse de una cada vez mas satanizada Rusia, ignorando que la OTAN no es ningún santo. De “prevención” sirvió medianamente Putin y su camarilla, pero mientras los pueblos de Rusia solo ven una guerra donde se masacra a pueblos hermanos y las sanciones económicas empeoran sus condiciones de vida. Ellos no ganan nada de que la OTAN este o no este allí, más cuando, con lo visto en Kazajistán, con la existencia de OTSC y las misma fuerza publica rusa tienen suficiente preocupación al momento que los rusos deseen defender sus derechos en las calles.

Por la Prosperidad

Ciertamente la presencia del Ejército de los Estados Unidos en todo el mundo ha servido para la prosperidad del país, las rutas comerciales son resguardas por las fuerzas armadas norteamericanas a su vez que se capturan nuevas areas de influencia.

El gobierno de Estados Unidos quiere que sus ciudadanos estén orgullosos del poder que tiene su país en el mundo, hablan del “sueño americano”, de “América First”, un país donde cualquiera puede prosperar en este país con esfuerzo y dedicación. Sin embargo, en realidad el ciudadano común disfruta de esta prosperidad. O sea, si vives en la realidad sabrás que no es asi. Únicamente El 1% las familias más ricas controlaron el 38,6% de la riqueza del país en 2016, mientras el 90% de los estadounidenses tienen que conformarse con el 22,8% una porción del pastel.

Aunque todos tuviesen acciones en las empresas gringas, las ganancias conseguidas de ello jamás se compararían con las de los principales accionistas, aquellos que gozan de esa prosperidad que trae ser parte de la elite estadounidense.  Si fuera asi, las grandes caídas en la bolsa, como la crisis del 2008 y la del 2000, no se hubieran traducido en la pobreza y suicidios.

Falso es que Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros grandes millonarios del internet surjan de la nada, de la pobreza, consiguieron recursos gracias a las relaciones que tejieron ellos o sus padres con grandes ricos, si no es que sus mismos padres eran ricos.  Asi mismo tenemos a los vendedores de armas, los beneficiarios inmediatos de cada guerra, siendo los Estados Unidos el país con la mayor experiencia en este campo y con los principales empresarios de este tipo.

Asi tenemos que los trabajadores no ganan nada con la guerra, sino quienes buscan nuevos mercados y recursos con los cuales ganar millones. Los que si consiguen los trabajadores son los millones de muertes de cada una de las guerras en donde la burguesía gana, pero no combate. Hoy con la guerra de Ucrania, vemos también a los europeos teniendo que pagar el alza al precio de la vida por la escasez de gas, y el temor a problemas en la calefacción para el frio invierno; asi mismo los rusos sufriendo las sanciones económicas y los pueblos de territorios en guerra sin un lugar en que vivir en paz.

Esto no es prosperidad para los pueblos, los trabajadores lo único que viven es en el miedo a que una guerra sacuda su país, que un atentado terrorista acabe con sus vidas, que la violencia instigada por las grandes potencias, por los ricos y poderos algún día les tope. Una violencia que crean con el único deseo de seguir acumulando riquezas sin importar las fronteras y las muertes que se tengan que dar.

Los ejércitos de las grandes potencias y los de cada estado moderno responden únicamente al deseo de la burguesía de esos países, defendiendo su poder ante amenazas externas e internas, ante los deseos de otros ricos y los reclamos del pueblo. Soldados que han sido adoctrinados para matar a sus hermanos en nombre de una nación o de una falsa democracia, pero sirviendo al burgués.

La violencia con los ricos en el poder siempre existirá, siendo esta su respuesta a nuestros reclamos, por lo que la revolución tendrá que ir con la misma fuerza contra quienes les impidan conseguir la libertad de los trabajadores.




Etiquetas

"Progresismo" del Siglo XXI Acuerdo por el Cambio Afganistán Alemania América Angloamérica Apoliticismo Político Argentina Asia Bachelet Bolivia Bonaparte Borbón Borgia Boric Brasil Bucaramato Cambio Climático Cataluña Che Guevara Chile China Ciudadanos Colombia Corea Correísmo CoVid-19 Cuba Cuestión Nacional Democracia Liberal Deportes Derecho Dinamarca Disney Donald Trump Dreamworks Economía Ecuador Edad Moderna Educación El Caribe Elecciones 2017 del Ecuador Elecciones 2021 del Ecuador Elon Musk Entreguerras Era de Descubrimiento Eslovaquia España Estados Unidos Europa Evo FARC Fascismo Feudalismo Ficción Francia Franco Fujimori Fútbol Golfo Pérsico Grecia Greta Thunberg Guayaquil Guerra en Oriente Medio Guerra Fría Guillermo Lasso Habsburgos Haití Hitler Hollywood I Guerra Mundial II Guerra Mundial III Reich Independencia Inglaterra Internet Irán Italia Ivan Duque Jaime Nebot Jair Bolsonaro Jan Topic Japón Joe Biden Joseph V. Stalin Juan Guaido Juventud Kirchner Kurdistan L. Moreno La Propiedad Latinoamérica Lejano Oriente Líbano Literatura Lula da Silva Macri Macron México Milei Monarquía Naciones Unidas Napoleón Nicaragua Nickelodeon Nicolás Maduro Noboa Norcorea Oriente Medio Oriente Proximo Oscars OTAN Owl House Palestina Pedro Castillo Perú Pinochet Piñera Podemos Polonia Populismo Portugal PP PSC (Ecuador) PSOE Puerto Rico Qatar Rafael Correa Redes Sociales Reino Unido Revisionismo Revolución Revolución Francesa Revolución Rusa Revolución Socialista Revoluciones Democrático-Burguesas Ruptura 25 Rusia Salafismo Salvador Allende Sendero Luminoso Serie: El Vaticano y su Servicio al Poder Serie: Imperialismo en el Siglo XXI Serie: MorenoVid-17 Sionismo Siria Socialdemocracia Socialismo Sonnenholzner Star Vs Las Fuerzas del Mal SUMAR Taiwán Terremoto en Ecuador Turquía Ucrania Unidad Popular (Ecuador) Uribismo URSS Uruguay Vaticano Venezuela Vladimir I. Lenin Vladimir Putin Yaku Yolanda Díaz YouTube